![]() |
Soluciones falsas: la creación de otros yoes
El texto que adjunto es parte de un articulo sobre trasrtornos disociativos. Me ha parecido interesante porque presenta casos en los que la fobia social se "soluciona" creando otro problema quizá mayor. Son muchas las soluciones falsas que se pueden encontrar a la fobia social, y hay que ser conscientes de ellas para no cometer el error de recurrir a ellas.
" He encontrado dos versiones del trastorno por evitación en pacientes con Trastorno Disociativo de la Identidad. En uno la paciente era claramente evitadora. Una paciente con una marcadísima fobia social y una enorme dificultad para relacionarse. Aún así, había momentos en que se manejaba con una soltura que no era esperable en su conducta. En otras dos pacientes se daba trastorno por evitación claro, percibido por éllas mismas como muy incapacitante y sin embargo, en diferentes ámbitos de su vida, las dos habían hecho cosas difíciles, se habían enfrentado a conflictos y se habían relacionado de un modo muy competente socialmente. Se podría decir, que se sentían por dentro evitadoras y, sin embargo, no lo parecían. Habían conseguido evitar lo más doloroso: su propia evitación. Y lo habían hecho separándose de sí mismas, creando otros yoes para salir del aislamiento. La experiencia de sí mismas en esas épocas no quedaba registrada como propia, sabían que se habían enfrentado a situaciones difíciles de forma airosa, pero no eran ellas mismas, eran otras. Se podría describir de este modo la disociación desde el trastorno por evitación: la evitación de la evitación. Una huída de uno mismo para ser más competente de lo que se siente por dentro y para ello se utiliza un personaje, esta vez no un personaje que no sale de la fantasía, sino a sí mismo, como en esas películas en que el actor sale de la película y empieza a vivir en la realidad de los espectadores; el personaje, sin embargo, se sabe personaje de ficción, antes o después volverá a élla." |
Y que me dices a cerca de la evolucion de la personalidad...
Te remito a un post,bastante bueno, que escribio caps a cerca de este tema y que se titula"Se tu mismo". Esta en el foro timidez,creo. |
Esto de la sicologia es flipante:
Por un lado,te obligan a cambiar "tus pensamientos erroneos",para que te comportes de otra manera mas aceptable,y si traes los deberes de casa ya hechos,resulta que tienes un "trastorno Disociativo de la identidad" 8O |
Ya te digo Lariem, con tal de q pagues los 60 euros te encuentran un fallo donde menos te lo esperes.
Y en cuanto al texto, yo creo personalmente q es más importante o influyente la represión del propio yo q la creación de uno superficial. |
Textos como este,solo hacen que me lie mas.
Y ya me cuesta entender que tenga que teñir mi personalidad de oro envejecido para estar en onda. :roll: |
De adolescente jugaba mucho a crearme un personaje cuando en realidad queria seducir a una mujer(donde fallaba el 100% de las veces)
Hablando distinto, inventar un mellizo, una historia, un nombre, etc. La verdad entregarle mi vida a alguien que me podía rechazar me causaba una seria frustracción. Si inventaba un personaje, en realidad era la excusa perfecta de que estaba encarando en joda. Ahora me escondo en el alcohol o en la ropa, a veces soy ridiculo al vestirme cuando tengo que salir a lo desconocido. Saludos Percho |
Cita:
|
Julio,ese personaje ,ABSOLUTAMENTE SIEMPRE,lo creas para evitar la ansiedad.
Si no fuese asi,¿que pintaria en todo esto? |
Elisa,lo de "crear un personaje",se refiere a actuar de forma mas "suelta" de lo que tu personalidad te marca.
|
En este punto,estoy bastante liada.
La unica forma que tengo de admitir "esa interpretacion",es como una evolucion adaptativa de la personalidad,jo!,que bien ma salido la etiqueta! |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:33. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.