![]() |
¿es compatible el psicoanalisis con la cognitiva-conductual?
Yo hago terapia cognitiva conductual,..hace años hice psicoanalisis pero no me sirvió mucho (tambien yo estaba poco receptivo y abierto).
Mi pregunta es esta;¿se puede llevar a cabo una terapia variada que combine el psicoanalisis con la cognitivo conductual? Es que en mi caso,pienso que mi ansiedad es debida a hechos del pasado,entocnes dificilmente erradicaré la ansiedad,si tan solo desmenuzo los pensamientos presentes que me acarrean ansiedad.. |
Precisamente mi psicólogo me ha dado un montón de papeles para que lea sobre la TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual) que es la que yo estoy siguiendo. En esas hojas que me dió hace referencia al psicoanálisis, que creen poco efectivo, porque tarda mucho tiempo y lo único que consigues es averiguar cómo has llegado a esa situación, pero no ayuda a resolver el problema. También dice que si bien es verdad que los hechos del pasado influyen, no condicionan el presente. Ésto quiere decir que los problemas del presente, aunque puedan derivar del pasado, los seguimos manteniendo porque tenemos formas de pensar y creencias irracionales en el presente. Lo importante no es saber por qué estoy aquí, cómo he llegado, sino cómo voy a resolver ésto. El psicoanálisis tarda mucho más tiempo y al final no resuelves nada. Sólo sabes por qué estás así, nada más. Lo importante no es saber por qué pensamos como pensamos, sino cambiar esa forma de pensar.
El propio Albert Ellis, (creador de la Trec) empezó trabajando con el psicoanálisis, pero se dió cuenta de que no ayudaba, de que no era efectivo, y fue entonces cuando creó este tipo de terapia (cognitivo-conductual). Espero haberte ayudado con tu pregunta. Si buscas Albert Ellis o terapia racional emotiva conductual en google, encontrarás más y mejor información sobre este tema. En mi humilde opinión, y después de toda la información que he leído en internet, en libros y apuntes del psicólogo, creo que es mucho más efectiva la terapia cognitiva-conductual que el psicoanálisis. |
Si tienes dos terapeutas distintos sí, pero creo que es un poco locura. Mejor hacer una tras otra...
Y lo digo porque la posición del psicoanalista es incompatible con alguien que te aconseja luego hacer unas tareas concretas en casa...Esos "deberes" interferirían en la asociación libre de ideas del diván. Porque si buscas y trabajas ahí es en parte para satisfacer la demanda del analista que te pide que lo hagas, con el resultado siempre de que no parece que esté contento nunca y te pide que sigas asociando hasta que hayes la causa de tu deseo. La posición que sostiene la escucha del analista es la de desear que encuentres la causa de tu deseo, no el que le hagas caso a todo lo que el te dice, y satisfagas su demanda haciendo los deberes bien hechos. El analista muestra la presencia del "vacio" de que en cada uno hay siempre una demanda imposible de satisfacer, aunque el deseo de hacerlo es lo que te impulsa en la vida.... Pero la causa es un vacio, una falta imposible de rellenar...En cambio el la terapia cognitivo conductual parece que ambos paciente-terapeuta tiene claro que hay algo a conseguir... quitar un sintoma y conseguir una cierta forma de ser, por ejemplo. En el psicoanalisis si llegas a buen puerto, te das cuenta que todo ser está atravesado por algo: la falta original (ya no llegaré a ser nunca ese todo ideal con mi madre) debo de hacer el duelo y saber que esa posición omnipotente me está vedada y ya nunca se volverá a alcanzar como parece que pasó en el origen de cada psiquismo antes de que surgiera el sujeto barrado por el significante ( las palabras significantes siempre dejan un resto de algo imposible de nombrar)..... Por eso creo que son incompatibles. |
Muchas gracias a ambos por contestarme
