![]() |
Lariem, sí, creo que si que tienes razón ......
|
Por ello llego ala conclusión de quehay que actuar, no como una obligación sino como algo natural. Es algoq ue sale solo ..... Pero creo que es claro que yo por lo tanto no dependo de laspalabras de los demás, de mispropias palabras, quizas ...... Sí, ya que son mispalabras y soy yo mismo quien las dirige, pero para nada mis propias palabras pueden hacerme daño a mí mismo a menos que las formule para tal efecto y creyendolas, por lo tanto el pensar cosas en mi contra, el compadecerme de mí mismo, el sentirme vacio, mal, irritado, ansioso no es otra cosa que mis propios pensamientos, aunque la sociedad no lo crea así. Respecto a lo de que somos seres sociales, pues sí, es cierto, y comunicandonos y expresando nuestra opinión quizas nos sentimos mejor, sí, pero ello no implica que el estar solos o en soledad durante un tiempo quiera decir que vamos a estar mal por ello ..... Nose, es mi opinión .....
|
Webas es tu interior y tus sentimientos quienes te van guiando y si, a veces se necesita estar solo.
|
sí, peroyo creo que los sentimientos, son producidos por el consciente y dependiendo del pensamiento nuestro interior reacciona de un modo, siendo esta reacción el sentimiento es sí, por eso al sentir el miedo introducido por pensamientos "erroneos" nos hace sentir "miedo". No se es como yo veo esto .
|
Los sentimientos son una cosa y los pensamientos otra.
Ej. mis sentimientos me dicen que no intervenga en tus deducciones que te puedo liar y mis pensamientos lo contrario, si fuese una persona consecuente con mis sentimientos dejaria de escribir ahora. Creo que el problema esta ahi, que no somos consecuentes con lo que sentimos. A veces tenemos pensamientos erroneos, y nos hacemos o hacemos daño. |
Es que nose, yo no creo que sea así, yo creo quelos sentimientos no son más que producto de los pensamientos, es el resultado de cierto pensamiento, los sentimientos según mi opinión no dan más que la aceptación o no del pensamiento, si el interior muestra miedo como sentimiento, es porque el pensamiento intriducido no es correcto, es decir no es queno sea correcto sino que es aceptado por el subsconsciente, al igual que si se siente asco, o se siente envidia o cosas similares, no son más que pensamientos producto de la sociedad en la que vivimos y que no son aceptados por nuestro subsconsciente. En lo relativo a que dices que me estas liando, para nada, yo diria que tu opinión me esta ayudando a comprender o a razonar mejor.
Tu pensamiento dice que ¿intervengas? y tus sentimientos rechazan eso .... yo creo que todo es producido por tuspensamientos, crees tener por una parte un sentimiento, que no es más que producto del pensamiento que dice que digas eso, pero que despues de ello dice que no lo digas, las razones no las se, pero sino por qué sientes que no debes decir nada? Según dices es porque no quieres liarme la cabeza .... Eso es un pensamiento, no un sentimiento, y es el pensamiento de que me vas a liar la cabeza el que te produce el sentimiento de no decir nada, sientes por lo que piensas, no sientes y piensas diferente. Nose, esta es mi opinión ..... |
Haber como te explico...
Todo pasa por el procesador central, el cerebro. Sientes frio porque se te ponen los vellos de punta y el cuerpo lo nota pero no porque pienses que tienes frio.Cuando sientes frio puedes pensar en un helado y tener mas frio aun o pensar en una prenda de abrigo y se te pasara un poco pero sientes frio. Algunas veces estoy triste y no se porque no me ha pasado nada desagradable ni pienso cosas malas pero me siento triste. Puedo pensar soy tonta por sentirme triste sin motivo y ponerme aun mas triste o pensar que no pasa nada que ya se me pasara y sentirme un poco mejor. Se a lo que te refieres y es tenerpensamientos erroneos y sacar las cosas de contexto sin poder evitarlo y esto hacer sentirte mal. Es todo un proceso pero al principio seguro que empezo por algo como no tener en cuenta tus sentimientos y querer engañarte cosa que no puedes hacer. |
Sobre lo quehabia hablado antes de la dependencia, bueno pues según mi opinión se basa en lo siguiente, nosotros desde pequeños hemos ido aprendiendo por las actitudes de los demás y otras cosas que dependemos de los demás para sentirnos de un modo u otro, es decir si alguien viene y dice que soy un hijo de .... hemos aprendido que tenemos que luchar y defendernos ante eso, porque "atenta" contra nuestra integridad física y psicologica y como así lo hemos aprendido así nos ocurre, ya que de un modo automatico la sola palabra en otra persona nos causa ese sentimiento amenazador, pero la cuestión es que ese sentimiento no es más que algo aprendido por la sociedad en la que vivimos, nos sentimos mal porque se supone que a los demás eso les parece mal y por lo tanto para no ser menos que los demás ni diferente a mí me ocurre lo mismo y sino hago lo que hacen los demás soy un bicho raro, pues NO! Veamos, la otra persona dice eso, vale, esta claro que es su problema y por lo tanto ni tan siquiera pensar en ello y por otra parte ¿qué pasa? ¿dependo de lo que hagan los demás o digan? Es decir como la otra persona ha dicho o hecho eso en alusión a mí he de sentirme aludido o molesto o deprimido o reprimido o contestar con ira? Claro que no! Es más yopuedo hasta contestar con una sorisa si así lo deseo, es decir, el tema esta en que nuestros sentimientos no dependen de las palabras o hechos delos demás, solo nosotros tenemos el poder de manejar esos sentimientos y sinceramente los sentimientos no son más que producto de nuestros pensamientos.
