![]() |
¿con cuál/es te identificas?
Según Albert Ellis, uno de los dos psicoterapeutas más influyentes de la historia y el creador de la Trec (terapia racional emotiva conductual) existen doce ideas o creencias irracionales básicas que causan y sustentan los trastornos emocionales.
1. La idea de que existe una tremenda necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en prácticamente cualquier actividad. 2. La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen. 3. La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría. 4. La idea de que la miseria humana está causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros. 5. La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello. 6. La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales. 7. La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos. 8. La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos. 9. La idea de que si algo nos afectó considerablemente, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida. 10. La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas. 11. La idea de que la felicidad humana puede lograrse a través de la inercia y la inactividad. 12. La idea de que no tenemos control sobre nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida. Yo me identifico con varias, ¿y ¿ustedes? |
Por lo visto, el origen de muchos de los trastornos psicológicos, como la ansiedad, depresión , fobias... tienen mucho que ver con las creencias irracionales que tenemos.
Existen muchas creencias irracionales, pero Albert Ellis habla de 11 ó 12 que son las más comunes entre la gente. Una creencia irracional es una creencia no basada en la evidencia, no comprobada, que nos daña y no nos hace lograr nuestros objetivos. Para curar este tipo de trastornos, entre ellos la fs, es muy importante: 1. reconocer las creencias irracionales que tenemos 2. disputarlas, ponerlas en duda, cambiarlas por otras más sanas, realistas ésto no es fácil pero no es imposible. Desde niños hemos recibido muchos mensajes de nuestros padres, de la sociedad, hemos ído forjando unas creencias. Es un hábito, y como hábito requiere de tiempo, de esfuerzo, y de creer firmemente en que se puede lograr el cambio. Yo, personalmente, ya estoy empezando a notar el cambio. Una de las creencias irracionales que tengo, (tengo muchísimas) creo que es la número 8: la de ser competente en todos los aspectos. Voy a llamarlo perfeccionismo. El perfeccionismo no es malo siempre y cuando nos ayude a lograr nuestros propósitos, cuando nos impide conseguirlos por nuestro temor al fracaso, al ridículo, se convierte en algo dañino, destructivo. Como ser humano falible, no debemos ser buenos en todas aquellas actividades que realicemos. Intentar ser bueno, mejor o el mejor no es malo siempre y cuando no nos obsesionemos con ello. Reconocer nuestras creencias irracionales, debatirlas, y cambiarlas por otras más sanas es el objetivo fundamental de la Trec (terapia racional emotiva conductual). Esta forma de pensar nos hará más felices. No consiste en eliminar los problemas, consiste en aprender a afrontarlos mejor cuando los tengamos. Es decir, no va a cambiar tu forma de ser. Si eres perfeccionista , puedes seguir siéndolo. La diferencia es que si antes no realizabas algunas actividad , como por ejemplo conocer gente nueva, atreverte a hablar en público por miedo a hacerlo mal, a decir alguna estupidez, salir a bailar porque te consideras torpe, ir al gimnasio... ahora las podrás realizar. Lógicamente si dices alguna estupidez o haces algo mal, tendrás emociones negativas, pero serán sanas y menos intensas. ejemplo: si tienes que dar un discurso en clase y tienes la creencia irracional de que DEBES hacerlo perfectamente bien o de lo contrario serás un fracasado, si te saliese un poco mal tendrías emociones negativas insanas (muchísimas vergüenza, frustración, autocastigarte, llamarte fracasado, evitar otros discursos...) Sin embargo si piensas: tengo que dar un discurso en clase, PREFERIRÍA hacerlo bien, pero no TENGO LA OBLIGACIÓN de hacerlo perfecto. Soy humano, y por tanto puedo errar,si te saliese mal sentirías un poco de pena, decepción, pero nada más. tendrás solamente emociones negativas sanas. Te sentirás ligeramente mal, pero podrás soportarlo. Como ya dije, la TREC no va a eliminar los problemas ni las emociones negativas, pero nos va a ayudar a que nuestras emociones negativas no sean tan intensas, insanas, autodestructivas, autosaboteadoras, y que afrontemos mucho mejor los problemas y por consiguiente, la vida. |
Muy instructivo, aunque ya lo había leido que me lo dieron en terapia, mis grandes losas 1,6 y 8.
|
hola fobicoanonimo. Sí había leido lo de las creencias irracionales de Ellis, pero la verdad es que no está nada mal comentarlas, post como este son muy instructivos y necesarios para no estar todo el rato quejándonos (yo la primera muchas veces) e intentar pensar y poner soluciones. gracias!
|
2, 5 y 9 =)
|
Este dodecálogo tiene más de 50 años, y creo que yo lo leí por primera vez hace 20.
