![]() |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
No, no es una opinión. Hay mucha gente que cree que por saber leer ya entiende de literatura.
|
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
En general tengo buena disposición antes de leer un libro ya q siempre trato de buscarle la enseñanza o alguna idea q me sirva... pero recuerdo que dos libros no me dejaron más q la sensación de aburrimiento :/ fue Pedro Páramo :madremia: y el Quijote de la mancha(este último se me hizo interminable!!:vaya:) quizás en él puse muchas expectativas:?: cosa q en general no se debe hacer por cosas desconocidas...
pd: no entiendo como a varios no les gusta Paulo Coelho <3 xd |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Cita:
Paulo Coelho es muy pro-pensamiento magico y muy idealista. No lo digo en plan ataque a mi me gusta leerlo por que es entretenido y a veces te llega al lado emocional pero como dije es idealista y magico-pensista lo cual lo situa en la frontera entre ser un artista y un charlatan. |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Ya me acorde de peor libro que he leido:
Juventud en extasis de Carlos Cuauhtemoc Sanchez Una novela disfrazada de autosuperacion pero en realidad es puro morbo y moralismo barato. otro: Las 120 jornadas de sodoma y gomorra Esta bien mortal... (lease cruel) |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Cita:
Otro que no he podido terminar ha sido: El peregrino de Paulo Coelho. Por lo general intento terminarlos, que costaron lo suyo. |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Respecto a tantos comentarios negativos sobre libros "clásicos", creo que se debe tener en cuenta, ante todo, que estos son publicados en especificidades históricas y sociales y, a veces, con finalidad concretas. De este modo, es comprensible que algunos libros nos parezcan espantosos, pero, por lo que dije, puede ser porque, al inhibirlos de su temporalidad, sólo se vea la forma (el libro) mientras que se ignora el fondo (contexto). Opino que ese ha de ser el primer paso si es que verdaderamente se consideran aptos para realizar un opinión medianamente concienzuda y rigurosa... Aunque, en las artes, bastante me parece que, a excepción -y aquí soy polémico- de "casos notables", cualquier crítica, opinión y comentario no es más que basura de quien, por diversas razones, no está realizando su propia forma. Todo el mundo debería abstenerse de decir algo si cayera en cuenta de lo fútil y vergonzoso que es.
Ahora, entrando al hilo: La Colmena, de Camilo José Cela. Pero, como ya dije, bien se puede dar debido a que ignoro, en este caso, los aspectos sociales de España en la posguerra, sin embargo, lo baso en que, a pesar de ser un retrato sociológico, el conjunto final de todas las pequeñas historias del libro es bastante confuso y plano, puesto que se queda en cotidianidades simples que, si bien era necesario visualizar, desestructuraban una coherencia expositiva que, de lo contrario, no es más que un collage de historias conectadas por el azar. Cambiar el mundo sin tomarse el poder, de John Holloway (esto no es literatura...): en mi opinión, otro posmoderno que intenta exponer su nefasto revuelto de ideas desde una óptica de la izquierda en proceso de adaptación a las dinámicas sociales en la sociedad industrial avanzada y la globalización. Un sufrido rezago de la 'Escuela de Frankfurt' que no haya qué decir en consecuencia (y originalidad) al escenario actual y, bajo un entendimiendo de las actividades y pronunciamientos del EZLN, de exposición alternativas políticas frente al orden imperante, mas ovbiando las complejidades diferenciales que marcan ya no a los mismos países (y sus clásicas distinciones: norte-sur, este-oeste, desarrollados-subdesarrollados, etc.) sino -desde siempre- a los mismos escenarios nacionales. Este libro, pues, se queda en una mera observación que estructura las experiencias e ideas del EZLN y "otras más" para resolver en que las reivindicaciones se logran por cuenta propia y por oposción al Estado (y el poder en general) sin, a su vez, modificar la estructuralidad que determina el estado de las cosas. |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Cita:
|
