FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   el futuro del fobico (https://fobiasocial.net/el-futuro-del-fobico-11394/)

hada 15-nov-2007 05:22

el futuro del fobico
 
Llevo dias pensando.....para variar, dias obsesionada con el tema y me gustaria contaroslo...

En mi primer año de universidad, he empezado a plantearme ciertas cosas sobre mi futuro, sobre como afectara mi fobia en ello, sobre el miedo que me supone lo desconocido...
he tenido que descartar ciertas metas de mi futuro debido a esta "incapacidad"que me acompaña, el miedo me ha echado par atras en muchos sentidos....pero no me he rendido ante una de mis pasiones: el arte.
elegir la carrera de bellas artes no ha sido facil`para mi y a pesar de tenerle ganas a veces me frena...todo por mi enfermedad. Me entra panico al pensar que no poseo el perfil de artista, el artista que tiene contactos, que mueve masas, que se expresa a pesar de las criticas....... dios!! si todo esoo se antepone a un fobico!! Es lo que me hace pnsar que no deberia estar metida en esto, que no llegare a nada, que esto no es para mi....como puede esta carrera darme frustracion y a la vez satisfaccion?


he observado que por aqui hay gente de todas las edades...y queria aprovechar este post para preguntaros por vuestra vocacion, vuestra carrera y estudios....como han afectado en vuestra vida.... o bien como habeis llegado a tener un trabajo, lo que os ha supuesto, la forma de superarlo...... me animaria bastante a seguir adelante...y espero que a otras pesonas tambien...

un saludo

Gussi 15-nov-2007 07:33

Pues yo
 
Estudié para ingeniero, pero eso nunca me gusto, era tratar a demasiada gente, despues fui profesor...¡Peor!. Actualmente investigador, encerradito en un laboratorio, trato con poca gente... esto es lo mio!

Victorache 15-nov-2007 12:06

Leí un poco por encima el post, pero, a riesgo de parecer un poco idealista (vaya, yo para idealista le gano a medio mundo), para mi no hay que pensar en el "futuro del fóbico", sino estar día a día pensando en el futuro sin fobia y que en lo que se hace día a día, por más tropiezos que se puedan tener, van a llevar a ese futuro sin fobia. Lo que pasa es que esa frase "del futuro del fóbico" es muy condenatoria y el peligro de creer eso es que se puede conventir en una autoprofecía. Sobre lo que comentas del "perfil del artista" hada, al menos que quieras entrar en la farándula como Shakira, un fóbico perfectamente puede estar dentro del perfil del artista, porque el arte tiene que ver con un intenso mundo interior que buscar estallar en creaciones. Cuando se tiene esa capacidad para aprehender ese mundo simbólico y transmitirlo hacia el mundo real con fuerza de contenido, se es un artista. Lo otro, a lo que tu te refieres, es a la capacidad para soportar toda la parte de mercadeo y publicidad y te entiendo muy bien que ese es el terror de los fóbicos. Empieza por preguntarte si eres una artista, si amas el arte, si tienes esa sensibilidad que te permite expresarte en obras como tal (todos los fóbicos son hipersensibles así que por ahí deberías tenerla fácil) que ya la otra parte, si haz proyectado un futuro sin fobia para ti, con las acciones adecuadas, deberías poco a poco aprender a sobrellevar. Aunque ser una figura pública es algo muy duro para cualquier introvertido o para alguien que es muy celoso de su privacidad. Pero en la vida por lo general nunca contamos con todos los elementos necesarios para alcanzar lo que queremos, así que lo que nos falta o lo que nos cuesta tenemos que aprender a complementarlo con aquello en donde somos lo mejor de lo mejor.

fs79 15-nov-2007 14:29

Re: el futuro del fobico
 
Cita:

Iniciado por hada
Llevo dias pensando.....para variar, dias obsesionada con el tema y me gustaria contaroslo...