En mi evolución como paciente,yo tambien opino que la cognitiva-conductual es la más eficaz,aunque repito,el psicoanálisis lo hice hace unos años,cuando era más pive,y no estaba muy centrado que digamos,por lo que fue un desastre. Entiendo lo que quereis decir,pero sigo dudoso.No se si alguno me conoce por aqui y ha visto mi evolución progresiva favorable,por no decir que ya casi estoy saliendo de toda la sintomatología de la fobia social,pero me he dado cunta que mi estado de ánimo varía dependiendo mucho de como haya dormido la noche anterior,y si he tenido pesadillas frecuentes con el pasado.Es curioso que yo se mi base,es decir,se pro qué he llegado a estar como he estado y como estoy,los elementos externos e internos que han hech de mi quizás una persona más sensible,aprehensivo,ansioso,inseguro,indeciso etc...pero no consigo mantener la paz,es como una rabia interna,que se manifiesta por las noches por culpa del subconsciente. Tengo un sueño que se repite mucho;estoy yo sentado en un pupitre y estoy asistiendo a una clase en EGB,y estamos haciendo un examen,..me se las respuestas pero hay algo que me paraliza y no me deja escribir,miro a mi alrededor y veo a aquellos que me hicieron la vida imposible riendose y burlándose de mi,hasta que llega un punto que soy consciente que estoy soñando y me digo "coño,ya eso pasó,terminé mi carrera,NO ESTOY EN EGB".Todo ese maltrato escolar me sigue afectando. Me gustaría saber aquellos que recibieron maltrato escolar que tipo de terapia llevan,como consiguen "hacer las paces" con aquellos que nos atacaron,y sacar ese odio,rabia,impotencia.. |
Ayer mismo también llegue a la conclusión de que cierto acontecimiento traumatico del pasado es lo que hace que tenga una personalidad que no sepa expresar las emociones de rabia o que me bloquee al contar un chiste por ejemplo...
Y justo estuve buscando en internet que muchas veces es eso, una experiencia traumatica cómo la que nos cuentas de las burlas de los compañeros la que ocasiona este trastorno en la personalidad que nos deja más sensibles e inseguros... Así rápidamente busqué que tipo de terapias se aplican a los acontecimientos traumáticos y me alegré... en efecto ahí el psicoanálisis está indicado. Y digo que me alegré porque en efecto aunque me costó 8 años a mi algo me ha hecho...y del acontecimiento en concreto hablé en algunas sesiones pero sin darle mayor importancia. No estoy de acuerdo que el psicoanalisis sea encontrar la raiz de tu mal, sino más bien cambiar tu inconsciente para que lo que lo altera se borre. Parece ser que a nivel orgánico hace que algunas conexiones nerviosas sean inadecuadas por el bloqueo del trauma. El cerebro emocional o limbico no conecta bien con la corteza consciente ( y luego su activación sale en los sueños). O bien el hemisferio derecho emo0cional, no está bien sincronizado con el izquierdo racional. Por eso en este tipo de cosas algunos recomiendan la terapia EMDR para recuperar la bilateralidad y también y eso me gustó la musicoterapia.. No sé, una vez oí unos cuencos cantores del Tibet y en efecto esos sonidos parecía que despertaban mi cerebro en resonancias que no solo me gustaban sino que me espabilaban. Estoy por comprarme uno de estos "cuencos cantores", aunque bueno... no creo que lo haga, ya he tirado la toalla y no hago más terapias... |
pasando mejor, no me gusta lo que he escrito aunque alicia hijaa ya te vale :cry:
|
ñ
Cita:
creo quizas q la union de las dos es lo ideal. aunque yo terminé por tomar cipralex¡¡¡ :roll: mi terapeuta grabiela q por cierto,hay uno de este foto maño q tambien va a la misma psicologa,lo que pasa es que está ''oculto``,ofrece cognitivo conductual. me enteré de rebote¡¡¡¡¡¡¡¡ |
Re: ñ
Cita:
Y antes si me había psado tres años en cognitiva conductual y otros tantos en talleres Gestalt y nada. Pero estos ultimos no fueron una perdida de tiempo, ojo, la gestalt sirve para luego poder abrirte en el psicoanalisis, en mi caso y poder vencer tb la despersonalizacion. |
´´
Cita:
pero bueno...,no te preocupues,soy consciente de que el saber por que te vienen tus traumas,es importantisimo para la curacion.TU no te preocupes,sigue así de bien,q lo importante es que tu tires para adelante¡¡¡¡ tia buenorraaaaaaaaa¡¡¡ yo hago terapia coginitivo conductual. :roll: pero vaya...,terminé por tomar pastis. aunque sigo con mi psico. sabes que hay uno de este foro q tambien va cn mi psico? joer,como repito las cosas. |
Te entiendo muy bien Isaver y gracias.
