FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   ¿Por que pensar que la gente es mala ? (https://fobiasocial.net/por-que-pensar-que-la-gente-es-mala-42080/)

InuYasha 18-mar-2012 18:10

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Verandris (Mensaje 454208)
Gran conclusión. ¿Llegaste a ella sólo o te ayudaron?

Si me buscas, me encuentras.

Las pajas mentales hace mucho que no me van... las he ido dejando en cada puerto... ahora navego a mi bola...:timidez:

Diskant 18-mar-2012 18:40

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454009)
También un montón de foreros (la mayoría) están convencidos de que el ser humano y cada persona es egoísta, incluyendose a si mism@. Esto es fruto de la visión darwinista de la naturaleza. La teoría de Darwin de que los cambios ocurren por azar y competencia está en decadencia pues está probada como errónea. Pero es la teoría "oficial" y la que le conviene a los poderes económicos, por eso la siguen enseñando. Los seres humanos, como otras especies, no son egoístas per se. Pueden volverse egoístas en algunos sentidos. Pero como decía Gandhi: el mundo es suficientemente grande para alimentar a todos, pero siempre será demasiado pequeño para satisfacer la avaricia de unos pocos.

¡Pero que tendrá que ver Darwin con el egoísmo en el ser humano! :vaya:

Tan solo pesar esto: El hombre, -estando cuerdo- ¿Es capaz de realizar concienzuda y voluntariamente un acto el cual no le reporte NINGÚN tipo de beneficio (real o imaginario)?

Pero hay que hilar fino, porque es bien cierto eso que decís, Aristarco; que no somos animales. Por lo tanto la cosa se vuelve algo más compleja que al analizar el comportamiento de los perros o los monos, por ejemplo.
Eso sí: siquiera plantear la idea de egoísmo en un ser desprovisto de conciencia.. no hay nada más absurdo :nolose:.

Mi postura es: El hombre es preso del egoísmo. El no-egoísmo es un mito, un producto de la imaginación, un delirio. Por eso es que el egoísmo no puede ser algo "malo"; porque en sí es lo más natural de la naturaleza humana, valga la redundancia. El único problema es justamente ese; considerar "malo" a lo que es tan propio del ser humano.. Son esos los males que nos ha traído la moral nacida de la contemplación de lo "divino", o más bien de la ilusión de lo divino..
La única vía de escape de dicha "prisión" sería algún tipo de locura, cuyo efecto sea privar a la persona de esa conciencia que la separaba de los animales..

Goht 18-mar-2012 18:42

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Porque en nuestra cabeza tenemos la idea de que ellos son los culpables de lo que nos ocurrey de echo, es asi (en gran parte y también dependiendo del caso de cada uno).

felizYdeprimido 18-mar-2012 19:04

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
simplemente nosotros somos mas susceptible q los demas por eso nos susede esto .capas a alguien normal no le molesta q lo rechasen pero para nosotros es una tremenda tristeza. no nos apartamos por q pensamos q todo el mundo es malo sino por que el porcentaje q lo es (y es mucho) conlo q nos hacen ,nos hacen refugiarnos por q no podemos aguantarlo.
ES DECIR ANOSOTROS NOS HACEN MUCHO MAS MAL Q ALAGENTE Q NO ES susceptible

OM_RA 19-mar-2012 04:09

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454009)
- La gente no es ni mala ni buena, ni egoísta ni bondadosa, sea lo que sea que entendamos. Hay todo tipo de factores, y depende del observador. Los estados de ánimo se contagian, procura hacer feliz a la gente.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454009)
- Acepta que el mundo que vivimos está lleno de injusticias, y procura que te afecten nada o sobreponte a los reveses de la vida. Intenta siempre mejorar, no hundirte.

Tu mismo te contradices, por una parte dices que la gente no es buena ni mala y por otro dices que el mundo está lleno de injusticias (injusticias causadas por seres humanos).

Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454232)
Pero hay que hilar fino, porque es bien cierto eso que decís, Aristarco; que no somos animales.

Ciertamente el animal humano se diferencia de los demás animales por su elevada capacidad cognoscitiva, pero te recuerdo que la ciencia actual califica al ser humano dentro del reino animal.

Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454232)
Mi postura es: El hombre es preso del egoísmo. El no-egoísmo es un mito, un producto de la imaginación, un delirio. Por eso es que el egoísmo no puede ser algo "malo"; porque en sí es lo más natural de la naturaleza humana, valga la redundancia. El único problema es justamente ese; considerar "malo" a lo que es tan propio del ser humano.. Son esos los males que nos ha traído la moral nacida de la contemplación de lo "divino", o más bien de la ilusión de lo divino..
La única vía de escape de dicha "prisión" sería algún tipo de locura, cuyo efecto sea privar a la persona de esa conciencia que la separaba de los animales..

No puedo afirmar con toda certeza que el egoísmo es parte de la naturaleza humana, pero debo admitir que es muy probable; así como es muy probable que parte de la naturaleza humana este el someter a los débiles para sobrevivir y no por ello tendríamos que aceptarlo como algo “bueno” por ser natural al ser humano.

El animal humano (y esta tal vez sea la mayor diferencia con otros animales) puede modificar (o evolucionar) su propia naturaleza.

Diskant 19-mar-2012 08:55

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 454397)
Ciertamente el animal humano se diferencia de los demás animales por su elevada capacidad cognoscitiva, pero te recuerdo que la ciencia actual califica al ser humano dentro del reino animal.

La biología, si. Pero yo lo estoy analizando desde un punto de vista filosófico. Ninguna importancia tiene si a los científicos les da o no por definir con la palabra "animal" al ser humano; en este caso es simplemente un recurso para separar entre el concepto de "seres con conciencia" (humanos) y "seres inconcientes" (resto de los seres vivos).

Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 454397)
No puedo afirmar con toda certeza que el egoísmo es parte de la naturaleza humana, pero debo admitir que es muy probable; así como es muy probable que parte de la naturaleza humana este el someter a los débiles para sobrevivir y no por ello tendríamos que aceptarlo como algo “bueno” por ser natural al ser humano.

Seguís viendolo "a lo Darwin", pensando en "la supervivencia del más fuerte"; imaginando a un cavernícola musculoso partiéndole el cráneo con un garrote a otros más debiluchos para obtener un trozo de carne. Yo estoy hablando de un nivel distinto, muchísimo más sutil, desde donde se puede observar con claridad el egoísmo que motiva al hombre a amar a su prójimo, a ser compasivo, a preocuparse por los desdichados.. Estoy hablando de visualizar con total claridad el egoísmo oculto tras el mítico "altruísmo".
Más allá de eso; juzgar como "buena" o "mala" a la naturaleza humana.. es un asunto que concierne sólo a cada uno. En lo que a mí respecta: ¡Que cosa más inútil! :nolose:

Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 454397)
El animal humano (y esta tal vez sea la mayor diferencia con otros animales) puede modificar (o evolucionar) su propia naturaleza.

No sé que entendés vos por "naturaleza", pero al menos según la definición del diccionario...
Cita:

3.Esencia y propiedad característica de cada ser
...queda claro que la naturaleza de algo es inmutable; no puede ser modificada ni "evolucionada" de ninguna manera, porque se habla de aquello que define y caracteriza a ese algo. Si cambia la naturaleza del hombre, el hombre deja de ser hombre. ¿Podrá el hombre transmutarse a sí mismo en algo diferente? No lo creo..

Rusita 19-mar-2012 10:59

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Lo que pasa es que hay algunas heridas que tardan muuucho en cicatrizar, y otras incluso nunca llegan a cerrarse, sin darnos cuenta eso hace que miremos el mundo y a la gente q nos rodea con desconfianza, las ideas negativas frecuentemente nos influyen más q las positivas.

Aunque nos hayamos encontrado con gente q nos ha hecho daño en algún/os momentos de nuestra vida segura estoy de que también nos hemos encontrado con gente buena. Pero siempre guardamos con recelo las malas experiencias.

Personalmente no creo que esa actitud de ser tan exigentes con los demás lleve a buen puerto. Para ir a tomar algo con alguien y echarme unas risas no me hace falta que sea San Pedro, todos somos humanos, es mejor vernos a nosotros mismos a ver lo que podemos mejorar en vez de en seguida intentar ver lo malos que son los demás.

La tolerancia es la base de la sociabilidad pienso yo, no podemos exigir a nadie la perfección ni la amistad incondicional, porque puede llegar un momento en q ya no les interesemos y es un riesgo q hay q asumir.

vale_92 19-mar-2012 12:26

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Hola!! No es que la gente sea mala o buena, el tema es que la gente se ha vuelto cada vez más competitiva, mas soberbia y si una persona no entra en ese mundo te discriminan, te hacen pasar mal, etc. No todo el mundo es malo, sólo que cuesta encontrar a las personas buenas o indicadas.

AshesInTheGrain 19-mar-2012 16:23

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
A menudo (a menudo, sí, no siempre ni casi siempre) la gente hace cosas malas porque piensa de una forma estúpida, porque son ignorantes. Mirad a vuestro alrededor... (o a vosotros mismos). Contextualizaros. Todavía somos muy ignorantes.

También podríamos tratar al tema desde un punto de vista más filosófico y ver que es arbitrario afirmar que nuestra postura sobre lo que es bueno y lo que es malo para nosotros debería ser compartida por el resto de los seres humanos, ya que hay gente muy diferente. Quizás ya lo hayáis dicho (yo no leí nada, demasiadas páginas).

Diskant 19-mar-2012 17:55

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454481)
Vamos por partes...