En mi primer año de universidad, he empezado a plantearme ciertas cosas sobre mi futuro, sobre como afectara mi fobia en ello, sobre el miedo que me supone lo desconocido...
he tenido que descartar ciertas metas de mi futuro debido a esta "incapacidad"que me acompaña, el miedo me ha echado par atras en muchos sentidos....pero no me he rendido ante una de mis pasiones: el arte.
elegir la carrera de bellas artes no ha sido facil`para mi y a pesar de tenerle ganas a veces me frena...todo por mi enfermedad. Me entra panico al pensar que no poseo el perfil de artista, el artista que tiene contactos, que mueve masas, que se expresa a pesar de las criticas....... dios!! si todo esoo se antepone a un fobico!! Es lo que me hace pnsar que no deberia estar metida en esto, que no llegare a nada, que esto no es para mi....como puede esta carrera darme frustracion y a la vez satisfaccion?


he observado que por aqui hay gente de todas las edades...y queria aprovechar este post para preguntaros por vuestra vocacion, vuestra carrera y estudios....como han afectado en vuestra vida.... o bien como habeis llegado a tener un trabajo, lo que os ha supuesto, la forma de superarlo...... me animaria bastante a seguir adelante...y espero que a otras pesonas tambien...

un saludo


si vas a ponerte a pensar que va a ser de ti de aqui a unos años pues estaras igual que ahora dentro de unos años porque a mi me paso cuando era adolescente y no puse nada para solucionarlo.

milray 15-nov-2007 17:25

no creo quel fobico piense mucho en su futuro, mas bien la mirada hacia futuro no pasa del puñadito de años.
no digo que solo viva eso, digo que apenas visualiza lo que esta cerca, mas que a largo plazo

ElricDeMelnibone 15-nov-2007 18:10

Yo estaba haciendo unos estudios, los medio acabé y ahora estoy en otros.

Se me hace todo muy cuesta arriva, pero aunque tenga que pasarme 10 años los acabaré.

Ahora estoy metido en lo que es mi vocación. Vocación rezagada. Ya que la descubrí hace apenas 2 años.

Mis estudios no son muy valorados... y a la vez ya empiezo a tener cierta edad. Tengo mucha presión social (novia, amigas, amigos, familia...) para que los acabe y no pierda más años. A su vez me imagino en un futuro trabajando de lo que creo que es mi vocación- nada valorado- siendo menospreciado, tachado de raro y sin prestigio social.

Me amarga bastante la idea erronea de creer que allí fuera (en la calle) existe un consenso, unas normas, unos canones sociales. Los cuales me desacreditan si hago lo que quiero. Porque lo queramos o no, para uno sentirse realizado, no basta con el dinero y el trabajo vocacional. Sino tener un ambiente de amigos favorable y una pareja que te ame. Y muchas veces para sentirse una realizado en ciertos aspectos ha de sacrificar otros, como la vocación.

Ahora mismo trabajo de mis viejos estudios y curso los nuevos. Muchas veces me puede el desanimo. Solo puedo decirte que saques fuerzas de donde sean y sigue adelante!! Porque en este mundo todos miran para lo suyo y desprecian a los demás... y si tu no cuidas lo tuyo... nadie lo hara por ti. Y si te metes en un hoyo, nadie te rescatará. Así que echale un par de huevos, y a estudiar. Y no te preocupes por el trabajo futuro... ya que la vida da muchas vueltas...
Yo conozco gente que ha estudiado bellas artes y trabajan en profesiones tales como: Director de marqueting, peridodista, profesor, guia turistico...

El limite está allí donde tu mente no es capaz de proyectarse. Animo!

Lastbunge001 15-nov-2007 18:24

Piensa en el presente porque el futuro va a depender de el

Animos :D

luia 15-nov-2007 18:42

hada: Yo sé que es muy fácil decir tenés que hacer esto o lo otro. Pero si estás en la época de comenzar a estudiar una carrera y eso es lo que te gusta o apasiona, al menos deberías intentarlo.

El tiempo luego no se recupera y si ya sabes que te gusta o de qué te gustaría trabajar, al menos deberías darte una oportunidad.