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Cita:
Lo anterior también lo quiero llevar al plano del mismísimo artista, y es que es cierto que cualquiera es potencialmente uno, pero han de ser conscientes de qué tan relevante y trascendente es lo que están haciendo en perspectiva de la historia del arte y, por qué no, de la historia que será. "¿Será mi obra algo digno de recordar, o sólo un gastado guiño de libertad (o, más bien, libertinaje) en este tiempo?""¿Hago arte por verdadera pasión y compromiso -social y/o individual-, o sólo como un esnobismo estúpido para pretender ser vanguardista?""¿Arte-comercial o 'arte-arte' (como en el cine)?""¿Arte para el vulgo, o para la sociedad refinada o intelectual?" En fin, ese tipo de cosas. El arte, creo yo, no es cosa sencilla, por lo que bien es necesario saber emplear adecuadamente la palabra artista, pues su uso indiscriminado ahora degenera la esencia. Las preguntas, por lo anterior, serían: ¿qué es el arte?, y ¿quiénes son artistas? Yo, sinceramente no sé responder a eso, mas es algo que, a pesar de escapar a las palabras, se intuye desde la individualidad y, por consiguiente, se hace parcial. Es así, quizás, que el arte se aparta de la ciencia como un refugio en el cual la el sujeto escapa de la objetividad como proceso inquisitivo; su debilidad es su fortaleza: es subjetivo. PS: En el caso de esta respuesta mía, por ejemplo, soy consciente de que bien vale poco, muy poco, debido a que de seguro ya antes, bastante antes, se ha reflexionado y escrito de modo similar, es decir, "mi pensamiento" no se detiene o limitan en mí, ya que creer que estas ideas sólo nacen históricamente desde este instante, es anteponerme al mismo instante de otros siete mil millones de consciencias más, y, más aun, al trasegar del pensamiento a lo largo de la especie desde sus orígenes. Mi existencia y sus consecuencias son nulas y prescindibles en relación a la misma historia de la existencia, del ser. |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Cita:
El segundo es espantoso, y no me gusta que no esté realmente terminado, eso no quita que perturbe tanto. |
Respuesta: ¿Cuáles son los peores libros que has leído?
Sebasxtian: Eso no quita que sean sus opiniones y tengan el derecho de expresarlas y que es posible que sean correctas. A muchos podría causarles enfado que critiquen sus obras de forma negativa, pero a mi me causa impotencia y tristeza que otros no puedan, no sepan o no quieran ver lo que yo veo en cierta obra o creación. Las razones pueden ser muchas, como la incultura o la ignorancia, pero también puede ser que no haya una interpretación correcta y que todas sean válidas finalmente. Quizá una obra-de cualquier tipo- es todo aquello que se percibe de ella: bella, sublime, reveladora, grotesca, simplona y absurda; todo al mismo tiempo. Como bien dices, el "arte" es subjetivo, y una pieza de arte algo diferente con cada inteligencia que la experimenta. No lo había pensado de forma tan "clara" como hasta ahora, me parece que ahora seré un poco más tolerante con aquellas obras que no comprendo, por muy ridículas o patéticas que me parezcan.
En cuanto a las definiciones, la labor del artista, y lo que debe cuestionarse siendo uno o pretendiendo serlo, ahí no me meto. En ese pantano se han metido hombres infinitamente más sabios que yo y nunca se les ha visto de nuevo. Podría parecer muy fácil, y yo tengo definiciones fáciles, pero es algo terriblemente complicado. Pero...me acabo de acordar de una frase que leí leyendo un articulo en el que se preguntaban si los videojuegos podrían ser considerados arte: "En el momento en que nos preguntamos si algo es arte o no lo es, es el momento de dejar de hacerlo." ¿Y si al final todo es arte? Desde del diseño del caparazón de un insecto hasta una sinfonía. Esta es una de esas definiciones fáciles, pero que llevan a una degeneración de la "esencia del arte"(si es que existe tal cosa), como dijiste, porque por muy abierto de mente que sea o quiera ser, acepto que considerar arte a algunas de las cosas que hoy en día se tiene el descaro de llamar "arte"(creaciones sin la más mínima técnica o esfuerzo) me parece casi imposible. Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.