Pues tiene mucho que ver, según Darwin todas las especies actúan de forma egoísta, compitiendo con las demás. Y el ser humano no iba a ser menos.

Como vos mismo admitiste estar de acuerdo: ¿como un ser carente de conciencia puede ser egoísta? Los animales (insisto) sólo actúan por su instinto, por pura reacción.. No se detienen a analizar, no pueden reflexionar ni abstraer. La mantis religiosa macho se suicida al aparearse, si pudiera ser egoísta viviría su vida soltera, y no es que se dice a sí misma "entregaré mi vida por mi descendencia, porque así lo deseo yo"... Los seres que no poseen conciencia no son libres para ser egoístas; al no tener conciencia de sí mismos, no pueden mirar por sus propios intereses. Simplemente están hechos para sobrevivir, pero antes que nada para multiplicarse.
Si a este "instinto de conservación" se le quiere llamar "egoísmo", entonces es que estamos mezclando conceptos y así nunca podremos reflexionar sobre nada. Ya en wikipedia al buscar "egoísmo" nos pregunta a qué nos referimos..
Cita:

Egoísmo biológico: noción de biología evolutiva.
Egoísmo psicológico: teoría sobre la conducta humana autointeresada y no realmente altruista.
Yo claramente estoy refiriéndome al segundo concepto, mientras que a Darwin le interesaba más el primero.


Cita:

Iniciado por Aristarco
El concepto de "beneficio" es un invento de la mente humana. Es algo sumamente relativo según la persona, imposible de cuantificar: no existe. ¿Alguien puede hacer algo que no implique ganar dinero? Pues claro que sí. ¿Algo que no implique placer? Claro que sí. Etc...

¡Pero claro que es un invento de la mente humana! ¿No interpreta la mente al mundo, y le da un significado y una apariencia particular para cada persona?
¡Que no existe! ¡Pero si no hay nada más real! Que sea real sólo para una persona no significa que no exista.. Y exactamente lo mismo pasa con la idea de "placer"; la mente de cada uno interpreta y da significado a los estímulos que percibimos de la realidad (lo objetivo). Una persona puede obtener placer asesinando a cuchillo, y otra combatiendo la desnutrición infantil en África.. otros encuentran placer en el dolor físico, etc.
Las personas siempre actúan movidas por el deseo natural de satisfacción, de provecho.. necesitamos creer (mas o menos explícitamente) que lo que vamos a hacer nos traerá algún beneficio. Por una parte simplemente buscamos sobrevivir, como hacen los otros (contentos? :mrgreen:) animales. El instinto de conservación todavía lo tenemos. Pero lo que tiene el hombre de especial en este sentido, es que tiene la facultad de desear. Yo deseo sentirme bien, y por eso me movilizo y hago cosas. Por eso ayudo a un pobre, o golpeo a alguien, o intento sociabilizar, o me quedo en casa encerrado, o lloro, o me río.. Por eso me preocupo por mi familia, o no me preocupo. Por eso siento compasión por otro, o no la siento. Por eso escucho música, o no la escucho. Por eso trabajo, o no trabajo. Por eso amo, u odio...
Y esta capacidad es todavía más fuerte (mucho más) que el instinto animal de supervivencia; si la comida escasea y estoy con otras personas que también padecen hambre, el placer que obtengo (por moral, convicciones, sensibilidad, cariño, deseo de ser apreciado.. por el argumento que sea) cediendo mi porción hacia otro más débil y necesitado que yo resulta un móvil mucho más fuerte que el del instinto; según el cuál debería simplemente avalanzarme y comer primero, de la forma que lo haría un animal (OK, otro animal :risita:).

Cita:

Iniciado por Aristarco
Totalmente de acuerdo con la última frase Diskant pero tienes que saber que somos animales, en todos los sentidos, incluso a nivel cerebral, emocional etc...

No digo que no seamos animales, lo que digo es que entre nosotros humanos y el resto de animales y seres vivos (al menos de los que conocemos) hay una diferencia abismal, una brecha insalvable. La conciencia de sí mismo, y todo lo que conlleva.

Cita:

Iniciado por Aristarco
La naturaleza no es nada inmutable. Y no es porque lo diga yo: hay muchas pruebas de ello.

Estamos nadando en las nubes. Ya expuse yo la definición de la palabra "naturaleza", para que se entienda sobré qué estoy hablando.
La naturaleza de algo -en este caso del hombre- es lo que hace hombre al hombre. ¿Cómo puede eso ser cambiado? Es como decir que se puede modificar la naturaleza del cuadrado; que es tener cuatro lados y cuatro angulos rectos. Si se modifica esa naturaleza, es que simplemente hemos dejado de hablar de cuadrados.
Por supuesto que.. ¿quién podrá definir la naturaleza humana, juzgando lo que es o no propio de ella? :?:

Diskant 19-mar-2012 21:49

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454588)
¿Y la conclusión de todo esto es que somos egoístas? Simplemente no estoy de acuerdo. Hay actos muy egoístas, mas no todo el mundo ES egoísta. Ser libres y luchar por ser libres no es ser egoístas, en cambio cuando un jefe explota vilmente a sus trabajadores, eso es ser egoísta.

Es que la palabra "egoísmo" siempre ha tenido muy mala prensa. Se trata de dejar de asociar el concepto a ese tipo de ideas tan paradigmáticas como la que mencionaste.
"Egoísmo" no es mala palabra, no tiene nada que ver con ser mala persona.

Simplemente trata de visualizar esto: Si el jefe explota vilmente a sus trabajadores; es egoísta. De acuerdo.
Pero si el jefe trata con dignidad y respeto a sus trabajadores... sigue siendo egoísta, sólo que de una manera diferente; de una mejor manera, si se quiere. Ambos buscan un beneficio, algo positivo para ellos mismos. ¿Es eso desagradable? ¿Porqué? ¿Será que nos han metido en la cabeza ideas tan alocadas como que pensar en uno mismo es algo "inmoral"?

Esto había escrito en un post antiguo en el que también debatíamos sobre este tema:
Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 423331)
Al principio, ésta idea produce un rechazo muy grande en algunas personas sensibles, situación que experimenté. Pero al madurar lentamente en la idea, se comprende que lejos de significar algo desagradable, es más bien todo lo contrario. Si salvaste a un gatito o ayudaste a una persona, significa que disfrutas de hacer el bien. La vida de ese gatito o la felicidad de la otra persona te provocan placer y gozo. ¿No es eso noble?


Perezoso 19-mar-2012 23:02

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454616)
Es que la palabra "egoísmo" siempre ha tenido muy mala prensa. Se trata de dejar de asociar el concepto a ese tipo de ideas tan paradigmáticas como la que mencionaste.
"Egoísmo" no es mala palabra, no tiene nada que ver con ser mala persona.

Simplemente trata de visualizar esto: Si el jefe explota vilmente a sus trabajadores; es egoísta. De acuerdo.
Pero si el jefe trata con dignidad y respeto a sus trabajadores... sigue siendo egoísta, sólo que de una manera diferente; de una mejor manera, si se quiere. Ambos buscan un beneficio, algo positivo para ellos mismos. ¿Es eso desagradable? ¿Porqué? ¿Será que nos han metido en la cabeza ideas tan alocadas como que pensar en uno mismo es algo "inmoral"?

Esto había escrito en un post antiguo en el que también debatíamos sobre este tema:

La diferencia de lo que has expuesto es que hay actos egoistas y personas egoistas, no es lo mismo una persona que piensa de vez en cuando en si mismo (es lo normal) que alguien que solo actua pensando en si mismo en todo lo que hace (o en todo lo que puede).

Diskant 20-mar-2012 02:29

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454645)
Entiendo lo que quieres decir Diskant pero piénsalo, lo que dices no prueba el egoísmo de los seres humanos. También se podría decir que todo lo que hacemos tiene relación al sexo, o que todos queremos en el fondo matar a alguien y rebuscando, investigando... encontrarías "pruebas" (falsas qué duda cabe) que usando la retórica oportuna podrías hacer pasar como acertadas. Cuando hablas de seres humanos no puedes generalizar de esa forma, las acciones humanas son variopintas y como reconocerás, las motivaciones del ser humano son las más complejas de toda la Tierra. Simplificarlas o etiquetarlas todas con una sola palabra "egoísmo" es un error.

Y si no estás de acuerdo, no pasa nada. Esa es mi visión, perfecto si tienes una diferente.

Y para aclarar como yo veo las cosas: la naturaleza no es egoísta.

Pero no Aristarco, ¡mirá si voy a querer imponerte mi visión! Ni a vos ni a nadie más. Me entusiasmo tanto con estos asuntos porque me interesan mucho, y claro que me agrada poder compartir ideas con otras personas. Solamente trato de fundamentar mi posición frente a otras distintas; así yo mismo puedo cuestionarla y ponerla a prueba para ver que tan sólida es.

Con respecto a lo que decías.. es verdad que puede sonar a palabrería, pero al menos en mi caso, después de ensayarlo con muchísimas situaciones imaginarias o reales.. siempre acabo encontrando un interés propio detrás de cualquier acción humana. Claro que esto fue un proceso de aprendizaje, antes yo creía en el altruísmo y despreciaba todas estas cosas que hoy sostengo. Pero por supuesto, puedes estar en desacuerdo y no me molesta en absoluto. ¡Al contrario! Si todos estuviéramos de acuerdo en todo.. ¿Cómo saldríamos del error si nos encontráramos sumidos en él?

Creo que es bueno aclarar: No soy misántropo ni pesimista.