La posibilidad de comenzar a estudiar otra cosa siempre existirá, pero si ahora te metes a estudiar otra carrera, seguramente nunca más te animes a estudiar Arte. Una vez que te enganchas con otra carrera y van pasando los años es más difícil dejar.


Elric: Por curiosidad, ¿qué estás estudiando que decís que está tan poco valorado?

Saludos.

baarro 15-nov-2007 19:31

Según mi perspectiva Bellas Artes es una profesión que encaja exacto con el fobico social, como qu eno tienes el perfil de un "artista" a mi me parece que eso no existe.. ademas la bellas artes son muy extensas..yo conozco artistas y la mayoria si no son fobicos sociales son de un asociabilidad bastante "original", no se llevan con cualquera, son criticos, se encierran, se apasionan con su trabajo. Vaya, no intentes encajar en lo que la socieda dice, se tu, elegir esa carrera en tu caso es muy sano, pues si no tienes las habilidades sociales para expresarte, sabras como expresarlas de otra manera !!

Yo estudie Diseño Gráfico en la universidad, me gusta, siempre enconter trabajo a la primera, la gente valoraba mi trabajo mas qu eyo, mi problema es que no se "venderme" sola... desde que me embarace las cosas cambiaron, pues ya no pueden disponer de mi tiempo.. ni estoy dispuesta a ello, trabjo por mi cuenta pero me va bastante mal, a pesar que se que mi trabajo es bueno, no termino de aprender como venderlo... me angustia que no me paguen.. que me rechacen los presupuestos... pahh...

Yo te aconsejaria que mientras estudias te des tus tiempos para mirar como otros pueden vivir de ese trabajo, como hacen para "venderse", pues si no eres empleada, entoces te tocara ser tu propia jefa.. y eso implica vender tu trabajo...

suerte!

Res_funciona 16-nov-2007 01:55

Cita:

Iniciado por baarro
Según mi perspectiva Bellas Artes es una profesión que encaja exacto con el fobico social, como qu eno tienes el perfil de un "artista" a mi me parece que eso no existe.. ademas la bellas artes son muy extensas..yo conozco artistas y la mayoria si no son fobicos sociales son de un asociabilidad bastante "original", no se llevan con cualquera, son criticos, se encierran, se apasionan con su trabajo. Vaya, no intentes encajar en lo que la socieda dice, se tu, elegir esa carrera en tu caso es muy sano, pues si no tienes las habilidades sociales para expresarte, sabras como expresarlas de otra manera !!

Sí... yo también tengo estudios de diseño y también creo que hago trabajo de calidad. Pero te contaré lo que me ocurre con el arte y el diseño, que es lo contario de lo que tú dices.


¿Como puedo ejercer como diseñador (en mi caso de espacios), con lo poco que he vivido? Es decir, qué tengo que ofrecer, sin haber salido nunca d mi pueblo a hacer un viaje, sin haber tenido nunca una relación amorosa, sin haber entrado en una tienda desde hace años o haber ido a un sitio por gusto... cómo puedo participar de este mundo siendo un fóbico social, cuando mi trabajo consiste en un estudio de cómo vive la gente, de cómo está en sitios, como se recrea, como mira, como gusta... me siento sin ninguna autoridad, la verdad, aunque delante tenga un pijo idiota que no tiene ni idea de diseñar y se le nota, no podré nunca discutirle nada con mi historial, es decir, quizá el pringado soy yo en este mundo.

Con el arte pasa lo mismo. Sí, hay mucho artista bohemio y seguramente mucho fóbico social, pero tienen algo que ofrecer como tales. Ya sabemos como terminaban los románticos... no tenían nada, siempre miraban más allá, y ciertamente acababan más allá... No sé, el arte es una forma de darse a conocer uno mismo. Cuando uno toca una canción quiere ser escuchado por la mayor gente posible, lo mismo cuando escribe un libro o pinta un cuadro. Si haces de tu problema tu vida, como tu propones, no vas a solucionarlo nunca, a no ser que entonces ello deje de ser un problema. Acabas confundiendo tu obra, tu patologia y tu personalidad.

