FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Textos, Poemas, Sueños, Frases.. (https://fobiasocial.net/textos-poemas-suenos-frases/)
-   -   Citas y otros textos que queramos compartir (https://fobiasocial.net/citas-y-otros-textos-que-queramos-compartir-55452/)

dadodebaja35570 17-ago-2014 01:05

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Donde es peor ser mujer

Los abusos contra ellas no se dan solo desde la cuna, o incluso antes, sino también después

El premio Nobel de Economía Amartya Sen introdujo en 1990 un concepto —el de las “mujeres que faltan”— del que no se hablaba entonces. Según sus cálculos faltaban estadísticamente en el mundo unos 100 millones de mujeres, debido a los abortos selectivos de fetos hembras, los infanticidios de recién nacidas, y la desnutrición de las más pequeñas. Los expertos calculan que esta cifra, con el crecimiento de la población, ha subido a 160 millones.

Esta situación se observa sobre todo en países de Asia, como India, donde las familias prefieren tener varones, y especialmente en el caso de China como consecuencia de la política de “solo un hijo”. Allí, la sociedad ha acabado tirando piedras contra sí misma. Hoy, 23 millones de chinos en edad de tener pareja no tienen posibilidad de encontrar novia.

Los abusos contra las mujeres no se dan solo desde la cuna, o incluso antes, sino también después. En muchas partes del mundo ser mujer lleva a que la cultura machista imperante resulte en una condición denigrante e incluso peligrosa para ellas, como reflejan los últimos casos de violaciones en grupo en India. Afortunadamente, parece que la sociedad está finalmente reaccionando.

La globalización y el crecimiento económico han impulsado el papel de la mujer en muchas sociedades, pero a la vez han relegado a una mayoría de ellas a un puesto subordinado. Incluso algunas revoluciones árabes, con el triunfo de los islamistas, están suponiendo pasos atrás en términos de los derechos de los ciudadanos.

Un grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que este trato a la mujer no se da solo en las sociedades más atrasadas sino también entre las avanzadas, y entre ellas, las de las economías emergentes. Así, entre los países del G-20, que reúne a las principales economías del mundo, el peor para ser mujer sería India, y el mejor, Canadá.

De una forma más amplia, el último ranking de la ONG Save the Children sobre dónde es mejor y peor ser mujer, y separadamente, ser madre, sitúa a Noruega en cabeza, mientras en la cola Níger ha desplazado a Afganistán, aunque India está en mala posición. España ocupa un honroso puesto 16.

http://elpais.com/elpais/2013/01/13/...23_080606.html
Amartya Sen

http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ya_Sen_NIH.jpg

dadodebaja38360 19-ago-2014 22:22

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://s.frasesgo.com/images/frases/...hopenhauer.jpg

Apatía 24-ago-2014 18:28

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada buscando su libertad. Su humildad y coraje le convertirán en referente para otro lobos. Pero no os llevéis a engaño, él no es un líder de masas, no es un sucio político, ávido de poder. No formará manadas, ese sería el fin de su libertad. Todos libres creando un mundo mejor. Libres, solitarios, pero siempre hermanos."


Herman Hesse.

Recombination 28-ago-2014 11:16

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Me gustaría tocar el corazón de todas las personas
¿Ves?
Ahí está
Ahí lo tenés.
Sentilo.



Ennui 09-sep-2014 11:41

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
«En cuanto a todas las cosas que existen en el mundo, unas dependen de nosotros,otras no dependen de nosotros. De nosotros dependen; nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, nuestras inclinaciones, nuestras aversiones; en una palabra, todas nuestras acciones.
Las cosas que no dependen de nosotros son: el cuerpo, los bienes, la reputación, la honra; en una palabra, todo lo que no es nuestra propia acción.

Las cosas que dependen de nosotros son por naturaleza libres, nada puede detenerlas, ni obstaculizarlas; las que no dependen de nosotros son débiles, esclavas, dependientes, sujetas a mil obstáculos y a mil inconvenientes, y enteramente ajenas.

Recuerda pues que, si tu crees libres, a las cosas por naturaleza esclavas, y propias,a las que dependen de otro; encontrarás obstáculos a cada paso, estarás afligido,alterado, e increparas a Dios y a los Hombres. En cambio si tu tienes, a lo que te pertenece, como propio y, a lo ajeno como de otro; nunca, nadie, te forzará a hacer lo que no quieres ni te impedirá hacer lo que quieres. No increparás a nadie, ni acusarás a persona alguna; no harás ni la más pequeña cosa, que no desees; nadie,entonces, te hará mal alguno, y no tendrás enemigos, pues nada aceptarás que te sea perjudicial.

Aspirando entonces a tan grandes bienes, recuerda que tu no debes trabajar mediocremente para lograrlos, y que, en lo que concierne a las cosas exteriores, debes enteramente renunciar a algunas y diferir otras. Pues si buscas armonizarlas, y ambicionas estos bienes y también riquezas y honores, quizá no obtengas ni siquiera éstos últimos, por desear también los otros; pero con toda seguridad, no obtendrás los únicos bienes con los que logras tu libertad y felicidad.

Así, ante toda fantasía perturbadora, está presto a decir: “Tu no eres sino una imaginación, y en absoluto eres lo que parece”, enseguida examínala con atención y ponla a prueba, para ello sírvete de las reglas que tienes, principalmente con esta primera que es, a saber : de si la cosa que te hace penar es del número de aquellas que dependen de nosotros o de aquellas que no están en nuestro poder. Y si tiene que ver con algo que no depende de ti, prepárate para decir: “Esa en nada me atañe”.»
El Manual-Epicteto


No, pues tan fácil, ¡estoicos jijuepuercas!.

Eloff 09-sep-2014 14:05

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Ennui (Mensaje 772028)
«En cuanto a todas las cosas que existen en el mundo, unas dependen de nosotros,otras no dependen de nosotros. De nosotros dependen; nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, nuestras inclinaciones, nuestras aversiones; en una palabra, todas nuestras acciones.
Las cosas que no dependen de nosotros son: el cuerpo, los bienes, la reputación, la honra; en una palabra, todo lo que no es nuestra propia acción.

Las cosas que dependen de nosotros son por naturaleza libres, nada puede detenerlas, ni obstaculizarlas; las que no dependen de nosotros son débiles, esclavas, dependientes, sujetas a mil obstáculos y a mil inconvenientes, y enteramente ajenas.

Recuerda pues que, si tu crees libres, a las cosas por naturaleza esclavas, y propias,a las que dependen de otro; encontrarás obstáculos a cada paso, estarás afligido,alterado, e increparas a Dios y a los Hombres. En cambio si tu tienes, a lo que te pertenece, como propio y, a lo ajeno como de otro; nunca, nadie, te forzará a hacer lo que no quieres ni te impedirá hacer lo que quieres. No increparás a nadie, ni acusarás a persona alguna; no harás ni la más pequeña cosa, que no desees; nadie,entonces, te hará mal alguno, y no tendrás enemigos, pues nada aceptarás que te sea perjudicial.