Cita:

Iniciado por Perezoso
La diferencia de lo que has expuesto es que hay actos egoistas y personas egoistas, no es lo mismo una persona que piensa de vez en cuando en si mismo (es lo normal) que alguien que solo actua pensando en si mismo en todo lo que hace (o en todo lo que puede).

En que en realidad, a lo que me refiero es a que todos pensamos contínuamente en nosotros mismos... pero no de la manera en que lo estás entendiendo justo ahora.
Aún cuando nos preocupamos por alguien que amamos, en el fondo estamos pensando también en nosotros; nos preocupamos por ese alguien porque ese alguien es importante para nosotros. ¿Porqué ese alguien es importante para nosotros? Porque nos hace sentir bien su compañía, su amor, su cariño.. Si esa persona no significara nada para nosotros, si no nos hiciera más felices.. entonces no nos preocuparíamos por ella.
Es como decir: todos somos unos interesados. :D

La que pasa con esas "personas egoístas" (refiriéndose los hijos de ****) es que no encuentran satisfación alguna en hacer el bien o como mínimo en respetar a los demás; por lo tanto les es indiferente pisotear, humillar, maltratar, ignorar...

OM_RA 20-mar-2012 05:28

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454449)
La biología, si. Pero yo lo estoy analizando desde un punto de vista filosófico. Ninguna importancia tiene si a los científicos les da o no por definir con la palabra "animal" al ser humano; en este caso es simplemente un recurso para separar entre el concepto de "seres con conciencia" (humanos) y "seres inconcientes" (resto de los seres vivos).

Por el contrario tiene mucha importancia, no desdeñes una ciencia exacta como lo es la biología. Son variados los criterios que determinan que el humano este dentro del reino animal.

La filosofía es necesaria para entender los atributos más subjetivos del ser y de la existencia, sin embargo incluso en sus orígenes los grandes filósofos fueron también partidarios de amalgamar su filosofía con las ciencias exactas de su época. El mismo Aristóteles aparte de filósofo fue también biólogo.

Pero entiendo que tu idea es separar al animal humano de los demás animales debido a su capacidad de poseer conciencia, aun así también te recuerdo que los científicos debaten si el humano es el único animal que tiene conciencia. En todo caso no cabe duda que el humano es el animal que mayor desarrollada tiene su conciencia.

Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454449)
Seguís viendolo "a lo Darwin", pensando en "la supervivencia del más fuerte"; imaginando a un cavernícola musculoso partiéndole el cráneo con un garrote a otros más debiluchos para obtener un trozo de carne. Yo estoy hablando de un nivel distinto, muchísimo más sutil, desde donde se puede observar con claridad el egoísmo que motiva al hombre a amar a su prójimo, a ser compasivo, a preocuparse por los desdichados.. Estoy hablando de visualizar con total claridad el egoísmo oculto tras el mítico "altruísmo".

En honor a la verdad cuando escribí eso se vino a la memoria Herbert Spencer, pero por supuesto que también son muy útiles los postulados de Charles Darwin.

La teoría de supervivencia del más apto, es mucha más compleja que un musculoso cavernícola golpeando con un garrote a un enclenque adversario.

No es necesario que el débil o el fuerte lo sean físicamente, es mas en nuestra sociedad occidental esto podría parecer algo desfasado. Entonces ¿Quien es el débil y quien es el fuerte? El fuerte el mayor adaptado y que se impone a los demás, es aquel que tiene poder; por su parte el débil es quien que no puede adaptarse con normalidad, y a para hacerlo debe someterse.

Y es aquí que “el fuerte” usa diversos métodos para imponerse. Poniendo un ejemplo más acorde con nuestra civilización actual podría decirse que el fuerte es el que mayor dinero tiene. Por ejemplo alguien con dinero podrá someter a otros.

Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454449)
Más allá de eso; juzgar como "buena" o "mala" a la naturaleza humana.. es un asunto que concierne sólo a cada uno. En lo que a mí respecta: ¡Que cosa más inútil! :nolose:

El concepto de bien y mal al ser pensamientos abstractos caen en lo subjetivo.

Sin embargo no puedo matarte sin justificación alguna, pensando que eso es un asunto de que me concierne solo a mí, porque según mi concepto del bien y el mal considero como bueno que te mate por diversión.

Entonces debido que convivimos con otros seres será necesario buscar un concepto del bien y el mal. Según mi forma de ver seria este:
El mal consiste atentar contra la libertad de los demás y el causar daño (físico o sicológico) de un ser sin justificación alguna.


Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 454449)
No sé que entendés vos por "naturaleza", pero al menos según la definición del diccionario...

...queda claro que la naturaleza de algo es inmutable; no puede ser modificada ni "evolucionada" de ninguna manera, porque se habla de aquello que define y caracteriza a ese algo. Si cambia la naturaleza del hombre, el hombre deja de ser hombre. ¿Podrá el hombre transmutarse a sí mismo en algo diferente? No lo creo..

¡Como que la naturaleza no puede evolucionar y es algo inmutable! Es que acaso no conoces la evolución biológica de las especies, aparte de una gran gama de teorías evolutivas que nos hablan de la evolución de la naturaleza.

Dos de las definiciones de evolución según DRAE son:

6. f. Mudanza de conducta, de propósito o de actitud.
7. f. Desarrollo o transformación de las ideas o de las teorías.

Es esa la evolución que yo planteo. Por otro parte el concepto que el hombre deje de ser hombre porque evolucionen sus ideas es discutible, cuando la gran capacidad de evolucionar las ideas y conductas por decisión propia es justamente una de las mayores diferencias del animal humano con respecto a otros animales.
Aunque si a lo que te refieres es un concepto filosófico, pueda que sea válido (similar al Übermensch), sin embargo es irracional como concepto biológico.
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454481)
La gente puede ser buena o mala, y siempre será una combinación de las dos cosas. Los conceptos de bueno y malo también son inventados. Eso sí, hay personas que hacen auténticas atrocidades. Aceptémoslo y tratemos de mejorar el mundo si podemos.

Qué bueno que te hayas dado cuenta y aceptes que existe gente que puede ser calificada como mala.
Lo de mejorar el mundo es una idea muy noble de tu parte, yo cuando menos trato de mejorar mi persona.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454481)
El egoísmo no es parte de la naturaleza... Pero se puede inculcar con la educación. Importante entender la diferencia. Si te educan para considerar inferiores a otros seres humanos... eso no estaba en tu "naturaleza". Lo que llamais naturaleza es diferente en cada ser humano, no se puede establecer un patrón.

Entiendo que quieras decir que casa persona tiene su propia naturaleza, pero en un rango superior esta la naturaleza humana.

¿Por qué me atrevo a decir que es probable que la teoría supervivencia del más apto sea cierta y que la imposición del mas “fuerte” sobre el “débil” sea algo innato a la naturaleza humana y no solo algo aprendido (En ciertos casos también podría ser algo aprendido)?

Porque la supervivencia del más apto no solo se aplica al animal humano sino está presente en otro tipo de animales. Estamos aquí porque nos impusimos como el más apto sobre los demás animales

Oldboy1 20-mar-2012 17:25

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Muy interesante la discusión...

Cita:

Has dado en el clavo OM_RA es este el motivo por el cual la teoría de la evolución darwinista ha tenido tanto éxito, mientras otras posibilidades como la de Lamarck se han olvidado y rechazado. Pero cuando analizas la teoría de Darwin, te das cuenta de que es sumamente retorcida, no, es directamente imposible por un cúmulo de razones. Primero que los cambios se produzcan "al azar". Segundo, que todos los seres vivos sean "competidores" unos contra los otros, algo completamente absurdo. Tercero, que haya unos individuos "más aptos" y otros "menos aptos" base fundamental de la eugenesia (muchos de los grandes defensores de la teoría de Darwin y teóricos del neodarwinista fueron y son eugenistas). En la naturaleza no hay unos más o menos aptos, y la evolución no se da porque unos se reproducen más que los otros, hay muchísimos factores en juego como el ambiente y la adaptación heredable al mismo (que defendía Lamarck 57 años antes de que Darwin publicara su teoría de la selección natural).

Como ves la teoría darwinista conviene mucho a los grandes poderes económicos. Pero muchos científicos están pidiendo un cambio de paradigma en la biología, porque ven que es una aberración seguir considerando la naturaleza como la veía Darwin. Informaros un poco, Darwin no es la base de la biología y punto. Tampoco el creacionismo es la solución, existe la evolución pero no como decía Darwin.
Hombre, a ver... a mi la teoría de Darwin hasta donde se me parece la más lógica. Los animales mutan, por casualidad. Esto es un hecho y está comprovado, de repente algo sale 'diferente' por error y quizás sea beneficioso ese cambio... por eso los seres que se reproducen más facilmente en grandes cantidades (como los virus...) mutan mucho más rápido. Porque cada vez que se reproducen hay cierta probabilidad de que muten, y cierta probabilidad de que esa mutacion sea beneficiosa... todo esto no lo descubrió Darwin; él descubrió lo que pasa a partir de entonces: la selección natural.
No es exáctamente que los seres vivos sean competidores los unos con los otros, no es que quieran 'joderlos' por qué si. Cada uno lucha por su propia supervivencia y la pondrá por delante de la de los demás.
Si en una misma especie algunos han mutado de manera que les es más fácil cazar, por ejemplo, esos tendrán más posibilidades de sobrevivir que los demás. Entonces serán ellos los que se reproduzcan (y su descendencia será como ellos) y expandan la especie.