Bueno hoy soy muy escueta pero es que también hoy ando muy espesa. Saludos a todos. |
No se por que´querías borrar tu mensaje pupila,me ha gustado leerte,en verdad me ha gustado leeros a las dos ,todas vuestras experiencias son válidas para aprender y tratar de comprender más la problemática de uno.
Pues creoque es hora de pasar al psicoanalisis,pero no está de mi mano,porque yo dependo de la seguridad social,no tengo dinero para pagarme un psicólogo,y bueno,mis padres,ni migita me pagarían uno porque como pasa con muchos de este foro,la familia piensa que los trastornillos que tengo son "pamplinas".Aunque yo subrayo que la intervención de mi psicólogo es EXCELENTE,y es de la seguridad social eh,para que muchos digan que los de la seguridad social son una mierda...;la atención y escucha es bien latente,el ambiente acogedor,la duración flexible..me hace sentir que de verdad está ahí,preocupandose de mi problema pero sin decirme eso está mal o eso está bien,las entrevistas son cojonudas,es más le he cogío cariño y to porqeu es un personaje muy muy interesante,con gustos muy exquisitos,aunque trate de ocultarlos a veces saca su cultura para comprobar la mia..además ambos compartimos adoración por la pelicula Blade Runner jajajaj,,y su bso :lol: .No se,le preguntaré a mi psicoologo si podemos cambiar de terapia..o algo,quiero puntualizarle bien el tema de mis noches durmiendo,las pesadillas..anoche otra vez igual,soñé otra vez lo mismo,se repite una y otra vez,los niñatos insultándome ,pegándome,ridiculizandome en la primera parte del sueño...la segunda parte es yo vengandome con ira y rabia pero con muchas dificultades,..incluso acabo dando patadas en la cama inconscientemente (más de una vez,alguien que ha dormido conmigo ha sido víctima de un patadón);por lo que hoy estoy chafao,ya tengo el diíta marcado,estoy con ojeras,mi habla no es tan fluida,estoy como agotao,cansado,angustiado y ansioso.En fin,traumas... |
Joe, Nekromantico... tienes que sacar la rabia reprimida hacia esos compañeros tuyos que te dieron por saco.
Para eso hay talleres de bioenergetica que no son muy caros. Incluso en la terapia se puede hace un psicodrama para revivir la escena y darles puñetazos...(a un cojín por ejemplo que te imaginas que es dónde están ellos) Y luego escribir mucho esa historia y acabar con una visualización con musica en donde les perdonas y eso... Ten en cuenta que lo que siempre daña son las emociones reprimidas, mas que volver a contar el hecho en frio.. Y es una emocion que no actuamos en aquel momento porque no teniamos fuerza, pero que ahora puedes revivir y darle otra solucion mas satisfactoria en la misma terapia como una dramatización... que quizá sea mejor en grupo, pero sino te va, el terapeuta se puede poner en el papel de los acosadores y tu ya si reaccionar ante el. Cuantaseló a ver que si puede hacer este tipo de terapia gestalt en tu sesión. Te cuento todo esto pq yo tb tuve sensaciones raras por inhibir la agresividad (de pequeña eres indefensa a las palizas ) y en un taller de esos sentí mucha mejoría. Saludos |
Compatible supongo que sí que será, pero sigo pensando que el psicoanalisis es poco efectivo y muy largo, la gente se pasa años y con nulos resultados o casi nulos, aunque hay gente que dice que le va bien, pero ya ya me pase tiempo en su dia y perdi el dinero y el tiempo, hay que buscar alternativas más rapidas y mas efectivas, y mas para temas de fobia social
|
Y timido78bcn, tú que eras fóbico social o que te pasaba? ¿Te curastes del todo con la cognitiva-conductual? ¿Por qué crees que ésta es más efectiva para temas de fobia social? Tal vez sea así, supongo que las fobias serán mas efectivas de quitar luchando contra ellas, ejemplo: te da miedo entrar en un ascensor, pues te afrentas a ello y entras en el. Y en el psicoanalisis sí que puede ser una alternativa más lenta, pero explicamé tú como se puede sentir personas que tienen una depresión de cojones y el psicologo sólo le dice sal a la calle, ponte guapo, ve a clase. Te hace sentir al final como una mierda.
