Yo lo único que pienso que este debate sólo incumbe e interesa a aquellas mujeres embarazadas que por cualquier motivo no quieran seguir adelante con su embarazo.
Meternos ahí, es como en el caso de los MacCan opinar sobre emociones y sentimientos que no vivimos.
Ahora bien si es cierto que soy partidaria de educar a los jóvenes en la responsabilidad e importancia en cuanto a la posibilidad de procreación que tienen las relaciones sexuales. Y que es obligatorio y necesario emplear los medios eficaces de contracepción cuando se quiere dar el paso de tener una relación sexual, porque abortar supongo que siempre será traumático.
Pero sobre qué es más traumático para la mujer con un embarazo no deseado, es algo que tiene que decidir ella. Estoy segura que en esa situación, nadie aborta alegremente . Y por tanto no es cierto que quien lo haga se pase por el forro las leyes eticas naturales que todos tenemos para no ir en contra de nuestros genes. Así que la madre siempre en parte querrá defender a su hijo, aunque no lo desee. Si aún así decide abortar es porque se encuentra en una situación sin salida. Y de por qué es esa situación emocional para ella sin salida, es algo que los que no vivimos no podemos opinar. Porque se trataría sobre decidir nosotros sobre toda la vida futura de esa mujer .
Y si, pienso que el primer mandamiento ético de este mundo es evitar el sufrimiento. Y lo siento, si tengo constancia que la mujer sufre por estar embarazada... mientras que no lo tengo tanto sobre que un embrión que aún no ha desarrollado su sistema nervioso sea consciente de nada. Y para los que dicen que es un proyecto de vida humana, dos cosas... proyectos pueden haber muchos más, lo importante es que nazca en las condiciones adecuadas y sea luego también un proyecto de ser desgraciado.
|