Cita:

Infórmate un poco sobre lo que dices, no haces otra cosa que repetir la teoría oficial que te han enseñado. ¿Nos hemos impuesto como los más aptos? Si en la naturaleza realmente hubiésemos competido con otras especies nunca jamás habríamos sobrevivido. Las mismas bacterias aniquilarían a todos los animales, los virus destruirían a todas las bacterias y no habría vida posible. Dirás: claro no lo hacen porque dependen unos de otros. De nuevo el egoísmo. Olvídate, la naturaleza no busca destruir a las otras especies, busca adaptarse a los cambios en su medio, y lo hace de forma equilibrada con el ambiente: si hay grandes cambios (agresiones) pues los seres vivos responden y eso les hace evolucionar.
Simplemente en este caso las especies que no se consiguen adaptar no sobreviven.

Y sí. En mi opinión todo el tema darwin de la selección natural es bastante traducible al comportamiento del hombre. Si bien a veces se hace el bien por qué sí, por pura bondad, eso es muy raro y muchas veces me siento como que nadie es capaz de ello. Y claro, mi respuesta al no recibirlo es no ser bueno tampoco con ellos... circulo vicioso. A mi me parece que la gente en general es bastante mala, y el sistema consumista en el que vivimos saca lo peor de cada uno, muchas veces...

OM_RA 21-mar-2012 04:12

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454841)
Misteriosamente TODO se remonta a Aristóteles, todas las ciencias sociales y exactas, todas las teorías, todos los campos del saber tienen algo que ver con Aristóteles, creo que se le da demasiada importancia a ese personaje.

El respeto que se le tiene a Aristóteles el mismo se lo gano. Por supuesto hay muchos otros grandes sabios, incluso es posible que también hayan existieron otros tantos cuyo conocimiento se encuentra perdido en la historia.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454841)
Has dado en el clavo OM_RA es este el motivo por el cual la teoría de la evolución darwinista ha tenido tanto éxito, mientras otras posibilidades como la de Lamarck se han olvidado y rechazado. Pero cuando analizas la teoría de Darwin, te das cuenta de que es sumamente retorcida, no, es directamente imposible por un cúmulo de razones. Primero que los cambios se produzcan "al azar". Segundo, que todos los seres vivos sean "competidores" unos contra los otros, algo completamente absurdo. Tercero, que haya unos individuos "más aptos" y otros "menos aptos" base fundamental de la eugenesia (muchos de los grandes defensores de la teoría de Darwin y teóricos del neodarwinista fueron y son eugenistas). En la naturaleza no hay unos más o menos aptos, y la evolución no se da porque unos se reproducen más que los otros, hay muchísimos factores en juego como el ambiente y la adaptación heredable al mismo (que defendía Lamarck 57 años antes de que Darwin publicara su teoría de la selección natural).

Como ves la teoría darwinista conviene mucho a los grandes poderes económicos. Pero muchos científicos están pidiendo un cambio de paradigma en la biología, porque ven que es una aberración seguir considerando la naturaleza como la veía Darwin. Informaros un poco, Darwin no es la base de la biología y punto. Tampoco el creacionismo es la solución, existe la evolución pero no como decía Darwin.

Al parecer no has estado al tanto de las últimos planteamientos científicos, actualmente es la síntesis evolutiva moderna o neodarwinismo la teoría más aceptada.

El hecho que la teoría de Lamarck fuera descartada, poco o nada tiene que ver con los grandes poderes económicos.

Empezando porque Lamarck plantea que la vida se origina por generación espontanea, esta idea sería luego descartada gracias a los estudios de Pasteur.

Es probable que a lo que has querido plantear es el clásico debate escolar de: “La herencia de los caracteres adquiridos” de Lamarck vs “La supervivencia del más apto” de Darwin (Con figuras de jirafas comelonas incluido), lamento decepcionarte pero aquella disputa se considera algo desfasada. Como ya te he mencionado la teoría más aceptada el día de hoy es la síntesis evolutiva moderna, conocido también como neodarwinismo.

Sin embargo es interesante ver la cuestión de la herencia. El planteamiento de Lamarck es algo improbable, por el contrario la herencia por medio de genes como es planteada por Mendel has sido más que comprobada y esta forma parte del neodarwinismo.


Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454841)
Infórmate un poco sobre lo que dices, no haces otra cosa que repetir la teoría oficial que te han enseñado. ¿Nos hemos impuesto como los más aptos? Si en la naturaleza realmente hubiésemos competido con otras especies nunca jamás habríamos sobrevivido.

Por el contrario, hemos sobrevivido justamente porque nos impusimos como los más aptos, y no así otras especies que lamentablemente se extinguieron.
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 454841)
Las mismas bacterias aniquilarían a todos los animales, los virus destruirían a todas las bacterias y no habría vida posible. Dirás: claro no lo hacen porque dependen unos de otros. De nuevo el egoísmo. Olvídate, la naturaleza no busca destruir a las otras especies, busca adaptarse a los cambios en su medio, y lo hace de forma equilibrada con el ambiente: si hay grandes cambios (agresiones) pues los seres vivos responden y eso les hace evolucionar.

Las bacterias y los virus si han aniquilado a muchos otros seres vivos.

Este sería un excelente ejemplo para que comprendas la síntesis evolutiva moderna:

Un grupo humano se encuentra amenazado por un virus que diezma a la población, el sistema inmunológico de algunas personas comienzan a desarrollar la inmunoglobulina necesaria para combatir este virus. Mientras que otras personas al no desarrollar los anticuerpos necesarios indefectiblemente morirán.

Aquellos que lograron generar la inmunoglobulina necesaria para combatir el virus darán esa herencia genética a sus descendientes y estos se impondrán como los más aptos sobre los demás.

No viene al caso pero podríamos explicar también el Darwinismo social, donde el ser humano al crear una sociedad trata de imponerse a sus demás congéneres. Tú mismo te planteas eso al decir que los “grandes poderes económicos” están detrás que una teoría sea aceptada o no.

Con respecto a la síntesis evolutiva moderna queda poco lo que podamos rebatir y alterar.

Con respecto al Darwinismo social, es sin lugar a duda algo nefasto; pero no por ello irreal. Esto por suerte si podemos cambiarlo, demás está decir que comparto tu visión utópica de un mundo sin poderosos que se imponen a los débiles.

dadodebaja26903 22-mar-2012 17:57

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
La gente busca su propio bien jamas se preocupan por ayudar a los demas
La gente es envidiosa se molesta si otro tiene algo mejor que ellos
La gente habla a tus espaldas
La gente es sinica eso los convierte en personas malas

y yo me aislo de ellos porque me molesta la gente asi pero al final la que le va mal eso es a mi
Tienes que ser un sinico para poder sobrevivir? estoy absolutamente segura, he conocido mucha gente que habla pestes de otros y luego se saludan como si nada y yo como soy de decir todo a la cara ya luego no me hablo con ellos y esque prefieren que hablen por detras a que les canten claro
O simplemente no saludo a los que no me caen y mientras otros hablan mal por detras los siguen saludando con esta sonrisa :mrgreen:
y la mayoria de la gente es asi
O cuando hay un vagabundo pidiendo limosna la gente pasa y ni los mira, o aveces hay perros hechados y pasa alguien y les dice que se corran aunque el perro no este haciendo nada malo y esque piensan en las infecciones de un perro callejero o que anda cochino pero les aseguro que enferma mas el egoismo de una persona, la poca falta de amor que la suciedad de un perro de la calle que solo basta que le mires para que venga corriendo hacia ti y te pida cariño.
Si la gente no tomara esas actitudes a causa de la envidia y egoismo que tienen seria un mundo sin penas todos nos ayudariamos con otros si alguien necesita que importa si solo hay que comer un pan pero que feliz seriamos con una sonrisa todos los dias con una buena palabra pero como no es asi solo se sobrevive en un mundo materialista y superficial.
Por un lado le saco lo bueno a que tenga fs porque me hizo dar cuenta de cosas que antes no hacia...

en fin eso hace a una persona mala

OM_RA 23-mar-2012 04:20

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
Tiene demasiado que ver con poderes económicos y políticos de su época. Napoleón rechazó la obra casi sin saber de qué trataba. En cambio Darwin tuvo el apoyo de los más poderosos de su época, como Thomas Henry Huxley, muchísimos grandes científicos y políticos que se unieron para formar el Club X. Infórmate sobre ello.

La actitud prepotente con la que Napoleón rechazo la obra de Lamarck no se debe a que este apoyara a Darwin, es mas Charles Darwin ni siquiera había presentado su teoría cuando esto ocurrió.

Lamarck no fue el único que tuvo que soportar el rechazo de algunos científicos y detractores, el mismo Darwin fue ridiculizado por muchos. Entre estos oprobios tenemos la clásica caricatura de la revista Hornet en la que es dibujado como un mono.

Con respecto al X Club no me paresa algo escandalosos que un grupo de intelectuales con ideas afines decidan unirse.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
Respecto a que Lamarck defendía la generación espontánea, me gustaría que me dijeras en qué parte de su obra así lo dice. Un científico que cree en la teoría evolutiva no puede creer en la generación espontánea, excepto para el origen de la vida. A ver, la vida tuvo que generarse en algún momento de la materia inerte, y es posible que eso haya ocurrido más de una vez, ¿por qué no?

Tal vez la teoría de que todos los seres vivos proceden de UN ÚNICO ancestro común no sea correcta. Te pongo una frase que encontré de lo que comentas:

"Lamarck creía que la vida había comenzado por generación espontánea, pero afirmaba que durante toda la historia de la vida surgían nuevas formas de vida. Los microbios de la actualidad eran, simplemente, «los chicos nuevos del barrio»."

