![]() |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
pues sí. Los informativos y la tele en general apesta... así que solo nos queda que empezar a salir de casa (aunque les demos problemas! :)
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Yo pienso que no pocas veces lo que juzgamos como maldad no es más que pura ignorancia del que juzga hacia lo que no es capaz de entender porque no lo ha vivido en sus carnes.
Y también es muy frecuente que proyectemos en los otros la nuestra propia, que puede ser sólo esto: desconfianza, y si es que a eso se le puede llamar maldad, que creo que no, pero desde luego es tremendamente dañina. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Habrá momentos que se pueda y momentos que no-muchos- porque el sistema de producción y a su vez de relación social ya tiene su maquinaria bién definida y desde pequeños ya se encargan de que formemos parte del engranaje. Dentro de la polaridad de las cosas y las dos caras que van y vienen en la vida porque el bién y el mal son relativos y muchas son las verdades tomadas por mentiras y las mentiras por verdades... solo cabe ser tu mismo en todas las situaciones posibles, y fijarse, entrenar la profundidad en el pensamiento, y observarse, es lo único que puede ayudar en un camino muy largo, profundizar en la autoestima, la aceptación personal,y no ser cambiantes dependiendo de las circunstancias externas, respetarse...son los primeros pasos, despúes progresivamente vienen todos los demás. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
sin duda, aristarco: La raiz es puramente irracional. Eso creo que lo comparto contigo.
De lo que no estoy seguro, y con esto no pretendo ser desmoralizador, es si para que el cambio tenga lugar basta con quererlo solo un poco. Y supongo que aquí hablo exclusivamente por mi propia experiencia. En mi caso tuve que tocar muy hondo para comenzar a "reaccionar" y verme forzado a replantearme mi vida desde los propios cimientos. Bien es cierto que yo no conté con ayuda externa (craso error por mi parte). |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Eso no quiere decir que en su preciso momento , cuando tenga que ser, o cuando estemos preparados ,...uno pueda ser completamente el dueño de su vida. La aceptación y la autoestima no es una alternativa para mi, es lo fundamental en el desarrollo y es básicamente necesario, el primer paso. Sino toda relación será contraproducente, una manera de escapar de si-mismo! si no te quieres ni te aceptas como vas a cambiar, a ayudar a otros o actuar en armonia con los demás? Porque aunque la vida es mucho mas que la dualidad yo - no yo, la base en la estructura psicologica si lo es, conciencia-sujeto y objeto. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
ufff... pasarlo nada bien. He sido (creo que ya lo tengo superado, secuelas al margen) dependiente emocional. En un momento de mi vida me ví superado por un cúmulo de circustancias: Lo que a una persona "común" a lo sumo hubiesen afectado, a mayores, unos cuantos meses, a mi literalmente me hundió.
Lo que me replanteé no fue la vida, sino mi "código" de principios. La necesidad de sincerarme conmigo mismo, de aceptar mi ignorancia y de tratar de entender todo lo que se me escapaba en la vida, lo que nunca fui capaz de entender. Y para ello intuía que necesitaba pensar con total libertad, romper con cualquier tipo de atadura anterior. Ser independiente, en una palabra. Lo del tema del negativismo/positivismo es algo que ha venido a posteriori. En mi caso particular no ha sido dificil dar este paso, porque de ninguna manera me siento atado a defender ya "creencias" que me induzcan al negativismo (ni al positivismo. Tan solo escojo lo que más me conviene. Y ya es sabido que la vida es mucho más facil afrontarla desde una actitud positiva) De todas formas, mi caso particular tampo tiene mucha importancia. Lo que decía antes de que no pretendía ser desmoralizador, es porque según vengo leyendo de muchos de los comentarios de este hilo, se diría que en muchos se puede observar fundamentalmente una necesidad de desahogo más que otra cosa, y una cierta reticencia a acabar de creerse que el cambio es un proceso perfectamente posible (en lugar de pensar que