No sé si me expliqué bien. Ahora mismo me encuentro así de pequeñin. Alumno destacado en todo, pero principante en la vida. ¿Como llevarlo? No lo sé, estoy en ello. Quizá tendré que abandonar y dedicarme a otra cosa. Quizá el empeño al conocimiento me llevé a superarme poco a poco.

Quién sabe.

ElricDeMelnibone 16-nov-2007 03:18

Es que la otra opcion es la misma mierda.

Ser artista o ser agente de bolsa son la misma basura.

Cuando eres artista vives en tu patologia - como tú llamas- creando mundos de ficcion. Pero si eres lo otro, eres esclavo de las apariencias, de un nivel de vida, de no poder profundizar con nadie, de la soledad...

Yo lo veo así. Lo que creo, es que unos estudios tienen más prestigio social que otros. Y evidentemente, ser un artista que no sale de su casa componiendo tratados artisticos contra la sociedad. No goza de ese prestigio. Y como es obvio, ser un triunfador en relaciones sociales, con un equipo de lameculos. Da más prestigio.

Aunque cierto es que hay escepciones. Las siempre aclamadas escepciones en quienes todos se cuelgan: Dalí, Andy Warhol, Alejandro Sanz...

Pero no, la mayoria de artistas son:

Cita:

Sí, hay mucho artista bohemio y seguramente mucho fóbico social, pero tienen algo que ofrecer como tales. Ya sabemos como terminaban los románticos... no tenían nada, siempre miraban más allá, y ciertamente acababan más allá...
Es solo una elección. Las dos son igual de jodidas. Tienen sus cosas buenas y malas. Hay que ponerlas en una balanza y elegir.

Pero entiendo... tu visión.

Silencio_83 16-nov-2007 22:01

En mi caso, yo he tomado mi timidez como un reto, día a día. Ya no la veo como una maldición.

No terminé ningúna carrera profesional, aunque no descarto hacerlo algún día. Soy agente de seguros de vida. Antes de eso trabajé en inscribir personas en una escuela de computación e inglés. Si tenemos en cuenta que soy tímido, quizá se pensará que miento en cuanto a mi trabajo; pero yo lo veo así: todo el mundo es tímido, así que no hay actividades que sólo esten destinadas a ciertas personas.

Ha sido difícil trabajar en el sector de ventas. Hace, por ejemplo, 10 años, no me hubiera imaginado que trabajaría como agente de seguros. Pero en realidad lo que me ha mantenido es la suerte o quizá esa ayuda divina o como quieran llamarla que te infunde animo y esperanza. Cuando ya estaba por tirar la toalla porque no hacía ningun negocio, de la nada salió uno, que me reafirmó lo que yo me reafirmo cada mañana: "Yo soy un agente de seguros". Esa venta me dió confianza y logré despegar.

He leído libros sobre vendedores exitosos. Todos ellos, eran tímidos y creían que no podrían vender ni un cacahuate.

Ahora mis metas son llegar a ser el mejor en ventas de mi grupo. También quiero llegar a ser un corredor de seguros; y quizá también de bolsa. He estado estudiando la bolsa y el sectr asegurador a fondo y realmente es algo apacionante. Espero llegar a concretarlo.

Creo que el secreto de lograr sobrellevar la timidez, es enfrentarse a nuevos retos. Si uno es tímido y se mete en un trabajo que exija desenvoltura, pueden pasar dos cosas: o truena en ese trabajo, o se da cuenta de que su timidez es algo superable fácilmente. El punto es arriesgarse, el que no arriesga no gana.