Esto no significa creer que las larvas salen de las hojas muertas, no puedes compararlo. Significa que la vida puede provenir de varios antecesores y no solo de uno.

Revisando el libro original de Filosofía Zoológica en francés (para que luego no vayas a argumentar que es un error de traducción) he encontrado tres interesantes menciones de la generación espontanea en la página 15, página 65 y página 211.

Ahora es muy cierto que el concepto de generación espontanea de Lamarck se diferencia del de Aristóteles, pero esto no quiere decir que el no haya mencionado el tema.

Lo cierto es que en la época de Lamarck no existía el suficiente avance científico para determinar comprobadamente el origen de las especie, así que lo él hizo sobre este tema fue repetir una teoría que era ampliamente aceptada por todos sus contemporáneos.

También es cierto que el no profundizo el tema, por eso es bien dicho que su teoría no es de origen de las especies sino de la evolución de estas.

Con respecto al que la vida en alguna momento de origino de materia inerte es en gran parte cierto pero ese no es el planteamiento de la generación espontanea clásica que dice que la vida surge de otros seres vivos.


Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
Lo de las jirafas es un cachondeo, hay mecanismos mucho más complejos. Una jirafa tiene un cuello muy largo eso tiene que venir junto a unos músculos mucho más fuertes, un corazón más grande y potente, un mecanismo de regulación de la sangre extremadamente complejo (lo llaman "red milagrosa") ¿me dices cómo ha aparecido todo eso al azar? En cambio, es muy probable que haya aparecido gracias al "uso" como decía Lamarck, es decir el corazón tiene que bombear más fuerte entonces se amplía, esto pasa al ADN y a la herencia, ¿cómo? Ahí está el quid. Lo estudia la epigenética y otras ramas, la conexión entre el ambiente y la herencia. Lo mismo con otros cambios, van cambiando juntos como se requiere, eso no puede surgir al azar una sola vez.

A mí lo de las jirafas también me hacía bastante gracia : D

Recuerda que no estamos enfrentando a Darwin vs Lamarck, la síntesis evolutiva moderna es mucho mas amplia que ambos, y la epigenética forma parte de esa ampliación.

El Lamarckismo y la epigenética son dos cosas diferentes, el primero esboza con debilidad algo llamado “genes” y la segunda lo tiene con base angular.

¿Porque a Lamarck no se le considera el padre de la epigenética?
Porque su teoría no estaba basada en el estudio de los genes y el no pudo comprobarla. Pero si hay que reconocer que Lamarck basada en su aguda observación (y no la experimentación) esbozo con cierto acierto lo que sería conocido luego como epigenética.

Y te repito la epigenética podría ser incompatible con el estricto darwinismo (al cual no estoy defendiendo), pero no con la síntesis evolutiva moderna.


Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
Los virus no existen para atacar a nadie.

No entendí esta parte ¿Le estas dando un propósito a la existencia de los virus?

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
Como sabes el sistema inmune tiene capacidad para producir inmunoglobulinas contra prácticamente cualquier anomalía en el cuerpo, y capacidad para detectarlas y eliminarlas. Entonces, ¿por qué dices que unos morirán y otros vivirán?Sencillamente la exposición a ese virus genera las inmunoglobulinas necesarias, no es que unos las tengan y otros no, los anticuerpos se producen en respuesta al virus patógeno.

Lamentablemente el sistema inmunológico no puede eliminar cualquier anomalía, es bien sabido que hay muchos virus que pueden resistir el embate de la inmunoglobulina.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
Evidentemente, si uno de los individuos está desnutrido, el otro tiene otra enfermedad adicional, el otro está inmunodeprimido... entonces tendrán más papeletas para morir por ese virus que los otros, pero eso no significa que sus cualidades se vayan a perder.

Es muy interesante lo que acabas de plantear, justamente estos son los considerados menos aptos, aquellos que no sobreviven o que tienen mayor probabilidad de dejar una herencia genética defectuosa a sus hijos.

No tomes a mal mis palabras, no estoy diciendo que debamos recurrir a la eugenesia con estos personas, por el contrario; la ciencia actual se debe empecinar en la tal vez utópica misión de que no existan individuos con problemas de salud.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455281)
En las siguientes generaciones puede haber otros que estén desnutridos o inmunodeprimidos por las mismas causas. ¿No crees?

Lamentablemente si, parece que siempre existirán enfermedades y enfermos.

myrna_17 23-mar-2012 05:52

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
la gente no es mala solo que algunos hijos de p... nos lastimaron y despues generalizamos

ninfalone 23-mar-2012 06:49

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Yo creo que no hay que irnos a los extremos, ni decir que la gente es mala , mala , mala y tampoco decir que la gente es buena, buena , buena jaja porque de que son bien malos algunos si , pero afortunadamente no todos son asi, tambien hay gente buena, hay gente que por su ignorancia tambien suele hacer cosas no debidas, etc, etc y hasta enfermos que tambien causan mal, pero no por eso se justifica bueno lo que quiero decir es que es mejor estar en punto medio , hay maldad si, pero sin embargo no toda la gente es asi, hay bondad si aunque aveces se vea mas la maldad, no hay que prestarle tanta atencion a la maldad hasta irse a un extremo

espero q me haya dado a entender

Larsen 23-mar-2012 14:26

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Creo que hay gente y gente, pero si hay que decir que la gente es muy egoísta y solo se preocupan por ellos mismos sin importar lo que pase a su alrededor. Asi que difícilmente puedes contar con alguien hoy en dia.

xaiver 23-mar-2012 15:52

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
joer si ke se ha alargado este post!
no se ni por cuantas disciplinas cientificas y sociologicas ha pasado, y no me siento capaz de leerlo entero, la verdad...:D
la opinion que tengamos de las personas acaba hablando más de nosotros mismos que de los demas, a menos que creamos que somos dios y lo sabemos todo, (y alguno hay asi).
para nosotros que en nuestra mayoria somos fobicos sociales, no seria de extrañar que acabaramos pensando que la gente es en su mayoria una amenaza para nuestro bienestar, como no! que por algo somos fobicos sociales! ...y lo primero es ser respetuoso con la propia condicion, y si se es condescendiente, pues mejor :risita:
el ambiente es importante, eso es verdad, pero podriamos decirselo tambien ha esa gente que, estando absolutamente asfixiada por la frustracion que les produce su fobia social, deciden convertirse en "el castigador" e impartir justicia contra aquello que no les benefició en su dia. bueno, ellos aqui se convertirian en el ambiente corrupto y viciado de terceras personas que los tendran que sufrir, de porsonas con sentimientos tambien. pero aqui ya no hablamos de ambientes externos sino de ser nosotros mismos el ambiente de otros. ¿es el fobico social malo por naturaleza si acaba llegando a este caso?
:cabezazo:
me parece que aqui podria haber mucha evasion de responsabilidades...;-)

OM_RA 24-mar-2012 05:30

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 455782)
Jaja, no te empeñes dándole la vuelta. Generación espontánea: vida surge de materia totalmente inerte.

¿Es que no has leído nada de generación espontanea? Por ejemplo, Aristóteles pensaba que la vida podía surgir de un pedazo de carne podrida (que yo sepa la carne podrida no es algo inorgánico).

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 45578)
Lamarck es anterior a Darwin y no se sabía nada de genes en le época de ninguno de ambos.

¿En qué momento dije yo que Lamarck o Darwin basaban su teoría en la genética? El que quiso vincular la teoría de Lamarck con los genes eras tú.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 45578)
Todo cumple una función en la naturaleza, y la de los virus no es destruir todo bicho viviente.

No caigas el error de ver a la naturaleza como algo idílico en lo que todo tiene un perfecto orden “divino”.

La función máxima de todo ser (aun se debate si los virus puedan ser considerados seres vivos) es sobrevivir, y para lograrlo muchas veces destruye a otros seres.


Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 45578)
No necesariamente tiene que haber enfermos, lo que está claro es que puede haber una evolución fruto de esas enfermedades si se producen a gran escala. Las especies se adaptan a lo que viven, no por azar sino como una respuesta a lo que viven que se transmite al ADN.

Pero lamentablemente también existen los que no se adaptan, los que mueren por las enfermedades.
Cita:

Iniciado por xaiver (Mensaje 455809)
joer si ke se ha alargado este post!
no se ni por cuantas disciplinas cientificas y sociologicas ha pasado, y no me siento capaz de leerlo entero, la verdad...:D

¡Joder! ¿Que el tema no era de genética o antropología? :risita:

Ya enserio, lo cierto es que tienes razón al decir que el tema se ha alargado bastante. Considero que siempre es interesante el intercambio de ideas.

OM_RA 26-mar-2012 03:17

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 456115)
No he dicho inorgánico, sino inerte. Inerte = carente de vida. ¿Tiene vida un pedazo pútrido de carne?

He de reconocer que aquí ambos hemos usado diferentes acepciones de un mismo término.

Incluso quise hacer un esfuerzo por no condenar la insondable teoría que defiendes, ¿Es que acaso realmente piensas que los gusanos pueden surgir “espontáneamente” de un pedazo de carne podrida?

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 456115)
La naturaleza es un equilibrio donde cada componente está cumpliendo una función. Eso no significa que sea "perfecta" ni "divina". El objetivo básico de un ser vivo es vivir, vaya perogrullada. Pero aparte de eso, los seres vivos cumplen diferentes funciones dentro de sistemas en equilibrio. Los virus por ejemplo, ayudan a controlar la población de bacterias en los oceanos, permiten la formación de las nubes, forman parte de nuestro genoma. Hacen funciones muy importantes, pero la gente solo se centra en los virus patógenos.