Por lo que mehe informado hay que diferenciar claramente entre sentimientos y emociones. Los sentimientos son producidos por nuestros pensamientos y estos se reducen al deseo, hira, enfado, codicia, ansiedad, etc .... y las emociones son 4: dolor,tristeza,alegria y miedo. Las emociones son naturales del organismo húmano, es decir son estimulos del cuerpo ante la realidad y no son producidos por ningún pensamiento, son emociones del cuerpo y que estan hay y se producen ante una realidad, emociones que no pueden desaparecer, al contrario que los sentimientos que no son más que un producto de los pensamientos. Los sentimientos según lo entiendo yo y según me lo han explicado son creaciones de la mente húmana a partir de las emociones, se puede decir que en un principio se produce la emoción y que esa emoción posteriormente se convierte en sentimiento al comenzar a dar vueltas en la cabeza, a acrecentar la emoción con la creencia erronea de que esa emoción así va a desaparecer, con la busqueda a traves del consciente de la alegria, y es esa propia busqueda la que produce el sentimiento de ansiedad, pena, depresión , deseo, etc .... Con lo cual a que conclusión llego con esto, a que las emociones existen y va a ser imposible eliminar el miedo de nuestra vida, ya que forma parte de todo ser humano (instinto de supervivencia), pero de que sí todos los sentimientos fuera, ya que no son más que producto de nuestra mente en la busqueda dela alegria, sin saber que la alegria esta solo cuando desaparecen esos sentimentos. Los sentimientos son el estimulo del cuerpo para recuperar el estado natural de paz, si en lugar de dejar que el cuerpo vuelva a ese estado, utilizamos la mente para buscarlo, no dejamos al cuerpo buscarlo por si mismo y porlo tanto estamos haciendo que permanezca ese sentimiento de "busqueda" en nuestro cuerpo, porque aunque creamos que así nos ayudamos buscando el bienestar en realidad la sola busqueda de ese bienestar nos hace sentir. ¿para que buscar en los demás la felicidad que tenemos en nosotros mismos? Buscamos la felicidad en los demás, creyendo que son los demás quienes nos la pueden dar, pero en realidad no es así, los únicos que podemos dar felicidad, paz o como se quiera llamar, somos nosotros mismos. La alegria esta en nosotros, pero no solo la alegria sino todas las demás emociones, creemos que las encontramos debido a las haciones y palabras de los demás pero en realidad no es así, creemos que si alguien nos intenta hacer algo, nos debemos de sentir mal, pero no es así, no tenemos porque sentirnos de ningún modo, ellos son los que creen que se sienten de un modo u otro debido a sus acciones y a las de los demás y por eso intentan hacernos algo, pero sabiendo esto, sabiendo que nuestros sentientos solo son controlados por nosotros mismos, que nadie puede producir con sus palabras ni hechos nada, porque esa es la realidad ...., a qué temer? A nada! Todo esto además con el valor añadido del poder o la cualidad que da el saber que los demás si que dependen delas palabras, que los demás creen que sus sentimientos son producidos por lo que los demás hacen o dicen y sabiendo esto creo que las personas son manejables ..... |
Continuando con lo último dicho en el post anterior, las personas son manejables, vale, ¿y qué hago yo al respecto? Si utilizo eso que se para mí pripio bienestar o mis propios beneficios por dificil queparezca estoy haciendo su problema el mio, ya que solo el mero hecho de pensar que los demás son vulnerables en ese tema ya hace que ese sea mi problema tambien , por lo tanto yo me centro en las cosas tal cual son y paso de "manipular" a los demás ya que eso solo lleva el pensamiento de que la felicidad depende de lo que hagan o digan los demás, porque si realmente se que no dependo de los hechos o de las palabras delos demás .... ¿para que intentar manipular a los demás? Solo puede haber una respuesta para esto y es el ayudar a los demás, porque por lo demás hacer algo para mal solo lleva a hacer su problema el mio y a traspasar otra vez el pensamiento de que dependo de los demás, cuando es una realidad el hecho de que no es así, solo dependemos de nuestros pensamientos, que son los que provocan los sentimientos.
Y llegado a este punto ..... bien, no dependo de los hechos o las palabras de los demás, muy bien, y ahora bien se que dependo de mis propios pensamientos, es decir siento debido a ellos, ¿qué hacer por consiguiente para no depender de los actos de los demás? Pues muy sencillo, solamente verlas cosas tal cual son, ver la clara realidad, ser consecuente con ella y no pensar tan siquiera en ello, es decir no pensar ni siquiera en el hecho de que lo que alguien esta haciendo o diciendo a mí me produce algo, no, otra cosa es que esa realidad produzca por el mero hecho de ser una realidad un aviso en mi organismo, como puede ser de alerta (miedo), de tristeza, de dolor (físico) o de alegria, pero un aviso que ha de ser aceptado como tal en los tres primeros al igual que el último, pero más en los tres primeros ya que la cuestión esta en que nosotros al sentir cualquiera delos tres primeros, nuestra mente se dispara en busqueda del modo de volver a la alegria y ese es otro de los problemas ya que la alegria aparece sola, ya que el cuerpo en su nivel físico en cuanto capta una alteración de ese tipo actua para volver al estado de paz, pero eso lo hace el cuerpo solo, es decir el buscar a traves de los pensamientos la vuelta a ese estado no hace más que el estado continue, ya que el solo pensamiento de busqueda, hace que no se pueda volver a ese estado. En el tema de la dependencia, creo que lo que más cuesta entender es al nivel de personas queridas y más aún al nivel de pareja (amor), nosotros buscamos el amor en otra persona, creyendo que es la otra persona quien produce esa sensación de alegria, cuando la realidad es que somos nosotros mismos, con el pensamiento de que gustamos a esa persona, que esa persona nos hace sentir especial, que esa persona es especial para nosotros, cuando eso no es así, es decir somos nosotros los que pensamos eso y son esos pensamientos los que nos producen el bienestar y no la persona en cuestión, por eso mi decisión y conclusión al respecto es que sí, que sí que quiero pasar la vida acompañado de alguien con quien poder charlar y comunicarme, de alguien con quien conecte, pero no por el supuesto hecho de que esa persona me haga sentir bien, sino por el mero hecho de que la comunicación entre los dos sea fluida, y que estemos agusto el uno con el otro, ni más ni menos. En lo relativo a mis padres familiares, pues es lo mismo, no por ser mis familiares o personas que veo que se preocupan por mí he de depender de ellos en mis sentimientos, es decir no son ellos con sus palabras y sus hechos los que hacen que yo sienta de un modo u otro sino que soy yo mismo con mis pensamientos el que hace que esto sea así. Consecuentemente con esto, creo que la cuestión esta clara, he de centrarme en las cosas tal cual son, sabiendo en todo momento que mis sentimientos son producidos por mi mente y que sinceramente esos sentimientos son irreales, no son más queuna creación de la sociedad en la que vivimos y que sinceramente por dificil que parezca no nos llevan a ninguna a parte, creemos que nos llevan a la alegria, pero no es así, la alegria aparece sola al igual que se va, para dejar paso a las demás emociones tan importantes y necesarias como esta, por lo tanto ¿para que pensar en situaciones, hechos, palabras, etc....? para nada! Creemos que lo hacemos con el afan de llegar a esa alegria, al estado de paz interior, a un estado que es el estado natural y que solo a modo de aviso ante determinadas ciscunstacias se va y que no pasa nada por ello, ya que se va para que seamos avisados de determinada circunstancia real que atenta o por la cual podemos vernos afectados ..... Por ello es importante aceptar como tal ciertas emociones y saber que los sentimientos no son más que una busqueda de la alegria, productos de nuestros pensamientos y que solo llevan al malestar propio. |
Sigo sin verlo como tu, para mi esos avisos de los que hablas serian los sentimientos que son los que te dicen cuando algo te aleja de esa paz interior que todos tenemos(en esto si que estoy de acuerdo).
Se siente con el corazon y se piensa con la cabeza¿no? Seguro que alguna vez cuando has conocido a alguien has sentido algo en tu interior el aviso como que esa persona no era de fiar por ej, eso a primer golpe de vista y sin tener ningun pensamiento sobre ella. Quizas esa persona se ha mostrado cortes contigo e incluso te sonrie pero hay algo dentro que no la encaja. Luego igual la has conocido y has pensado pues es buena persona pero een tu interior ha seguido rechazandola y al correr del tiempo una vez que te has hecho su amigo va y te da un palo grande y acabas diciendo pues era verdad lo que senti al principio. Ejemplo claro de que una cosa es lo que piensas y otra lo que sientes. Si me dices que la realidad la construimos pensamiento a pensamiento vale,o que a veces tendemos a racionalizar nuestros sentimientos tb vale `pero que sentimos segun lo que pensamos no y no. Creo que a lo que te refiere es a la autosugestion manipular los sentimientos por medio de la razon o racionalizar los sentimientos. Con eso si estoy de acuerdo |
Pues yo no estoy deacuerdo contigo Lariem :D, No puede haber ningún sentimiento ni nada por una persona que ves de lejos, ha de ser por algo que esa persona ha dicho o hecho o que la has juzgado sin darte cuenta, es decir, por ejemplo su tono de voz es despectivo, quizas sea solo un momento, pero para tí es una amenaza y lo tienes grabado de forma automatica en tu subsconsciente, es decir yano es necesario ni pensarlo, es algo que automaticamente al hablar con una persona con determinado tono de voz se activa ese sentimiento de "alerta", pero hablo de sentimiento poruqe no es una emoción, porlo menos yolo veo así y vamos aún menos el hecho que dices de que luego encima a larga algo malo te hace ....... eso ya es encima como si dijeras que tenemos algo en nuestramente que adivina el futuro o los pensamientos o hechos de los demás o algo así ....... y es justamente contra eso con lo que empezamos luchando o dandonos cuenta de que no es así en la fobia social. En mi opinión creemos que dependemos de LAS PALABRAS O HECHOS de los demás para nuestro animo o como lo quieras llamar y yo no puedo aceptar eso por el mero hecho de quehe vivido en mis propias carnes el hecho de que las cosas se sienten dependiendo de lo que pensemos y eso esta clarisimo, las cosas son como se miran, aunque lo más racional y logico es solo verlas tal cual son, sabiendo que en realidad no hay nada que atente contra nosotros mismos haciendonos sentir de un modo u otro, solo todo es producto de nuestros pensamientos.
