![]() |
porque estamos asi?
Suponiendo que la fobia social no sea una enfermedad hereditaria, q no hayamos nacidos fóbicos; ¿que piensan q fué lo q ocurrió en sus vidas para tenerle tanto miedo a la gente? Se que esta pregunta la habrán hecho miles de veces en este foro, pero creo q encontrar las causas es fundamental y no creo q este demas volver a preguntar
|
Respuesta: porque estamos asi?
En la mayoria de los casos escuche que la fs se produce digamos por sobre proteccion de los padres a los hijos. Aunque esto es algo bastante frecuente debe haber muchos otros motivos por los que se pueda producir, como algun trastorno o trauma que nos haya ocurrido de niños, en la escuela por ejemplo, o en algun lugar en el que estuvimos expuestos a la mirada de otra gente.
Supongo que la crianza de los padres tambien influye. Creo que todo se produce por traumas que tuvimos de niños que nunca fueron superados y nos siguen afectando de grandes. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Yo tengo cinco hermanos y todos hemos pasado por lo mismo con poca diferencia, sólo yo he salido evitativo.
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
A mi me cuesta saber que es él. Antes solo con la foto ya sabía quien era. Que se la cambie!! Que se la cambiee!!! |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
En mi caso, creo que mi fobia social viene derivada de mi relación con mi padre, que siempre criticaba todo lo que hacía. Que jugaba a fútbol? Pues era malo. Que lo hacía a baloncesto? Pues tres cuartos de lo mismo, aunque él no entienda de baloncesto. A pesar de que mis notas en la edad entre los 12-18 años fuesen buenas, mi padre siempre me trataba como si fuese un zoquete. Que me expresaba de una manera más alegre, pues si estaba él delante me tenía que cortar y "no llamar la atención".
Nunca me perdonó ni una, y creo sinceramente, que hay personas que no deberían tener hijos. Mi padre fue uno de ellos. Es una persona que te chupa la energía para poder vivir él. Si, definitivamente creo que mi padre fue el causante de la mayoría de mis males. Es una persona además, con una nula capacidad de autocrítica, y que siempre vivió rodeado de su hermana y "queridísima" madre, quienes le doraban la píldora y no le llevaban nunca la contraria. Trabajar con él, debería ser un suplicio, porque no he visto persona más crítica con los demás y más vanidosa y soberbia consigo mismo. Además, en mis peores momentos, nunca me apoyó, a diferencia de mi madre que siempre estuvo conmigo a pesar de que me equivocara en las decisiones que tomaba. Mi padre no, siempre trató de darme la puntilla cuando menos lo necesitaba. Como un topo que saca la cabeza de su madriguera y tiene a alguien con el palo dispuesto a meterle debajo. Afortunadamente, ese es otro de los miedos que superé. Mi licencié (y a pesar de ello me trata como si fuese tonto cuando le interesa, eso sí) y encontré un trabajo que él no encontraría en su **** vida. Eso me ha forjado y es otro de los miedos que he superado. Cada día veo más cerca el día que le voy a perder de vista, y aunque mantendré el contacto, está claro que no va a ser nunca como mi relación con mi madre, con quien había lo que se dice amor verdadero. Es triste, pero así lo siento. Definitivamente sí, culpo a mi padre de la mayoría de mis males, porque cuando me tuvo que apoyar no solo no lo hizo, sino que me intentó hundir más. Eso me ha hecho más fuerte. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
Pero no se puede decir a una persona que tiene problemas sociales: "vete a tu cuarto, métete ahí y déjame en paz" cuando discutía con él. Porque por un lado, te trata de hundir más y por otro te genera un rencor que tiene consecuencias en el futuro. Mi padre nunca supo ser un buen padre. Antepuso su hermana y su madre a su familia. Si fuese crítico consigo mismo, le reprocharía menos cosas, pero mi padre tiene una capacidad de autocrítica nula (vamos, lo que se dice que no tiene abuela), un temperamento no demasiado normal en una persona corriente y un exceso de soberbia demasiado grande. En el futuro, trataré de mantener las distancias con él. A diferencia de él, no trataré de generar malos rollos, a pesar de que siempre intente llevarme por ese camino. Eso lo aprendí hace tiempo, no merece la pena malgastar el tiempo con una persona que nunca, nunca, reconoce error alguno. Desde que acepté que era una persona así y que las cosas que me decía no me influenciaban en mi forma de ser, me he ido sintiendo mejor. De hecho, cuando estamos en público y demuestro algún conocimiento o algún comportamiento que no tiene él, veo que le deja a cuadros y en el fondo le corroe. Es demasiado triste que una persona haya llegado a la edad que tiene sin saber apreciar lo que es importante en la vida, pero así ha sido. Y ahora, a estas alturas de vida ya no cambiará. Nunca me ha pedido perdón porque se hubiese equivocado en un comportamiento hacia mí, y los ha habido a patadas. Y cuento esto, no porque a mí me influya ahora mismo. Cuando está de buenas, me relaciono con él, y cuando se enfada, a otra cosa mariposa. Lo comento porque estoy seguro que en este foro que se siente como yo me sentía hace tiempo, y creo que es una aportación que les puede ayudar. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:17. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.