Electronico 16-nov-2007 22:40

Mi futuro me lo veo muy mal. En principio, actualmente estudio ingenieria electrónica, pero sin estar para nada convencido, voy porque ya lo empece, ando a mitad de la carrera, pero sigo llendo más que nada para mantener las apariencias con mi familia y conocidos. Realmente, lo que más preferiria es encontrar algún trabajo, de lo que sea para poder subsistir, y dejar los estudios (claro que aca no es nada facil encontrar ningun trabajo). Sobre mi futuro, lo veo como resignado a cualquier trabajo mediocre cualquiera en el que mi problema de timidez no sea un problema. Y lo que más me jode es el hecho de estar solo (más alla de lo profesional) no puedo dejar de preocuparme por eso, tal vez eso causa problemas profesionales.

hada 17-nov-2007 03:20

a mi lo que mas me preocupa por ejemplo de mi carrera es el tener ciertas espectativas de futuro que probablemente no llegaran a cumplirse.
me explico: toda persona normal, ya sea mas o menos ambiciosa, pone ciertos objetivos en su vida e intenta poner los medios para luchar de la mejor forma posible y asi alcanzarlos...en el caso de fracasar, dicha persona se sentira defraudada, pero en su transcurso al menos tuvo una esperanza de lucha, y por ello pudo yegar al final a pesar del resultado.
en cambio yo, si mi sueño, mi deseo, mi meta es ser artista, siento ya desde el principio esa decepcion, anulo esa esperanza y me siento pasiva, sin lucha....sabiendo que jamas llegare a ser esto ni aquello. es a lo que me refiero con lo del perfil de artista: hoy en dia el arte es tan amplio que no vale por si mismo, el arte se mueve y se da a conocer porque su creador lo mueve consigo, lo difunde.... si mi arte se queda en casa, no sera conocidoo, me sentire fracasada con cada cuadro que cuelgue en mi pared sin asomarse a penas tras la ventana....
como mucho sere uno de esos artistas que son reconocidos tras su muerte...aunque a este paso demi fobia y con mi suertee no se a quien le quedara la herencia....xD :lol:

Creoo y se que me anticipoo demasiado y que fantaseo en exceso...para que veaiss como estaa mi cabecita...en fin...

gracias por leerme, saludos!

ElricDeMelnibone 17-nov-2007 04:31

Yo creo que un buen artista, hace su obra para agradarse a si mismo, y no para conseguir el triunfo.

Por ejemplo, los cantantes de OT no los considero buenos artistas... Y otros como Sabina, sí.

Y los de OT han triunfado mucho :roll: A mi no me gustaría ser un vendido como ellos. Sentiría asco de mi mismo.

Así que no le veo problema... porque todo buen artista es capaz de crear arte. Y el trunfo debe ser independiente de tu arte. Si no triunfas, no es tu culpa, culpa a la sociedad. Y si deseas más triunfar que crear arte, deja tu carrera y entra en OT...

contradictorio 17-nov-2007 13:27

La mayoría de los artistas de verdad son reconocidos con el tiempo, cuando el tiempo ha devorado las modas.
Así que Hada, hazte la idea de que el reconocimiento no es nunca un objetivo a buscar, da todo de ti, un trabajo bien hecho, con rigor y disciplina ya tiene mucho valor de por sí.
Además, la vocación de uno no siempre es su trabajo, y a veces resulta más saludable que así sea.

Strummer81 17-nov-2007 13:39

Hace poco, un patanatas televisivo con el que estoy de acuerdo dijo que el verdadero éxito es hacer lo que quieres, lo otro es reconocimiento. Cosas diferentes pues, y dentro de la segunda seguramente se tienda demasiado a buscar el reconocimiento de familiares, amigos y gente cercana. Lo que nos puede llevar a elegir caminos equivocados.

baarro 17-nov-2007 15:30

Hada.. por lo que dices en tu ultimo post parece que te preocupa el reconocmiento social mas que el tuyo propio... yo creoq ue la profesión de artista también tiene que darte para vivir, digo los artistas también comen o no? y no me refiero a prostituir el arte !!

No necesariamente tienes que quedarte en el anonimato... un buen inicio son las exposiciones colectivas (que seguramente se dan mucho en tu universidad) que proponen muchas veces los mismos profesores (un grupo va a exponer en tal galeria) .
Otra es participar en concursos.. no tienes que hablar con mucha gente ni nada de nada.. sino elaborar tu obra y concursar.. si ganas o eligen tu obra para exposición entonces si tendras por lo menos algun evento de presentación y no debes temerle a eso, siempre se puede controlar, pues seria UN evento.

