![]() |
Psicoterapia VS Terapia Cognitiva Conductual
Cual es la diferencia entre ambas????
|
Pues la verdad es una gran pregunta, por lo que sé la cognitivo-conductual es un tipo de terapia, que es la más utilizada y la más efectiva, psicoterapia no sé si se refiere a psicoanálisis, que sirve para bien poco , yo creo que por lo tanto son parecidos.
Lo que sé tambien es que los licenciados en psicología son psicólogos y los no licenciados , curanderos, etc... son psicoterapeutas, que es una cosa que me he fijado en las placas de la calle. Pero yo tambien dudo si acierto |
La psicoterapia es cualquier terapia psicologica. Terapia cognitiva-conductual es un tipo específico de terapia.
|
Yo use las dos,y definitivamente jamas vuelvo a la psicoterapia o psicoanalisis, el psicologo me hacia hablar y hablar por 45 minutos sin decirme nada, y yo hablar por 45 minutos con un desconocido siendo timida????? No entendi bien su tecnica? segun el, yo tenia que descubrir cual era mi problema, yo era muy joven y para empezar no soy ninguna bruja para adivinar lo q tenia . :x jaja :x
en cambio,en la psicologia conductual se colocan unas tareas para vencer el temor , te dice como cambiar tus pensamientos y te pone una serie de actividades para hacerlas enfrentando tu timidez.Me quedo con esta porque es hasta divertido cumplir con esas tareas.Es la unica efectiva para fobia social o timidez sin duda |
De acuerdo con timido, rachel y lucia. Por lo que se la psicoterapia es la forma de llevar la consulta, la charla entre psicoterapeuta y paciente, y hay de muchas clases: la línea psicoanalítica, la línea conductual, la cognitivo-conductual...
|
Por lo que yo tengo entendido, psicoterapia no es sinonimo de psicoanalisis. Psico (psicologia) + terapia (terapia) = terapia psicologica.
La tearpia cognitivo-conductual sería un tipo de psicoterapia. Es decir, psicoterapia es todo, el psicoanalisis tb es un tipo de psicoterapia. Saludos. |
si,yo creo q la psicoterapia engloba a todas.queria haceros una pregunta a ver si me podeis ayudar,sobretodo tu LUCIA26 q has hecho las dos terapias.llevo un año acudiendo a psicoanalisis y estoy cansada,siempre salgo diciendo q ya no voy a ir mas xero al final siempre vuelvo,pero creo q ya estoy decidia a abandonar,asi q me gustaria saber si alguien sabe de algun psicologo cognitivo-conductual q sea bueno en madrid.Muchas gracias
|
ah!la q ha hecho ambas es Rachel26,pues si me puedes recomendar alguno te lo agrdeceria.
|
Diría que la cognitivo-conductual es un tipo de terapia y la psicoterapia abarca todos los tipos de terapia, aunque quizá los cognitivos-conductuales se llaman a si mismos psicólogos y los psicoanalistas se llaman psicoterapeutas,porque no deben tener el título de psicólogos , por tradición o a saber.
Charmen , por lo que sé y he visto por este foro te aconsejo el cambio que dices , no te recomiendo porque soy de bcn,suerte |
Yo no sé en qué consiste la psicoterapia. Pero sí sé en qué consiste la terpia cognitivo-conductual.
la ter. cog. cond. consiste en reconocer aquellos pensamientos irracionales que nos provocan ansiedad, y en modicficarlos o cambiarlos por otros que sean más racionales. Y luego, con la terapia conductual lo que se hace es modificar la conducta, por ejemplo, la evitación. En definitiva, consiste en cambiar nuestra manera de interpretar los hechos para así poder cambiar nuestra manera de comportarnos. |
La Diferencia es... ninguna
Repito algunas cosas que ya he expuesto en otros “posts”:
La psicoterapia se refiere al tratamiento con pacientes, y la terapia congnitivo conductual es uno de tantos tipos de psicoterapia que existen, así como también lo es: el psicoanálisis, el psicodrama, las constelaciones, la Gestalt, etc , etc. Hay un mundo de psicoterapias diferentes, se debería de leer acerca de ello, porque uno se puede un sentir perdido en este mundo y no todas las psicoterapias sirven de la misma manera para el mismo problema, ni todos los pacientes reaccionan ante una psicoterapia X de la misma manera. El psicoanálisis tiene fines y alcances interesantes y útiles para muchos casos, algunos dicen que ya está bastante rebasado, otros lo defienden a capa y espada. Casi todo mundo asocia psicoanálisis con psicoterapia y psicoterapeuta con psicólogo, en ambos casos estamos hablando de un tipo que es parte de un conjunto, me explico: el psicoanálisis es un tipo de psicoterapia y el psicólogo podría ser un tipo de psicoterapeuta, (porque no todos los psicólogos están preparados para dar psicoterapia, como todo mundo cree). Saludos |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:26. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.