Aspirando entonces a tan grandes bienes, recuerda que tu no debes trabajar mediocremente para lograrlos, y que, en lo que concierne a las cosas exteriores, debes enteramente renunciar a algunas y diferir otras. Pues si buscas armonizarlas, y ambicionas estos bienes y también riquezas y honores, quizá no obtengas ni siquiera éstos últimos, por desear también los otros; pero con toda seguridad, no obtendrás los únicos bienes con los que logras tu libertad y felicidad.

Así, ante toda fantasía perturbadora, está presto a decir: “Tu no eres sino una imaginación, y en absoluto eres lo que parece”, enseguida examínala con atención y ponla a prueba, para ello sírvete de las reglas que tienes, principalmente con esta primera que es, a saber : de si la cosa que te hace penar es del número de aquellas que dependen de nosotros o de aquellas que no están en nuestro poder. Y si tiene que ver con algo que no depende de ti, prepárate para decir: “Esa en nada me atañe”.»
El Manual-Epicteto

Jaja, no, no es tan fácil, pero hay tiempo todavía para seguir interiorizándolo. :reverencia:

Ennui 11-sep-2014 06:25

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 772041)
Jaja, no, no es tan fácil, pero hay tiempo todavía para seguir interiorizándolo. :reverencia:

Au contraire, querido M. Lo que no nos queda es tiempo, nos estamos muriendo. Pero hagámosle caso al señor que usted tiene en la firma y aceptémoslo como algo favorable, sin inquietud, porque es natural y lo natural no puede ser malo....(La muerte no depende de mí, pero la que se muere soy yo, ¿no puedo agitarme?).

Ah~, ¿estoicos imperturbables o estoicos que se han subido a una torre de marfil para que nada los toque?. Defiendo la intensidad de las sensaciones, sólo atravesándolas puedo conocerlas, organizarlas y eventualmente construir algo si no ¿cuál es el punto?. Además ¿no le parece muy hippie ese cuento de la serenidad absoluta? ¡somos seres convulsos!.

Ya sé, soy radical y los malinterpreto, no me haga caso. En el fondo es que no sé cómo hacerlo :meparto:

Eloff 14-sep-2014 07:52

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Ennui (Mensaje 772274)
Au contraire, querido M. Lo que no nos queda es tiempo, nos estamos muriendo. Pero hagámosle caso al señor que usted tiene en la firma y aceptémoslo como algo favorable, sin inquietud, porque es natural y lo natural no puede ser malo....(La muerte no depende de mí, pero la que se muere soy yo, ¿no puedo agitarme?).

Ah~, ¿estoicos imperturbables o estoicos que se han subido a una torre de marfil para que nada los toque?. Defiendo la intensidad de las sensaciones, sólo atravesándolas puedo conocerlas, organizarlas y eventualmente construir algo sino ¿cuál es el punto?. Además ¿no le parece muy hippie ese cuento de la serenidad absoluta? ¡somos seres convulsos!.

Ya sé, soy radical y los malinterpreto, no me haga caso. En el fondo es que no sé cómo hacerlo :meparto:

Bueno, decía lo del tiempo pensando en mi historia y evolución personal, en la que parece ser que se estuvo dando, desde hace unos cuantos años ya, una asimilación de algunos de los principios que se describen en tu cita a Epicteto. Siempre insisto en que el autoanálisis es difícil, y más cuando se trata de contrastar la personalidad actual con la pasada, y más cuando se tiene una memoria tan pobre como la mía... Pero esta vez es evidente que hubo un cambio.

En fin. El estoicismo me simpatiza mucho, pero no termino de abrazarlo en su totalidad. La "virtud ataraxica" se me hace de lo más admirable, una cualidad que eleva hasta lo más digno: El ser impertubable ante las desgracias del destino impredecible y caprichoso, eliminar el temor a la muerte y al sufrimiento, permanecer por encima de los vergonzosos arrebatos de esas locuras impresentables llamadas "pasiones"... Pero, ¿eso no significa renunciar a esa intensidad de las sensaciones que nombrabas? Todo parece indicar que sí... y no se puede negar que, en proporción al tormento que significa ser susceptible a las desgracias, el goce de ser igualmente susceptible a las bendiciones pareciera de alguna forma "compersarlo". No se es todo razón, y lo que la razón condena la sensación, demasiadas veces, lo eleva (los vicios: el ejemplo perfecto).

Sin embargo, la imperturbabilidad buscada no significa muerte en vida, sino paz, sosiego, calma interior. Yo creo que la conozco, pienso que sé de qué se trata, y por dios que pateo infinitas veces a la euforia y a la tristeza y a todos sus matices con tal de preservarla.
Igual, puede que sí sea subirse a una torre de marfil, no digo que no, y no veo que haya problema con eso. Estoicos que creen que hay una forma de vida mejor que ese lodazal angustiante de bucles emocionales interminables, que trepan por esa torre buscando escapar de ese sometimiento a lo externo, a lo imposible de controlar, a lo que, en la cumbre de la torre, se contempla tranquilamente sin la menor turbación: ni la euforia ni la depresión tienen ya sentido alguno.
Yo mismo, que en el fondo cargo con una sensibilidad tal que me hace muy susceptible a las convulsiones del mundo emocional, me identifico con ese escape a las alturas.

Ya me fui por las ramas :roll:. Otra cosa que no termino de aceptar completamente es el asunto de terminar del todo con las ambiciones... El hedonismo, tan de moda, cala hondo instaurando esa mentalidad de que no hay sentido si no se está continuamente detrás de algo. Burros detrás de zanahorias colgadas de un hilo, ¿no?
Y con la muerte, como con todo... ¿qué caso tiene angustiarse por lo irremediable? Tampoco estoy tan de acuerdo con llamar "bueno" a ese destino insalvable, pero, sea bueno o malo, ¿para qué enfrentarlo, si no puede más que ganar? Visto así, se trata no más que de una gestión sabia del tiempo y la energía vital.

:risita: El muy humilde consejo que puedo darte sobre cómo hacerlo, querida Ennui (mi memoria me pone en vergüenza u.u), es priorizar la razón por sobre lo sensible. Pero no aplastar lo sensible, ni desdeñarlo, ni invalidarlo; sino protegerlo, resguardarlo, guiarlo, dosificarlo. Como si fuera un cachorrito muy bobo como para dejarlo solo sin que se vaya derecho a cruzar la calle, pero muy tierno como para resistirse a mimarlo (?) (:meparto:)

FollDelBosc 14-sep-2014 10:11

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"El sentido de la vida es darle sentido a la vida"

dadodebaja38360 20-sep-2014 21:28

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://akifrases.com/frases-imagenes...man-154557.jpg

Brian_Griffin 21-sep-2014 18:07

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
“La calavera es el muerto, y la cara es la muerte; y lo que llamáis morir es acabar de morir, y lo que llamáis nacer es empezar a morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo, y los huesos es lo que de vosotros deja la muerte y que le sobra a la sepultura.”

