![]() |
TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
La timidez
La timidez es ese gran enemigo que muchas veces nos azota y que muchos de nosotros hemos arrastrado desde pequeños. Es curioso que le terminemos cogiendo odio y despreciándola cuando la verdad es que hace cosas por nosotros muy buenas. Si quieres saber porque sigue leyendo... Todos recordamos como nos costaba hablar delante de clase, hacer amigos nuevos... Y esas sensaciones se quedan muy hondo en nuestro corazón. Muchos conseguimos salir adelante y otros terminan toda la vida poseídos por su timidez sin dejar salir su sociabilidad. Se aíslan y terminan más solos que la una. Para solucionar el problema de la timidez, lo mejor es saber y averiguar porque ocurre. La infancia reprimida Cuando salgas a la calle fíjate en el primer niño que veas. Ellos no tienen miedo social y vergüenza como nosotros (excepto en contados casos). Ellos gritan, corretean y juegan. Son capaces de decir a la cara a un desconocido: “¿Por qué viste usted tan mal señor?”. En una ocasión fui a comer a un restaurante chino y mientras comía se me sentó delante la hija de los dueños del restaurante y empezó a contarme de todo y a jugar a mi lado. Y luego de mí, lo hizo con otros dos clientes sin conocerles de nada. Pero pronto pasó lo que pasa siempre con los niños: Les reprimen. Vino su madre y la hizo irse de allí, en consecuencia ella se puso a llorar. Aquí tenemos una muestra de cómo la represión empieza a acrecentar nuestra timidez. Y pasamos de hablar con completos desconocidos a no atrevernos ni a pedir la hora en la calle. Por supuesto esto se agrava más si el niño es hiperactivo, ya que los padres le castigan aún más constantemente. Esta serie de represiones terminan haciendo que el niño asocie: Hablar con desconocidos = malo, castigo. Por lo tanto, como los seres humanos somos listos, terminamos por optar a no hablar a desconocidos. Este y otros factores que narraré más adelante reflejan muy bien porque muchos terminan haciéndose unos tímidos empedernidos incapaces de mantener sanas relaciones sociales y aún más con desconocidos. O, aunque tengas relaciones sanas, no eres tú mismo debido a otros factores y esto te causa una infelicidad constante. La gente que aparenta siempre cara los demás es infeliz porque no disfruta para si misma, disfruta para los demás, para sentir una sensación primitiva de importancia. La figura paterna Este es otro punto muy importante en el desarrollo psicológico y social del niño. Los padres y madres son una de nuestras principales figuras. Los padres suelen ser un modelo a seguir para sus hijos. Nuestra figura paterna ha tenido un papel importante en nuestra personalidad. ¿Qué ocurre si hemos tenido una figura paterna tímida? Imaginemos el caso de un niño de 6 años que va a comprar con el padre. A este le toman el pelo en la panadería y el niño lo ve. Le dan un pan que no era, el padre no dice nada y el niño lo ve. Ve día a día como su padre se comporta diferente fuera de casa, es más tímido, suele bajar la cabeza al hablar... Encima en casa es un calzonazos. ¿Qué modelo seguirá el hijo? Las personas aprendemos casi todo de los demás, y a pronta edad, aunque no queramos nuestra figura paterna es cómo nos comportaremos nosotros, esto es grave en el caso anterior ya que hará que el hijo sea sumiso con las mujeres, vergonzoso y tímido. ¿Por qué? Por qué desde pequeño ha visto a su padre con esa actitud. Si su padre hubiera sido decidido, líder, abierto... El hijo hubiera visto ese comportamiento en directo y en consecuencia lo podría imitar. Esto se agrava cuanto más se idealice la imagen del padre/madre, aunque en esas edades se suele idealizar siempre, sobretodo porque nuestro padre/madre nos cuentan cuan magníficos son y cuanto éxito han tenido. Se pintan a si mismos hipócritamente como súper héroes aunque al salir a la calle hablen con la cabeza agachada y casi ni se les oiga. Cómo al ser pequeños nos lo creemos todos nos creemos que nuestros padres son unos fenómenos y los idealizamos. La presión social en el cole Esto tal vez es lo que termina de rematar lo poco de sociable que teníamos. Los colegios enseñan bien las materias pero muy mal la filosofía a seguir en la vida. Fomentan la competitividad pero no resaltan lo bueno del fracaso, por lo tanto, los que fracasan en vez de verlo como algo bueno y un paso más hacia el éxito, terminan retirándose y viendo la competitividad como algo malo que destruye. Cuando entramos en el colegio se forman grupos, los más dominantes son los populares, el resto los normales y por último “los marginados”, que no suelen ser más de dos o tres en clase. Son los que están a la cola de la lista, que tienen miedo de salir a la pizarra, de cagarla, que sienten pánico cuando hacen grupos de trabajo en clase porque no saben con quién ir... (Yo era así de pequeño y lo pasé muy mal) Si hemos sufrido mucha represión en la infancia y nuestra figura paterna era sumisa, en esta etapa no sabremos defendernos bien y terminaremos siendo, con