![]() |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Tan solo pesar esto: El hombre, -estando cuerdo- ¿Es capaz de realizar concienzuda y voluntariamente un acto el cual no le reporte NINGÚN tipo de beneficio (real o imaginario)? Pero hay que hilar fino, porque es bien cierto eso que decís, Aristarco; que no somos animales. Por lo tanto la cosa se vuelve algo más compleja que al analizar el comportamiento de los perros o los monos, por ejemplo. Eso sí: siquiera plantear la idea de egoísmo en un ser desprovisto de conciencia.. no hay nada más absurdo :nolose:. Mi postura es: El hombre es preso del egoísmo. El no-egoísmo es un mito, un producto de la imaginación, un delirio. Por eso es que el egoísmo no puede ser algo "malo"; porque en sí es lo más natural de la naturaleza humana, valga la redundancia. El único problema es justamente ese; considerar "malo" a lo que es tan propio del ser humano.. Son esos los males que nos ha traído la moral nacida de la contemplación de lo "divino", o más bien de la ilusión de lo divino.. La única vía de escape de dicha "prisión" sería algún tipo de locura, cuyo efecto sea privar a la persona de esa conciencia que la separaba de los animales.. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Porque en nuestra cabeza tenemos la idea de que ellos son los culpables de lo que nos ocurrey de echo, es asi (en gran parte y también dependiendo del caso de cada uno).
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
simplemente nosotros somos mas susceptible q los demas por eso nos susede esto .capas a alguien normal no le molesta q lo rechasen pero para nosotros es una tremenda tristeza. no nos apartamos por q pensamos q todo el mundo es malo sino por que el porcentaje q lo es (y es mucho) conlo q nos hacen ,nos hacen refugiarnos por q no podemos aguantarlo.
ES DECIR ANOSOTROS NOS HACEN MUCHO MAS MAL Q ALAGENTE Q NO ES susceptible |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
El animal humano (y esta tal vez sea la mayor diferencia con otros animales) puede modificar (o evolucionar) su propia naturaleza. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Cita:
Más allá de eso; juzgar como "buena" o "mala" a la naturaleza humana.. es un asunto que concierne sólo a cada uno. En lo que a mí respecta: ¡Que cosa más inútil! :nolose: Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Lo que pasa es que hay algunas heridas que tardan muuucho en cicatrizar, y otras incluso nunca llegan a cerrarse, sin darnos cuenta eso hace que miremos el mundo y a la gente q nos rodea con desconfianza, las ideas negativas frecuentemente nos influyen más q las positivas.
Aunque nos hayamos encontrado con gente q nos ha hecho daño en algún/os momentos de nuestra vida segura estoy de que también nos hemos encontrado con gente buena. Pero siempre guardamos con recelo las malas experiencias. Personalmente no creo que esa actitud de ser tan exigentes con los demás lleve a buen puerto. Para ir a tomar algo con alguien y echarme unas risas no me hace falta que sea San Pedro, todos somos humanos, es mejor vernos a nosotros mismos a ver lo que podemos mejorar en vez de en seguida intentar ver lo malos que son los demás. La tolerancia es la base de la sociabilidad pienso yo, no podemos exigir a nadie la perfección ni la amistad incondicional, porque puede llegar un momento en q ya no les interesemos y es un riesgo q hay q asumir. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Hola!! No es que la gente sea mala o buena, el tema es que la gente se ha vuelto cada vez más competitiva, mas soberbia y si una persona no entra en ese mundo te discriminan, te hacen pasar mal, etc. No todo el mundo es malo, sólo que cuesta encontrar a las personas buenas o indicadas.
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
A menudo (a menudo, sí, no siempre ni casi siempre) la gente hace cosas malas porque piensa de una forma estúpida, porque son ignorantes. Mirad a vuestro alrededor... (o a vosotros mismos). Contextualizaros. Todavía somos muy ignorantes.