Francisco de Quevedo - Sueños

dadodebaja40952 22-sep-2014 01:19

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Soy más bien de los que prefieren estar solos. O, para expresarlo con mayor precisión, yo soy de esos a los que no les produce tanto sufrimiento el hecho de estar solos."

- Haruki Murakami / "De que hablo cuando hablo de correr".

dadodebaja38360 28-sep-2014 22:36

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://2.bp.blogspot.com/-B4lkAck5I0...S++%283%29.jpg

dadodebaja40952 07-oct-2014 14:29

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"La tristeza se localiza en la boca del estómago, es como si siempre tuvieras hambre de algo, hambre de luz, hambre de calle, hambre de noche, hambre de todo, hambre de nada, hambre de mierda, no te deja tranquilo te quema te da vueltas en el estómago te atrapa todas tus palabras y no las deja salir".

- Rafael Chaparro / Opio en las nubes.

Ennui 08-oct-2014 08:28

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Izaro (Mensaje 776574)
"La tristeza se localiza en la boca del estómago, es como si siempre tuvieras hambre de algo, hambre de luz, hambre de calle, hambre de noche, hambre de todo, hambre de nada, hambre de mierda, no te deja tranquilo te quema te da vueltas en el estómago te atrapa todas tus palabras y no las deja salir".

- Rafael Chaparro / Opio en las nubes.

:bien:
Suena más aplastante sin esas comas que uno a veces se ve tan tentado a poner :P. Buen fragmento.

Uno justo anterior:
«(...)El olor de las calles siempre es el olor de la desolación todo parece quieto pero en el fondo todo está muerto todo parece feliz pero todo es infeliz uno cree que porque los chicos montan en bicicleta la felicidad anda por aquí y por allá pero nada de eso Amarilla nada de eso en el fondo todo es un engaño el olor de las calles nos mata lentamente nos atraviesa los huesos con precisión y nos dice que el tiempo está pasando por entre nuestros dedos y nuestros ojos y no hay nada que podamos hacer Amarilla el olor de los días es un océano invisible por donde vagamos sin saber dónde queda la costa ni los faros solamente somos islas que nos vemos intermitentemente cuando las olas bajan y entonces nos saludamos de isla a isla nos decimos hola observamos los rostros y luego cada cual se sumerge en su pequeña isla en su pequeño olor particular y se concentra en sus sudores en sus miedos»
►►►

«Me recosté en las piernas de Adriana Mariposa y miré ese cielo azul, miré la lluvia que caía y me abrí la camisa para dejar que las agujas invisibles de la lluvia me terminaran de reventar el vacío del estomago la tristeza y todas esas maricadas que se le pegan a uno cuando te hallas en un parque mirando hacia el cielo, recostado sobre una mujer que respira lentamente como si llevara un tropel de venaditos de la piel y entre las piernas...»
El Pájaro Speed y su banda de corazones maleantes-Rafael Chaparro


Ja,ja,ja "esas maricadas" :meparto:

dadodebaja40952 09-oct-2014 19:44

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"(...) Finalmente llegó el día de la Promoción de los Mayores. Se celebró en el gimnasio de las chicas y con música en vivo, una verdadera banda. No sé por qué, pero esa noche me acerqué andando —recorriendo las dos millas y media desde casa de mis padres—, me planté en la oscuridad y miré hacia adentro a través de la malla metálica que cubría la ventana. Me quedé asombrado. Todas las chicas parecían adultas, majestuosas, amorosas en sus vestidos largos; todas eran bellas. Y los chicos enfundados en sus esmóquines tenían un aspecto formidable, bailando todos tan erguidos, cada uno de ellos sosteniendo a una chica en sus brazos y con sus caras aplastadas contra el pelo femenino. Todos danzaban magníficamente y la música sonaba límpida, fuerte y hermosa.

Entonces me vi reflejado en el cristal, granos y marcas cubriéndome la cara, la camisa deshilachada. Era como si un animal de la selva hubiera sido atraído por la luz. ¿Por qué había venido? Me sentí mal. Pero seguí mirando. El baile acabó. Hubo una pausa. Las parejas hablaban entre sí con soltura. Todo era natural y civilizado. ¿Dónde habían aprendido a conversar y bailar? Yo no podía ni conversar ni danzar. Todo el mundo sabía algo que yo desconocía. Las chicas eran tan bonitas, los muchachos tan bien parecidos. Era tan difícil mirar de cerca a una de esas chicas, y no digamos estar solo con ellas. Mirar en sus ojos o bailar con ellas era algo más allá de mi alcance.

Y sin embargo sabía que lo que estaba viendo no era tan simple ni bonito corrió aparentaba. Había que pagar un precio por todo ello, una falsedad social en la cual se podía creer fácilmente, pero que podía ser el primer paso que condujera a un callejón sin salida. La banda de música comenzó a tocar de nuevo y los chicos y chicas bailaron mientras las luces giraban por encima de ellos lanzando destellos dorados, rojos, azules, verdes y otra vez dorados sobre las parejas. Mientras las observaba, me dije a mí mismo: «Algún día comenzará mi baile. Cuando llegue ese día, yo tendré algo que ellos no poseen.»

Pero empezó a ser demasiado para mí. Los odié. Odié su belleza, su juventud sin problemas, y mientras los miraba danzar a través de los remansos de luz mágicamente coloreada, abrazándose entre ellos, sintiéndose tan bien, como niños inmaculados en gracia temporal, los odié porque tenían algo que yo aún desconocía, y me dije a mí mismo de nuevo:
«Algún día seré tan feliz como cualquiera de vosotros, ya lo veréis.»

Ellos siguieron bailando y yo repetí mi promesa.
Entonces oí un ruido tras de mí.
—Oye, ¿qué estás haciendo?
Era un viejo con una linterna. Tenía una cabeza como la de una rana.

—Estoy viendo el baile.

Sostuvo la linterna justo bajo su nariz. Sus ojos eran redondos y grandes. Brillaban como los de un gato bajo la luz de la luna. Pero su boca era seca y marchita y la cabeza redonda. Tenía una peculiar redondez en todos sus miembros que recordaba a una calabaza que intentara parecer inteligente.

—¡Mueve tu culo de ahí!
Me enfocó con la linterna.
—¿Quién es usted? —pregunté.
—Soy el guarda nocturno. ¡Mueve tu culo de ahí antes que llame a la

policía!
—¿Por qué? Esta es la Promoción de los Mayores y yo soy uno de ellos.
Enfocó la linterna a mi cara. La banda tocaba «Púrpura intensa».
—¡Mierda! —dijo—. ¡Al menos tienes 22 años!
—Estoy en las listas de este año. Clase de 1939, promoción de

graduados, Henry Chinaski.
—¿Por qué no estás dentro bailando?
—Olvídelo. Me voy a casa.
—Hazlo.

Me di la vuelta y empecé a andar. Su linterna enfocó el camino siguiéndome con su haz de luz. Salí del campus. Era una noche templada y agradable, casi calurosa. Creo que vi algunas luciérnagas, pero no estoy seguro."