La idea que más me llamó la atención y me ha hecho pensar es la número 2. Puede que aquí esté demasiado resumida y no se entienda del todo, yo la traduciría de este modo: 2. La idea de que hay que culpar a las personas malas. Para Albert Ellis esa es una idea irracional, culpar es siempre irracional, incluso a Hitler. Para Ellis las personas que hacen daño a otras no son culpables, sino personas ignorantes o emocionalmente trastornadas, o de corta inteligencia , por lo que culparlas no es ni justo ni eficaz. Es una idea sorprendente y revolucionaria, ¿verdad? Discutible, sin duda. |
Re: ¿con cuál/es te identificas?
2. La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen.
Joder, pues si aceptamos ésto, cualquiera puede hacer lo que le dé la gana y ya está, a la mierda la Justicia, la Ley y todas esas cosillas por las que el ser humano ha intentado hacer una civilizaciñon. ¿No podemos rechazar al violador y asesino de Mari Luz? ¡Por favor, y luego dicen que los trastornados somos nosotros...! |
Re: ¿con cuál/es te identificas?
Despues de analizarme bastante, por lo menos en mi caso, hay una creencia irracional infantil que esta todabía más por debajo de esas 12:
La idea de que yo soy debil, indefenso, inferior a los demás, y culpable molestar a la gente con mis tonterías. |
Re: ¿con cuál/es te identificas?
En mi caso, me identifico con la 5, 8, 9 y 10.
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
schhssssssss calla callaa! :oops: |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
Yo la enunciaría así: La idea de que es mejor eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales. :smile: |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Gracias fobicoanonimo por este post. Como dicen por ahí este tipo de cosas son un poco de aire fresco en este foro.
Respondiendo a la pregunta, me identifico con: 1. La idea de que existe una tremenda necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en prácticamente cualquier actividad. 3. La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría. 6. La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales. 7. La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos. 8. La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos. Así no se puede... |
Respuesta: Re: ¿con cuál/es te identificas?
Interesante... Creo que me identifico con las creencias 1, 3, 5, 6, 8 y 10...
También me identifico muchísimo con lo que ha comentado Arte... Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Uooooohh, se han pasado un poco. No se pueden remontar esos doce puntos en el lapso de una vida. Conócete a ti mismo y ya está.
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Me gusta el post. Si en cada momento uno u otro de estos deberías te están fastidiando.
Hace meses, para mi fue importante, el que un compañero de trabajo me enseñara, que en las clases resulta que es un profesor de apoyo, no se puede esperar siempre tener todo controlado y que hay que dejar que lo inesperado surja, pues no es tan malo aunque desvíe la clase. Ahora también me apuntaría eso de que es mejor enfrentar que eludir las dificultades de la vida. Pero bueno estoy de vacaciones |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
9 12 pa mi
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
Me gusta este tema. He aquí las 11 creencias irracionales básicas del amigo Albert Ellis, con explicaciones de por qué son irracionales y sus alternativas racionales: http://www.superarladepresion.com/su...lbertellis.htm Recomiendo que clickéis el link y lo leáis a fondo. No lo guardéis en favoritos para supestamente "leerlo otro día" (comportamiento típico en mí). Leedlo a fondo, razonándo cada frase y, si estáis de acuerdo con lo que ahí se cuenta, empezad a analizar vuestros comportamientos basándoos en ello. Os llevará a lugares que tenéis que visitar. |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Amig@, que buenos post! ya era hora de que alguien, en vez de quejarse a toda hora, aportara posibles soluciones. Yo, por experiencia lo digo, esto de la trec es efectivo. Demora un poco de tiempo relativo a la flexibilidad cognitiva de la persona, pero funciona muy bien!
..........Un saludo! |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
9. La idea de que si algo nos afectó considerablemente, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida.
esta me identifica, algo que te pasa en la infancia, algo anormal, te afecta de manera tal que te perturba para toda la vida |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
10,2,12 y 6 basicamente aunque me costo decidirme
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
pues en principio la 1,2,8,9
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Y esto para que sirve?
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
Cita:
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
la 8 sin duda... el perfeccionismo es uno de mis mayores problemas...
|
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
- La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos.
-La idea de que si algo nos afectó considerablemente, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida. - La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas. Me identifico al 100% con estas 3 :cabezazo: |
Respuesta: ¿con cuál/es te identificas?
De momento me identifico con estas:
Cita:
Cita:
Empiexo a considerar la idea de regresar a terapia.... |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:58. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.