|
¡¡
|
Veamos, sobre lo quehe escrito en los posts anteriores creo que me he pasado un poco a la hora de referirme de forma integra a todos los sentimientos, me refiero más bien a todo aquello que me produce ansiedad. El apego por la gente querida que debido a ello se me crea ansiedad, con esto me refiero a que por ejemplo viene mi madre dando voces y luego dice que "es que le hago yo dar voces", o se hace la victima en relación con alguna cosa que he hecho yo o que no he hecho a el gusto de ellos, a eso me refiero y estas cosas sinceramente con las personas de fuera de casa no me ocurren, ya que directamente paso de esa persona, además de que pocas personas me he encontrado fuera de casa así. ¿qué ocurre entonces? Ellos quieren que yo haga las cosas como ellos quieren, como no saben decir las cosas como son, sin más que expresar sus opiniones, pues hacen de mis supuestos problemas los suyos, haciendose las victimas y así se supone hasta ahora que haciendome sentir culpable o bien yo como podia dar cuatro voces y estar ya luego yo mal (enfadado conmigo mismo y con ellos), entonces qué hacer con esto, pasando totalemnte del tema, se y comprendo lo que ocurre y por lo tanto yo se lo que yo hago, me hago responsable de ello como tal, son consecuente con mis acciones y por lo tanto ellos pueden decir lo que les de le la gana, cuando tengan razón pues se la dare, siempre tomando las palabras de ellos como sus opiniones y dejandoles bien claro que esa es su opinión y dejando bien claro que lo que yo hago o dejo de hacer es solo mi problema y que yo me hago responsable de ello.
Mi padre al contrario en lugar de hacerse la victima, muestra su "frustración" o su opinión agresivamente dando voces, el problema radica tanto en uno como otro en SU dificultad para expresar sus opiniones y en hacer los problemas de los demás suyos, yo de momento no me siento con fuerzas para ayudarles y la verdad quenose como hacerlo, en muchas conversaciones doy mi opinión e intento que comprendan lo que ocurre en sus supuestos problemas, pero creo que no comprenden nada de lo que les digo y por lo tanto estoy pensando en el hecho de decirles que vayan ellos al psicologo tambien, cosa que no creo que acepten, pero bueno por probar que no quede, y más que nada para su propio bienestar y el de toda la familia, ya que veo en muchas ocasiones que el hecho de que "no les haga caso" en sus manipulaciones les hace ponerse nerviosos, pero bueno haber como va todo en cada momento. |
Centrandome en lo ultimo que has escrito te dire que ser padre no es nada facil.
Tambien yo he pasado `por lo del chantaje emocional de mis padres y perjure que cuando fuese madre no haria eso y ahora cuando estoy tranquila no lo hago pero a veces se me va la olla y acabo siendo mi madre y es que nadie es perfecto ni equilibrado todo el tiempo. A lo de tener tus propias opiniones respecto las cosas esta muy bien ¿no? Debes buscar la forma de comunicarte con tus padres para buscar un consenso y que una veces ganen ellos y otras tu. Creo que tus padres se sentiran orgullosos de que tengas tus propios criterios eso demuestra que vas hacia la independencia . A algunos padres le cuesta aceptar eso y aflojar la cuerda en su afan de proteccion a ti te toca demostrarles que eres responsable. Mi hija de siete años me dice mami pf no me digas las cosas gritando quizas sea tan facil como eso. |
Estoy deacuerdo en que es solo eso, decir que den gritos y ya esta. En mi casa la verdad que hay problemas de comunicación bastante serios por parte de mi padre tambien.La cuestión es que en mi casa la manipulación es continua, es decir todo lo que se habla es para quejarse o criticar a alguien y luego a la hora de hacer tareas es dónde más "parece" ser que sufren ellos, pero no las tareas tipicas de la casa sino todo, todo les parece que esta mal hechopor nuestra parte (mi hermano y yo), cualquier discusión que hay en mi casa ellos siempre atacan, como si estubieran sufriendo nuestros hechos, pero es que no es en cosas puntuales sino continuamente. Un ejemplo, ahora a la hora de cenar, mi hermano coje el aceitero y no sabe como hechar el aceite, la respuesta de mi padre es: "joder! es que no sabeis hacer nada!" y eso solo es un ejemplo, siempre que se refieren a nosotros se refieren del mismo modo y para criticar lo que hacemos. Luego se quedan tan contentos diciendo que es queno me comunico en casa y ya esta, la culpa para mí y todos tan contentos. Yo antes agachaba la cabeza y me decia a mí mismo, pues tendran razón, ¿que le voy a hacer?, se que no valgo para nada y es lo que hay, pero ahora no, porque ahora se que soy capaz de hacer las cosas como cualquiera y no acepto tales comentarios, no me callo e intento por todos los modos dar mi opinión, aunque se hace dificil dar mi opinión sin hacer su problema mi problema, sobre todo cuando se refieren a mí directamente ..
|
Cita:
|
pensamientos/sentimientos
Al igual que wuebas, opino que todo sentimiento es producto de un pensamiento, cuanto más crees en un pensamiento más fuerte SIENTES su efecto. Lo que sucede es que solemos dar más importancia al efecto que a la causa, nos preguntamos el porque del efecto, pero rara vez nos preguntamos el porque de su causa (pensar en lo que pensamos, no en lo que sentimos). El corazón está para latir y poco más, los sentimientos nos condicionan, pero nuestros pensamientos también condicionan esos sentimientos. Hay que pensar cosas que te hagan sentir bien, no esperar a sentir cosas que te hagan pensar bien.
Salute. |
Es que en mi casa aparte de eso, según ellos hay problemas en casa debido a mí problema, argumentan sus propios problemas con los mios, cuando yo ahora estoy muy bien (fuera de casa) y la verdad que lo que no voy a permitir es estar mal en casa, por lo cual una cosa tengo clara y es que NO ME VOY A CALLAR digan lo que digan o hagan lo que hagan y si les jode lo que digo no les queda otra cosa que joderse, yo por mi parte voy a esforzarme por intentar expresar mi opinión en lugar de discutir las cosas como si las viviera y fuera. Lo demás es problema de ellos y por lo tanto es lo que hay.