Veo que sigues viendo la naturaleza como una utopía.

Aunque suene tautológico la función primaria de todo ser vivo debe ser sobrevivir. Por supuesto que pueden cumplir otras funciones, funciones que pueden beneficiar a unas especies y perjudicara a otras. Como tú mismo pareces darte cuenta, así como existen virus que nos pueden beneficiar también los hay los que nos pueden perjudicar.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 456115)
En la naturaleza unos viven y otros mueren, cierto. A veces todos viven, a veces todos mueren. Pero ESO NO DETERMINA LA EVOLUCiÓN. La evolución es una respuesta a cambios ambientales, no depende de quien sobreviva. Abandonemos la visión darwinista.

Lo que quise poner en evidencia en la oración anteriormente citada por tu persona fue el concepto de la supervivencia del más apto. Que entre otras cosas es parte de la teoría de Darwin y parte de la Síntesis Evolutiva Moderna.

xaiver 26-mar-2012 19:16

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 456042)
¡Joder! ¿Que el tema no era de genética o antropología? :risita:

pues parece que si

Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 456559)
Lo que quise poner en evidencia en la oración anteriormente citada por tu persona fue el concepto de la supervivencia del más apto. Que entre otras cosas es parte de la teoría de Darwin y parte de la Síntesis Evolutiva Moderna.

metiendo un pequeño inciso...¿apto para que?
la evolucion a veces hace autenticas chapuzas y ni ella misma se aclara, a veces hasta consigue extinguir ella sola especies :o
fijaos en el pavo real, con sus colas cada vez mas grandes, es mas apto para atraer a las hembras pero a su vez, cada vez es más patan para huir de los depredadores.
la evolucion a veces no puede cubrir todas las necesidades de un ser vivo...

Sigoriendo 26-mar-2012 20:59

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
La gente de por si no es mala ( a no ser claro que tengas rasgos de psicópata) simplemente esta sociedad refuerza el individualismo , logrando que todo este centrado en tu yo .
Algo ilógico pues el ser humano es un ser social alcanzando sus mayores logros cuando trabaja en comunidad,como esto es así las personas con un carácter débil o una mayor empatia suelen ser manipulados por aquellos donde el individualismo a calado mas hondo.

Así que no es cuestión de ser malo o bueno la clave esta en no dejarse avasallar tener tu carácter y hacerse valer, todo ello no esta reñido con ser mas empatico y preocuparte por tus semejantes.

OM_RA 29-mar-2012 01:00

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 456653)
Sí claro, pero un ser vivo no podría vivir aislado de su entorno o de otros seres vivos. La naturaleza no es utópica, es un equilibrio que al romperse se ajusta para retomarlo de formas distintas. Esto incluye la evolución.

Y el equilibro ¿Quien lo logro? Son lo mismo seres vivos que al adaptarse a su entorno logran un “equilibro” con su ambiente.

Aquel que no se adapta a su entorno indefectiblemente estará destinado a la extinción.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 456653)
La supervivencia del más "apto" es otra tautología. No hay unos animales más aptos que otros y aunque unos tengan más riesgo de morir que otros, eso no significa que sean menos aptos. La evolución no funciona sin tener en cuenta al ambiente. La selección natural es una tautología, no explica nada nuevo, es más, no existe.

No hay peor ciego que él no que quiere ver. Te explicado innumerables veces lo que es la selección natural y la supervivencia del más apto, solo mira mis comentarios más arriba y te darás cuenta.

Aunque creo que en el fondo te das cuenta, tú mismo mencionas que hay seres vivos que tiene más riesgo de morir.

Nadie ha dicho que debamos obviar el factor del ambiente, por el contrario el ambiente es parte fundamental en la selección natural.

Por último mencionarte que la síntesis evolutiva moderna, no tiene como única causa de evolución a la selección natural.

Cita:

Iniciado por xaiver (Mensaje 456720)
metiendo un pequeño inciso...¿apto para que?
la evolucion a veces hace autenticas chapuzas y ni ella misma se aclara, a veces hasta consigue extinguir ella sola especies :o
fijaos en el pavo real, con sus colas cada vez mas grandes, es mas apto para atraer a las hembras pero a su vez, cada vez es más patan para huir de los depredadores.
la evolucion a veces no puede cubrir todas las necesidades de un ser vivo...

Parce que no tienes muy claros los conceptos básicos de lo que es la evolución.

¿Apto para qué? Para sobrevivir.

La evolución biología no es una entidad para hacer “chapuzas”. La evolución es un proceso natural por el cual debido a diferentes factores un ser sufre diversas transformaciones en su organismo.

Como parte de la selección natural existe la selección sexual. Sobre este tema voy a dejar que el mismo Darwin te lo explique:

SELECCIÓN SEXUAL. Esta forma de selección depende de la lucha entre individuos de un mismo sexo, y generalmente entre los del masculino, para llegar a la posesión de las hembras. El resultado para el competidor vencido no es la muerte, sino poca o ninguna progenie, siendo por lo tanto la selección sexual menos rigurosa que la selección natural. Generalmente, los machos más vigorosos o aquellos que están mejor preparados para ocupar sus puestos en la naturaleza dejarán mayor descendencia; pero en muchos casos, la victoria depende no tanto del vigor general como de poseer los seres en cuestión, las armas especiales limitadas a los machos. La guerra más severa tiene lugar entre los machos de los animales polígamos, que muy a menudo están provistos de armas especiales, y los machos de los animales carnívoros también se presentan bien armados, aunque a ellos y a otros pueda darles la selección sexual especiales medios de defensa, como la melena al león, la mandíbula de gancho al salmón, pues el escudo puede ser tan importante para la victoria como la espada o la lanza.
Entre las aves, la contienda es con frecuencia de carácter más pacífico, pues hay gran rivalidad entre los machos de muchas especies para atraer a las hembras, por el canto; o despliegan hermosos plumajes para verse de la mejor manera posible. También hacen, extrañas y grotescas figuras, y luego las hembras espectadoras escogen al compañero que más atractivos les ofrece.

“El Origen de las Especies” pág. 24

Diskant 31-mar-2012 20:17

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 457422)
OM_RA aunque esto es más que interesante, voy a intentar cerrar el tema de la evolución porque no es el post adecuado. Si quieres hablamos de eso en privado o en otro post de tu creación, a mí me da igual que sea "off-topic".

Mira, lo que me estás contando todo eso ya lo conozco porque he estudiado a fondo la teoría de Darwin. Pero te digo que esa teoría (azar + selección natural) puede ser mentira, no ya una parte, sino totalmente falso. Por supuesto que unos seres tienen más riesgo de morir que otros, nadie lo duda. Pero ¿es eso lo que determina la evolución de las especies? NO. ¿Hay tanta diferencia entre los supervivientes y los que mueren que la evolución avanza por medio de genocidios? NO. A efectos de la evolución, los que viven y los que mueren o no se reproducen son iguales. Puede haber diferencias entre ellos, puede que los que hayan sobrevivido se hayan adaptado mejor, PERO ESO NO CAMBIARÁ LA EVOLUCIÓN.

Los seres vivos en conjunto se adaptan a las condiciones variables de su medio. Si el medio cambia las especies se van adaptando a ese medio. No lo hacen por azar como dice Darwin, lo hacen por una adaptación de su cuerpo al ambiente que luego se transmite a las generaciones. El factor ambiente y el factor genético se combinan, están fusionados, están correlacionados uno a otro, y cuando hay cambios en el ambiente hay cambios en lo genético que se transmite. Este mecanismo, digas lo que digas, se opone frontalmente a Darwin pero es mucho más probable que el que todo ocurra al azar.

Y bueno esta es mi opinión, te felicito por tener una visión distinta, la visión oficial y académica. Un abrazo. Ahora hablemos de ¿Por qué pensar que la gente es mala?:bien:

Lamento intervenir justo ahora que querías reencausar el hilo pero... ¿Cómo es que puedes defender esto:
Cita:

Los seres vivos en conjunto se adaptan a las condiciones variables de su medio. Si el medio cambia las especies se van adaptando a ese medio. No lo hacen por azar como dice Darwin, lo hacen por una adaptación de su cuerpo al ambiente que luego se transmite a las generaciones. El factor ambiente y el factor genético se combinan, están fusionados, están correlacionados uno a otro, y cuando hay cambios en el ambiente hay cambios en lo genético que se transmite. Este mecanismo, digas lo que digas, se opone frontalmente a Darwin pero es mucho más probable que el que todo ocurra al azar.
sin tener ninguna evidencia? :nolose: Porque en realidad, está más que comprobado que la teoría Lamarckiana es insostenible, sencillamente porque no se a descubierto ningún mecanismo que permita conectar la experiencia vital de un ser vivo (en la cual el ambiente ejerce su influencia) con el material genético que este traspasa a su descendencia.

Yo, particularmente, no adhiero tampoco a la teoría Darwinista de la evolución por descreer del factor "azar", que se supone que aporta la variabilidad genética mediante mutaciones aleatorias. En eso coincido plenamente con vos Aristarco; matemáticamente es un absurdo, sin mencionar que jamás se ha evidenciado una sola mutación favorable. En todos los casos que se conocen, las mutaciones no son más que aberraciones, errores perjudiciales para el individuo que están muy lejos de poder significarles una "ventaja". La historia de los X-men es muy pintoresca, pero no es mas que fantasía.

