![]() |
Preguntas
Juan Gelman Ya que navegas por mi sangre y conoces mis límites, y me despiertas en la mitad del día para acostarme en tu recuerdo y eres furia de mi paciencia para mí, dime qué diablos hago, por qué te necesito, quien eres, muda, sola, recorriéndome, razón de mi pasión, por qué quiero llenarte solamente de mí, y abarcarte, acabarte, mezclarme en tus cabellos y eres única patria contra las bestias del olvido. |
He encontrado un hermoso poema de Neruda dedicado a la ciudad de Stalingrado que resistió heroicamente el embate de las fuerzas nazis.
NUEVO CANTO DE AMOR A STALINGRADO Yo escribí sobre el tiempo y sobre el agua describí el luto y su metal dorado yo escribí sobre el cielo y la manzana ahora escribo sobre Stalingrado Ya la novia guardó con su pañuelo el rayo de mi amor enamorado ahora mi corazón está en el suelo en el humo y la luz de Stalingrado Yo toque con mis manos la camisa del crepúsculo azul y derrotado: ahora toco el alba de la vida naciendo con el sol de Stalingrado Yo se que el viejo joven transitorio de pluma,como un cisne encuadernado desencadena su dolor notorio por mi grito de amor a Stalingrado Yo pongo el alma mía donde quiero y no me nutro de papel cansado adobado de tinta y de tintero Nací para cantar a Stalingrado Guárdame un trozo de violenta espuma guárdame un rifle,guárdame un arado y que lo pongan en mi sepultura con una espiga roja en tu costado para que sepan sí hay alguna duda que he muerto amándote y que me has amado y si no he combatido en tu cintura dejo en tu honor esta granada oscura este canto de amor a Stalingrado. |
Dos poemas, del sudaca que más quiero: el poeta Mario Benedetti.
CONTRAOFENSIVA Si a uno le dan palos de ciego la única respuesta eficaz es dar palos de vidente. Y el otro, DEFENSA DE LA ALEGRIA Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y de la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales de los neutrones de las dulces infamias y de los graves diagnósticos defender la alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias defender la alegría como un destino defenderla del fuego y de los bomberos de los suicidas y los homicidas de las vacaciones y del agobio de la obligación de estar alegres defender la alegría como una certeza defenderla del óxido y de la roña de la famosa pátina del tiempo del relente y del oportunismo de los proxenetas de la risa defender la alegría como un derecho defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar y también de la alegría. |
Otro más de D. Mario.
HISTORIA DE VAMPIROS Era un vampiro que sorbía agua por las noches y por las madrugadas al mediodía y en la cena era abstemio de sangre y por eso el bochorno de los otros vampiros y de las vampiresas hizo campaña bajo la menguante bajo la llena y la creciente sus modestas pancartas proclamaban vampiros beban agua la sangre trae cáncer es claro los quirópteros reunidos en su ágora de sombras opinaron que eso era inaudito aquel loco aquel alucinado podía convencer a los vampiros flojos esos que liban boldo tras la sangre de modo que una noche con nubes de tormenta cinco vampiros fuertes sendientos de hematíes plaquetas leucocitos rodearon al chiflado al insurrecto y acabaron con él y su imprudencia cuando por fin la luna pudo asomarse, vio allá abajo el pobre cuerpo del vampiro anónimo con cinco heridas que manaban formando un gran charco de agua lo que no pudo ver la luna fue que los cinco ejecutores se refugiaban en un árbol y a su pesar reconocían que aquello no sabía mal desde esa noche que fue histórica ni los vampiros ni las vampiresas chupan más sangre, resolvieron por unanimidad pasarse al agua como suele ocurrir en estos casos el singular vampiro anónimo es venerado como un mártir. |
<blockquote>
"Quiso volar igual que las gaviotas, Libre en el aire, por el aire libre Y los demás dijeron, "¡Pobre idiota, No sabe que volar es imposible!". Mas él alzó sus sueños hacia el cielo Y poco a poco, fue ganando altura Y los demás, quedaron en el suelo Guardando la cordura. Y construyó, castillos en aire A pleno sol, con nubes de algodón, En un lugar, adonde nunca nadie Pudo llegar usando la razón. Y construyó ventanas fabulosas, Llenas de luz, de magia y de color Y convocó al duende de las cosas Que tiene mucho que ver con el amor. En los demás, al verlo tan dichoso, Cundió la alarma, se dictaron normas, No vaya a ser que fuera contagioso Tratar de ser feliz de aquella forma. La conclusión, es clara y contundente, Lo condenaron por su chifladura A convivir de nuevo con la gente, Vestido de cordura. Por construir castillos en el aire A pleno sol, con nubes de algodón En un lugar, adonde nunca nadie Pudo llegar usando la razón. Y por abrir ventanas fabulosas, Llenas de luz, de magia y de color Y convocar al duende de las cosas Que tiene mucho que ver con el amor. Acaba aquí la historia del idiota Que por el aire, como el aire libre, Quiso volar igual que las gaviotas..., pero eso es imposible..., ¿o no? ... </blockquote> Alberto Cortez --------------- Lo que has puesto me suena de un anuncio de la tele Luna81, vaya memoria tienes!!! |
Triste de juramentos y traiciones
ya no sé si te quiero o no te quiero. Si perdonar tu desamor prefiero o prefiero que tú mi amor perdones. Eres mi campo de contradicciones: enemigo hoy, mañana compañero. Para ser como tú, falso y sincero, falta haria tener dos corazones. Ante tus puertas sin abrir me quedo. Cansado de tu llama y tu tibieza, ni puedo darte ni pedirte puedo. No le respondas nunca a mi torpeza, pues tengo a tu respuesta tanto miedo que prefiero la duda a la certeza. Por saber tuyo el vaso en que bebías, una tarde de junio lo rompiste. Bebió la tierra el agua, limpia y triste, y ahora tienes la sed que no tenías. Quizá otra vez vendrán tus buenos días y bebas sin mirar, como bebiste. O quizá el vaso en que te ofreciste otra manos lo quiebren, no las mías. Igual que el que de noche se despierta y busca cerca el agua preprada, te buscó a ti mi voz y no escuchaste. Pon tu corazón desde hoy alerta: no nieguen a tu sed enamorada el mismo sorbo aquel que derramaste. ANTONIO GALA |
SI NO QUIERES QUE DEL DELICIOSO NECTAR...
TE AMARGUE LA HEZ... ACERCALO A TUS LABIOS, ASPIRALO... Y ALEJALO DESPUES. |
LA CASADA INFIEL Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus cepas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río. Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quite la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver. Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapan como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío. Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montando en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo. La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena, yo me la llevé al río. Con el aire se batían las espaldas de los lirios. Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costutero grande, de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río. FEDERICO GARCÍA LORCA |
Me extrañó no haber visto este famoso poema de Becker.
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡ no volverán ! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ésas... ¡ no volverán ! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido... desengáñate, así... ¡ no te querrán !. |
¡Hola! :) Tienes mucha razón Cocoliso :D . Ese poema de Bécquer es maravilloso. :wink: Saludos SI ME ESTÁ NEGADO EL AMOR Si me está negado el amor, ¿por qué, entonces, amanece; por qué susurra el viento del sur entre las hojas recién nacidas? Si me está negado el amor, ¿por qué, entonces, la medianoche entristece con nostálgico silencio a las estrellas? ¿Y por qué este necio corazón continúa, esperanzado y loco, acechando el mar infinito? RABINDRANATH TAGORE |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:50. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.