- Charles Bukowski / La senda del perdedor.

Pájaro sin nido 10-oct-2014 17:19

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
«Tenemos que hacer que los libros vuelvan a molar. Si vas a casa de alguien y no tiene libros, no te lo folles» John Waters :meparto:

MissMuerte 11-oct-2014 11:28

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
“Lo esencial es la contingencia. Quiero decir que, por definición, la existencia no es la necesidad. Existir es estar ahí, simplemente; los existentes aparecen, se dejan encontrar, pero nunca es posible deducirlos. Creo que hay quienes han comprendido esto. Sólo que han intentado superar esta contingencia inventando un ser necesario y causa de sí. Pero ningún ser necesario puede explicar la existencia: la contingencia no es una máscara, una apariencia que puede disiparse; es lo absoluto, en consecuencia, la gratuidad perfecta. Todo es gratuito: ese jardín, esta ciudad, yo mismo. Cuando uno llega a comprenderlo, se le revuelve el estómago y todo empieza a flotar... eso es la Náusea".

"La náusea aparece al sentir el carácter absurdo de la existencia, al captar la realidad como algo superfluo, contingente; los existentes (nosotros incluidos) venimos de la nada, existimos sin justificación alguna y terminaremos en la nada. Hemos sido arrojados a la existencia, y del mismo modo seremos arrojados a la muerte. “Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga por debilidad y muere por casualidad.”

“Qué lejos de ellos me siento, desde lo alto de esta colina. Me parece que pertenecen a otra especie. Salen de las oficinas, después de la jornada del trabajo, miran las cosas y las plazoletas con aire satisfecho, piensan que es su ciudad, “una hermosa ciudad burguesa”. No tienen miedo, se sienten en su casa, nunca han visto otra cosa que el agua domeñada que sale por los grifos, la luz que surge de las bombillas eléctricas cuando se hace presión en el interruptor, los árboles mestizos, bastardos, sostenidos por horquetas. Cien veces por día tienen la prueba de que todo se hace mecánicamente, que el mundo obedece a leyes fijas e inmutables. Los cuerpos abandonados en el vacío caen todos a la misma velocidad, el jardín público se cierra todos los días a las dieciséis en invierno, a las dieciocho en verano, el plomo se funde a 335º, el último tranvía sale del Ayuntamiento a las veintitrés y cinco. Son apacibles, un poco taciturnos, piensan en Mañana, es decir, simplemente en un nuevo hoy; las ciudades sólo disponen de una sola jornada que se repite, muy parecida, todas las mañanas. Apenas la adornan un poco los domingos. Imbéciles. Me repugna pensar que volveré a ver sus caras gruesas y tranquilas. Legislan, escriben novelas populistas, se casan, cometen la extrema estupidez de tener hijos. Entre tanto, la gran naturaleza vaga se ha deslizado en la ciudad, se ha infiltrado en todas partes, en sus casas, en sus oficinas, en ellos mismos. No se mueve, permanece tranquila, y los hombres están bien metidos dentro, la respiran y no la ven, se imaginan que está afuera, a veinte leguas de la ciudad. Yo veo esa naturaleza, yo la veo… Sé que su sumisión es pereza, sé que no tiene leyes: lo que ellos toman por constancia… Sólo tiene hábitos y puede cambiarlos mañana.”


"Me levanto sobresaltado; si por lo menos pudiera dejar de pensar, ya sería mejor. Los pensamientos son lo más insulso que hay. Más insulso aún que la carne. Son una cosa que se estira interminablemente, y dejan un gusto raro. Y además, dentro de los pensamientos están las palabras, las palabras inconclusas, las frases esbozadas que retornan sin interrupción: "Tengo que termi...yo ex...Muerto...M. de Roll...ha muerto...No soy...Yo ex..." Sigue, sigue, y no termina nunca. Es peor que lo otro, porque me siento responsable y cómplice. Por ejemplo, yo alimento esta especie de rumia dolorosa: existo. Yo. El cuerpo, una vez que ha empezado, vive solo. Pero soy yo quien continúa, quien desenvuelve el pensamiento. Existo. Pienso que existo. ¡Oh, que larga serpentina es esa sensación de existir! Y la desenvuelvo muy despacito...¡Si pudiera dejar de pensar! Intento, lo consigo: me parece que la cabeza se me llena de humo...y vuelve a empezar: "Humo...no pensar...no quiero pensar. No tengo que pensar que no quiero pensar. Porque es un pensamiento". ¿Entonces no se acabará nunca?
Yo soy mi pensamiento, por eso no puedo detenerme. Existo porque pienso...y no puedo dejar de pensar. En este mismo momento - es atroz - si existo es porque me horroriza existir. Yo, yo me saco de la nada a la que aspiro; el odio, el asco de existir son otras tantas maneras de hacerme existir, de hundirme en la existencia. Los pensamientos nacen a mis espaldas, como un vértigo, los siento nacer detrás de mi cabeza..., si cedo se situarán aquí delante, entre mis ojos, y sigo cediendo, y el pensamiento crece, crece, y ahora, inmenso, me llena por entero y renueva mi existencia".


"La raíz del castaños se hundía en la tierra, justo debajo del banco donde me hallaba sentado. Pero yo ya no recordaba que era una raíz. Las palabras se habían desvanecido y, con ellas, también la significación de las cosas, sus usos, las débiles marcas que los hombres han trazado en su superficie. Estaba sentado, un poco encorvado, la cabeza gacha, solo frente a aquella masa negra, enmarañada y enteramente primitiva que me producía miedo. Fue entonces cuando tuve esa revelación.
Me dejó sin aliento. Anteriormente, jamás había presentido lo que quería decir "existir". Era como los demás, como aquéllos que se pasean a la orilla del mar con sus trajes de primavera. Decía, como ellos, "el mar es verde", "aquel punto blanco que se divisa allá es una gaviota"; pero no sentía que aquello tuviese una existencia, que la gaviota fuese una "gaviota existente".
... Y de golpe, estaba allí, clara como el día: la existencia se me había revelado de improviso. Había perdido su apariencia inofensiva de categoría abstracta; era la materia misma de las cosas. Aquella raíz amasaba existencia. O más bien, la raíz, las verjas del jardín, el césped ralo, todo se había desvanecido: la diversidad de las cosas, su individualidad, solo era una apariencia, un barniz. Ese barniz se había fundido y quedaban masas monstruosas y endebles, en desorden, desnudas, con una desnudez espantosa y obscena...
Por otra parte, aquella raíz existía de una manera que a me era imposible explicar. Nudosa, inerte, sin nombre, me fascinaba, me llenaba los ojos, me conducía sin cesar a su propia existencia. Era inútil que me repitiera "es una raíz". Ya no daba resultado..."

