FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Espacios Vacios (https://fobiasocial.net/espacios-vacios-10210/)

Extrañaenbaires 08-ago-2007 18:23

Espacios Vacios
 
Hola!! Hace un tiempo que me registré y realmente estoy muy contenta de haber encontrado el foro. Ahora me doy cuenta de que hay mucha gente que pasa por lo mismo que yo mientras antes pensaba que era la única! Gracias a todos por escribir sus historias y compartir experiencias, realmente me siento muy identificada con muchas de ellas!!
Les cuento que ayer rendí el último final del primer cuatrimestre del año en la facultad y ahora tengo dos semanas de pseudo-vacaciones (en realidad ya empezaron las clases de una materia pero es sólo una vez por semana) y si bien las vengo esperando desde que comenzaron las clases siempre me da un poco de temor enfrentarme a ellas, porque las acompaña el tiempo libre y muchas veces lo empleo en pensar negativamente. Siempre fui muy estudiosa, tanto en el colegio como ahora en la facultad, no porque me gustara sino porque soy muy responsable y, por otro lado, tiendo a llenar todos los espacios vacios de mi vida con el estudio. Generalmente es un desafío enfrentarse a las materias, tienen un contenido muy complejo ya que estoy haciendo una carrera relacionada con la ciencia. Sin embargo, creo que no hay nada tan complejo en ellas como entender a la sociedad. Las ecuaciones se resuelven, la mayoría de los hechos en la naturaleza tienen una explicación, pero lo que a mí realmente me cuesta es entender a la mayoría de la gente. La agresión, la burla, la discriminación, el mal vocabulario, la falta de compromiso, el creerse superiores, el empujar al otro cuando está al borde del abismo, en vez de tenderle una mano. No se si en todo el mundo es así, pero aquí en Argentina la sociedad deja mucho que desear. Basta con decir que los programas más vistos en la televisión son aquellos que se la pasan burlando a los demás, son groseros o carentes de valores.
Todo esto llevó a aislarme de todos y a refugiarme en el estudio como forma de sumergirme en un Universo donde las cosas son difíciles pero tienen explicación, no como en el mundo real. Así, logro sobrevivir y al menos para algo me sirvió porque pronto terminaré la carrera. Sin embargo, es sólo una sobrevida, ya que siento que me falta algo más, tengo un vacío muy grande y me encuentro triste y sola. En muchas oportunidades, llega a faltarme la fuerza para seguir luchando en esta vida. A alguno le pasa lo mismo?

baarro 09-ago-2007 10:01

si
 
te entiendo campanita, cuando estudiaba me sentia asi..estudiaba por la mañana y me lllenaba de actividades la tarde.. clases aqui, clases alla.. o trabajo.. al salir igual.. mi peor fantasma era tener tiempo libre.. para pensar.. y no se porque escribo en pasado.. si aun es asi.. creo que estoy mas reconciliada con eso.. pues he hecho de mi vida un papalote y ahora tengo un hijo, lo que me da un sentido distinto de esos momentos (me refiero al tiempo libre)... la vacaciones han sido siempre una tortura.. aun lo son.. mi consejo es que te consigas unos buenos libros y peliculas cobre temas que te interesen.. esa es una buena manera de pasar el tiempo sin tener que sufrir intentando socializar... beuno.. eso creo.

Extrañaenbaires 10-ago-2007 03:42

Gracias por leerme y contestarme!! Leer libros es una de las actividades que realizo en mi tiempo libre pero luego de la cursada estoy bastante cansada de leer, igualmente aunque me quiero distraer es difícil y siempre las vacaciones resultan una tortura mental porque uno tiene más tiempo para pensar y pensar y para los pesimistas esto es lo peor. Qué extraña paradoja...me reconozco una solitaria empedernida y muy antisocial pero sin embargo siento que me falta alguien a mi lado.

elaleman 10-ago-2007 04:27

bueno campanita aca otro mas como vos! yo tambien tengo un vacio terrible y una experiencia casi nula, como vos detesto la forma en la que la sociedad se este convirtiendo y eso lo refleja la tv y ni hablar de la internet, yo en vez de estudiar trabajo y cada vez mas! no se si decir por suerte o no me queda otra, dado que de lo contrario me quedaria encerrado en mi casa sin hacer nada como antes. despues lo que dijiste si la tarades social es aca en argentina o en todos lados yo creo que es en todos lados y en algunos paises peor todavia como estados unidos donde reina la estupidez y la maldad, bueno amiga que te puedo decir... quizas que trates de adaptarte como tratamos de hacer todos nosotros y trates de llenar lo antes posible ese vacio que tenes ya que si no lo resolves ahi empiezan las frustraciones, te lo digo de experiencia! la poca que tengo! y bueno nada te deseo suerte amiga o vecina porque yo tambien soy de argentina bs as, no se vos! en fin suerte en tu vida! y acordate! el que quiere es y puede ser feliz! todo depende de uno! :lol:




todo pasa.