Otra cosa es ofrecer tu trabajo a diseñadores gráficos.. porque? pues a veces necesitamos ilustraciones de temas para nuestros clientes, necesitamos que algun artista exprese de diversas maneras algunos conceptos, y eso te podria dar algun dinerillo para vivir y por supuesto de paso darte a conocer.

no seas tan fatalista ni sueñes que te reconoceran despues que mueras, quiza sera asi, pero mejor sueña lo que vas a hacer mientras estes viva !!



:D

hada 17-nov-2007 15:38

os agradezco enormemente a todos vuestra respuesta.. me sientoo mas animada a seguir adelante....

tampoco me he expresado muy bien, porque no es triunfar como el mejor lo que yo quiero....simplemente es la idea de pensar que siempre tendra mas ventaja aquel artista NO fóbico que sea capaz de venderse.....pero buenoo siempre podre difundir mi arte para los fobicos! jeje
hace poco que estoy trabajando en un comic que habla sobre un pequeño guisante que para mi que es fobico el pobre porque me siento identificada con el xD :D de que lo termine lo escaneo y lo paso si quereis!!!!

un saludo!

LuthienThinuviel 17-nov-2007 15:49

...
 
Te aconsejo que no te agobies con esos pensamientos tan negativos, ya se que es dificil pero no es imposible y la vida puede dar muchas vueltas.

Mira, yo también tuve fobia social, mi sueño era ser actriz, cuando enfermé creí que todo se me vino abajo pero pensé que no quería que esta enfermedad me quitara los sueños, así que dos años después de comenzar a ver al psicólogo(aún estaba en proceso de curación) me matriculé en una escuela de teatro, hice interpretación canto y baile, estuve 3 años y fuera de ello tambien hice otros cursos de teatro y voz en otros lugares, claro está que al final de cada trimestre participé en obras de teatro con público 500 personas en 2 de ellas, lo pasé mal pero era mi pasión. Dejé el teatro por otras razones no por la fobia social, sino porque tras hacer varios castings para cine en varias ciudades de andalucía conocí el mundo mejor por dentro y me desencanté, a parte que me tuve que poner a trabajar porque necesitaba el dinero y así lo fuí dejando de lado.

Lo que te quiero decir es que aunque ahora no soy actriz conseguí hacer lo que quise y "soporte" los halagos de gente que me vió actuar hasta acostumbrarme a ello y a disfrutarlo en su momento. Si yo pude hacer eso pude haber hecho más estoy segura, pero ahora me dedico a otras cosas que también tiene que ver con el arte, ya estoy mostrando algunas de las cosas que hago a algunas personas y estoy recibiendo halagos y ánimos par que haga más, tengo el sueño de vivir algún día de ello.

¿Por que no vas a poder tu? A mi la vida me ha cambiado lo suficiente para ver que si quiero más lo voy a conseguir.

Animo y no pienses que no podrás.

Un beso de una ex-fóbica social.

ElricDeMelnibone 17-nov-2007 17:01

Cita:

Iniciado por hada
un comic que habla sobre un pequeño guisante que para mi que es fobico

Mujeres... y luego os preguntais porque el mundo artistico y cientifico está monopolizado por el hombre...

Un guisante....

:?

Silencio_83 18-nov-2007 23:54

Cita:

Iniciado por ElricDeMelnibone
Cita:

Iniciado por hada
un comic que habla sobre un pequeño guisante que para mi que es fobico

Mujeres... y luego os preguntais porque el mundo artistico y cientifico está monopolizado por el hombre...

Un guisante....

:?

