![]() |
películas par ala noche de halloween
En vistas de la cercana noche de Halloween abro este post para que aquel que quiera comente que película que película de terror le ha marcado más, le ha dadao más miedo o cree perfecta para esa noche.
En mi caso hay varias, y yo las suelo asociar mucho a cuando era niño. Una de la aún me acuerdo que vi con 8 años es "Los niños del maíz", con los colgados de ISaac, Malaquías... y una chiflada que salía haciendo sacrificios que se parecía mucho a una vecina mía. Casi me cago encima cuando la vi. http://img508.imageshack.us/img508/8008/nioswh4.jpg http://img508.imageshack.us/img508/8...306d761829.jpg |
Coincido contigo gryphus, pero mejor que "children of the corn" según mi opinión es "quien puede matar a un niño" mucho más angustiosa, y ademas peli española.
http://img339.imageshack.us/img339/2...portadaqo4.jpg Y a parte de las típicas: posesión infernal, viernes 13 etc... Estas dos: Cromosoma 3 de David Cronenberg, una película muy angustiosa, y bueno entra dentro del extraño mundo de este genial director. http://img88.imageshack.us/img88/1135/cromosoma3nm1.jpg Y aquarius de Soavi, mucha intriga y bastante conseguida. http://img88.imageshack.us/img88/8928/aquariusqg8.jpg |
Yo apuesto por "the rocky horror picture show"(terror,rock and roll,travestismo,sangre,sexo,ambiguedad, y ciencia ficción).
http://img155.imageshack.us/img155/4...rrordvdgb6.jpg No olvidad para verla las tostadas,pistolas de agua,papel de periodicos,confetis ,cartas y demás material para verla. |
La mayoría de la gente que hay aqui no debería ver esas peliculas. Pero como eso es algo que ya se sabe, cada uno sabrá si quiere caer al hoyo o hacer un esfuerzo.
|
ANGELL,con todos mis respetos estas algo obsesionado con las peliculas de terror,gore y demás.¿crees que por ver esas peliculas uno se va avolver un psicopata asesino o algo?,entocnes que prohiban tambien las armas,o un simple cuchillo ya que puede incitar a matar.Yo no veo para nada la peligrosidad de estas peliculas (para menores quizas si y no,ya uqe los dibujitos animados que ven los peques hoy en dia distan mucho de candy candy y heidi,solo hay que ver cartoon network).
Quizás temes ver esas peliculas porque en el fondo tienes algun tipo de instinto criminal y temes que te incite...solo teme el que se siente idenificado...lo mismo me equivoco. |
Cita:
|
Recomiendo Silent Hill
|
Gracias Gryphus por hacer la pregunta y no insultar ni haberme ofendido a pesar de que puedas tener otra forma de pensar. Así ahora podré expresar mi opinión sin intentar convencer a nadie y sin miedo a que me ataquen verbalmente. Bueno eh.. hay muchas personas que no pueden ver ciertas películas. ¿Quiénes?. Bueno..buenas no son para nadie porque contienen violencia y la violencia no es buena. La gente dice : y los videojuegos de matar? o de asesinar que juegan niños?. Pues yo no puedo prohibir esos juegos, yo lo único que puedo hacer es si tengo un hijo intentar impedir que pueda caer bajo esa influencia negativa de la violencia y la crueldad humana. Pero a mi pregunta de ¿quienes?. Primero está claro que los niños. Y segundo a personas que puedan tener problemas psicológicos. No hablo sólo de estos 2 tipos, ya he hablado antes también por lo general. Pero..está claro que los videojuegos o el cine tiene una influencia en las personas. Las personas se meten en la película y la viven apasionadamente como si de la realidad se tratara. Las personas pueden enloquecer de varias formas pero...una comedia ayuda a reir y a encontrar los puntos positivos de la vida. Una película loca solo enloquecería más. Por tanto hay ciertas personas que..han sufrido en la infancia..son sensibles