![]() |
¿Somos lo que pensamos?
|
Cita:
Cita:
|
Voy a contestarte en serio: No es la primera vez que leo algo parecido, que sigue la corriente terapéutica más utilizada y enlaza en un escalafón de más bajo nivel con la "auto"-terapia de los libros.
Aunque es cierto que hay un tipo de ideas irracionales que se pueden tratar, es falso creer que "todo" se soluciona calificando de "idea" lo que te hace infeliz. Por ese motivo estas terapias no son efectivas para todo el mundo y en vez de admitirlo culpabilizan al paciente, Es curioso, porque se basan en la actividad que más perjudicaa personas con fobia social: el autoanalisis de uno mismo y de su conducta separandola de lo que le rodea. Mientras estas "guiado" el paciente, tiene la sensación que puede controlar la situación y que se producen cambios, pero en cuanto deja la terápia vuelve a sentir que los problemas aflojan de nuevo. Lo que ha ocurrido, es que todo se ha mantenido en el campo mental y cualquier experiencia se a analizado desde esa perpectiva. Yo creo que debe ser al reves, primero experimentar, y luego sacar conclusiones, el verdadero elemento a valorar es la emoción, no el pensamiento. Y la mejor terapia, lanzarte a experimentar con la vida, no quedarte en tu casa elaborando pensamiento positivos. |
Re: ¿Somos lo que pensamos?
Cita:
Estas corrientes terapeuticas han tenido un enorme exito, tal vez porque se basan en unas ideas muy primitivas que todos albergamos en nuestro inconsciente. No creo que sea positivo fomentar ideas que estan muy cercanas en cierto modo a las fantasias de omnipotencia infantiles. Me refiero a ideas como esta, extraida del articulo: "la calidad de los pensamientos determina la calidad de la vida". Un saludo |
enrike45, te pasas un poco con la publicidad de tu blog... a mi no me importa, pero me parece un poco feo utilizar un foro con gran cantidad de visitas para utilizarlo en beneficio propio, no es la primera vez que lo veo.
Respondo exactamente a la pregunta formulada en el titulo de la discusion: si se pretende ser lo que se quiere ser puede haber dos resultados posibles; la realizacion de tus metas y sueños, o un engaño progresivo hacia si mismo. Hay algo llamado autosugestion; por ejemplo, si crees que eres guapo, y te machacas la cabeza con ese pensamiento, puede que al final consigas verlo en el espejo, como si de un efecto hipnotico se tratase. ¿Pero acaso eso provoca algun cambio en tu fisico? Dificilmente. Por tanto, resumiendo, mi respuesta seria no; puedes pensar lo que quieras, que al final seguiras siendo quien realmente eres. |
por que dices eso Merovingio ? a mi me parece my interesante el blog de enrique. 'blog' q no foro. pone mucha informacion y eso es bueno. el si q NO tiene inteses economicos ni de ningun tipo. asi que no veo cual es el problema.
respecto al tema del post, estoy completamente de acuerdo con esto. el pensamiento tiene un poder increible. |
Lo que pasa es que la realidad no solo es material sino conceptual, así se dan las culturas, etc.
De allí a decir que somos lo que pensamos, hay un avismo.... |
Cita:
|
Cita:
|
Creo que el mundo es como una pelota de ping pong.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:49. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.