Futuro 10-ago-2007 06:44

campanita me alegro que seamos varios los que pensamos asi, la verdad la television es una basura, no se lo que les pasa, ya era suficiente con que los contenidos eran bastante pobres, pero ahora directamente es una estupidez sin sentido, hasta parece que alguien se empeñara en eso.

Voy a citar un ejemplo: Gran hermano, puedo entender que al principio muchos lo vieran por curiosidad o por ver algo distinto ¿ pero ya van por el 5? ¿es que no hay nada mejor que hacer que ver una sarta de inútiles que no aportan nada y que encima se la pasan sin hacer nada?

Eso claro esta sin hablar de la escasa o nula cultura general y del vocabulario que manejan.

Por otro lado no sigas encerrándote en el estudio lo digo por experiencia. Yo usaba la facultad para escapar y no enfrentarse a la vida real ¿ que harás cuando termines la carrera? ¿como podrás ejercer como profesional sino eres capaz de ser sociable?

Hay algo fundamental si quieres triunfar, no solo es la capacidad intelectual y tu nivel de estudio, sino principalmente la capacidad de relacionarse.

Yo deje pasar el tiempo de esa manera y lo dejaba para cuando terminara la carrera y después vería como hacia, siempre lo postergaba para mas adelante. Y cuando termine la carrera me encontre con el problema y no supe como resolverlo, aun hoy estoy tratando de hacerlo con ayuda de un psicologo.

Extrañaenbaires 10-ago-2007 17:51

Elaleman:Gracias por escribirme, darme consejos y ánimo!! Tenés razón que no es sólo en Argentina el problema de la sociedad, recuerdo que cuando era muy chica con mi familia acompañamos a mi papá a buscar trabajo a EEUU. Allí todavía me sentía más diferente porque la gente está totalmente impregnada de un nacionalismo exagerado que los hace creerse superiores, la frialdad, la maldad como bien decís vos allá son mayores, sumado a esto el tema de la discriminación, que si bien ya se terminó el apartheid los problemas raciales siguen hoy día y muy marcados. Igualmente no creo que todos allá ni en todo el mundo sean así, no me gusta generalizar, pero considero que la mayoría tienen estas características que me llevan a aislarme y hacen que se acreciente mi fobia.

Extrañaenbaires 10-ago-2007 18:14

Futuro: Gracias por tus consejos!! Con el tema de la TV concuerdo completamente, los canales de aire ni los tengo en cuenta. Ya con los comentarios en los diarios me alcanza y sobra para evaluarlos! Como bien vos decís pareciera que hubiera una correlación positiva entre los programas más vistos y los de peor calidad y mal gusto. Entre ellos incluyo Gran Hermano y el de Tinelli. Esto demuestra el tipo de mentalidad que tiene la gente, ya que la TV también se rige por la ley de la oferta y la demanda, le dan espacio a lo que los televidentes consumen. En mi opinión, deberían prohibir el vocabulario grosero y vulgar en la tele porque esto fomenta a que se disperse más. Los chicos las escuchan en todos lados y ya forman parte de su cotidianeidad, ya lo toman como parte del idioma.
Tenés razón que no debería dedicarme 100% al estudio, pero es la única terapia que me mantiene dentro de todo "estable" y evita que caiga en una depresión profunda. Ya probé con psicólogos y realmente en mi caso no me sirvió, al contrario, creo que me hundieron más en mis problemas y encima me generaron nuevos. Los medicamentos me parece que sólo sirven para atacar el síntoma y no la causa. Te cedan para que dejes de sentir emociones y sensaciones naturales pero te crean dependencia y te van destruyendo por dentro. Creo que hay que utilizarlos sólo como último recurso, cuando las otras cosas no funcionaron pero solo como algo temporal porque no curan ni arreglan nada.
Espero encontrar la solución y que como vos decís encuentre la manera de llenar mis espacios de otra forma, por lo pronto me alienta el saber que hay otras personas que compartan mi manera de pensar.

phoenixx 10-ago-2007 21:33

hola campanita,te queria decir que pienso igual q vos con respecto a este tema y vivo tambien lamentablemente en argentina.La sociedad es un reflejo de la tv,y los mas perjudicados por este sistema nefasto son los adolescentes que estan cada vez mas estupidizados y ya no pueden hilvanar una oracion completa sin decir boludo o algunas otras palabras sin sentido.Enfinyo te recomiendo q te relaciones con personas parecidas a vos q como veras en este foro hay muchas/os.Bueno te agregue al msn para hablar pero no te conectas,no se si lo usas y no te conectas o ya lo dejaste de usar,te agradeceria que me contestes.Suerte y te mando saludos.

Extrañaenbaires 10-ago-2007 23:10

Hola Phoenix! Qué suerte que existe gente parecida a mí!!! La verdad es que no me gusta chatear ni usar el MSN me parece mejor intercambiar correos.

ernest 11-ago-2007 00:21

Hola Campanita, yo también soy de Argentina. Que carrera seguis?