La Náusea-Jean-Paul Sartre

MissMuerte 14-oct-2014 14:08

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
" Después del postrer adiós a sus compañeros se puso a a pensar en sí mismo, tal como había proyectado. Ya sabía lo que iba a pensar, quería imaginar cómo sería todo aquello, cómo iba a suceder que él, un hombre vivo, se convirtiera a los tres minutos en algo, en alguien, ¿en qué? ¿Y adónde iría? ¡Pensaba que sería capaz de definirlo en aquellos dos minutos! Allí cerca había una iglesia. Su cúpula dorada resplandecía al sol. Y él recordaba haberla mirado fijamente, con intensidad terrible, mientras centelleaba de luz. No podía apartar los ojos de aquel resplandor, que le parecía ser como su nueva naturaleza, como si pasados aquellos tres minutos él hubiese de renacer en ese resplandor. Su incertidumbre y el horror que le inspiraba aquella cosa nueva con la que iba a enfrentarse eran espantosos, pero juró que nada era tan terrible como un pensamiento que le acechaba <<¿Y si no fuera a morirme? ¿Y si me fuera concedido seguir viviendo? ¡Que eternidad! ¡Y toda para mi! De cada minuto haría un siglo, aprovecharía cada segundo, contaría cada instante y no desperdiciaría uno solo.>>
Dijo que esa reflexión final le hizo sentir tanta amargura que lo que más deseaba era que le fusilaran de una vez.


" Por lo menos, bueno es saber que cuando la cabeza rueda no sufren mucho.
-Acaba usted de hacer la observación que hace casi todo el mundo y que es cierta. Precisamente la guillotina se ha inventado para evitar sufrimiento. Pero yo pienso siempre: ¿y no será peor así? Quizá a usted se le antoje mi idea ridícula y absurda, pero cuando se tiene un poco de imaginación ¡se le ocurren a uno tantas cosas! Reflexione usted. Si se trata, por ejemplo, de un hombre al cual se somete a la tortura, existe el sufrimiento, las heridas, la agonía corporal que distrae del dolor espiritual, y así, hasta el momento mismo de la muerte, sólo sufre de las heridas. Porque el mayor y peor padecer quizá no es el que infligen las heridas, sino la certeza de que dentro de una hora, de diez minutos, de medio minuto, ahora mismo, el alma se te escapará del cuerpo y dejaras de ser un hombre, y saber que esto ocurrirá fija, irremisiblemente. En la guillotina, lo terrible se concentra en un solo instante, mientras tienes la cabeza expuesta a la cuchilla y oyes como ésta se desliza hacia tu cuello. No vaya a creer que todo es idea mía solamente, sino que así lo piensa mucha gente. Estoy tan seguro de ello, que voy a exponerle francamente mi opinión. Cuando se mata a un hombre legalmente, se comete un crimen mucho mayor que el que cometió el mismo reo. El viajero a quien apuñalan unos forajidos en el bosque tiene esperanzas de salvarse hasta el ultimo momento. Se han dado casos de hombres con la garganta seccionada que no perdían la esperanza de huir, o que pedían que se les perdonase la vida. Y esa ultima esperanza que hace diez veces más fácil morir, desaparece a causa de esa sentencia irremisible: saber que debes morir. La mayor agonía estriba entonces en el hecho de que sabes que vas a morir, y ninguna tortura peor que esa. Durante una batalla puede llevarse al soldado hasta la boca misma de los cañones. No perderá la esperanza hasta el momento mismo en que disparen contra el. Pero léale a ese mismo soldado su sentencia de muerte y romperá a llorar o se volverá loco. ¿Cómo es posible suponer que un hombre sea capaz de soportar una cosa así sin volverse loco? ¿Por qué esa mofa cruel, abyecta, innecesaria? Quizá exista un hombre al que después de haberlo sentenciado a muerte le hayan otorgado el perdón. Sólo ese hombre podría contarnos su agonía. De ese tormento y de ese horror nos hablo Cristo. ¡No, al hombre no puede tratársele así!".

El idiota - Dostoievski

Will-Wonka 18-oct-2014 19:11

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Sean héteros o gays, todos los hombres deseamos tener una pinga grande y gruesa. Ya sea adelante o atrás." :mrgreen:

--Yo--

Apatía 22-oct-2014 19:27

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Uno puede enfrentarse a los acontecimientos de la vida con humor durante años, a veces muchos años, y en algunos casos mantener una actitud humorística casi hasta el final; pero la vida siempre nos rompe el corazón. Por mucho valor, sangre fría y humor que uno acumule a lo largo de su vida, siempre acabará con el corazón destrozado. Y entonces uno deja de reírse. A fin de cuentas ya sólo quedan la soledad, el frío y el silencio. A fin de cuentas, sólo queda la muerte.



Houellebecq

Ciam 28-oct-2014 02:24

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
https://36.media.tumblr.com/138f8598...edhgo1_500.jpg

Papelucho

MissMuerte 31-oct-2014 20:14

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Algo raro me entró mientras paseaba por la tienda con Leila hacia la subsección de literatura que llevaba por título Clásicos. Tal vez fuera el recuerdo de las muchas librerías y bibliotecas de mi vida. Una sensación como de vértigo hizo no tanto que la librería se pusiera a dar vueltas como que mi mente girara dentro de mi cabeza, creando un pequeño remolino de libros, en el centro del cual vi, como si estuviera teniendo una visión, una motita de claridad absoluta.
Si Dios en persona se revelara ahora mismo, trayendo consigo un puñado de verdades incontestables, casi todos aquellos libros se esfumarían.
La sección de Filosofía desaparecería entera.
Todos los libros sobre religión serían retirados de los estantes.
Adiós a la física y a la astrofísica. Adiós a la ciencia y al suplemento de Ciencia. Un puñado de verdades traídas por Dios haría que todos los libros sobre ciencia escritos alguna vez se volvieran completamente superfluos.
La sección de viajes se quedaría.
Los grandes libros, las grandes obras de arte que trataban de las grandes preguntas de la vida, se esfumarían porque las grandes preguntas dejarían de existir.
Si la verdad se revelara, la humanidad y la civilización perderían su razón de ser. Era como si la humanidad fuera una respuesta biológica a la ausencia de verdad.
Si yo fuera Dios, pensé, no tendría el valor para aparecer ahora. No después de que se hubieran escritos todos aquellos libros y millones más. No, no tendría valor para aparecerme a estas alturas y decir: aquí estoy. He venido a contaros la verdad y a tirar por la ventana todos los siglos que os habéis pasado buscándola. No, si Dios fuera realmente amor, no se acercaría por aquí. Ya era demasiado tarde.
La tragedia del pobre Dios solitario que había esperado demasiado tiempo para aparecer me abrumó. Allí estaba Él, en algún lugar de los márgenes del universo en constante expansión, alejándose más y más de nosotros, separándose de nosotros a la velocidad de la luz. Y aquí estábamos nosotros, abajo, intentando averiguar la verdad, intentando responder las grandes preguntas que nos confundían porque hasta las mismas pistas que teníamos estaban equivocadas.
¿Cómo explicar el amor que en aquel momento yo sentía hacia toda la especie humana? Aquella sensación de futilidad trágica que me unía a todo ser viviente por medio de unos lazos muy fuertes de la sangre y la hermandad... Y mi corazón se fue también con aquel Dios solitario de los cielos, que no podía regresar para arreglar las cosas sin cargarse de paso la humanidad."