Estoy completamente deacuerdo con Joe Pisci, los sentimientos no son más que producto de nuestros pensamientos, pero francamente como personas humanas que somos y estamos viviendo en una sociedad la tranquilidad o paz interior es muy dificil de conseguir, es decir siempre aunque sea en un grado muy pequeño nos afecta lo que los demás hagan o digan, ya que en muchas cosas nuestras acciones estan tambien condicionadas por otras personas (me refiero al trabajo en grupo), aunque ello no conlleva para nada sentir ansiedad, ni rencor, odio, etc .... A parte de esto mi psicologo me ha aconsejado irme de casa en cuanto pueda (jajajajaja), la verdad que parece una tonteria pero es algo a tener muy en cuenta y que creo que tiene toda la razón. Más que nada para poder continuar creciendo como persona y para conseguir esa "libertad" totalmente, aunqueno creo que sea necesario irse de casa, pero es posible que lo que puede ocurrir en nuestra casa a partir de ahora puede ser una verdadera "guerra" por la "democracia". ;) |
¿Quien primero JoePesci la gallina o el huevo?
Creo que primero es el sentimiento y el pensamiento despues que te ayudara o no a mejorar el primero. Ej. en la fobia 1 sientes miedo 2 piensas soy tonto, no deberia sentir miedo, no sirvo para nada etc,etc En una persona normal 1 siente miedo 2 piensa no pasa nada , la proxima vez saldra mejor y sigue con sus cosas. ¿Crees que el corazon solo sirve para latir? :lol: Webas mejor en casa creo sino tienes dinero para pagar una asistenta o no sabes planchar, cocinar y esaS COSILLAS....... La democracia y el dialogo mejor con tacto que imponiendo ¿no? |
Sí, la última frase que puse, lo de la guerra para conseguir la democracia no me parece muy correcto, es más bien simplemente dar mí opinión para conseguir la democracia y en lo que a mí respecta la palabra dictadura ya no existe.
Sobre lo que dices Lariem, del sentimiento y despues el pensamiento, mi opinión al respecto es todo lo contrario, siempre se produce primero el pensamiento y eso es lo que produce el sentimiento, otra cosa es la emoción o no se como llamarlo de estar en paz interior y asu vez con todo, no es en si alegria, solamente es estar en paz con uno mismo y con lo que se rodea, es el estado natural, cuando aparecen luego emociones tales como dolor, miedo o trsiteza nuestra mente se activa y en lugar de jar que el propio cuerpo retorne a su estado de paz tendemos a utilizar la mente para volver a ese estado de paz, buscando la solución, cuando la unica solución es aceptar esa situación como algo normal y ya esta. Otra cosa es la persperctiva o creencias erroneas que tengamos sobre las cosas, esas creencias o pensamientos irracionales estan en nuestro subsconsciente de un modo automatico y es muy bueno meditar sobre ello y preguntarnos a nosotros mismos cual es el problema y posteriormente cambiar ese pensamiento por otro "más real". Por eso aunque creemos que primero sentimos y luego pensamos, es por el mero hecho de que hayuna serie de cosas que hemos programado en nuestra mente para que nos produzcan un sentimiento u otro, dependiendo de como creamos una cosa sea buena para nosotros o no lo sea, cuando la realidad es que nada es malo o bueno para nosotros, las cosas estan hay y nosotros solo dependemos de lo que nosotros mismos pensamos y de como vemos las cosas para sentirnos de un modo u otro. Si esto es así, ¿por qué continuamos "creyendo" que las cosas son buenas o malas para nosotros? Todo es de un modo u otro dependiendo de como lo veamos, y cuando digo todo es todo, todo lo que creemos malo para nosotros, solo es cuestión de buscar el punto positivo (que yo aseguro que siempre lo tiene), siempre por supuesto dentro de la realidad palpable y basarnos en ello o simplemente ver las cosas ni buenas ni malas para nosotros, solo verlas como son, porque es que en realidad nada ni nadie es malo ni bueno para nosotros, solo somos nosotros los que creemos que esto es así y es una posición que nos han enseñado desde pequeños, el hecho de las cosas estan bien o mal, y lo que este mal produce disgusto y malestar y lo que esta bien produce bienestar, pero esa enseñanza nos la han hecho creer en base a que veiamos a los demás contentos y por lo tanto lo que pretendemos en gran medida es agradar a los demás con la creencia de que así somos felices nosotros, cuando el tema esta en no agradar a nadie, ni por supuesto ser enemigo de nadie, simplemente estar en el mundo, ver las cosas, no razonar nada, olvidar por un momento todas esas criticas y todo ese odio, competitividad, malos royos, etc ..... que creemos que nos influyen en nosotros mismos cuando en realidad somos nosotros mismos los que nos influimos por esos mismos pensamientos y yo al respecto de esto estoy convencido. La realidad tal cual es, es muy dificil de llegar a ella, es el simple hecho de ver todo en paz con uno mismo y saber que nada nos influye, ni positivamente, ni negativamente, tan solo ver las cosas como son, sin prejuicio, ni beneficio, sabiendo que nada ni nadie puede alterar nuestro estado de animo sino somos nosotros mismos y es una cosa que para mí esta clarisima. Siempre que se produce esa competitividad por poner un ejemplo, no es más que el pensamiento lo que lo produce, ves por ejemplo a alguien haciendo la pelota al jefe, ¿qué ocurre en este caso? Lo primero puedes ver a esa persona haciendo la pelota o simplemente hablando con él, si ves a esa persona hablando con el jefe (lo real), no ocurre nada, es decir no se siente nada, si por el contrario ves a esa persona haciendo la pelota, sentiras rencor, envidia, etc ..... y por otra parte lo que puedes ver es a esa persona hablando al jefe muy bien de tí, te hara sentir bien, pero no pasara de ser algo irreal que no nos lleva a ninguna parte ...... |
Cita:
Pero es que no se trata de saber que fue primero, simplemente se trata de cambiar lo que podemos cambiar, y los sentimientos en si no se pueden manipular. Por eso me parece una perdida de tiempo el fijarse en ellos. En ese ejemplo que pones lo que varía es el pensamiento subjetivo de dos personas que piensan diferente, y en consecuencia el efecto (en este caso el miedo) también acaba variando. Probablemente la persona que pensó negativamente tendrá más papeletas de volver a pensar mal la próxima vez, pero por pura rutina o dejadez. Si crees que los sentimientos son los causantes de tus pensamientos te estarás abandonando a las manos de nadie, ya no controlarás tu vida. En fin, quizá me equivoque pero yo lo veo así. Salute.. |
Se siente, lo que se siente, se piensa se cambia lo que se siente, si se pueden manipular los sentimientos,para eso esta la autosugestion el decirte soy capaz, soy capaz hasta que te lo creas.
En lo que yo me refiero a los sentimientos es en que estos son un indicador de tu interior, de que algo no funciona bien, de que te dicen que tienes que cambiar algo en el caso de la fs los pensamientos erroneos por ej. En el cuerpo tiene que haber un equilibrio de energias llamemosle asi la paz interior de la que habla Webas, que estoy de acuerdo conque ya existe y solo hay que dejarla o dejarse fluir. |
Sí, Darianna así es, y como no somos perfectos hay miles de puntos medios. ;).
