![]() |
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
compra el libro mi precioso hijo es de la vida real es la historia que cuenta un padre la angustiante experiencia de su hijo, el escritor es el padre,el es editor de la revista play boy y te da una explicacion muy buena de lo que tu estas preguntando, espero haber esctrito a tiempo y lee este libro no vas a creer lo que hace esa droga
|
Re: la mentafetamina un problema,destrulle tu cuerpo y tu alma
La adiccion a la mentafetamina es muy grave y trae muchas consecuencias por ejemplo amputaciones , adelgasa tu sangre y baja las defensas etc. pero el verdadero somos nosotros ,nuestras conducta son las que nos condenan,poreso devemos matar el problema desde la raiz comensemos con limpiar nuestro corazon y reconoscomos que somos debiles ante la mentafetamina yo lo ise y reconosco que no puedo ante ella ocupo fuerzas que solo dios meda.
|
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
Permiteme que te haga una pregunta: ¿todo el mundo que consume alcohol se convierte en un alcoholico? No sé si lo sabias pero las anfetaminas en el sentido mas extricto, no me refiero a todas las feniletilaminas, imitan la accion de la adrenalina. ¿Lo sabias? Lo que sucede es que las anfetaminas trabajan mejor porque pasan mejor la barrera hematoencefalica y duran mucho mas tiempo porque al cuerpo le cuesta mucho mas metabolizarlas y por lo tanto puede conseguir niveles mas elevados de neurotransmisores (dopamina y noradrenalina principalmente). Y por supuesto, la adrenalina puede causar dependencia, aunque sea una sustancia natural que se lo digan a los ludopatas y amantes del riesgo. Es cierto que la metanfetamina es un inmunodepresor como lo es tambien la adrenalina. De hecho, originariamente la metanfetamina se invento como inmunodepresor. Luego, se dieron cuenta de las propiedades como psicoestimulante. Lo de adelgazar es porque aumenta tu metabolismo basal y su efecto anorexico (ausensia de apetito). Este tipo sabe de lo que habla:
http://www.youtube.com/watch?v=nPltLbQq00g http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Cabrera No entiendo ese de que destruye tu alma, una sustancia material, si se supone que el alma es algo etereo, inmaterial, etc. En cambio, no lo hace otro objeto material como una prensa hidraulica que aplaste la cabeza. ¿Entendeis algo? ¿Sera que tal ente no existe? |
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
Hola Rubifen,
Cuidado porque he visto en una de las respuestas que alguien te decía que la metaanfetamina es el cristal: sí y no. Sí es cierto que el cristal (el extasis de toda la vida, que ahora en lugar de en pastillas se consume en forma de polvo brillante que tienes que ingerir por la boca) es una forma sintetizada del MDMA, o sea de la metaanfetamina. Pero digamos que hay distintos tipos de metaanfetaminas. A lo que te refieres tú creo que es a lo que en USA llaman METH (o sea lo llaman directamente "META" si fuera en español). Y esto no es como el cristal que te lo comes, esto la gente se lo fuma y se lo inyecta. Yo no lo he probado porque afortunadamente en España no existe esta droga, pero por cosas que he leído (http://en.wikipedia.org/wiki/Meth) y visto, es una droga realmente jodida. De hecho, aseguran que es la peor droga que existe, por los fefctos devastadores que tiene sobre el organismo y la adicción que crea. Un saludo. |
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
Hola Rubifen,
Cuidado porque he visto en una de las respuestas que alguien te decía que la metaanfetamina es el cristal: sí y no. Sí es cierto que el cristal (el extasis de toda la vida, que ahora en lugar de en pastillas se consume en forma de polvo brillante que tienes que ingerir por la boca) es una forma sintetizada del MDMA, o sea de la metaanfetamina. Pero digamos que hay distintos tipos de metaanfetaminas. A lo que te refieres tú creo que es a lo que en USA llaman METH (o sea lo llaman directamente "META" si fuera en español). Y esto no es como el cristal que te lo comes, esto la gente se lo fuma y se lo inyecta. Yo no lo he probado porque afortunadamente en España no existe esta droga, pero por cosas que he leído (http://en.wikipedia.org/wiki/Meth) y visto, es una droga realmente jodida. De hecho, aseguran que es la peor droga que existe, por los fefctos devastadores que tiene sobre el organismo y la adicción que crea. Un saludo. |
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
Cita:
|
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
El nivel de adicción viene dado por la cantidad de neurotransmisores de la dopamina o serotonina que produce una sustancia. Al producirla en niveles muy altos, el cerebro acaba por dejar de producirla él mismo para "equilibrar" el nivel. A la larga, esta falta de auto-producción hace que no haya dopamina a no ser que hayas consumido la droga, lo que lleva a querer seguir tomándola o de lo contrario lleva a estados depresivos. De ahí que los antidepresivos no sean más que Inhibidores de la recaptación de la ciertos neurotransmisores.