En lo que sí estoy de acuerdo, es en el proceso de Seleccion Natural. No puedo comprender como es posible que reniegues de el, siendo tan evidente, lógico y comprobable. Al menos como yo lo veo, resulta ser un proceso tan simple que hasta roza lo obvio (claro, teniendo primero conocimientos básicos de genética). Seguramente habrás oído o leído sobre el fenómeno de las mariposas Biston betularia, acá te dejo dos enlaces:
Melanismo industrial-Wikipedia
Efectos del ambiente en la seleccion natural de las mariposas nocturnas de Inglaterra

Por supuesto, el material genético que determina la característica (en este caso el color) que el ambiente se encuentra "seleccionando" ya existía previamente. Aquí la mutación y el azar no tienen nada que ver.

Particularmente, no me gusta eso de abrazar la teoría "más probable" porque "no hay ninguna otra que lo explique mejor". Antes que eso, prefiero dejar el asunto como un gran interrogante.

Diskant 31-mar-2012 21:02

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 458094)
Gracias por intervenir Diskant yo tampoco quiero erigirme en defensor a muerte del lamarckismo, además aún estoy investigando el tema desde que esto salió.

El tema de las polillas y el color de los árboles se pone como ejemplo de la selección natural, y es cierto que si liberas polillas blancas y negras en un bosque teñido de negro las blancas van a ser la presa básica de los predadores, pero eso no tiene nada que ver con la evolución: es de cajón que así ocurra. Es casi un chiste proponer eso como mecanismo evolutivo. No explica nada de cómo se hace la adaptación al ambiente, por qué surge el color negro en una población que antes era de color blanco.

Si no crees que los "cambios favorables" suceden por azar, entonces tiene que haber una implicación del ambiente. No sabemos cómo, pero tiene que haberla, ¿no?

Claro, justamente. Esa es la selección natural, ni más ni menos. Tan simple como si apareciera de pronto una cepa de un virus que fulminara a toda la población de piel blanca del planeta. Al poco tiempo, la selección natural acabaría por determinar que la especie humana posea únicamente (o en su enorme mayoría) piel oscura. (Por supuesto que estamos hablando de exageraciones, estos son ejemplos llevados hasta el último extremo de la simplificación)

Ahora bien, ¡la selección natural no puede pretenderse de ninguna manera como mecanismo evolutivo per se! Por eso es que la teoría darwinista añade el segundo factor; la variabilidad genética dada a través de mutaciones y recombinaciones. Esa es -digamos entre nosotros xD- la parte ficticia de la teoría, donde el azar hace su "magia".

Por eso te decía, que si existe un mecanismo evolutivo o no, y como funciona si es que lo hay... son interrogantes que todavía no se pueden responder certeramente. Y paso de obsesionarme con simples especulaciones, como hacen tantos científicos, que por ejemplo defienden la teoría darwiniana al punto de perder la objetividad hasta en su propio juicio.. :roll: ¿Y el pensamiento científico? :vaya:

En lo que me a mí respecta, las teorías de la evolución tanto darwiniana como lamarckista tienen tanta credibilidad como las que propone la ufología.. :risita:

Diskant 31-mar-2012 21:56

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 458104)
Claro, justamente. Esa es la selección natural, ni más ni menos. Tan simple como si apareciera de pronto una cepa de un virus que fulminara a toda la población de piel blanca del planeta. Al poco tiempo, la selección natural acabaría por determinar que la especie humana posea únicamente (o en su enorme mayoría) piel oscura.

No no, vamos a ver. La evolución ocurre, en eso estamos de acuerdo. Que los seres vivos se adaptan a su ambiente también es jodidamente indudable, dejemos al lado la cuestión de si es por "azar" como dice Darwin o si es por "herencia de caracteres adquiridos" como dice Lamarck. Dejemos a un lado el debate Darwin-Lamarck. Ahora responde a una cuestión muy importante:

El hecho de que unos individuos mueran y otros vivan ¿es determinante para la evolución? O por el contrario ¿Son todos los individuos objeto de esa evolución?

No te remarco esa opción para que me digas que es válida, sino porque es lo que creo fundamental, la gran diferencia entre las dos grandes formas de ver la biología. Ese es el punto central. Y eso en negrita es la gran novedad, contrario a lo que tanta gente piensa. ¿Hay unos individuos "mejores", o todos forman parte del proceso evolutivo?

Y bueno, pero es que ya me lo habías admitido con lo de las mariposas, que "es de cajón" de ocurra.. ¿o no?
¿Y que ocurrió con ellas? las más aptas a las nuevas condiciones del ambiente sobrevivieron, por lo que tienen la oportunidad de reproducirse y dejar como herencia su material genético. Las otras, las que no se adaptaban.. morían, por lo que tenían menos chances de perpetuar sus genes.
Así es como la especie fue "cambiando" por la presión del ambiente (pero solo por eso no se puede decir que haya "evolucionado"). Si fuera como proponen los lamarckistas, el experimento que realizaron de criar mariposas blancas en un ambiente ennegrecido de manera similar al original, con el paso de las generaciones habría dado como resultado un ennegrecimiento de las mariposas blancas, cosa que no fue así. ¿Porque? porque Lamarck se equivocaba, la presión del ambiente no influye en la herencia genética.
Edito y agrego: Si no hubiese existido esa variabilidad genética en las mariposas que permitía a su vez la existencia de las de tonalidad oscura, con toda seguridad la especie se habría extinguido en aquellos bosques ennegrecidos.

La selección natural se trata de eso, de la "superviviencia del más apto". Nada más que no siempre es tan fácil determinar qué características el ambiente considera "mas aptas". Y si, es preciso que haya muerte y "descarte" de características no favorables. Esto es así, porque como antes te decía no se ha descubierto ningún mecanismo por el cual el material genético pueda sufrir ninguna variación a través de la experiencia vital del individuo. Si así fuera, entonces sería como decía Lamarck; y todos los individuos participarían en el proceso evolutivo.

En realidad yo no doy por sentado que la evolución sea un hecho.. Me reservo mis dudas. Si se quiere creer en ella desde el principio, entonces entiendo tu posición porque... ¿Cómo rayos explicaría la evolución de los seres vivos que se adaptan contínuamente a un ambiente variable, si no admito el componente azaroso de la teoría darwinista? Y claro, no tengo más que caer en Lamarck y pensar que los genes se modifican activamente..

Pero para mí no es cuestión de sostener "a prioris" sin disponer antes de evidencia contundente para respaldarlos. En el caso de la evolución, el que te la presente como un hecho, le das una bofetada por embustero :risita:.

P.D: Jaja disculpa que no hice caso, pero era imposible evadir el asunto Darwin-Lamarck, porque sigue tratándose fundamentalmente de eso :mrgreen:

MissLaika 31-mar-2012 22:08

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Aristarco, Diskant, OM_RA:

Ustedes 3 necesitan ir a tomar un café y para quien fuma, pues un cigarrillo y ponerse a conversar de la evolución :D

P.D. Yo quiero un frappé :enrojecer:

Ehm... Y bueno no tengo un gran aporte al tema principal, ni ánimo para arrojar un tochopost, solo decir que las personas no son ni buenas ni malas, tienen una serie de cualidades y defectos, o por llamarlos uniformemente características que pueden ser vistas como buenas y malas y por ende agruparles como tal ante los ojos ajenos. Pero creo que lo importante al final es el conjunto que logra eregir ese grupo de características y la decisión de cada persona de ser "buena" o "mala". Términos más, términos menos.

Diskant 31-mar-2012 22:23

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Primero que nada, yo hago mal en editar 4 veces mis post, porque luego contestás sin leer las ediciones jaja..

Veo que el problema es que hay unos pequeños baches que tienes que rellenar, porque a la larga acaban armándote una confusión terrible:

Cita:

Pero eso no tiene nada que ver con el proceso evolutivo que hizo que en un ambiente de bosque teñido de negro, apareciesen polillas negras cuando antes no las había.
¡Claro que las había! Sólo que se mantenían en una proporción muy inferior, ya que para las oscuras antes del ennegrecimiento el ambiente les era desfavorable.

Cita:

Ejem... entonces neguemos de todo, neguemos que la Tierra es redonda ¿no?
Pero es que.. ¿No sabías que la evolución aún es sólo una teoría? ¡Más aún si reconoces no saber exactamente cómo funciona!
Que la Tierra es redonda.. ya tenemos fotos satelitales para comprobarlo, y toda la ciencia de la astronomía entera, claro. Pero Aristarco, la evolución sigue todavía siendo un supuesto. Uno muy bonito y que suena muy conviencente, pero un supuesto al fin. Puedes investigarlo, verás que actualmente no se considera un hecho

Cita:

Iniciado por MissLaika
Aristarco, Diskant, OM_RA:

Ustedes 3 necesitan ir a tomar un café y para quien fuma, pues un cigarrillo y ponerse a conversar de la evolución

P.D. Yo quiero un frappé

Ehm... Y bueno no tengo un gran aporte al tema principal, ni ánimo para arrojar un tochopost, solo decir que las personas no son ni buenas ni malas, tienen una serie de cualidades y defectos, o por llamarlos uniformemente características que pueden ser vistas como buenas y malas y por ende agruparles como tal ante los ojos ajenos. Pero creo que lo importante al final es el conjunto que logra eregir ese grupo de características y la decisión de cada persona de ser "buena" o "mala". Términos más, términos menos.

¡Y a vos quién te llamó! ¿Que no ves que estamos discutiendo en la mesa del bar, inmersos en una densa nube de humo de tabaco y mil abstracciones enredadas? :muyenfadado:
Cuando los hombres hablan de sus asuntos, las señoritas se callan y sirven más café, que justo se me acabó. :mrgreen:

Ah, y que sea cortado, con dos de azúcar ¿ok? :lengua:

MissLaika 31-mar-2012 22:31

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 458122)
Primero que nada, yo hago mal en editar 4 veces mis post, porque luego contestás sin leer las ediciones jaja..