Lariem, sobre los sentimientos que tenemos en la fobia social, pues decir que esos sentimientos desde mi punto de vista se han creado por pensamientos irracionales o erroneos a la hora de ver las cosas, en nuestra niñez y a lo largo de nuestras vidas nos han ido enseñando ciertas "reglas" de comportamiento y otras que hemos ido aprendiendo viendo alos demás, esas reglas no son más que pensamientos que alo largo del tiempo se han ido arraigando en nuestro interior y que aparecen de un modo automatico ante diversas situaciones, por eso claro que creemos que primero aparece el sentimiento, pero ese sentimiento se produce de forma automatica por ciertas creencias insertadas en nuestro subsconsciente mediante pensamientos, por eso yo creo que ahora se cambiamos estos pensamientos gracias a que sentimos ansiedad, miedo o como se quiera llamar, por supuesto que sí no existiera el sentimiento no sabriamos cuando algo va mal, solo nos comportariamos consecuentemente con ese pensamiento erroneo y yo creo que no nos importaria lo más mínimo (creo que es el caso dela esquizofrenia). A otra cosa que me refiero es que hay ciertos estimulos corporales que no son siempre alegria y que son propios del cuerpo humano, estimulos que nos ayudan a "sobrevivir" como ya he mencionado anteriormente como son el miedo, la tristeza y el dolor. La cuestión principal nuestra es un escesivo miedo a situaciones sociales por ciertas "reglas" infundadas en nuestro subsconosciente que no aceptamos y por lo tanto nos sentimos mal, hay esta nuestro trabajo en darnos cuenta cuales son los pensamientos que han creado esa creencia y variarlos por otros más "reales" para cuando aparezcan esas situaciones poder ver las cosas tal cual son, en luagr de ver las cosas perjudicialmente para nosotros, por que la mayoria de los pensamientos que tenemos se basan en que vemos las cosas siempre dirigiendose hacia nosotros mismos, creemos que todo gira en torno a nosotros y nuestros pensamientos (automaticos o no) van encaminados siempre a perjudicarnos a nosotros mismos y otras veces sin perjudicarnos pero creando en nosotros tambien ansiedad. Nose yo creo que este es el tema, y por consigueinte aún nose porque he de actuar consecuentemente con mis pensamientos y mis sentimientos, cuando en realidad se que lo mejor para mí es no pensar, es decir una vez identificados los pensamientos irreales y cambiados, ¿para que seguir pensando? solo actuar y fuera, viendo las cosas tal cual son, la pura realidad y ya esta y así se estara en paz con uno mismo y no hay más. Hombre visto de otro modo, si a lo que te refieres es a actuar consecuentemente con estos nuevos pensamientos que lo que hacen es encontrarnos con nuestra paz interior, pues sí, es actuar consecuentemente con los pensamientos y con los sentimientos, pero vamos que los pensamientos son antes que los sentimientos creo que es algo claro .... Otra cosa que me gustaria escribir es sobre una chica que me gusta, se que para conseguir llegar a conocerla y que ella me conzca es importante que sea yo mismo. ¿qué ocurre cuando hablo con ella para sentirme con ansiedad? Por una parte me estoy preocupando más por lo que ella piense de mí que por la conversación en realidad ¿a qué me lleva esto? pues al hecho de que cómo me estoy preocupando más por agradarla que por el mero hecho de comunicarme con ella y de disfrutar de la conversación y de su compañia me preocupo más de lo que ella piense de mí, cuando por dificil que parezca lo que voy a hacer es solo ver a la persona que tengo delante sin preocuparme por que decirle o cómo le parecera a ella ya que ese es su problema, eso es lo que ella vera o no o lo que ella sentira o no, pero ese es su tema ..... ¿y cual es el mio? pues como he dicho disfrutar de la conversación, ser yo mismo y fuera, lo de si le gusto o no ya es su tema y yo lo acepto como tal sea cual sea su decisión al respecto porque es su decisión y como persona libre que es puede pensar lo que quiera, perolo que esta claro que es cosa suya no mia y por eso yo no voy ni siquiera a pensar en ello, ¿qué importa en realidad si yo le gusto o no? ¿o sipiensa que yo soy tal o cual? En realidad si que importa porque si le gusto puede que haya una gran amistad, pero eso ya es concerniente a ella, yopor mi parte lo único que puedo hacer es dar todo lo que yo soy y ella puede pensar lo que quiera, es decir para gustar a alguien solo se puede conseguir siendo uno mismo y disfrutando de esa persona, si empiezo a pensar sobre lo que ella pensara o no de mí y sobre lo que yo he dicho o dejado de decir en su presencia ridiculizandome o creyendo que he cometido un error al hablar con ella o lo que sea creo que no se puede llegar a nada. Entonces en consecuencia yo lo que quiero es conocer a esa persona, ver como es interiormente, verla y conocerla completamente a ella y para ello solo puedo comunicarme con ella sin mirar hacia mi mismo, solo viendola a ella en todo momento, centrandome unicamente en lo que dice y ya esta. |
Bueno y sobre lo de conseguir poder o un buen lugar en este mundo o cosas similares (producto de nuestros pensamientos de avaricia) pues decir que yo como persona que soy renuncio a esos poderes y a esas situaciones y a todo eso, no quiero tener ningún poder, no quiero encontrar ningún lugar en este mundo, porque yo estoy bien conmigo mismo y ya esta, no deseo ser o estar de ninguna forma, solo quiero ser yo con mi paz interior viendo a los demás y a todo lo demás, dejando que las cosas fluyan por si mismas sin ningún animo más que el de disfrutar de todo, y digo todo porque es todo, de la vida en su totalidad, de cada pequeña cosa que forma esta, de las demás personas, de los demás hechos, de todo ...... asumiendo por ello la pequeña caracteristica de que yo solo dependo de mis propios pensamientos a la hora de ver las cosas externas y por lo tanto asumo mis hechos como mios y solo mios como decisión completamente mia.
|
Bueno y aquí va otra de mis conclusiones, completando a la anterior sobre la dependecia. Vale que no dependo de más que de mis pensamientos y asumo por tanto todos mis hechos como propios, muy bien. Ahora bien por otra parte el visualizar situaciones venideras o pasadas de un modo "bueno" o satisfactorio para mí mismo o bien de cualquier modo, solo lleva a hacer patente el hecho de que puede haber una posibilidad de que las cosas vayan a peor, es decir el hecho de tan solo pensar de un buen modo me lleva a esconder el miedo pero dejando la posibilidad de que este este latente, de que aparezca, porque si existe el positivismo siempre va a existir la posibilidad de que algo sea negativo, cuando en realidad no hay otra que la pura realidad, ni negativa, ni positiva, ni buena ni mala, ni afirmativa, ni negativa, solo es la realidad palpable tal cual es y es lo que hay, ni más ni menos.
Por lo que digo lo que ocurre es que en mi mente se puede crear una posibilidad de algo positiva, en ese momento eso hace que yo sienta placer (placer totalemnte ilusiorio), pero esa posibilidad no esta más que creando otra posibilidad que es la posibilidad de que eso no sea así y en consecuencia yo sentirme mal al no encontrar ese positivismo, bueno, pues entonces por una parte el saber que la realidad es como es y es lo único que hay, que toda y absolutamente toda la realidad se puede disfrutar comprendiendola en cada momento, y solo en cada momento como prensente de lo que se tiene, sin criticas, sin juicios, sin positivizarla, sin nada .... solo por el mero hecho de ver la realidad y esa es la única realidad, lo demás, las posibles posibilidades no son más queproducto de la mente, algo ilusorio y que solo lleva a un placer irreal, cuando el verdadero placer esta en cada cosa que emana del presente y realidad de las cosas, por ello mi decisión como tal al respecto es no esperar nada, ni analizar nada en busca del punto positivo o favorecedor, porque ello solo implica el hecho y la creencia de que puede haber un punto negativo, cuando en realidad no hay ni punto positivo ni negativo, solo una paz interior y esa es la única realidad, sin más cadenas creadas por la sociedad, por un estilo de vida que nos lleva a estar atados a determinadas preconcepciones de las cosas y que hace que creamos que somos felices cuando lo unico que ocurre es que "creemos" ser así felices y estar en lo correcto porque así nos lo han enseñado, cuando la verdera paz interior esta en ver solo y esclusivamente en ver sin ser las cosas ni buenas ni malas para uno mismo, todo es como es y esa es la realidad y nada ni nadie salvo los propios pensamientos hacen sentir de un modo u otro. Porlo tanto mi decisión es no ver o anelar o recordar cosas buenas o malas, sino solo ver, ver la esencia de todo, obserbar y dejar que esa alegria propia del ser fluya por ella misma, sin buscarla , sin esperarla, sin nada .... |
SE TU MISMO
Cita:
POR OTRA PARTE, LOS CURSOS NO ESTÁN DEMÁS. SUERTE. |
Y ahora llega el momento de pedirle a la chica que salga conmigo, que quedemos para tomar algo, l averdad que aúnnose si le gusto o no, pero por probar queno quede en pedirselo (que facil es decirlo), ¿cómo pedirle a la chica que salga conmigo sin que resulte agresivo? Creo que me estoy comiendo la cabeza demasiado con el tema porque simplemente es decirselo y ya esta, la cuestión es decirlo ...... Me produce ansiedad el solo pensarlo ahora mismo, y en realidad no es nada, solo es decir esas palabras y ella decidira, cualquiera que sea su respuesta estara bien y no importa que diga no .......