Un saludo. Cita:
|
Re: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
Cita:
La dopamina sirve para muchas mas cosas que para la sensacion de placer como por ejemplo interviene en las actividades intelectuales, la memoria, la voluntad, el sistema psicomotriz, etc. Las anfetaminas tiene dos mecanismos de accion: fuerza la liberacion de neurotransmisores y tambien actua como un inhibidor de la recaptacion. "El metilfenidato (fig. 34-1) inhibe la recaptación de ambas catecolaminas y facilita la liberación de dopamina. Sus acciones son parecidas a las de la anfetamina (v. cap. 33), produciendo insomnio y anorexia. En los niños con hiperactividad y déficit de atención, consigue que la actividad sea más eficaz e intencionada y mejora la capacidad de aprendizaje. En estas edades, a dosis superiores a los 20 mg/día puede retrasar el crecimiento, efecto que es reversible. Tiene una biodisponibilidad del 10-50 %, con un tmáx de unas 2 horas, pero se absorbe más lentamente cuando el preparado es de liberación retardada. Su semivida es de 1-2 horas. Se metaboliza con rapidez ofreciendo un fenómeno de primer paso alto. Debe iniciarse el tratamiento con dosis bajas de 5 mg por la mañana y al mediodía, incrementando semanalmente a razón de 5 mg hasta alcanzar empíricamente un buen efecto terapéutico o efectos tóxicos. La dosis final oscila entre 20 y 40 mg diarios con un límite máximo de 80 mg. Puede producir tolerancia. En el tratamiento de la narcolepsia, la dosis es de 20-60 mg por día. No debe utilizarse en niños menores de 6 años. Las reacciones adversas más frecuentes son: nerviosismo, desasosiego e insomnio; a veces, anorexia, pérdida de peso, palpitaciones y molestias gástricas. No es recomendable utilizarlo antes de los 6 años. En caso de intoxicación aguda, aparecerán graves síntomas de excitación adrenérgica periférica y central. La dexanfetamina activa también sistemas noradrenérgicos y dopaminérgicos, con potencia superior a la de la anfetamina racémica (v. cap. 33). En el síndrome de hiperactividad con déficit de atención mejora y centra la actividad escolar, pero a veces se aprecia hiperactividad de rebote cuando el efecto terapéutico ha desaparecido. El tratamiento se inicia con 5 mg por la mañana y al mediodía, y se va aumentando semanalmente hasta llegar a los 25 mg/día. Se absorbe con rapidez y de forma completa por vía oral, y su efecto puede durar entre 4 y 24 horas. Los efectos secundarios y síntomas de intoxicación son los propios de la anfetamina. La pemolina actúa por mecanismos parecidos, aunque su eficacia parece algo menor. Tiene la ventaja de que basta administrarla una vez al día; la dosis inicial es de 20 mg/día, con incrementos semanales hasta un máximo de 120 mg/día. La mejoría se produce algunas veces a las 3-4 semanas. Todos estos estimulantes centrales pueden producir reacciones adversas: insomnio inicial (especialmente cuando la dosis se administra a última hora de la tarde), pérdida de apetito, falta de humor, nerviosismo, desasosiego, palpitaciones y molestias gástricas; algunos niños desarrollan comportamientos compulsivos con brotes de agresión. Rara vez pueden aparecer reacciones psicóticas o retraso en el crecimiento que, aunque no afectan la estatura en la edad adulta, indican que ha de controlarse el peso y la talla durante el tratamiento. En caso de intoxicación aguda aparecerán signos de intensa activación adrenérgica periférica y central. Con la pemolina se han descrito algunos casos de alteración hepática, con aumento de transaminasas. En ocasiones se han utilizado también fármacos antidepresivos, como la imipramina, y la clonidina." pg. 605 Farmacologia Humana. Masson |
Respuesta: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
Yo he tomado Rubifén de 20mg. para estudiar y es estupendo, te concentras mejor, aumenta tu CI, una vez llevaba con un problema una hora y no era capaz de solucionarlo, entonces me fui a la cocina cojí una pastilla de Rubifen de 20mg. volví a la habitación y en cuanto me senté y vi el problema, encontré la solución, para estudiar es lo mejor pero no lo uses para otros fines.
|
Respuesta: ¿Hay alguien aqui que haya probado la mentafetamina?
je, cristal concretamente no pero drogas en general he jugado con unas cuantas.. y vi los efectos 'acelerados' no en la tele sino en colegas que empezamos a la vez y se enganchaban mas y aumentaban las cantidades y frecuencia mucho mas rapido que yo, facil que en parte fuera eso lo que me salvara y las dejara a tiempo (algunas xD). El peligro de probarlas es engancharse, y engancharse supone meterse unas cantidades que llegan a ser muy destructivas porque digan lo que digan todas las drogas acaban teniendo efectos nocivos si te pasas
La cuestion es: ¿como sabe uno si puede experimentar y salirse a tiempo o si una vez dentro quedara enganchado? je, no lo sabes. Es una ruleta rusa, metes la bala haces girar el tambor y aprietas el gatillo contra la sien, puedes oir un click y dejar la pistola o nunca volver a oir nada mas. Ese riesgo lo tiene que valorar cada uno consigo mismo |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:55. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.