¿Pero qué tonterías dices? El arte no es algo que tenga normas. ¿Esperabas música electrónica o histórias pornográficas (algo que, desde luego, no es arte)? Las cosas sencillas, las más fáciles de digerir son las que suelen ayudar más. Y luego sacas esa estupidez del monopolio masculino... Si hay monopolio (si existiera) es por otras razones ajenas a la imaginación de los géneros. Hada pone su imaginación en un cómic de un guisante, como otro se imaginó a una hormiguita (Antz, o Bichos; películas animadas) o en una abeja, ratón, etc.; a propósito, hecho por hombres. No importa la idea, lo que importa es el mensaje. Pero si nos cerramos obstinadamente a esas ideas, pues no podremos sacarle el jugo a nuestro entorno.

Es una lástima, ElricDeMelnibone, me recuerdas a un individuo que se salió del cine porque pensaba que la siguiente película iba a ser una porquería, únicamente por haber visto la portada. Y sinembargo, fué la mejor de la noche...

¡Despierta, amigo!

ElricDeMelnibone 20-nov-2007 22:37

Cita:

Iniciado por Silencio_83
Cita:

Iniciado por ElricDeMelnibone
Cita:

Iniciado por hada
un comic que habla sobre un pequeño guisante que para mi que es fobico

Mujeres... y luego os preguntais porque el mundo artistico y cientifico está monopolizado por el hombre...

Un guisante....

:?

¿Pero qué tonterías dices? El arte no es algo que tenga normas. ¿Esperabas música electrónica o histórias pornográficas (algo que, desde luego, no es arte)? Las cosas sencillas, las más fáciles de digerir son las que suelen ayudar más. Y luego sacas esa estupidez del monopolio masculino... Si hay monopolio (si existiera) es por otras razones ajenas a la imaginación de los géneros. Hada pone su imaginación en un cómic de un guisante, como otro se imaginó a una hormiguita (Antz, o Bichos; películas animadas) o en una abeja, ratón, etc.; a propósito, hecho por hombres. No importa la idea, lo que importa es el mensaje. Pero si nos cerramos obstinadamente a esas ideas, pues no podremos sacarle el jugo a nuestro entorno.

Es una lástima, ElricDeMelnibone, me recuerdas a un individuo que se salió del cine porque pensaba que la siguiente película iba a ser una porquería, únicamente por haber visto la portada. Y sinembargo, fué la mejor de la noche...

¡Despierta, amigo!

Silencio, amigo!

Hormiga Z es una pendejada... Tú me recuerdas a un individuo que con tal de tirar una caña en un foro de desesperad@s, defendia Antz como si fuera la Mona Lisa... Si uno hace una pendejada, que sea en defensa de las pendejadas, pero que no haga una pendejada, creyendo que es Miguel Angel.... eso es de pendejos^^

Y no, no soy mejicano! Y tú sí un pendejo! :lol:

Silencio_83 21-nov-2007 21:02

Cita:

Iniciado por ElricDeMelnibone
Silencio, amigo!

Hormiga Z es una pendejada... Tú me recuerdas a un individuo que con tal de tirar una caña en un foro de desesperad@s, defendia Antz como si fuera la Mona *****... Si uno hace una pendejada, que sea en defensa de las pendejadas, pero que no haga una pendejada, creyendo que es Miguel Angel.... eso es de pendejos^^

Y no, no soy mejicano! Y tú sí un pendejo! :lol:

Ni hablar. Tú mismo te has respondido. ¡Qué zarta de pendejadas has dicho!

Anda, vete a ver tus Power Rangers :lol:

jose_de_LP 21-nov-2007 23:31

---------------------

jose_de_LP 21-nov-2007 23:32

Que cosas?

Me pasa que en mi caso termine mi carrera profesional graduándome incluso con honores, y ahora cuando se supone que deberia estar trabajando ando sin hacer practicamente nada, no logro ni siquiera presentarme a las convocatorias (salvo sean por correo o e-mail) y peor a entrevistas las evito, con decriles que ni siquiera manejo un móvil, y ando totalmente incomunicado, y con eso ni con los ex-compañeros de la universidad tengo contacto.
Creo que muchos estamos destinados a terminar asi, porque mi unica meta era recibirme de profesional, y una ves conseguido el objetivo mi vida dejo de tener sentido.
No tremines como yo, ok
chau


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:10.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.