|
Y ahora a parte de lo dela chica soy consciente y por tanto entra dentro de la realidad que por mi caracter como persona humana que soy en la que acepto que he de convivir con mis pensamientos durante toda la vida, pero se que estos pensamientos no son para nada reales, la única realidad es el momento de cada instante que pasa delante de nosotros, por lo tanto acepto como tal el hecho de que los pensamientos se van a producir durante toda mi vida, pero estoy seguro que aunque con ellos tenga que convivir estos nopueden hacerme nada, es decir mi ser interno, mi yo, mi interior no es dependendiente ni de mis propios pensamientos ni de hechos ni de nada, mi interior es algo que esta hay y perdurara por el resto de mi vida y yo consciente de que dependo enteramente de mí mismo para ser, ver o sentir decido como tal vivir, ser y sentir la realidad, la única realidad quehay que solo es una y es la del momento presente de ahora mismo. Con ello no quiero decir que no tenga pensamientos a partir de ahora, no, como he dicho soy consciente de que durante toda mí vida voy a convivir con los pensamientos, pero se que estos no pueden hacer nada a mí interior, esa paz que tengo dentro de mí nada ni nadie puede quitarmela, ni siquiera mís propios pensamientos, porque esta paz interior es algo que esta ahí siempre, aún empañada por cuando aparecen esos pensamientos ella sigue ahí y esta siempre ahí yno es otra cosa que el yo mismo, mi propio interior, algo que nunca podra salir de ahí, solamente en el momento dela muerte y por lo tanto esa esencia de mi ser perdurara en mí para siempre. Mi mente siempre podra ser manipulada, pero no mi interior, mi interior es lo que soy en mi mismo y es algo que nadie, ni nada, ni siquiera mi propia mente puede cambiar, porlo tanto ese interior esta en mí para siempre y sabiendo esto dejo que ese mi interior fluya dentro de mí mismo sin más, con la pura aceptación de este y de todos mispensamientos, porque la esencia de mi mismo esta solamente en mismo.
|
Bueno y creo que esto de alguna forma se acaba aquí, se acaba (creo) en el modo de los razonamientos, ahora solo que queda ir forjando todas estas deduciones en cada momento y poco a poco ira desapareciendo todo, solo queda ver las cosas de este modo y ser consecuente con mispensamientos, es decir llegar a ese estado demadurez en el cual asumo mis hechos y decisiones como solo mias (la verdad que ya lo hago) e ir dandome cuanta poco a poco mediante ese modo que creo quehaber entendido que ha explicado Lariem: sentimiento - pensamiento - acción consecuente del pensamiento.
Y aprovecho este momento para dar las gracias tambien a todos los que formamos esta web, y en especial a todas esas personas que me han hechado una mano con sus opiniones y sus consejos .... a todos vosotros gracias ;). |
No, parece ser que me he equivocado ....... El tema dela culpabilidad, yo ante situaciones me siento culpable, bueno la verdad es que no :D, pero mehe dado cuenta que era de lo que trataba hoy en la consulta del psicologo ...... ¿por qué sentirse culpable por lo que les pueda pasar a los demás pormis acciones? La pura realidad es que no hay culpables ni inocentes (en lo referente alas relaciones como seres humanos), solo creemos que esto es así, ("Juanito me hizo sentir muy mal", "Yo soy muy malo, hago mucho daño con mis palabras a la gente"), pues no!, esa es la creencia, pero realmente solo nosotros mismos somos lo que nos hacemos daño, siempre!, el tema esta en que la creencia se basa en que todos nos hacemos daño unos a otros y es algo consolidado en la sociedad como algo totalmente cierto cuando en realidad la verdad es queno es así, ni yo puedo hacer daño a nadie, ni nadie me lopuede hacer a mí .... ¿qué ocurre entonces en lo que se refiere amis actos? Yo comootras veces he dicho y estoy en lo cierto sabiendo esto que se puede manipular a la gente, ya que ellos "creen" que dependen en alguna medida de las palabras y hechos de los demás, pero solo con el hecho depoder hacer esto en "mi" propio beneficio (cosa que no es posible, ya que mi unico beneficio es el hecho de ser yo mismo consecuente con mis actos), otra cosa que creo que si que se puede hacer es ayudar a la gente, sinceramente creo que cada persona que consiga ser libre y conocerla verdad es una persona más para que este mundo en el que vivimos vaya mejor .... En lo referente a los demás actos pues creo que es importante con todos los actos ayudar a la gente en la medida delo posible y no manipularlos, ya que en consecuencia yo estaria dentro del juego, estaria haciendo "putadas" a la demás gente (que en realidad no es así, sino que se las hacen ellos mismos) y seguiria dentro de lo que s epuede llamar las "rejas" de la carcel de la sociedad, y porotra parte ser consecuente con mis actos y saber que yo no soy culpable NUNCA, asumo mishechos y pensamientos y actuo consecuentemente con ellos ...
|
La vida en sí ...... ¿cual es la esencia de esta vida? en que se basa la existencia de nuestro ser aquí? La vida es algo natural, algo que todosnosotros tenemos la suerte de tener, algo que fluye de un modo natural sin ninguna explicación de nosotros mismos ..... ¿por qué continuamos y estamos engañandonos sobre la verdad? ¿por qué la inmensa mayoria de esta nuestra sociedad vive en un mundoirreal en el que reina la envidia, miseria, miedo, culpabiblidad, rechazo, incertidumbre? Una gran pregunta que por mi parte no encuentro respuesta ...... Vivimos en un mundo oscurecido por nuestra propia mente, gracias a que somos seres racionales podemospensar y ser consecuentes con nuestros actos ... ¿pero tenemos acaso nuestra mente a merced de otras cosas? ¿por qué utilizamos nuestra propia mente en nuestra propia contra? preguntas sin respuesta ..... Gracias alpoder depensamiento podemos realizar muchisimas cosas y avanzar siempre hacia delante .... ¿pero por qué utilizamos nuestra mente para ir en contra de nosotros mismos? ¿qué es lo que nos hallebado a lo largo de los siglos a continuar así? ¿por qué el ser humano no ha aprendido la tarea que todos creemos tener aprendida y que solo unos pocos saben? (aprender a vivir), ¿qué es lo que nos ha llebado a utilizar nuestra propia mente en nuestra contra? Tenemosla virtud de poder elegir, de poder valorar, de poder aprender, de poder vivir .... pero y por qué continuamos utilzando esa cualidad para nuestro propio mal? Sera por falta de conocimientos sobre el tema? ¿si somos tan inteligentes por qué no aprendemos a vivir? La sociedad nos ha enseñado a no vivir?