Karoo - Steve Tesich

Apatía 14-nov-2014 18:37

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
¿Cree que porque soy pobre, oscura, simple e insignificante no tengo alma ni corazón? Tengo tanta alma y tanto corazón como usted. Y si Dios me hubiera dado belleza y dinero le costaría tanto separarse de mí como a mí de usted. Y no estoy hablándole del cuerpo mortal, es mi alma la que se dirige a su alma, como si estuviéramos más allá de la tumba iguales ante Dios. Tal y como somos.


Jane Eyre

dadodebaja40952 14-nov-2014 22:38

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"La carne cubre el hueso
y dentro le ponen
un cerebro y
a veces un alma,
y las mujeres arrojan
jarrones contra las paredes
y los hombres beben
demasiado
y nadie encuentra al
otro
pero siguen
buscando
de cama
en cama.
La carne cubre
el hueso y la
carne busca
algo más que
carne.

No hay ninguna
posibilidad:
estamos todos atrapados
por un destino
singular.
Nadie encuentra jamás
al otro.

Los tugurios se llenan
los vertederos se llenan
los manicomios se llenan
los hospitales se llenan
las tumbas se llenan

nada más
se llena
"


- A solas con todo el mundo/Charles Bukowski.

dadodebaja38360 19-nov-2014 16:43

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://4.bp.blogspot.com/-HCW-2Q5Lnk...llflower+1.jpg

Sigilo 19-nov-2014 17:30

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
IV

Desde aquel encuentro, esperó día a día verla nuevamente en el parque, Después semana tras semana.Y, por fín, ya desesperado, durrante largos meses.¿Qué le pasaría?¿Por qué no iba?¿Se habría enfermado? Ni siquiera sabía su apellido.Parecía habérsela tragado la tierra.Mil veces se reprochó la necedad de no haberle pregunta ni siquiera su nombre completo.nada sabía de ella.Era incomprensible tanta torpeza.Hasta llegó a sospechar que todo había sido una alucinación o un sueño ¿No se había quedado dormido más de una vez en el banco del parque Lezama?Podía haber soñado aquello con tanta fuerza que luego le hubiese parecido auténticamente vivido. Luego descartó esta idea porque pensó que había habido dos encuentros.Luego reflexionó que eso tampoco era un incoveniente para un sueño, ya que el mismo sueño podía haber soñado con el doble encuentro. No guardaba ningún objeto de ella que le permitiera salir de dudas, pero al cabo se convenció que todo había sucedido de verdad que lo que pasaba era , sencillamente, que él era el imbécil que siempre imaginó ser.

Al principio sufrió mucho, pensando día y noche en ella.Trató de dibujar su cara, pero le resultaba algo impreciso, pues en aquellos dos encuentros no se había atrevido a mirarla bien sino en contados instantes de modo que sus dibujos resultaban indecisos y sin vida, pareciéndose a muchos dibujos anteriores en que retrataba a aquellas vírgenes ideales y legendarias de elas que había vivido enamorado.Pero aunque sus bocetos eran insípidos y poco definidos, el recuerdo del encuentro era virogoso y tenía la sensación de haber estado cn alguien muy fuerte, de rasgos muy marcados, desgraciado y solitario como él. No obstante, el rostro se perdía en una tenue esfumadura.Y resultaba algo así como una sesión de espiritismo, en que una materialización difusa y fantasmal de pronto da algunos nítidos golpes sobre la mesa.
Y cuando su esperanz estaba a punto de agostarse, recorddaba las dos o tres frases claves del encuentro:"Pienso que no debería verte nunca.Pero te veré porque te necesito"Y aquella otra:"No te preocupés.Ya sabré cómo encontrarte".
Frases -pensaba Bruno-que Martín apreciaba desde su lado favorable y como fuente de una inenarrable feliidad, sin advertir, al menos en aquel tiempo, todo lo que tenían de egoísmo.

Y claro -dijo Martínque entonces pensaba- ella era una muchacha rara ¿y por qué un ser de esa condición había de verlo al otro día, o la semana siguiente?¿Por qué no podían pasar semanas y hasta meses sin necesidad de encontrarlo? Estas reflexiones lo animaban.Pero más tarde, en momentos de depresión, se decía: "No la veré más, ha muerto, quizá se ha matado, parecía desesperada y ansiosa"Recordaba entonces sus propias ideas de suicidio. ¿Por qué Alejandra no podía haber pasado por algo semejante?¿No le había dicho precisamente que se parecían, que tenían algo profundo que los asemejaba?¿No sería esa obsesión del suicidio lo que habría querido significar cuando habló del parecido? pero luego reflexionaba que aun en el caso de haberse querido matar lo habría venido a buscar antes, y se le ocurria que no haberlo hecho era una especie de estafa que le resultaba inconcebible e ella.

!Cuántos día desolados transcurrieron en aquel banco del parque!(...)y entonces-dijo Martín- perdió definitivamente la esperanza de volver a verla.


v

LA "ESPERZANZA" e volver a verla (reflexionó Bruno con melancólica ironía) Y también se dijo: ¿No serán todas las esperanzas de los hombres tan grotescas como éstas? Ya que, dada la índole del mundo, tenemo esperanzas en acontecimientos que , de producirse sólo nos proporcionarían frustración y amargura; motivo por el cual los pesimistas se recultan entre los ex esperanzados, ues que para tener una visión negra del mundo hay que haber creído antes en él y sus posibilidaddes.Y todavía resulta más curioso y paradojal que los pesimistas, una vez qe resultaron desilusionados, no son constantes y sistemáticamente desesperanzados, sino que, en cierto modo, parecen dispuestos a renovar su eperanza en cada instante, aunque lo disimulen debajo de su negra envolutra de amargados universales, en virtud de una suerte de pudor metafísico; como si el pesimismo, para mantenerse fuerte siempre vigoroso, necesitase de vez en cuando un nuevo impulso producido por una nueva y brutal desilusión."

Sobre héroes y tumbas. Ernesto Sábato.

vesperam sole 19-nov-2014 18:51

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Desde hace tiempo en las primeras páginas de una libreta que tengo voy anotando las frases, pensamientos o fragmentos que me van quedando grabados, este es de cuando leí Fausto:

Fausto: De acuerdo, pero confieso que, a pesar de mi luenga barba, me falta la experiencia de la vida. Nunca supe estar entre las gentes. ¡Me siento tan pequeño entre los demás! Estaré cortado a cada instante.

Mefistófeles: Eso pasará. En cuanto tengas confianza en ti mismo sabrás vivir.

Fausto, Goethe

Apatía 25-nov-2014 13:58

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Por definición, un chivo expiatorio es un inocente acusado, culpado y castigado por las faltas, equivocaciones, y problemas de otro/s. Se culpa a la víctima sin advertir los victimarios que deberían hacerse cargo de sus propias fallas. En la mayoría de los casos éste resulta un proceso inconciente.