Veo que el problema es que hay unos pequeños baches que tienes que rellenar, porque a la larga acaban armándote una confusión terrible:



¡Claro que las había! Sólo que se mantenían en una proporción muy inferior, ya que para las oscuras antes del ennegrecimiento el ambiente les era desfavorable.


Pero es que.. ¿No sabías que la evolución aún es sólo una teoría? ¡Más aún si reconoces no saber exactamente cómo funciona!
Que la Tierra es redonda.. ya tenemos fotos satelitales para comprobarlo, y toda la ciencia de la astronomía entera, claro. Pero Aristarco, la evolución sigue todavía siendo un supuesto. Uno muy bonito y que suena muy conviencente, pero un supuesto al fin. Puedes investigarlo, verás que actualmente no se considera un hecho



¡Y a vos quién te llamó! ¿Que no ves que estamos discutiendo en la mesa del bar, inmersos en una densa nube de humo de tabaco y mil abstracciones enredadas? :muyenfadado:
Cuando los hombres hablan de sus asuntos, las señoritas se callan y sirven más café, que justo se me acabó. :mrgreen:

Ah, y que sea cortado, con dos de azúcar ¿ok? :lengua:

¿Café en un bar? ¡No me jodas! Jajajaja.... Sírvete tú solo, si entro ahí terminaré con mis ojos de canica rojos, rojos... O a ver si te mando a Gokú para que se monte en la nube y la use de transporte para servirte café. :madremia:

Wizard91 31-mar-2012 23:07

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Pensamos eso, porque hemos tenido malas experiencias que nos han hecho creer que la gente no quiere nada con uno, muchas veces esto nos afecta más de la cuenta ocasionando que lentamente vamos alejándonos de ellos, de socializar y encerrarnos en nosotros.. Que no encontraremos a gente que nos entienda, que nos quiera por como somos... Es un círculo vicioso que se repite al ver a la sociedad como está.. también uno esta mal, eso lo tengo claro .. Son muchas cosas las que debo cambiar y cada uno de nosotros igual, pero la misma sociedad te lo impide o hay obstáculos en los cuales es difícil poder integrarse a ellos

Saludos :)

Diskant 31-mar-2012 23:15

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por Aristarco
La evolución es totalmente un hecho desde que hay mil millones y más pruebas de que las especies se han ido modificando con el tiempo. Fósiles, especies antepasados...

Perdona, no quiero sonar ofensivo, pero la evolución no es un hecho tan solo porque vos lo creas así. Investiga, fijate en lo que dice la comunidad científica. Busca información sobre qué interpretaciones pueden hacerse sobre los fósiles que se han hallado... Intenta escuchar otras voces, hay muchos científicos -a pesar de ser la minoría- que no adhieren a la evolución, y estoy hablando de biólogos, zoologos, etc. Si quieres pensar científicamente, no puedes creer porque sí en nada.
No voy a traerte enlaces sobre todo esto que te digo, porque hace mucho ya que me tomé ese trabajo y no tengo intención de volver a hacerlo para convencerte. A mí no me interesa ganar ninguna discusión ni que me den la razón, ya me conoces. Pero solamente te comparto lo que pienso y lo que creo que puede serte de utilidad, con toda la buena intención.

Cita:

Te pongo las palabras de un científico:

Este tipo de argumentos son los que conforman la base de la teoría que pretende
explicar los grandes cambios de organización biológica que se han producido a lo largo de la
evolución: las “asunciones” y “suposiciones” sobre la variación de las frecuencias de unos,
también supuestos, alelos responsables directos de la variedad fenotípica dentro de una
población, los errores de duplicación del ADN como creadores de caracteres “beneficiosos”, y
la eliminación de las variaciones no adecuadas por la selección natural que, “en muchas
ocasiones” favorece a los individuos normales. El hecho de que los insectos resistentes a los
pesticidas, los picos más o menos gruesos de los pinzones, o las mariposas que sobreviven a los
depredadores ya existían antes de la supuesta actuación de la selección natural, y que sigan
siendo los mismos insectos, los mismos pinzones y las mismas mariposas, no parece ser óbice
para afirmar que “han evolucionado”. Y así, a pesar de la evidente falta de coherencia lógica
entre el proceso y el resultado, la fe en la capacidad creadora de la selección natural permite
afirmar que: “la selección natural explica por qué los pájaros tienen alas y los peces agallas, y
por qué el ojo está específicamente diseñado para ver y la mano para coger”, (Ayala, 99), lo
que equivale a afirmar que el verdadero responsable de las diferencias de características y
propiedades de un avión o un automóvil es el señor que elimina los que han salido defectuosos
de fábrica. En definitiva, el estado actual de la Teoría de la evolución, la situaría en la segunda
acepción del diccionario, es decir, no susceptible de aplicación.


http://www.somosbacteriasyvirus.com/nuevabiologia.pdf
No podría estar más de acuerdo con este señor. Por cierto, en la comunidad científica se tiene mucho cuidado con el uso de las palabras; y como el autor hace referencia al final:

teoría
1.f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.


Saludos, creo que ya es tiempo de que vuelvas a retomar el tema central de este hilo, cosa que yo interrumpí :mrgreen:.

Edito para no seguir extendiendo el off-topic: :vaya: ¡No soy creacionista! (dios me libre! :lol:)

OM_RA 01-abr-2012 01:51

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por MissLaika (Mensaje 458116)
Aristarco, Diskant, OM_RA:

Ustedes 3 necesitan ir a tomar un café y para quien fuma, pues un cigarrillo y ponerse a conversar de la evolución :D

P.D. Yo quiero un frappé :enrojecer:

No me parece mala idea irse a tomar un café y ponernos a discutir no solo de la evolución sino de la vida misma. No avizoro que lleguemos a algún lado con todo eso, pero cuando menos seria entretenido.

Tú podrías ser la mesera sexy que nos sirve el café :risita: :

http://www.wordpress.tokyotimes.org/...ese_maid11.jpg

Aunque por lo visto a mí ya me invitaron a retirarme:

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 457422)
aunque esto es más que interesante, voy a intentar cerrar el tema de la evolución porque no es el post adecuado. Si quieres hablamos de eso en privado o en otro post de tu creación, a mí me da igual que sea "off-topic".

Aun así he querido hacer una pequeña intervención.
Cita:

Iniciado por Diskant (Mensaje 458144)
No podría estar más de acuerdo con este señor. Por cierto, en la comunidad científica se tiene mucho cuidado con el uso de las palabras; y como el autor hace referencia al final:

teoría
1.f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.

Con respecto a la palabra teoría, como menciona más arriba Aristarco; puede tener más de un significado.

La confusión se debe a que la palabra teoría en español no necesariamente significa lo mismo que la palabra theory en ingles, vemos lo que nos dice el prestigioso diccionario Merriam-Webster al respecto:

5: a plausible or scientifically acceptable general principle or body of principles offered to explain phenomena.

Como vez la teoría de evolución cae en esta acepción del término, siendo está del todo plausible y sumamente probable.

marthalone 01-abr-2012 18:56

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
la mayoría de la gente es mala porque cuando ven a alguien diferente en vez de entenderle e incluso ayudarle se burlan y tratan como un bicho raro, lo peor es que eso es lo normal y lo raro es ayudar y entender a esa persona:cabezazo:

MissLaika 01-abr-2012 19:24

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 458184)
Tú podrías ser la mesera sexy que nos sirve el café :risita: :

http://www.wordpress.tokyotimes.org/...ese_maid11.jpg

Aunque por lo visto a mí ya me invitaron a retirarme:

Me enamoré cuando fui al norte de mi país y vi en una cafetería a las chicas atendiendo con esa ropa xD.... Obviamente no tan "destapadas" pero si traían ropita estilo nipona-lolita-coqueta... xD

Pues no sería mala idea.... Mientras discuten me leo el pobre libro de El orígen de las especies que me lo regaló la universidad hace años pero aún no me digno a leerlo XD... También podría servir el café sentándome en las piernas de.... jajajaja.... Ya divago mucho xD....

Diskant 01-abr-2012 20:49

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 458184)
Con respecto a la palabra teoría, como menciona más arriba Aristarco; puede tener más de un significado.

La confusión se debe a que la palabra teoría en español no necesariamente significa lo mismo que la palabra theory en ingles, vemos lo que nos dice el prestigioso diccionario Merriam-Webster al respecto:

5: a plausible or scientifically acceptable general principle or body of principles offered to explain phenomena.

Como vez la teoría de evolución cae en esta acepción del término, siendo está del todo plausible y sumamente probable.

"Un principio general o cuerpo de principios palusibles o cientificamente aceptables ofrecidos para explicar un fenómeno"

Ajá pero.. ¿significa eso que teoría = hecho comprobado?
:cabezazo:

Y me retiro! Juro por dios que me retiro! Aunque si van a servir café yo... :risita:

psiche 01-abr-2012 21:40

Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
 
Cita:

Iniciado por MissLaika (Mensaje 458387)
Pues no sería mala idea.... Mientras discuten me leo el pobre libro de El orígen de las especies que me lo regaló la universidad hace años pero aún no me digno a leerlo XD... También podría servir el café sentándome en las piernas de.... jajajaja.... Ya divago mucho xD....

¿Adonde dicen que va a ser la reunión?


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:24.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.