![]() |
Supngo que pueden ser las 2 cosas, de una depresión te lleve a la fobia social o que la fobia social te lleve a la depresión ,en mi caso fue lo segundo
|
Re: La depresión como causante de la fobia social
Cita:
pues supongo que lo mio se me asemeja mas a lo tuyo me pienso que la gente no es como es y muchas veces acierto pero otra veces no y perjudico las relaciones.Llevas 27 años en psiquiatras? |
Re: La depresión como causante de la fobia social
Cita:
pues eres un buen ejemplo de que hay que salir adelante tu historia me hace pensar que de todo se puede salir.Yo soy un poco egoista y pienso siempre estar a la altura de los demas pero no suelo pensar en los que estan peor que yo.Saludos |
Cita:
Por lo que leo te diré que si, que no creo que tengas una fobia social a secas. Puedes tener síntomas de fobia social, como es la introversión. Pero en teoria la fobia social es como bien dices, una timidez extrema por un lado, o síntomas fóbicos al estar con gente tales cómo ataques de pánico. Pero sin grandes distorsiones cognitivas, ni grandes rasgos depresivos. Por lo que dices, yo creo que sí, que puede ser que tengas un trastorno de la personalidad, aunque claro, se debería de especificar cual. Por lo que se refiere a mí, yo llevo ahora un par de meses dándole muchas vueltas a todo, porque al igual que tu, noto que existe algo más a parte de una fobia social. Ya que tengos mecanismos suficientes cómo para valerme y estar en sociedad, así que considero más que el problema de fondo es más una constante distorsión cognitiva, como el alejamiento de la gente, varias paranoias al estar en grupos, y miles y miles de hundimientos personales y exteriores de índole depresiva (frustración personal, académica, emocial... Todo viene seguramente por no ser tal y cómo deseaba ser). Conclusión: Trastorno de la Personalidad no especificado (tampoco). Síntomas: fobia social, despersonalización, ansiedad, depresión, intranquilidad, miedo, angustia, etc... Ataque: Aprender que es lo que hay, y que debemos de aprender a manejarnos con ello, y tratar ser felices. Saber ver que es una distorsión cognitiva y perceptiva (detectarla ya es mucho amigo mío, hay gente que no lo hace), y a partir de detectarla y tratar de cambiarla, esta cambiará y lograrás (lograremos) que las sensaciones y percepciones, cómo lo que sentimos al estar con gente, con los meses/años, varie para ir a mejor. Suerte y animos en la lucha, no estás sólo! Es un gran paso aceptar que existe una patología y dejar de creer en parches o autoengañes que nos solemos poner. |
No entiendo por qué no te especificó qué tipo de trastorno de personalidad era. Quizá para evitar que te autoetiquetaras. No sé.
El que más se parece a la fobia social es el de tipo evitativo. No por nada hay una sección en este foro sobre tal trastorno de personalidad. ¿Nunca te has dado una vuelta por esa zona? |
...
Los tratornos del ánimo(depresión...) y los trastornos de ansiedad(fobia social..etc) en muchas ocasiones suelen ir de la mano.
A veces pienso que además de FS padezco una distimia o depresión crónica.Tuve un episodio de depresión mayor hace algunos años. Sobre el tema de cúal es la relación causa-efecto (si la depresion genera la FS o bien es la FS la que conduce a la depresión) no lo tengo muy claro,pero estoy segura de que estan bastante ligados ambos. Un saludo. |
Depresión y Fobia Social
Hablo por mi caso, he sido fóbico social toda la vida, pero nunca depresivo. Hace dos años tuve un problema que hizo añicos la autoestima que me protegia y caí en una depresión .
Ahí fue cuando me empecé a conocer y tengo relativamente poco tiempo que descubrí mi fobia social, antes pensaba que era "algo tímido". La depresión fue la peor etapa de mi vida y espero no volverla a vivir, la psicoterapia es una gran ayuda que permite a uno conocerse y enfrentar lo que somos. Uno puede tener malas experiencias y buenas experiencias con psicoterapia, pero ayuda, así como los farmacos, utiliza toda la ayuda que necesites, y si necesitas cambiar de psicoterapeuta, psquiatra o de corriente terapeutica, ¡¡hazlo!!, no se trata de andar saltando por todos lados, pero alguno(a) se ajustará a tu problema. En mi caso la depresión fue peor que la fobia social y me recrudeció mi fobia social en esa época, actualmente superé la depresión voy a terapia y ahí la llevo con la fobia social. Mi recomendación es que busques ayuda para la depresión si antes no te funcionó, no significa que hoy no encuentres al psicoterapeuta, psiquiatra o psicologo adecuado. ¡Saludos! |
interesante tema, la verdad es q tanto vale como vale tanto, es decir la fs lleva a la depresion porque al verse uno impotente para entablar relaciones sociales eso le baja la autoestima, le crea ansiedad y fustracion y lleva a la depresión, así como tambien la depresion tiene como uno de sus efectos el aislamiento y el miedo a pensar q diran los demas de pq estoy depresivo y uno empieza a hacerse juicios internos y acaba por coger miedo de lo q puedan pensar de uno y finalmente desemboca en fs.