En mi opinión toda esta sociedad necesita mucha ayuda y en realidad todos somos uno, todos somos iguales, la misma esencia, el mismo interior, unas personas han aprendido a vivr y otras necesitan aprender, esa es la división que yo creo que hay en esta sociedad, no hay diferencias entre unos y otros, en realidad todos somos iguales .... no existen catalogaciones de ningún tipo, no existe nada, todo eso solo existe en nuestra mente y creemos que así nos diferenciamos cuando no hay ninguna diferencia, todos interiormente somos iguales, en todos reside la misma fuerza, el mismo espiritu, todos somos uno .... Solo nos diferencian nuestros pensamientos más escondidos, nuestras creencias impuestas por la sociedad. Esas creencias que nos estan haciendo vulnerables alos demás, vulnerables a nosotros mismos, esa creencias que todo lo dicen, pero en realida dno dicen nada, todo ello nos ha creado un estado de malestar interno quepara nada tiene que ver con la verdedara vida que de nosotros fluye. Yo creo que todos estamos en el mismo barco, que todos somos iguales, solo nos separan nuestros desprecios, nuestros pensamientos, nuestro malestar. Para mí esta sociedad solo esta separada por dos tipos de personas, los que precisan de ayuda y los que quieren ayudar, los que emanan y dejan libre su interior y los que no son libres(sin saberlo o sabiendolo), todo esto esla vida, y en ello se reduce nuestra esencia, nuestro caracter para estar aquí. Quizas todo esto suene utopico pero es la pura realidad, es lo que emana de nosotros mismos, es nuestropropio ser. Todo en esta vida tiene solución, porque losproblemas no existen, solo existen en nuestras mentes, en nuestros corazones los problemas no existen, nuestra mente a sido enseñada, pero nuestro interiornadie lo puede enseñar, vivimos en un lugar ilusorio, en algo que solo esta formado por nuestras mentes ..... ¿por qué no soltamos de una vez estas riendas y dejamos que todo vaya por su camino? ¿por qué continuamos maltratandonos y permitiendonos el lujo de hacernos daño? Sí, y digo haciendonos daño a nosotros mismos, porque solo cada uno de nosotros puede hacerse daño a sí mismo .... Vivimos anclados en creencias, ilusiones, vivencias que no nos llevan a ninguna parte salvo a nuestra propia destrucción, vivimos engañados por nosotros mismos, creyendo que a vivir se aprende, cuando a vivr no se aprende, lo quehemos estado aprendiendo a lo largo de nuestra vida es a morir, a destruirnos individualmente ..... ¿cómo e sposible que el ser humano, un ser tan inteligente y con tanta lucidez de avance no se haya dado cuenta de que no sabemos vivir? solo creemos aprender a vivir cuando a vivir no se aprende, para vivir unicamente hay que vivir ..... |
Bueno y sobre la culpabilidad, pues lleva consigo el hecho de victimismo. Tanto una cosa como la otra estan relacionadas, en realidad en las relaciones sociales no existen ni victimas ni culpables, eso es lo que creemos, nadie es culpable de lo que dice, es decir cada cual puede decir lo que quiera, con ello no se hace daño a nadie, solo creemos que nos hacen daño, cuando en realidad no es así ...... y esto lleva consigo el hecho de que tampoco hay victimas por otras conductas .... solo creemos que las hay, que somos victimas de lo quelos demás digan o que los demás son victimas de nuestras palabras, nadie es victima de nadie ni de nada, solo son los pensamientos los que crean esa sensación de victimismo, unas personas reacionan de un modo y otras de otro (violencia, agresividad, ansiedad, miedo, etc ....) cuando se sienten victimas de la otra persona, pero solo somos victimas de nuestros propios pensamientos, nada ni nadie puede hacernos nada, excepto nosotros mismos .... ¿y en realidad yo quiero ser victima o culpable de algo? claro que no!! Entonces por qué serlo? solo yo tengo elpoder de serlo o no serlo, porque solo yo controlo mis pensamientos ypor lo tanto mi decisión al respecto es identificar esas situaciones y no no ser victima ni culpable de ninguna situación de nadie, porque aunque la gente no lo sepa solo cada uno somos victimas y culpables de nosotros mismos .... Solo nosotros somos los que nos hacemos victimas. Por lo tanto sabiendo esto mi decisión al respecto es que se que no soy victima ni culpable de nada y por lo tanto nada ni nadie puede hacerme daño salvo yo mismo.
Por otra parte y sabiendo esto y todo el proceso que llevo creo que es hora de plantearme el hecho de mi actuación o mi modo de actuar ante situaciones en las relaciones con otras personas .... Me doy cuenta y asumo que he tomado muchas actitudes para solventar los problemas e inseguridades de los demás y mehe aferrado a ellas creyendo que tomando esa actitud evitaba hacer mio su problema (por ejemplo actuar de un modo como si todo fuera de cachondeo) y en realidad me he obligado a actuar de ese modo para no molestar a los demás y no sentirme ni culpable por la reacción de los demás ni victima callando. Pero ahora me doy cuenta que puedo adoptar cualquier posición, caulquier actitud que me apetezca, porque ahora se que son los demás los que tienen elproblema y no yo, si yo soy libre ¿por qué actuar de un modo que no deseo actuar? Puedo actuar como desee ante cualquier situación, puedo decir y hacer cualquier cosa, siempre teniendo en cuenta todo lo demás aprendido sobre el hecho de no hacer mio el problema de los demás y todo lo demás. ¿por que esconderse debajo de una actitud o un modo de hablar? por qué no dejar salir mi interior y ser simplemente yo, con ese disfrute de las cosas y esa serenidad sin problemas, sin miedos, sin ansiedad ... yo y solo yo decido como ser en cada momento, como actuar, qué decir, como comunicarme y además sobre esto hacer incapie en el hecho de que se que la inmensa mayoria de la gente no sabe esto y por tanto ellos "creen" depender de los demás, pero ese es su problema no el mio ypor lo tanto yo a seguir viendo todo sabiendo esta particularidad que a la vez me hace sentir de algún modo más libre aún, Puedo ser y actuar como quiera!!!!!!!! |
Puedo tanto reirme como ser un persona seria, puedo tanto ser muy hablador como callado, puedo ser gracioso, puedo ser mil cosas ..... ;) y eso todo ante cualquier actitud de las demás personas, ya sea una persona agresiva, tanto con una persona debil, avariciosa, grata, buena, gentil, simpatica .... da igual!!! :) yo puedo ser como desee porque solo yo decido como ser porque no dependo de nada ni nadie, porque mi actitud solo la decido yo sabiendo todo lo que llevo hasta ahora aprendido ......
|
Realmente les felicito por hablar tan bien de la fobia social, a mi en la universidad me pasa mucho. Y he tenido varios baches, pero sí se puede y con la mayor dignidad y respeto a los demás.
Hay que ser como uno es. Cada uno de nosotros puede y es valioso. Saludos. (Muy bueno lo de mi compatriota Hank, y por todo el esfuerzo del wuebas) |
Realmente les felicito por hablar tan bien de la fobia social, a mi en la universidad me pasa mucho. Y he tenido varios baches, pero sí se puede y con la mayor dignidad y respeto a los demás.