y .. están a la defensiva. Y aquí se encuentran precisamente aquellas personas que han tenido y tienen problemas sociales y estas personas al ver como día a día sus relaciones sociales fracasan sufren. Se vuelven más sensibles cada vez porque ellos esperan o creen que no tienen remedio. Que simplemente son introvertidos, son raros y la sociedad no los quiere. Eso lo hemos podido pensar en algunos momentos. Y como comentó Nekromantico una vez que se sintió acosado por unos muchachos y estuvo a punto de coger un cuchillo. No hasta quizá el extremo de poder cometer una locura pero mentalmente sí. A eso se le llama un pronto, un venazo, un calentón. Y hay algunos que aguantan..aguantan..hasta que el fino hilo de razonamiento se rompe, se dispara, se convierteen una bomba a punto de estallar. Por lo que aqui, hay muchas personas con personalidades antisociales y por lo tanto lo último que deberíamos visionar es la violencia, la crueldad. Eso es una razón, la razón del "miedo a enloquecer". Jack Torrance es un personaje de ficción verdad?. Sin embargo es más parecido a la realidad de lo que creeis. Sin darnos cuenta podemos enloquecer. Nos encerramos en casa, nos relacionamos poco si no es nada. Porque también el internet hace la falta de relación social. Ya que todos los adolescentes en general se relacionan menos que hace años. Y cuando se juntan es para emborracharse.... Os pensaréis que me he salido del tema pero no. Por lo general hay una falta de relaciones sociales reales y cuándo hay una falta nos sumergimos en nuestro mundo interior. El mundo interior crea las paranoias y de ahí salen dos tipos de personas. Los genios u artistas..y los lokos. Y el cine tiene una influencia muy grande sobre las personas. Yo he tenido que hacer pausas en el libro del resplandor y estar unos días sin leerlo porque te metes en el libro y te metes en el personaje. Te metes en su mente enferma y empiezas de algún modo a comprenderle. Es muy facil enloquecer. Y cada vez son más los adolescentes que matan a sus padres, que se llevan una escopeta al colegio y matan a los compañeros......."que raro..era un chico normal..algo callado..no hablaba mucho con la gente....). Y ahora os diré que hay ciertas películas de terror que si me gusta ver. Son todas aquellas en las que haya una ausencia de crueldad, sangre, muertes, violencia extrema. Vamos, que me tiro más al terror psicológico. Esas también me afectan, pero de otro modo. Del modo en que tengo que ver algún programa después o alguna comedia si quiero dormir por la noche jaja.
|
Por cierto Nekromantiko, por supuesto que deberían prohibir las armas. No prohibir, destruir las armas.
|
Siempre en laaa oscuriddaaaaaaddd, la voz no tienee sentidoooou. JUUU!!.
|
Cita:
Venga, a mover el esqueleto! http://es.youtube.com/watch?v=H-vgsn6d8IQ Me mola Magenta. Y la entrada del Dr. http://es.youtube.com/watch?v=0l6Y_8BJA4g jeje.. |
Después de los comentarios de ANGELL me he acordado del viejo debate que volvió a asomar el morro (en el canal de noticias NBC) con la aparición de los vídeos y fotos de Cho Seung-Hui, autor de la masacre de Virginia Tech (16 de abril 2007), en los que este parecía recrear gestos y actitudes del actor Choi Min-Sik en “Old boy” (Park Chan-Wook, 2003), en los que una pegunta volvió a repetirse: ¿Es demostrable una relación directa de causa/efecto entre una película violenta y el acto violento cometido por uno de sus espectadores?. Y es más, ¿debería autocensurarse el arte? ¿Hay que establecer nuevas leyes de regulación para imponer límites a la creatividad? y la más importante: en realidad, ¿tiene el arte que ser responsable? Y su coda: y, en todo caso, ¿responsable... de qué?
