![]() |
Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Acercándome a los 30, sin haber trabajado nunca y habiendo estudiado una profesión para la que no sirvo, ¿qué futuro me espera?
¿Qué coño se supone que debo poner en el apartado Experiencia profesional de mi currículum, si lo único que he hecho en mi vida es ver pasar las horas sentado frente a una pantalla de ordenador? Si ya tengo pocas ganas de vivir habiéndome tocado los huevos durante años, muchas menos tendré cuando tenga que trabajar llevando a cabo actividades mecánicas, monótonas y poco gratificantes. Todo ello suponiendo que alguien se digne a ofrecerme jamás un empleo, porque la gente tiende a desconfiar de las personas que a mi edad no han dado palo al agua. En fin. |
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
..........
|
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
oye como puede una persona llegar a los 30 sin haber trabajado nunca,es decir de qué has vivido? y otra cosa...porque dices que la profesión para la q te preparastes no puedes ejercerla,de que profesión se trata si se puede saber?
|
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Lo único gratificante de algunos trabajos es tener tu sueldo a final de mes y hacer con él lo que quieras. No todo el mundo es feliz con su trabajo y no todos pueden trabajar en lo que quieren.
Por otro lado si no sirves para lo que estudiaste puedes prepararte unas oposiciones. |
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Cita:
|
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Cita:
|
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Cita:
|
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Cita:
Hombre teniendo un trabajo puedes vivir (comer). De todas maneras al autor del post decirle que aún es joven y no sabe lo que depará la vida,lo importante es que vaya saliendo de su agujero. |
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
Cita:
|
Respuesta: Soy un mierdas sin oficio ni beneficio
A ver, y cómo te crees que hay mucha gente? Cómo te crees que estaba yo cuando no tenía ninguna experiencia laboral? Cómo rellenaba el curriculum? Pues "falseando" algunas cosillas, comiéndome una y sumando 20 :mrgreen:
Y cómo empecé a trabajar? Pues después de unas prácticas y un trabajo sin contrato, tuve que tirar de ETTs, trabajos por días, donde no te piden ni experiencia ni nada, son trabajos en los que necesitan gente y les sirves lo mismo tú, que el kinki que está todo el día en el bar de la esquina. Lo que quieren en las ETTs es rellenar con gente, y luego al final quienes se comen el marrón, son los trabajadores habituales de la empresa. Así empezamos todos, no nos contratan de buenas a primeras en nuestro mejor trabajo de la vida. Después, hice prácticas, en una empresa que era una mierda, cuando ya debería estar trabajando, me dijeron que me contrataban, pero opté por ir a otras prácticas mejor consideradas. A partir de estas últimas prácticas me contrataron 3 meses. Después volví a tirar de ETTs, más tarde de teleoperador y después entré en el trabajo en el que estoy ahora. No pienses en que vas a trabajar en lo que has estudiado, porque si resulta eso, es que has tenido mucha suerte. Lo lógico es que tengas que pelearte y echar el curriculum en todos los puestos mal remunerados, y en muchos casos, con unas condiciones laborales no demasiado buenas, por decirlo suavemente. Sinceramente, trabajar es una mierda. El trabajo en sí es una mierda, pero te sirve para conocer a gente, para hablar con gente y sobre todo te sirve para ganar el sueldo a fin de mes. Desde mi experiencia laboral, te puedo decir que en la mayoría de los trabajos en los que he estado (salvo en las prácticas en la peor empresa que he comentado antes), me lo he pasado desde bien a muy bien. Recuerdo cosas que me han hecho llorar de risa en el trabajo. En trabajos que desde fuera dices: "pero cómo puede haber gente que vive de ese trabajo?", pero cuando estás dentro, cuando vives situaciones, el ser humano siempre saca lo mejor de cada situación. Cada persona es diferente y tiene unas metas en la vida. Hay gente que necesita trabajar en algo que esté muy bien considerado de cara a la sociedad aunque tenga que estar "puteada" metiendo horas extra no remuneradas, tragando mierda, etc. Por ejemplo, en los bancos, los trabajadores jóvenes de los bancos tienen unas condiciones de trabajo lamentables, les engañan prometiéndoles el oro y el moro, se sacrifican por obtener unos beneficios que no ven ni en un 0,1%, mucho stress, mucha carga emocional y pocas recompensas. Ese si que es un trabajo de mierda, y sin embargo hay gente que le gusta porque le permite ir en traje y de cara a la gente está bien considerado. No sé, el mundo laboral es muy simple y a la vez muy complejo, como cada uno de nosotros mismos. Tú has tenido tus circunstancias por las que no has trabajado hasta ahora, pero ahora quieres trabajar. No es el mejor momento, pero empieza a moverte. En tu búsqueda de trabajo no envíes curriculum a las empresas del perfil que buscas, manda a todo, que mejor es trabajar en algo que no hacer nada. Odio esa etapa en la que no trabajas por estar en el paro y no tienes nada que hacer! Se pasa fatal! Trabajar en cualquier sitio te hace mejor, te hace sentir útil y te sirve para socializar con más gente. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:28. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.