Aquellos que no son capaces de ver que hay verdaderos chivos expiatorios alrededor, están utilizando anteojeras muy grandes. No todos los chivos expiatorios pertenecen a grupos minoritarios, individuos usan a otros individuos como chivos expiatorios, frecuentemente a sus propios amigos o miembros de la familia. “El hombre es el único animal que puede permanecer en términos amistosos con la víctima que tiene intención de comer, hasta que se la come”, escribió Samuel Butler.

Cualquiera puede convertirse en Chivo Expiatorio


Cualquier persona cuyo comportamiento difiere del estipulado por su entorno, puede ser considerado una amenaza para la hegemonía del grupo. Si se piensa que esto se debe a que esa persona es de alguna manera inferior o más débil que el resto, basta con mirar alrededor y repensar la situación. Muchas veces alguien puede ser elegido como chivo expiatorio justamente por sus mejores cualidades, ya que cualquier cualidad que no se encuentre circunscripta dentro del “standard” aceptado por el grupo, convierte a aquella persona en alguien `diferente´ y por ende puede ser interpretado como una potencial amenaza. Sus mejores cualidades pueden despertar la envidia o inseguridad en los otros.

“Todos los grupos, llegan a un límite de inercia que generalmente hace que su progreso sea mas lento que el del individuo. Es así como inevitablemente llega el día, en que el propósito del grupo queda estancado frente a las expectativas del individuo.” (Thorwald Dethlefsen)

Cuando aquel día llega, cuando empiezas a sentir que el grupo es mas lo que entorpece que lo que apoya tu progreso, significa que estás en peligro de convertirte en un outsider. Y más aún, eres el perfecto candidato a chivo expiatorio. Si eres una persona mediana o altamente creativa o tienes muchos intereses, tu creatividad puede ser uno de los factores que te hagan susceptible de convertirte en un “scapegoat”.

La sociabilidad es generalmente el mejor factor de protección, así es como si la tenedencia del idividuo es algo solitaria, será especialmente vulnerable a convertirse en el próximo chivo expiatorio del grupo. Y el riesgo es aún mayor si resulta una persona sensible y receptiva.

Tomar conciencia de la situación es el primer paso y fundamental para quien se encuentre inmerso en ella en calidad de víctima, ya que como dijo Gurdjieff: “Si debes salir de una prisión, lo primero que debes comprender es: que estás en una prisión! Si piensas que eres libre, no podrás escapar.”

Ciam 30-nov-2014 17:21

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
“La sociedad perdona a veces al criminal, pero no perdona nunca al soñador”. (Oscar Wilde)

http://media-cache-ak0.pinimg.com/23...f0d5a94691.jpg

sebasxtian 01-dic-2014 17:51

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"«Cuanto más tranquilo esté, mejor acabará todo»" Página 99.

"«Hay quien dice que la historia no da a nadie derecho a emitir un juicio sobre el guardían. Cualquiera que sea la opinión que nos merezca, es un servidor de la ley, o sea que pertenece a la ley y escapa al juicio humano. Tampoco hay que creer que el guardián esté subordinado al hombre. Cumplir un servicio que le ate a uno a la ley, aunque sólo sea a la puerta de la ley, es algo incomparablemente superior a vivir libre en el mundo. El hombre del campo no hace más que llegar a la ley, el guardián ya está en ella. Ha sido llamado por la ley a cumplir un servicio; dudar de su dignidad equivaldría a dudar de la ley.» «Estoy completamente de acuerdo con esta opinión», dijo K., meneando la cabeza, «porque si uno se adhiere a ella, debe considerar cierto todo lo que dice el guardián. Pero tú mismo has dado razones detalladas para creer que esto no es posible». «No», dijo el sacerdote, «no hay que creer que todo sea verdad; hay que creer que todo es necesario». «Una opinión desoladora», dijo K. «La mentira se convierte en el orden universal.»" Página 226.

"El sacerdote se había alejado solamente unos pasos, cuando K. le gritó con fuerza: «¡Espera, por favor!» «Espero», dijo el sacerdote. «¿Quieres algo más de mí?», preguntó K. «No», dijo el sacerdote. «Antes estuviste tan amable conmigo», dijo K. «Me lo has contado todo y ahora resulta que me dejas como si no quisieras saber nada mí.» «¿No tienes que irte?», dijo el sacerdote. «Sí», dijo K., «debes comprenderlo». «Comprende tú primero quién soy yo», dijo el sacerdote. «Eres el capellán de la prisión», dijo K., y se acercó más al sacerdote. Su inmediato regreso al banco no era tan necesario como lo había descrito; aún podía quedarse un rato. «Esto significa que pertenezco al tribunal», dijo el sacerdote. «¿Por qué había de querer saber algo de ti? El tribunal no quiere saber nada de ti. Te toma cuando llegas y te suelta cuando te vas.»" Página 227.

"Lo único que puedo hacer ahora, se dijo, y la regularidad de sus pasos y los pasos de los otros dos confirmó sus ideas, lo único que puedo hacer es conservar hasta el final el raciocinio capaz de discernir con calma. Siempre he querido meterme de lleno en el mundo y agarrarlo todo con veinte manos, y por añadidura lo he hecho con una finalidad inadmisible. No fue justo. ¿Tengo que demostrar que ni siquiera un proceso de un año me ha servido de lección? ¿Tengo que acabar como un hombre de pocas luces? ¿He de permitir que me digan que, al principio del proceso, quise acabarlo, y que ahora, al final del mismo, quiero volver a empezar? No quiero que esto se diga. Me siento agradecido de que, para este camino, me hayan concedido la compañía de estos señores que casi no hablan ni comprenden nada, y de que me hayan dado ocasión de decirme a mí mismo lo que tenía que decirme." Páginas 230-231.

KAFKA, Franz, "El proceso", Alianza Editorial, Madrid, 2008.

Ciam 03-dic-2014 19:18

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
“Se necesitan dos años para aprender a hablar y 60 para aprender a callar". (Ernest Hemingway)

http://www.tvperu.gob.pe/noticias/im...gway210714.jpg

Ennui 05-dic-2014 04:05

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
A LOS MUCHACHOS DE COLOMBIA

Por Fernando Vallejo


Muchachitos de Colombia:

Ustedes han tenido la mala suerte de nacer y en el país más loco del planeta, no le sigan la corriente, no se dejen arrastrar por su locura. Pues si bien la locura ayuda a sobrellevar la carga de la vida, también puede sumarse a la desdicha.

El cielo y la felicidad no existen. Esos son cuentos de su papás para justificar el crimen de haberlos traído a este mundo. Lo que existe es la realidad, la dura realidad: este matadero al que vinimos a morir, cuando no es que a matar, y a comernos de paso a los animales, nuestro prójimo.Porque nuestro prójimo también son los animales, y no sólo el hombre como creyó Cristo. Todo el que tenga un sistema nervioso para sentir y sufrir es nuestro prójimo: los perros, los caballos, las vacas, las ratas. Mis hermanos los perros, mis hermanos los caballos, mis hermanas las vacas, mis hermanas las ratas, que también hacen parte de Colombia. O sea de ustedes. O sea de mí.