Y en la cognitiva por mi experiencia, no me valía de nada la relajación, en muchos años que lo intenté nunca llequé a aprender a hacerlo bien y por supuesto relajarme. Que impotencia sentía. Quizás sea así, y el psicoanalisis, por mi caso que no era para resolver ningún tipo de fobia, sino de comederos de tarro brutal, ansiedad y depresion muuuuy larga me ha ayudado a ver porque sentía todo esto. Y me ha liberado cantidad. Ahora no tengo depresión, y me siento como nueva, porque nunca en mi vida he estado estable en el estado de animos días, varios días, y ahora llevo meses, ya no siento el vació ese que siempre sentí, ya no siento esa desubicación conmigo misma, ya no isento odio hacia mi madre ni compañeros del colegio, ya no tengo miedo de equivocarme, bueno y así un largo etc... Ahora me queda enfrentarme al miedo de que me conozca las personas de verdad, se que todos nos alegramos y enfadamos y tengo que entender que como humana que soy también estoy, alegre, triste o incluso enfadada. Pero sea la terapia que sea pienso que para curarse es muy importante la motivación del paciente, la disciplina, el no victimismo y que el profesional sea alguien cercano, que haga sentir bien y no exiga. Se ponga en nuestro pellejo y no miren tanto el reloj y menos de reojo. Saludos! |
Totalmente de acuerdo pupila lo importante es la motivación y que te encuentres comodo con el profesional y que te exija lo justo o lo que puedas sin presiones, me alegro que a ti te haya ido bien, como siempre en todas las terapias hay gente para todo
|
Vale, pero no me has contestado a ninguna de las tres preguntas que te hice.
Seguimos igual que siempre 2timidos. |
Re: ¿es compatible el psicoanalisis con la cognitiva-conduct
Cita:
Tal vez no siempre se puede aplicar el psicoanalisis puro a un paciente y es necesario recurrir a otras tecnicas. En el caso de la fobia social creo que es innegable que el aprendizaje de habilidades sociales puede ser positivo. Sin embargo, tal como dijo Isaver, la posicion del psicoanalista es incompatible con alguien que te pone unos "deberes". Lo ideal, pienso, es que el paciente fuera tratado , en los casos en que fuera necesario, por un equipo constituido por un psicoanalista y un terapeuta que le enseñara habilidades sociales. Un saludo |
de
Yo con la cognitivo-conductual he tenido suficiente. Aprender habilidades sociales, a pensar racionalmente y a soportar las situaciones sociales. Se me presentó la ocasión de ser tratado por una psicóloga de orientación psicodinámica, pero eso de solucionar mis problemas dentro de una consulta no me parecía muy lógico. Lo que yo necesitaba era actividad, era practicar en la vida real. Así lo hice, y los resultados son mejores de lo que hubiera podido esperar hace tiempo.
|
Re: de
Cita:
También puede sernos util ser conscientes de nuestras distorsiones cognitivas, aunque desconozcamos su origen, ya que probablemente alivien determinados sentimientos negativos que nos afectan, aunque no podamos eliminarlos totalmente. Pero ese alivio no es nada despreciable. Un saludo |
Hola a todos
si que es compatible existe una rama de psicologia que se llama psicodinamica que unio psicoanalisis y congnitivo-conductual...es a la terapia que voy yo. Creo en la efectividad del psicoanalisis y tambien creo que a cada persona le va mas unas terapias que otras. un saludo. person. |
Cita:
Un saludo |
Cita:
besos. person. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:57. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.