todo se limita a una entelequia sin resolución). Pero eso sí, que requiere cierto esfuerzo y compromiso por parte del "interesado". En cualquier caso una inversión de primera. Otra cosa es si yo (que mentiría si dijese que veo los toros desde el mismo lado de la barrera) puedo ayudaros a traspasarla. Francamente, no me veo capacitado. De mi metamorfosis particular me he llevado cierto bagaje pero dudo mucho que sea capaz de transmitirlo. Empezando porque cada persona tenemos un "lenguaje de comunicación" particular; lo que puede llegar a uno, al otro le dejará indiferente. A lo mucho, será un placer echar un cable en lo que buenamente pueda. Aunque aristarco, tú eso ya lo haces de lujo. De verdad ;) |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
bueno, con el tema de la comunicación solo me refería a que para que un mensaje logre llegar e interactuar adecuadamente con el receptor, pienso que resulta sumamente útil plantearlo desde la mayor "comunión" oyente-receptor posible. Y me pongo como propio ejemplo: Habrás observado, por mi lenguaje, que como buen dependiente emocional soy una persona que trata de evitar el sufrimiento. No todas las personas son así. Hay personas más hedonístas, por ejemplo, cuyo objetivo no es evitar el sufrimiento sino centrarse en la busqueda de la felicidad. El objetivo último es en esencia el mismo. De acuerdo. Pero el planteamiento de partida es diametralmente opuesto.
El caso es que si a mi me dijeses "ven a bañarte al río, que el agua está calentita" conseguiras provocar en mi una respuesta mucho menos motivante que si me dices "ven a bañarte al río, que el agua no está nada fría". Otro ejemplo podría ser el uso de las formas verbales, que denotan claramente que aún en muchas ocasiones vivo más en el pasado que en el presente. La virtud de reconocer y utilizar estos matices del lenguaje, pienso, es que permiten acceder y calar mejor en nuestro lado "irracional" (quizás nuestro único denominador común, y esto no lo digo muy convencido). Así mismo podemos llegar a auto-reconocernos e identificarnos mejor simplemente analizando lo que vamos dejando escrito. Y el problema, es que siendo todos nosotros tan distintos unos de otros dificilmente se puede elaborar un único mensaje racional que nos afecte a todos por igual. Supongo que se podrían citar muchas otras causas que entorpecen la comunicación. Pero creo que todo eso ya lo has resumido tú, aristarco, cuando dices "...cada uno se comprenda en si mismo y de ahí se expanda en todos los sentidos". Ah! las causas que me trajeron a este foro no han sido tratar de ser más positivo (soy un tipo extraordinariamente positivo) ni fueron superar de una vez mi dependencia emocional (eso es agua pasada, aunque en algunas raras ocasiones aún "me la juega"). Mi problema es que soy tremendamente ineficiente... De hecho, me planteaba si no existiría un "trastorno de la personalidad por ineficiencia". ¿Existe eso? :) Se lamentan estos ladrillos, pero resumir aún no está en mi naturaleza |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Exacto,no existen motivos para creer que la gente no es como el adjetivo del título del thread,la cosa funciona asi,pisotear o ser pisotedo:wink: |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
quizás... pero si vas pensando así por la vida no obtendrás buenos resultados.
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
me has arrancado una sonrisilla... ;) "Sufrimiento", "universal", "ayuda al prógimo"... intuyo por donde vas, pero no. Creeme, con mis raíces pseudo-católicas me hice una manzanilla hace ya muchos años.
La frase "no trates de racionalizar tu fobia" es cojonuda. Pero de doble filo si con ella se pretende estigmatizar el pensamiento racional. Cada cosa en su sitio, para resolver problemas prácticos y cotidianos (de esos que cuando no conseguimos resolver nos sentimos "nulos") pues el "pensamiento racional" resulta ser muy útil. Sacarlo de hay, estoy de acuerdo, es descotextualizarlo. Y lo de psicólogo, no se eeehh! Gracias por el cumplido pero lo de psicologo me parece algo muy serio, desde que su materia prima son personas. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:22. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.