En julio de 1973, el asesinato del sin techo de 60 años David McManus, en Oxford Ceown Court, fue rápidamente clasificado como daño colateral del pernicioso influjo de “La Naranja Mecánica” (1971) de Kubrick, sobre la juventud. El asesino era un chaval de 16 años que había pateado al mendigo hasta la muerte y le había sustraído la ridícula libra y media que llevaba en sus bolsillos. Quien subrayó el vínculo entre ficción y realidad “más allá de toda duda razonable” fue Roger Gray, el abogado defensor del muchacho. Hay, no obstante, en la letra pequeña del caso un detalle relevante: el asesino no había visto, en realidad, la película de Kubrick... pero sus amigos le habían hablado de ella y le habían instado a cometer la agresión. Antes y después de ese caso hubo muchos otros macabros incidentes que llevaron a fiscales y jueces a mentar la película de Kubrick como musa inspiradora. Kubrick decidió retirar la película del mercado británico despúes de que la policía se lo aconsejara, una vez que la familia Kubrick hubiese recibido en su propio hogar amenazas de muerte. Su decisión ocasionó que el público británico se quedara sin acceso a lo que muchos consideran una auténtica obra maestra durante 27 años. Resulta curioso comprobar cómo, durante ese tiempo de aséptica omisión, la prensa británica publicó la noticia de un delito vinculado a “La Naranja Mecánica”, aunque cometido fuera de las fronteras británicas: el 24 de agosto de 1990, un adolescente de Pittsburg fue condenado a cadena perpetua tras apuñalar y estrangular hasta la muerte a uno de sus amigos. El acusado declaraba estar influenciado por la película de Kubrick: olvidaba, no obstante, mencionar que en “La naranja mecánica” nadie muere apuñalado, ni estrangulado. Si algún meapilas del s. XXI tuviese ocasión de formularle a Isidoro Duchase, falso conde de Lautréamont, algunas de estas preguntas, su respuesta quizá podría tener más sentido del espectáculo que la escena del pasillo de "Old Boy" y la violación a ritmo de Gene Kelly de “La Naranja Mecánica” juntas. Lautréamont, feroz visionario del XIX que soñó con “introducir la prostitución en el seno de las familias”, fue surrealista y situacionista mucho antes de que estos movimientos existieran, y encarnó la idea del artista maligno: alguien capaz de situar al lector en esa extrema posición moral que solo puede conquistarse con cierta posibilidad de supervivencia a través del arte. La cuestión no es si el arte debe ser benigno o maligno, responsable o irresponsable: la cuestión es que solo a través del arte se puede ser realmente maligno e irresponsable. Lo sabía el Marqués de Sade, y lo sabe hoy J.G. Ballard, por ejemplo. Entre otras muchas cosas, el arte está ahí para que podamos asomarnos al Infierno, sin que se nos queme nada más que los bordes del alma. El pasado 1 de marzo, el cineasta David Lynch, acompañado del físico cuántico Donovan Leitch, anunció en un webcast que la fundación que lleva su nombre ha invertido 5 millones de $ en un plan para acabar de una vez por todas con la violencia en los institutos norteamericanos, a partir de lo que algunos llaman la Meditación Trascendental. De momento, los investigadores no han podido demostrar que Cho Seung-hui viera, efectivamente, “Old Boy” antes de perpetrar la masacre. Quizá, si durante sus preparativos, hubiese optado por ver “Inland Empire”, ahora mismo no estaríamos hablando de todo esto. En resumen, y en mi opinión, el arte puede engendrar violencia (en alguien ya de por sí tarada) pero, a la vez, es una de las mejores vías para eliminarla. |
¿Después de lo sucedido en el instituto de Jokela, que también justificarán a Pekka-Eric Auvinen po influencias recibidas? Al tiempo.
|
Re: películas par ala noche de halloween
Cita:
|
A mí me impactó bastant una peli que vi, tambien solita en casa en mi salón jiji
"MAY" a eso se le llama resistencia psicológica :lol: y la chica además es fóbica social o algo parecido, no s relaciona y es mu rarita, hasta que se vuelve majareta del todo. :lol: yo la vi entera sola aunque la pare en algun momento porque ufff jejejej pero fui valiente :D |
Cita:
|
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:58. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.