![]() |
Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
Tengo una pregunta importante.¿Alguien sabe por que el alma no puede ser objeto de estudio cientifico? La ciencia se deja llevar por el metodo cientifico y el primer paso es la observacion y pues hasta ahora si es que el alma existe no la podemos observar.No vale la pena mencionar los demas pasos de el metodo por que ya con esto esta descartada como objeto de estudio para la ciencia.Lo que me preguntaba es si ¿el viento puede ser objeto de estudio de la ciencia? ya que tampoco se puede ver. Si la respuesta es que el viento si puede ser objeto de estudio de la ciencia ¿Por que el alma no? :-?
|
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
supongo que sera porque el viento es palpable y el alma no
|
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
|
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
Hola!
Pasa como con la materia oscura; que es muy escurridiza. Un saludo! |
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
decia el Principito que lo esencial es invisible... pero además yo diria que es inodoro e insipido.
en nuestras limitaciones mentales lo mas acertado que he visto sobre describir el alma es el "vacio", del cual brota todo lo existente, lo medible y que puede ser objeto de estudio que sea asi es una suerte, pues si el alma se dejara estudiar por la ciencia, la vida podria perder su lado de misterio, de aventura Para mas "inri" hay un dicho que dice "el vacio no existe".... y cientificamente parece ser que el vacio, me refiero al vacio puro, es imposible de conseguir (no estoy seguro del todo) o, si se consigue, su tendencia es a llenarse de nuevo. |
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
El alma no existe, sólo existe la mente y los recuerdos que nos dan identidad.
|
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
El viento no se ve, pero se puede medir su velocidad con un anemómetro. Para medir el alma haría falta un "animómetro". Ahora, hablando en serio, suponiendo que la condición indispensable para que una molécula de ADN pueda autorreproducirse (vida) sea la existencia de alma ¿Qué diferencia habría entre tu alma y el de una bacteria? ¿Existe un límite de complejidad a partir del cual el organismo viene dotado de alma? ¿Es exclusivo de los humanos? Por otro lado, al crecer el número de individuos de una población, ¿aumenta también el número de almas? ¿Dónde estaba tu alma antes de nacer? Por último, si una persona nace oligofrénica, ¿Su alma o su "yo", al morir continuaría oligofrénico? Si una persona pierde su propia identidad en un accidente, por daño cerebral ¿Su alma al salir continuaría igual de perdida?
Visto así parace tan poco probable su existencia... Además, si alguna vez consiguen medirla u observarla, dejaría der ser alma, y pasaría a ser una propiedad física que confiere vida a los seres. |
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
Cita:
Los filósofos clásicos, consideraban que el yo se identifica esencialmente con el alma en su realidad espiritual. Pero Descartes, diferencia el alma de la mente o “res cognitans” sentenciando que ésta última es una substancia dotada de simplicidad y permanencia, y con características por completo distintas a las de las substancia físicas. Todos sabemos a grandes rasgos que nuestro cerebro muere junto con el resto del cuerpo. Si la mente emerge directamente del cerebro, ¿Como pensar que pueda sobrevivir tras su destrucción? El tema es que, aún dentro de la ciencia misma, hay diversidad de opiniones sobre el modo de interacción entre mente y cerebro. Se sabe que algunas funciones mentales se relacionan directamente con actividad en determinadas partes del cerebro. Pero se desconoce el mapa mental de modo que es imposible atribuir uno a uno los diferentes mecanismo que forman nuestro "yo" (inteligencia, memoria, emociones, intuiciones) con equivalentes grupos de neuronas. Pero más aún, lo que no está en ninguna parte del cerebro, es la conciencia de uno mismo. Es decir, que virtualmente nuestro cerebro podría funcionar exactamente igual que como lo hace, responder a estímulos, reaccionar, razonar, imaginar, etc, automáticamente, sin que haya nadie "dentro suyo" que lo perciba. Evidentemente ese no es el caso. Hay una diferencia: La mente. |
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
Cita:
|
Respuesta: Alguien que sepa de ciencias(Ayuda)
Cita:
Con respecto a si todos los seres vivos tienen alma o sólo los seres humanos, según Descartes, el alma es el principio de vida de todos los seres animados, a diferencia de la materia inerte. Según la concepción hilemórfica (continuando con Descartes) de todos los seres vivos; la forma es el alma, la materia es el cuerpo, en el complejo holístico del ser animado. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:27. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.