![]() |
De que vea el siguiente,te cuento.
|
Cita:
Lo q yo llegue a entender, es q refleja lo bello que es la muerte, porq afirma un soldado "dormido" en medio de un bosque bello, fallecido por producto de 2 tiros de vala. Pues al final dice... a su costado derecho 2 agujeros rojos, bueno, mi humilde opinion... me encanto realmente... |
Cita:
|
Cita:
"Naturaleza, acúnalo con calor, tiene frío", son versos de una dulzura maternal muy hermosa. En realidad todo el poema lo es. |
Cita:
Cita:
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo :wink: http://imagesource.allposters.com/im...05-Posters.jpg Quizá esta te guste Lariem, se llama "muñeca" |
http://www.artscape.fr/wp-content/up...%20(Small).jpg
El encantador de serpientes, su segunda 'mejor' pintura |
No entiendo dos cosas:
Que porque este hombre fuese mayor,se estuviese continuamente haciendo autorretratos. Que siempre se duplicase en sus cuadros. O no andaba bien de la vista,o era un enamorado de si pismo. Que acabo poniendose negro,no hace falta mencionarlo al ver el siguiente cuadro,como tampoco que la naturaleza es una de sus constante. Igual si se hubiese dedicado a los paisajes y hubiese prescindido de la figura humana me cuelgo alguno. :wink: |
Me gusta mucho el pajarraco que sale a la izquierda.
|
Lariem, tampoco es que se obsesionase haciéndose autorretratos. Van Gogh le superaba, o Francesc Gimeno (un impresionista catalán) que creo que se hizo cerca de un centenar de autorretratos. La mayoría de sus cuadros son paisajes inventados con alguna figura humana que encierra algo de simbolismo, sino sus cuadros serían perfectamente inútiles. Hay que decir que en su pintura hay mucho misterio, quizá no quería entender la belleza como la búsqueda de lo sublime y prefería explicar una razón de ser de su pintura que no fuese la representación estética. De hecho es como si manifestase la ausencia de la belleza porque Rousseau nunca llegó a captar la belleza de una selva virgen in situ, pintaba esos paisajes con la imaginación y mirando libros e ilustraciones. Todo lo contrario a Gaugin p. ej. que palpó la belleza con sus manos.
La pintura de Rousseau como una "representación" es más o menos criticable, pero lo interesante es conocer al propio Rousseau para encontrar un significado a su pintura. Por algo es uno de los grandes del arte. http://www.nga.gov/kids/rousseau.jpg Este sí que es mono |
Si mira, a estos dos ultimos cuadros le puedo encontrar su aquel
pero su percepcion sobre la figura humana deja mucho que desear. Como ya te he dicho soy profana en la materia,pero creo que para apreciar la belleza no hace falta mas que sensibilidad. Se ve que no he ido tan descaminada, pues me acabas de decir que la vision de este hombre era mas simbolica que estetica. Pienso que hacer una pintura no es mas que una forma subjetiva de reflejar algo. No me cuadra mucho que prefiriese tomar la naturaleza enlatada y adornarla. La propia naturaleza,no lo necesita. En cuanto a su genialidad,no la discuto pero esque no la veo. Van gogh por ej,no se si lo entiendo porque es de mi mismo signo zodiacal pero se apasionaba con la naturaleza y plasmaba en cada pincelada esta misma fuerza. Pintaba in situ y no creo que le faltase imaginacion. Por ej.este ultimo cuadro que has puesto,traducemelo un poco porque no acierto con el simbolismo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.