muchísima suerte, de la cola de los normales. Si además, empezamos a sufrir Bullying (esto suele ocurrir entre los 13 y 17 años) nuestra personalidad se verá más minada, nuestra desconfianza ante los demás más acrecentada y la soledad será uno de nuestros recursos más utilizados para despejarnos del mundo exterior. Empezaremos a ver las relaciones como algo impuro y deberá pasar bastante tiempo hasta que empecemos a confiar en los demás, incluso algunos se pasarán toda la vida con una marca escrita en la frente de: “No confío en nadie”. La verdad es que hay que cuidar que un niño nazca sano mentalmente, creyendo que es único y que jamás debe mirar lo que quieren los demás, sino lo que quiere él. Enseñarle la importancia del respeto a SÍ MISMO. Nuestro propio egoísmo se vuelve contra nosotros y nuestros hijos. |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Cita:
Muy bueno, me siento totalmente identificado con este texto.Como si fuera mi vida desde niño hasta ahora. |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Me mosquea que usen el término timidez como el peor de los males. Qué tiene de malo? ser timido a veces tiene sus ventajas, otra cosa sería la timidez patologica. Vamos a dejar de ver la timidez como el castigo que nos limita continuamente la vida, asi, no vamos a solucionar nada, vamos a aceptar lo que somos.
Aunque imagino que cuando dicen timidez, dicen timidez patologica, fobia social y derivados. |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Cita:
|
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Si, de hecho califica al padre como una especie de calzonazos, al que hasta el panadero le falta al respeto. Vamos a admitir primero que somos timidos, que tenemos dificultades o lo que sea. No busquemos culpables.
Los padres influyen en gran medida, pero no diría que la timidez fuera el factor más importante (seguro que aqui hay muchos hijos de extrovertidos). Estoy de acuerdo en que se reprime muchas veces en exceso a los niños y uno de esos efectos colaterales es la timidez, pero la solución está en un termino medio, que sería educar sin sobreproteger. Si mi hija está dando botes de cliente en cliente en un restaurante le llamaría la atención. Si mi hija está jugando con otros niños y no molesta a nadie en el restaurante la dejaría. Hay que saber discriminar. Que solo digo eso, que primero vamos a aceptar lo que somos, dejar de buscar culpables (sobretodo si tenemos una edad) y dejar de criminalizar la timidez, y después buscar soluciones si esto nos está limitando la vida. |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Muy bueno ¿no existe algo como el favoritos para el foro? Este articulo me describe a la perfeccion |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
No me lo he leído todo pero yo opino exactamente lo mismo que malapecora.
Mi problema no es la timidez, lo soy dependiendo de las situaciones y los momentos como todo el mundo pero para empezar no me gusta que se hable de la timidez como algo negativo, porque ya nos ponemos la etiqueta y parece que no podemos salir de ahí. Creo que lo he dicho en varios posts, psicológicamente es un rasgo de la personalidad no una patología. A lo que nos están llevando estas cosas es crear una personalidad estándar que es la que nos venden como correcta hoy en día cuando de toda la vida de Dios esto no eran más que rasgos que nos diferenciaban. Se crea un problema de donde no lo hay. :beso: |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Super interesante... lo que escuché alguna vez de una psicóloga : Nuestra autoestima, en la infancia se configura en la manera como valoramos a nuestros padres, esa idealización infantil, es necesaria para proyectar esos valores como deseables en nosotros mismos, más adelante. Por ejemplo, cuando la mamá menosprecia al padre o viceversa ( con razón o sin razón) finalmente se esta afectando la autoestima de sus hijos. Empiezan los hijos a sentir vergüenza, de alguno de sus padres y eso lleva de la mano a la vergüenza propia, pues los padres, son una parte esencial de nosotros mismos. Pero generalmente, no vemos esa relación. Somos adultos, claro, pero es importante conocer en donde han nacido nuestros miedos.
|
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
En la parte que hablas de los padres es muy cierto, mi padre siempre fue un pusilanime todo el mundo lo gritaba, o lo basureaba como cualquier huevada, y tal vez eso influyo en mi, mi padre nunca me defendio cuando tenia problemas , siempre espero que todo pase, pero nunca hizo nada para que pase, nunca me falto comida y techo pero si me falto alguien que me motivara a vivir.
Ahora que estoy casi sano , me encantaria tener tanto un hijo para enseñarle a ser fuerte en esta vida, y jamas demostrar mi debilidad frente a el.. (ademas soy buen actor jeje..) |
Respuesta: TIMIDEZ extraído de Internet. ¿qué opinan?
Opino que en mi caso va muy cierto.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:19. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.