![]() |
En mi humilde opinión
Creo que no hace bien ignorar u olvidar que hubo personas en nuestra vida que nos hicieron sentir muy mal y a las que les debemos en gran parte nuestra inseguridad con el resto del mundo, no me parece que eso sea madurar. Otra cosa es que reconozcamos que eso pasó pero no nos enfrasquemos en eso y pues encontremos alguna manera de solucionar el problema. No puede cambiarse el pasado pero sí el futuro...
|
Respuesta: En mi humilde opinión
+1.
Obvio que no hace bien, en mi opinión. Yo soy consciente de que hubo ciertas personas durante mi infancia/adolescencia que me hicieron daño y por las cuales (no es que tengan toda la responsabilidad, pero sé que hubiera sido distinta de no ser por ellos) ahora soy más desconfiada, sensible e insegura. Pero, como dicen, aunque sea muy típico "Lo que no te mata, te hace más fuerte". Y en fin, desconfiar a veces no es tan desacertado... al menos sabes que te pueden hacer daño y luego no te llevan tanta decepción. :pensando: Suerte, un saludo :mrgreen: |
Respuesta: En mi humilde opinión
Quien dice que madurar sea olvidar o ignorar? madurar es superar y evolucionar, que en parte conlleva apartar recuerdos pero por haberlos asimilado no porque se olviden o ignoren sin más
Aunque para mi, parte del problema es que lo que nos haya pasado a muchos de nosotros (no a todos, por supuesto) con la gente, en realidad está dentro de lo que típicamente en la vida le va pasando a todo el mundo, nada especial ni extremo, pero por lo que sea fuimos más sensibles a ello y nos iba dejando más secuela mientras que los sociables lo superan de otra forma y siguen adelante. Y al principio ni te das cuenta, yo recuerdo de adolescente tras desengaños o fracasos con gente seguir adelante y buscar gente nueva, hasta que en una de esas ya me bloqueé completamente y ya quedé anclado a la soledad, a mi "invalidez social", y hasta entonces pensaba que solo era un poco timidillo pero que a la larga sería y me relacionaría como cualquier otra persona socialmente "normal" no que fuera a acabar con un punto insociable tan acusado |
Respuesta: En mi humilde opinión
La venganza no es del todo mala.
|
Respuesta: En mi humilde opinión
Cita:
¿Sirve de algo aferrarse a un recuerdo que cada vez que acude a ti solo causa angustia? Lo dudo. ¿Que no hace bien? Es como vomitar. No es muy fácil aceptarlo pero una vez pasas por ello te encuentras muchísimo mejor. |
Respuesta: En mi humilde opinión
Cita:
|
Respuesta: En mi humilde opinión
Cita:
|
Respuesta: En mi humilde opinión
Exacto ketket, tú lo has dicho. No hay que hacer como si no hubiese pasado nada pero sí relativizar un poco nuestro dolor. Como dice la canción que te dejo aquí: "todos sufrimos y todos hemos herido alguna vez" porque todos cometemos errores, pobre ignorante el que piense que el no, veremos que le depara la vida. Lo que pasa es que tendemos a darle una importancia inmensa a nuestro sufrimiento y no queremos ver más allá.
Hay que perdonar porque al final ese rencor dentro de uno genera mucho dolor en nosotros mismos y somos los máximos perjudicados, se nos generan más pensamientos negativos y más odio, así nos hacemos peores personas. Del dolor y del sufrimiento uno debe sacar aprendizajes positivos, la vida es como una prueba de bondad, en el que uno debe centrarse en crecer como persona, en dar amor y respeto a todo y en contribuir a crear el mundo mejor que todos deseamos. Suerte ketket, me encantan tus comentarios. :bien: |
se me olvido el video
|
Respuesta: En mi humilde opinión
Cita:
Pero cuando un recuerdo es completamente traumático dudo que pueda aplicarse el mirar atrás sin sentir un mínimo resquicio de dolor, a no ser que te reprimas. Y de qué sirve siquiera aferrarse a recuerdos que no traen absolutamente nada de bueno? Me sirve realmente tener siempre presente el recuerdo de un momento de mi vida donde lo único que sentí fue puro miedo? No, no sirve de nada. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.