![]() |
La autoestima y la estupidez
He encontrado un artículo interesante sobre este tema: http://www.fogonazos.es/2007/06/auto...el-efecto.html
Conclusión para los que no quieran leer mucho: La autoestima (y por ende la seguridad en sí mismo) está asociada a individuos más bien estúpidos o mediocres. En realidad esto es algo realmente obvio que no necesitaba de un estudio para confirmarlo, aunque la mayoría de la población lo desconoce, por esa incomprensible propaganda que se hace continuamente de lo importate que es la autoestima y la seguridad en uno mismo. Los seres inteligentes no tienen seguridad en sí mismos. (no lanzeis las campanas al vuelo, eso no significa que los que no la tengais seais todos inteligentes). Creo que en algunos de esos ridículos posts sobre cualidades de la pareja, leí a algunas personas mencionar "inteligente y que sea seguro de sí mismo" entre las cualidades que querían, probablemente debido a esa ignorancia generalizada que he mencionado antes. |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Efectivamente. La seguridad, vende, la inteligencia, no.
Las personas seguras de sí mismas, defienden a ultranza su criterio. Las personas inteligentes, al contemplar múltiples opciones, les resulta complicado posicionarse en una postura concreta. No es A ó B, sino que entre A y B, existen todo un contínuo de valores, que el seguro de sí mismo no ve, pero el inteligente sí. Esta es la razón por la que la gente prefiere a los seguros de sí mismos y no a los inteligentes, porque los seguros se decantarán por una opción sin dilación, sin embargo los inteligentes dudarán, y la duda (la incertidumbre) no es atractiva, pues genera malestar. |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Autoestima no es defender lo indefendible, no es mantener un error por 'ganar', para mi autoestima significa tanto estar seguro de tus aciertos como ser capaz de encajar y admitir tus errores. Por supuesto existe el orgullo mal entendido, existe el 'yo siempre tengo razon y tu siempre te equivocas', el 'si me llevas la contraria te ostio o te levanto la voz', pero eso no es autoestima. Por lo que comentas, supongo que tal articulo habla sobre la autoestima mal entendida, no la autoestima realista y sincera con uno mismo
|
Respuesta: La autoestima y la estupidez
La seguridad en uno mismo no radica exclusivamente en la mayor o menor capacidad de nuestro intelecto sino también en la capacidad de tomar conciencia de nosotros mismos, lo que somos, lo que sentimos y lo que queremos (algo de lo que carece un fóbico social). Ser más inteligente te permite "ver" más opciones y posibilidades pero en contrapartida también te permite mayor capacidad para saber seleccionar la más acertada a cada momento y situación.
Yo diferenciaría entre ser realista y ser optimista, el primero es aquél que conociendo los datos y variables de un problema espera la consecuencia más apropiada y razonable, la más "probable", mientras que el segundo es el que desdeñando todo análisis confía en que la suerte lo acompañará (aunque parezca ilusorio está demostrado que mostrarse optimista da mejores resultados porque al menos no te hundes en la inactividad como suele pasarle a los pesimistas, impidiéndoles muchas veces lograr sus objetivos. Aunque habrá de todo yo creo que la gente que se sabe inteligente (y no tiene problemas emocionales importantes que anulen esa capacidad) tiende a ser más segura de sí misma. Algo lógico, por otra parte. |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
Seguridad en uno mismo-Confianza en MI criterio A mayor grado de confianza en mi criterio entonces mayor seguridad en mí mismo. Si mayor seguridad, entonces menos dudas. Si menos dudas, menos opciones planteadas. Si menos opciones planteadas, más confianza, más seguridad, mayor desconocimiento.( "la ignorancia genera más confianza que el conocimiento","Yo sólo sé que no sé nada"). Por otro lado dices que: "Ser más inteligente te permite "ver" más opciones y posibilidades pero en contrapartida también te permite mayor capacidad para saber seleccionar la más acertada a cada momento y situación." Yo te pregunto: ¿Cómo saber cuál es la más acertada, si todas ellas son igualmente válidas? |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
Si bien eres libre para elegir tu futuro y tu destino debes hacer valer esa libertad por encima de todo límite impuesto exteriormente, por las convenciones sociales, los prejuicios... una persona realmente inteligente decide por ella misma, sin ajustarse a deberes y mandatos. Por eso aunque es cierto que a veces en la vida se nos plantean disyuntivas difíciles, siempre hay una opción mejor que otra, no mejor "objetivamente" sino para ti. Esto me recuerda al famoso dilema sartriano. Sartre puso un ejemplo donde un hombre tenía que elegir entre quedarse en su casa cuidando a su madre enferma o alistarse para combatir a los nazis que pretendían invadir su país. Ambas opciones son válidas. No lo hubiera sido alistarse de haber sido un acto forzado, por obligación patriótica, o por miedo al castigo, pero sí de ser un acto sentido y dictado por la propia conciencia. Pero sólo había una opción, ¿cuál de ellas escoger? En este caso ambas serían correctas, pero había que decidirse, de eso se trata, de que la vida la vas eligiendo y construyendo con cada una de tus decisiones y elecciones, conscientes y valoradas, no dejándote arrastrar por las circunstancias, y sea lo que sea que elijas, implicándote de veras en ello, asumiéndolo porque tú lo has deseado así, no porque nadie o nada te lo haya impuesto. A eso sartre lo llamaba "actuar de mala fe". El decir, no soy libre, no puedo elegir, soy preso de las circunstancias... es un acto de mala fe (no es un reproche moral según Sartre). En realidad son excusas para no elegir, para no actuar. Decir que todas las opciones son válidas es una excusa para la inacción (¿de verdad te lo parecen? porque es algo bastante raro). Pero insisto en la importancia de estar en conexión con tus deseos más profundos y tus necesidades vitales. A nivel abstracto, impersonal, te puede parecer que no hay motivos para elegir, pero entonces serías un robot, no una persona. Cuando hablamos de inteligencia tendemos a centrarnos en lo académico, o en la pura lógica o abstracto raciocinio y eso evidentemente, sirve de poco aplicado a la vida de cada uno. También el autoconocimiento emocional forma parte de esa inteligencia superior que podríamos llamar sabiduría, y que es el timón o la brújula que necesitas para no naufragar en el río de la vida, ni en el mar de tus sentimientos. |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
|
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
La capacidad para admitir tus errores y corregirlos, lo incluiría más bien dentro del concepto de honestidad, pero no en el de seguridad en uno mismo. Qué difícil es comunicarse...:| |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
|
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
Por aquí pues muy bien, ¿y tú por tu casa? Macarrones con tomate es mi plato favorito, ¿y el tuyo? |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:06. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.