En consecuencia no se reproduzcan. No hagan con otros lo que hicieron con ustedes, no paguen en la misma moneda, el mal con el mal, que imponer la vida es el crimen máximo. Dejen tranquilo al que no existe, ni está pidiendo venir, en la paz de la nada. Total, a ésa es a la que tenemos que volver todos. ¿Para qué entonces tanto rodeo?

Aquí repitiendo La Desazón Suprema con el corrosivo Fernandito, ¡cómo arde y pica!

- "Si te gusta perder el tiempo pierdelo"
- "David, la vida es una perdedera de tiempo"

Jajajajaja...

EPoe91 05-dic-2014 20:51

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Ennui (Mensaje 784068)
A LOS MUCHACHOS DE COLOMBIA

Por Fernando Vallejo


Muchachitos de Colombia:

Ustedes han tenido la mala suerte de nacer y en el país más loco del planeta, no le sigan la corriente, no se dejen arrastrar por su locura. Pues si bien la locura ayuda a sobrellevar la carga de la vida, también puede sumarse a la desdicha.

El cielo y la felicidad no existen. Esos son cuentos de su papás para justificar el crimen de haberlos traído a este mundo. Lo que existe es la realidad, la dura realidad: este matadero al que vinimos a morir, cuando no es que a matar, y a comernos de paso a los animales, nuestro prójimo.Porque nuestro prójimo también son los animales, y no sólo el hombre como creyó Cristo. Todo el que tenga un sistema nervioso para sentir y sufrir es nuestro prójimo: los perros, los caballos, las vacas, las ratas. Mis hermanos los perros, mis hermanos los caballos, mis hermanas las vacas, mis hermanas las ratas, que también hacen parte de Colombia. O sea de ustedes. O sea de mí.

En consecuencia no se reproduzcan. No hagan con otros lo que hicieron con ustedes, no paguen en la misma moneda, el mal con el mal, que imponer la vida es el crimen máximo. Dejen tranquilo al que no existe, ni está pidiendo venir, en la paz de la nada. Total, a ésa es a la que tenemos que volver todos. ¿Para qué entonces tanto rodeo?
https://www.youtube.com/watch?v=5x-fidqZK-Q

Aquí repitiendo La Desazón Suprema con el corrosivo Fernandito, ¡cómo arde y pica!

- "Si te gusta perder el tiempo pierdelo"
- "David, la vida es una perdedera de tiempo"

Jajajajaja...

Jajaja Vallejo sabe decir la verdad de forma muy peculiar. Esta genial el discurso. :perfecto:

dadodebaja38360 17-dic-2014 20:35

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://portadafb.com/wp-content/uplo...olvidables.jpg

Ciam 20-dic-2014 04:24

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Me gustaría oír a alguna persona, al menos una, que sea capaz de admitir haber sido un cobarde" (Edith Piaf)

http://guadalupeloaeza.typepad.com/....f60f970c-800wi

Apatía 23-dic-2014 01:43

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Qué ángel te librará de la tristeza
y te despertará un precioso día
sin memoria de lo que te afligía
y te dirá al oído: "Escucha y cesa

tus llantos. En mis brazos no te pesa
la lentitud del tiempo ni la impía
delación de los hombres. Eres mía,
ya no eres de este vano mundo presa.

Asómate a esta fúlgida ventana
por tu dicha adornada. Ya el dolor
se marchitó como una larga flor

cuya sabiduría al fin te sana
al disolverse porque se convierte
en polvo, en ilusión, en otra suerte".


Silvina Ocampo

Ennui 23-dic-2014 05:06

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
La Revolución
Slawomir Mrozek


En mi habitación la cama estaba aquí, el armario allá y en medio la mesa. Hasta que esto me aburrió. Puse entonces la cama allá y el armario aquí. Durante un tiempo me sentí animado por la novedad. Pero el aburrimiento acabó por volver.

Llegué a la conclusión de que el origen del aburrimiento era la mesa, o mejor dicho, su situación central e inmutable.

Trasladé la mesa allá y la cama en medio. El resultado fue inconformista. La novedad volvió a animarme, y mientras duró me conformé con la incomodidad inconformista que había causado. Pues sucedió que no podía dormir con la cara vuelta a la pared, lo que siempre había sido mi posición favorita.

Pero al cabo de cierto tiempo, la novedad dejó de ser tal y no quedó más que la incomodidad. Así que puse la cama aquí y el armario en medio.

Esta vez el cambio fue radical. Ya que un armario en medio de una habitación es más que inconformista. Es vanguardista.

Pero al cabo de cierto tiempo… Ah, si no fuera por “ese cierto tiempo”. Para ser breve, el armario en medio también dejó de parecerme algo nuevo y extraordinario.

Era necesario llevar a cabo una ruptura, tomar una decisión terminante. Si dentro de unos límites determinados no es posible ningún cambio verdadero, entonces hay que traspasar dichos límites. Cuando el inconformismo no es suficiente, cuando la vanguardia es ineficaz, hay que hacer una revolución.

Decidí dormir en el armario. Cualquiera que haya intentado dormir en un armario, de pie, sabrá que semejante incomodidad no permite dormir en absoluto, por no hablar de la hinchazón de pies y de los dolores de columna.

Sí, esa era la decisión correcta. Un éxito, una victoria total. Ya que esta vez, “cierto tiempo” también se mostró impotente. Al cabo de cierto tiempo, pues, no sólo no llegué a acostumbrarme al cambio -es decir, el cambio seguía siendo un cambio-, sino que al contrario, cada vez era más consciente de ese cambio, pues el dolor aumentaba a medida que pasaba el tiempo.

De modo que todo habría ido perfectamente a no ser por mi capacidad de resistencia física, que resultó tener sus límites. Una noche no aguanté más. Salí del armario y me metí en la cama.

Dormí tres días y tres noches de un tirón. Después puse el armario junto a la pared y la mesa en medio, porque el armario en medio me molestaba.

Ahora la cama está de nuevo aquí, el armario allá y la mesa en medio. Y cuando me consume el aburrimiento, recuerdo los tiempos en que fui revolucionario...

RVIL 26-dic-2014 00:41

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
“Sin embargo, la mayoría de las personas de este mundo no parece sentir ese temor, esa incertidumbre. En cuanto tienen oportunidad hablan de si mismos con una sinceridad pasmosa. Suelen decir frases del tipo: “Yo parezco tonto de tan franco y sincero como soy”, o “Soy muy sensible y me manejo muy mal en este mundo”, o “Yo le leo el pensamiento a la gente”. Pero he visto innumerables veces cómo personas “sensibles” herían sin más los sentimientos ajenos. He visto a personas “francas y sinceras” esgrimir sin darse cuenta las excusas que más les convenían. He visto cómo personas que “le leían el pensamiento a la gente” eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: “¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?”.” (Sputnik, mi amor)

much 26-dic-2014 10:43

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz.”

(Jorge Luis)


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:04.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.