Hay que ser como uno es. Cada uno de nosotros puede y es valioso (epa, lo más cierto del mundo). Saludos. :) (Muy bueno lo de mi compatriota Hank, y por todo el esfuerzo del wuebas) Cita:
|
Bueno y ahora, en estos días que me estoy encontrando mal y noseporque, aún despues de buscar el tema de la culpabilidad - victimismo y aplicarmelo, se que hay algo más por aquí que me esta prodcuendo ansiedad ......
Muy bien, esta semana llevo sin mis padres en casa, creoq ue el tema va por ahí. Desde que se han ido, pues melevanto ala hora que me apetece, como lo quepillo, nollevo ningún orden en nada de que hago (lopoco que hago :D), y creo que lo que ocurre es que me estoymartirizando a mí mismo con estos pensamientos que acabo deponer aquí ahora mismo, por una parte creo importante hacer cosas y porlo tanto voy a hacerlas y ya esta y porotro el pensar en todo esto, en queno hago nada y todo esto es lo que esta creando en mí una angustia, el "creer" que estoy haciendo algo mal, ahí esta el tema, con lo cual me siento culpable porno hacer lo que se supone que deberia conforma a lo que piensan los demás. Por lo tanto mi decisión al respecto es hacer las cosas porque sí, sin comerme mas la cabeza, lo que haga lo hago y hecho esta y punto, sin estar bien hecho o mal hecho, simplemente esta hecho y fuera, y esta claro quelo hago para mí y nada más que para mí, al contrario de loq uesiempre mehan hecho creer de que hagolas cosas para los demás, para que los demás esten contentos .... y no, sabiendo lo que se sobre los pensamientos y todo esto, solo puedo decir que hago las cosas para mi y por mí, no dependo de nadie ni de nada queno sean mis propios pensamientos, porlo tanto si me estoy martirizando no es más que porque "creo" que lo que estoy haciendo no es lo correcto ...... y bueno en ciertamedida no lo es, y aunqueno piense nada, mis acciones en estos en estos momentos son un poco tomando la actitud de "vago" :D. Porlo tanto voy aponerme las pilas y emepzar ahora mismo a hacer cosas y a actuar consecuentemente con ellas y fuera, porel mero hecho de que haciendo cosas estoy mejor que sin hacer nada ..... yya esta. Y en lo que respecta a las chicas, pues sí, sigo todavia con lo mismo ... He llegado a la conclusión de que una chica me puede gustar pero nopor las ilusiones creadas en mi cabeza, sinopor como es en la realidad y por la relación quepuedo tener con ella en la realidad, no por la simple ilusión quepuedo crear en mi cabeza de loq ue pueda ser o no, solo hay lo quehay y fuera ..... |
Todo esto es muy bonito,pero como se hace?????
|
"La vida hay que vivirla:lucha,ten fe y valor,tú puedes"
"Sentirse mal no está mal,pero tú puedes sentirte mejor y hacer que todo cambié y sentirte bien" "Todo está en tu mente,alli tienes la varita magica para cambiar tus estados de animo" "Hoy es el día más feliz de tu vida" ¡Disfrútale! !!!Dios!!!!! creo que leer esto a sido el mejor momento del dia..... |
Esther por supuesto que es muy bonito, pero esto es lo que cada uno "debemos" de hacer, comprender todo esto ...... no vale con leerlo de aquí, aquí yo escribo mispropias conclusiones sintiendo las cosas tal cual como se me vienen ala mentepara resolver mis supestos problemas, pero es un trabajo de cada cual elhecho de comprender para si mismo sus cosas y sacar sus propias conclusiones, esto no es más que mis propias conclusiones, algunas veces intentos de conclusión y otras conclusiones que van bien ..... Mi última conclusión es .... disfrutar dela vida sin más que el mero hecho de sifrutarla, sin comeduras de cabeza ni obligaciones mentales, ni pretender ser de un modo u otro, ni nada, ser lo que soy ypunto, si soy de un modo pretendiendo con ello algo solo me lleva a ya estar actuando, no ser yo mismo, por lo tanto lo que se es queno tengo quehacer nada para un fin .... y quepuedo ser como quiera pero no tengo porque actuar para ser de otro modo diferente a como soy, porque yo soy como soy y punto, y elmejor modo de actuar es siendo como soy y punto, mientras me preocupe por ser de un modo u otro es porque en cierta medida me preocupa la reacción de la otra gente, y no, yo puedo ser como quiera siendo yo mismo y en cada momentosolo voy a ser de una forma y esa es la única forma en que soy, sin analizarme ni mirar como soy, soy y he dicho o hecho lo que he dicho y fuera, soy quien soy y actuo libremente. ;)
|
Bueno y ahora pensando un poco .... yo escribiendo todo esto y todas las cosas siempr elo he hecho con el empeño de buscar la felicidad y paz interior, siempre como una busqueda, siempre con la no aceptación de lo que tenia en busqueda de otro modo de verlas cosas, muy bien, y estocomo talme parece muy bien ....... pero ahora bien, en este momento cuando se que no dependo en nada de las demás cosas queme rodean, de que nada ni nadie puede variar mi yo interior, ni tan siquiera mispropios pensamientos, cuando creo que solo falta la aceptación, la aceptación de las cosas tal cual son, la aceptación de mi mismo como soy, la aceptación de lo queme rodea, ya que la realidad esla realidad y es algo que no sepuede cambiar, ¿por qué entonces no aceptar esa realidad, esa realidad apreciable que no se puede cambiar? Es quizas el propio miedo a aceptar esa realidad lo quemeimpide ver esa realidad, ¿por qué tengomiedo en aceptar? Por todas estas miles de creencias sobre que nadie debe de aceptar las cosas como son, porque todo es cuestionable, todo es criticable, todo es inaceptable, todo es algo en sí, todo hay que asociarlo con algún adjetivo ...... ¿ypor qué no solo ver sin cuestionar? Se que no dependo en ningunamedida de nada de loq ue me rodea, entonces que me lleva a continuar "dependiendo" de ello? El simple hecho de no aceptar las cosas ...... pero, pormiedo a qué? .... miedo a ser diferente, miedo a verlas cosas tal cual son, miedo a que yo mismo no voy apoder sustentarme de las cosas? es decir ala creencia de quenecesito de los demás y de susactos para mi pripia felicidad? claro que no, yono depende en ninguna medida de nadie ni de nada.
entonces por qué no aceptar las cosas como son? ¿por qué continuar viendo la irrealidad que solo lleva a un mantenimiento del miedo dentro de mí? ¿por qué no aceptar las cosas tal cual son? ¿quizas sea esta propia pregunta la que me impida ver la realidad? ¿quizas sea el obligarme a ver la realidad, el querer verla lo que me impide aceptarla? ¿y por qué nod ejar lo que haya de aparecer aparezca, aceptar todo, aceptar mis propios pensamientos, aceptar lo no aceptable, aceptar la aceptación? Simplemente eliminar la palabra aceptación, para poder aceptar, por que aceptar es simplemente ver, ver sin adjetivos calificactivos, ver el mero de hecho de ver, sin aceptar o no aceptar, simplemente ver, ver la realidad sin más ni menos que verla, sin ningún tipo de miedo, y eso es aceptar, sin cuestionar nada, sin el mero hecho de ver lo quenos negamos a ver por el mero hecho de no aceptar las cosas como son ....... Ver, solo ver, sin ver o viendo ... aceptando o no aceptando, buscando o sin buscar ..... simplememente . |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:32. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.