Lo último q has dicho treintaytantos es algo con lo q me siento identificado. Me pasa q muchas veces cuando conozco a alguien por primera vez, por intentar caer bien, ser agradable, acogedor, ... me pongo a hablar y me sale una sonrisa siempre en la cara (no lo puedo evitar y eso q aveces me muerdo la lengua para no sonreir), da la sensación de q soy un tio extrovertido muy activo, q le encanta hablar, ... pero como buen TPE cuando llevo una media hora siempre encuentro la excusa apropiada para salir pitando. Todo eso hace q la persona se haga una imagen de mi muy equivocada, y entonces es cuando estando ya solo empiezo a temer q me vuelva a encontrar a esa persona otra vez y vea la cara oculta de mi personalidad, q no soy tan gracioso, q soy un muermo, q soy muy callado, q.... mil cosas me vienen a la cabeza, así q la solución más práctica es intentar evitar volver a encontrarme con esa persona. |
ññ
has probado a comer carne? :roll:
no desaparecerán tus problemas psquicos,pero serás mas feliz mientras te enfrentas a ellos. las proteínas y sus componentes son imprescindibles para la vida. te faltan protidos en la sesera. |
Buenas!
Que bien te entiendo Treintaytantos, has explicado lo que a mí me ha pasado siempre. Yo tampoco tengo fobia social pero cuando estoy deprimida o en depresión sí que sufro de ello mucho. Y nada más salgo a la calle para ir a trabajar. Me apetece hablarte de mí entonces para que veas que personas con tu misma problemática han salido de esas "penas inexplicables". Realmente no tengo consejos más que vayas a un buen psicologo y siguas luchando, y pases de ese psiquiatra. Yo también estoy en ese camino de lucha y sin embargo no entiendo como llevo ya tantos meses seguidos bien, y uff no se ni como explicarlo. Creo que sobre todo es pk ya no me como el coco tanto y me acepto con mis defectos. También entiendo que ya mi pasado feo pasó. Antes siempre me sentía fuera de lugar, constantemente, a lo mejor no me había ocurrido nada, pues estaba deprimida, y al igual que tú hacía esfuerzos para mantenerme medianamente estable, pero sufriendo como una condenada. Y si me llevaba dos días bien, cuantito me daba cuenta de ello al día siguiente me despertaba ya mal, así que de nuevo una semana mal y después un día o dos buena. Con 24 años ya perdí la esperanza en que algún día yo o mi vida cambiaría. Mas no había nada ni nadie que me consolara esa "pena inexplicable" y los consejos no me valían de nada, ni las compañías, nada, mi inseguridad y malestar siempre conmigo. Con el miedo que si me llevaba dos dias seguidos con una persona se diera cuenta de mi forma de ser, contra antes lo pensaba antes me aparecía la inseguridad o silencio raro. me socializaba pues cuando ya me conocieran bien yo pensaba que ya no me aceptarían o no les gustaría, (lo que siempre había pensado claro) pues un dia intente no pensar así, y como que o el mundo ha girado o yo he cambiado de cristales, porque desde que no me precipito con pensamientos anticipatorios malos, no llegan, todo lo contrario me lo paso bien. Supongo que el perfeccionismo no es bueno para nosotros como somos, tenemos que aceptar que todo tiene su lado bueno y malo y que no por eso hay que derrumbarse porque la vida es muy bonita, yo la veo así ahora.Así que no desistas, busca ayuda e intenta estar cerca de gente buena que te animen o te hagan sentir bien. Yo encontré a mi psicoanalista y poco a poco los males hay ido tomando forma y he sentido unos alivios increibles porque tienen solucion, olvidarme del pasado y de que no valgo nada es mentira, valgo igual que todo el mundo, yo soy especial igual que son todos para mí. Tengo mis días buenos y mis días malos,como todos, pero ese vacío y tristeza ya no ha vuelto desde hace 4 o 5 meses. No quiero cantar victoria, porque se que hay rachas malas y rachas buenas, ahora lo que debo hacer es que se me grabe bien en la cabeza todo de lo que estoy aprendiendo bueno de mí y viendo que hay vida despues de la muerte, jeje, de la interior me refiero, jejej Animo campeon!! perdonar por las faltas que pueda tener pero es que si leo todo lo que he escrito seguro que lo borro, odio como me expreso, pero se que no puedo ser perfecta,jejejej. Animo campeon! |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:14. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.