![]() |
He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Hola, pues ultimamente he pensado mucho y he llegado a la conclusion de que no quiero cambiar. No quiero ser mas extrovertido, ni aprender a hacer amigos en cinco minutos, no quiero aprender a bailar porque simplemente no me gusta, no quiero forzarme a tomar bebidas alcoholicas, no quiero volverme un "ligon" que anda atras de cualquier cosa que tenga falda, etc, etc. En definitiva: no quiero ser lo que se considera "nomal" en esta epoca, simplemente no quiero.
¿Saben que es lo que si quiero? Que simplemente me acepten como soy, y a todas las personas que somos igual o con personalidades aun mas cerradas o con trastornos, que no me relieguen a un rincon oscuro simplemente porque no estoy hecho en el "molde" moderno y "normal". ¿Es mucho pedir? ¿En verdad es mucho pedir que nos acepten tal como somos? ¿Que carajo se necesitaria para que, si alguien ve a un chico o chica que no habla, que suda cuando se le dirige la palabra o algo asi, no piense que es un "loco" o lo descarte y desprecie? ¿Que se necesita? ¿Una mejor educacion? ¿Hacer una campaña de "Acepta a los que no son iguales"? ¿Que? Bueno, ya me descargue, adios :risita: |
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Está bien pero acá no se trata de cambiar tu personalidad sino de tratar de erradicar esas actitudes que te impiden poder comunicarte con los demás de forma normal ya que cuando uno no se puede comunicar bien o no se puede hacer entender, sufre.
Caer en la resignación y seguir adoptando actitudes que sabes que en el fondo te hacen mal y te siguen aislando no es la solución. Eso te lo puedo asegurar porque yo también hago estupideces que después me arrepiento cuando ya es tarde. No se trata tampoco de transformarse en un extrovertido si no lo sos en el fondo o no querés serlo sino de lograr adquirir las habilidades sociales mínimas e indispensables para poder llevar una vida en sociedad normal, sin ponerse nervioso cuando una persona te pregunta la hora o intenta tener un intercambio de palabras con vos o cualquier otra situación de la vida cotidiana. |
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Pues yo creo que vas en el camino adecuado
|
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Yo mismo pienso que el ideal que tiene que aspirar uno es al sentirse al gusto consigo mismo con lo que es, y mejorar en la confianza y en el autoestima, que es lo esencial a nivel comunicacion con los demas, para mi incluso mas que el tema que desarolles con la otra gente, inclusive se da que hay gente sociable que tienes amigos con lo que no tienen porque tener un tema en comun e igual se divierten o la pasan bien, no veo que nuestros problemas sean nuestros gustos o nuestras elecciones, sino como expresamos lo que sentimos o mayormente lo que no expresamos y es por eso que nos cuesta darnos a conocer y sentirnos como gente normal.
|
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Cita:
Cita:
|
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Cita:
|
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Te entiendo perfectamente. El que uno se acepte como es siempre será el primer paso para hallar el bienestar personal.
Como dije en un anterior comentario: Gran parte del problema reside en que se nos quiere imponer un "modelo de felicidad". :nono: Si eres un joven de nuestra sociedad actual te "tiene" que gustar ir a fiestas, escuchar reggaeton, beber en las esquinas hasta las cinco de la mañana, etc. Ya que se considera que a "todos" los jóvenes les gusta lo mismo. ¿Qué sucede si no te agrada eso? Eres tildado de infeliz, raro, loco, antisocial, y demás dicterios que son considerados peyorativos. :madremia: ¡Qué se joda el resto! ¡Yo tengo mis propias directrices de lo que me gusta hacer, y nadie me va imponer su modelo de felicidad! :perfecto: Pero también habría que saber diferenciar entre tener actitudes, gustos o modos tan particulares que nos terminan haciendo diferentes al grueso de la población -cosa que no es en lo absoluto negativa- y tener verdaderos problemas que nos demeritan como persona, nos impiden desarrollarnos de manera eficiente y, sobre todo, nos impiden ser felices. Dejarse dominar por el miedo, tener baja autoestima o ser una persona obsesiva son atributos negativos que deben ser controlados por cualquier persona que busque el bienestar personal. Tener un carácter que tienda hacia la introspección de pensamientos, una forma de ser heterodoxa, o gustos disimiles a los de las mayorías no te hace menos que nadie, muy por el contrario, demuestran que eres una persona de carácter independiente que es ajena al borreguísimo social. :bien: |
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Cita:
Pienso que si uno se muestra hacia a los demas confiado y seguro, aunque por demas callado la gente que quiera igual se acerca a uno, de hecho me ha pasado esta semana(de hecho es mi mejor semana en mucho tiempo) en que me he sentido mas relajado a la hora de estar en frente de otra gente y espacios publicos, que hace poco se me acerco una compañera de curso a hablarme y por ahora me llevo bien, quizas lo que experimento ahora sea un pequeño momento de lucidez fuera de mi depresion habitual, pero al menos intentare mantenerme asi seguro confiado el mayor tiempo que pueda. |
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Cita:
A los comentarios desfavorables que hagan sobre tu persona con el tiempo y el cansancio uno va empezando a discriminar entre quien lo hace realmente para molestar y quien intenta ayudarte. Entonces tu mente ya actúa como si fuese un filtro natural y deja pasar solamente las críticas constructivas, purgando todo lo que sea estupidéz o los comentarios repetitivos y destructivos. |
Respuesta: He concluido que no quiero cambiar. Lo que quiero es...
Esto va para Om Ra, Walter y Aluigi.
¿Aparte de las causas organicas, que otra cosa causa que a veces tengamos miedo de mostrarnos, que tengamos mala autoestima y todas esas actitudes negativas que no nos dejan convivir en sociedad? ¿Acaso no las causa la misma sociedad con su rechazo en muy, muy gran medida? Si el chico o chica que tartamudea, camina con la mirada baja y la espalda encorvada(por decir algo), encontrara en lugar de burlas y desprecios comprension y amabilidad, ¿no creen que podria facilmente superar esas actitudes, o quiza nunca se habrian formado? Pero me parece que es mucho pedir, creo que solo nos queda encontrar nuestro rincon y adaptarnos aunque sea recorriendo el camino a machetazos por la gran oposicion de la sociedad hacia nuestra forma de ser(volvernos un poco mas "normales") para vivir en paz como todos los seres humanos. Somos tan ********, excluyentes y egoistas...para bien o para mal. :madremia: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:08. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.