En cuanto a lo de la tele, yo opino un poco distinto a vos. Yo no creo que sea tan así como que el mercado televisivo se adapte a lo que la gente le pide, yo creo que es mas bien que se intenta "crear" una demanda (en lineas generales, estupidizar a la gente para que se conforme con menos).

Y en cuanto a la medicación psiquiatrica, yo pienso que sirve solamente como un "empujón" si uno tiene una idea de como mejorarse a si mismo, pero es completamente inutil esperar que le arreglen la vida instantaneamente el tomarlos.

Me parece que generalizás demasiado con respecto a tus apreciaciones acerca de la sociedad (no te lo digo con ánimo de critica). Yo creo que una de las bases de la fs y trastornos similares es el pensar que todas las personas son iguales entre si salvo uno. Y no es asi, todos son diferentes... se adaptan en menor o mayor medida a patrones socialmente aceptados, pero no puede decirse que todos sean clones unos de otros.

Yo creo que esa idea de ver a todas las personas fuera de uno como si fueran iguales es un mecanismo de defensa para evitar solucionar una situación compleja como es la de tener fobia social / escasa experiencia social, o ambas a la vez. El hecho de que una o más personas se burlen de otros o tengan actitudes despreciables no significa que todas las personas sean así.

Te doy la bienvenida y espero que utilices constructivamente este foro (para incorporar ideas para mejorar tu vida y no para autocompadecerte).

Extrañaenbaires 11-ago-2007 01:23

ernest: Gracias por darme la bienvenida!! Creo que no me autocompadezco, o al menos esa no fue mi intención, estoy aquí para intercambiar ideas y experiencias y en cierta forma para sentirme acompañada, perdón si se malinterpretó mi mensaje.
Con respecto a la generalización de la sociedad, no creo que todos sean iguales pero la gran mayoría siempre tuvieron para conmigo actitudes que me llevaron a distanciarme, quizás no haya tenido suerte con la gente que se cruzó en mi camino.

ernest 13-ago-2007 03:00

Campanita: todo bien. No dije que te estuvieras autocompadeciendo. Solamente que percibo en este foro dos actitudes contrapuestas entre usuarios que luchan por salir adelante y toman este foro como fuente de información y experiencias, y otros que se dedican a lamentarse continuamente (también hay usuarios que hacen las dos cosas: no se trata de dos grupos de usuarios, sino de dos usos que pueden darsele al foro). Simplemente lo que te recomiendo es que no caigas en la tentacion de la autocompasión en la que muchos caen (caemos, a veces) dentro de este foro, y lo tomes como un medio de superación.

Y en cuanto a la gente: personas que no respetan los derechos de otros encontramos todos a diario, no solamente los fóbicos o timidos. Pero esta en uno saber hacerse respetar o dejarse atropellar. En una relación destructiva siempre hay dos partes: uno que intenta dominar o torturar psicológicamente al otro, y otro que se deja dominar o torturar. Este tipo de relaciones solamente pueden evitarse aprendiendo a no dejarse dominar, ya que como dije hace un rato, personas de ese tipo nos encontramos todos en la vida.

A proposito, que carrera seguis? (te lo habia preguntado antes y no me contestaste)

Extrañaenbaires 13-ago-2007 17:53

Gracias Ernest por tus comentarios! La carrera que sigo es poco conocida, la sigue muy poca gente y tengo miedo que mis compañeros me identifiquen y no soportaría que se burlaran por esto, asi que prefiero mantenerme en el anonimato. Perdoname que omita este dato, igualmente creo que no aporta nada al tema.

Lifehouse 20-ago-2007 04:31

el mundo se esta volviendo una porqueria y la unica manera de no convertirnos en ella, es indudablemente encerrarnos en nuestro caparazon y luchar contra la corriente, el mundo esta aburrido y busca maneras de entretenerse haciendo cada dia mas estupideces, crimenes, violencia, asquerosidades, en fin, debemos de exponerlos lo menos q podamos a estos factores, tele, noticias, paginas obscenas de internet etc. la era de la informacion creo q los esta volviendo locos a todos, creo q han experimentado tantas cosas q se empiezan a aburrir de la vida y comienzan las depresiones....

en fin. hay q luchar para vivir y si no podemos cambiar al mundo, por lo menos podemos cambiarnos a nosotros mismos, no siendo tan hipocritas, despotas, arrogantes, egoistas, etc.

Extrañaenbaires 21-ago-2007 02:34

Tenés razón Lifehouse, de que una de las salidas frente a todas las agresiones de la sociedad actual (verbales, visuales o físicas) es la que empleamos nosotros los fóbicos, de esconderse y llevar a lo mínimo indispensable el contacto con el medio. En realidad habría que encontrar una salida más efectiva porque seguramente dentro de todo el barro que vemos debe haber ciertas pepitas de oro que no sabemos o no podemos distinguir...


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:00.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.