También podríamos tratar al tema desde un punto de vista más filosófico y ver que es arbitrario afirmar que nuestra postura sobre lo que es bueno y lo que es malo para nosotros debería ser compartida por el resto de los seres humanos, ya que hay gente muy diferente. Quizás ya lo hayáis dicho (yo no leí nada, demasiadas páginas). |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Si a este "instinto de conservación" se le quiere llamar "egoísmo", entonces es que estamos mezclando conceptos y así nunca podremos reflexionar sobre nada. Ya en wikipedia al buscar "egoísmo" nos pregunta a qué nos referimos.. Cita:
Cita:
¡Que no existe! ¡Pero si no hay nada más real! Que sea real sólo para una persona no significa que no exista.. Y exactamente lo mismo pasa con la idea de "placer"; la mente de cada uno interpreta y da significado a los estímulos que percibimos de la realidad (lo objetivo). Una persona puede obtener placer asesinando a cuchillo, y otra combatiendo la desnutrición infantil en África.. otros encuentran placer en el dolor físico, etc. Las personas siempre actúan movidas por el deseo natural de satisfacción, de provecho.. necesitamos creer (mas o menos explícitamente) que lo que vamos a hacer nos traerá algún beneficio. Por una parte simplemente buscamos sobrevivir, como hacen los otros (contentos? :mrgreen:) animales. El instinto de conservación todavía lo tenemos. Pero lo que tiene el hombre de especial en este sentido, es que tiene la facultad de desear. Yo deseo sentirme bien, y por eso me movilizo y hago cosas. Por eso ayudo a un pobre, o golpeo a alguien, o intento sociabilizar, o me quedo en casa encerrado, o lloro, o me río.. Por eso me preocupo por mi familia, o no me preocupo. Por eso siento compasión por otro, o no la siento. Por eso escucho música, o no la escucho. Por eso trabajo, o no trabajo. Por eso amo, u odio... Y esta capacidad es todavía más fuerte (mucho más) que el instinto animal de supervivencia; si la comida escasea y estoy con otras personas que también padecen hambre, el placer que obtengo (por moral, convicciones, sensibilidad, cariño, deseo de ser apreciado.. por el argumento que sea) cediendo mi porción hacia otro más débil y necesitado que yo resulta un móvil mucho más fuerte que el del instinto; según el cuál debería simplemente avalanzarme y comer primero, de la forma que lo haría un animal (OK, otro animal :risita:). Cita:
Cita:
La naturaleza de algo -en este caso del hombre- es lo que hace hombre al hombre. ¿Cómo puede eso ser cambiado? Es como decir que se puede modificar la naturaleza del cuadrado; que es tener cuatro lados y cuatro angulos rectos. Si se modifica esa naturaleza, es que simplemente hemos dejado de hablar de cuadrados. Por supuesto que.. ¿quién podrá definir la naturaleza humana, juzgando lo que es o no propio de ella? :?: |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
"Egoísmo" no es mala palabra, no tiene nada que ver con ser mala persona. Simplemente trata de visualizar esto: Si el jefe explota vilmente a sus trabajadores; es egoísta. De acuerdo. Pero si el jefe trata con dignidad y respeto a sus trabajadores... sigue siendo egoísta, sólo que de una manera diferente; de una mejor manera, si se quiere. Ambos buscan un beneficio, algo positivo para ellos mismos. ¿Es eso desagradable? ¿Porqué? ¿Será que nos han metido en la cabeza ideas tan alocadas como que pensar en uno mismo es algo "inmoral"? Esto había escrito en un post antiguo en el que también debatíamos sobre este tema: Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Con respecto a lo que decías.. es verdad que puede sonar a palabrería, pero al menos en mi caso, después de ensayarlo con muchísimas situaciones imaginarias o reales.. siempre acabo encontrando un interés propio detrás de cualquier acción humana. Claro que esto fue un proceso de aprendizaje, antes yo creía en el altruísmo y despreciaba todas estas cosas que hoy sostengo. Pero por supuesto, puedes estar en desacuerdo y no me molesta en absoluto. ¡Al contrario! Si todos estuviéramos de acuerdo en todo.. ¿Cómo saldríamos del error si nos encontráramos sumidos en él? Creo que es bueno aclarar: No soy misántropo ni pesimista. Cita:
Aún cuando nos preocupamos por alguien que amamos, en el fondo estamos pensando también en nosotros; nos preocupamos por ese alguien porque ese alguien es importante para nosotros. ¿Porqué ese alguien es importante para nosotros? Porque nos hace sentir bien su compañía, su amor, su cariño.. Si esa persona no significara nada para nosotros, si no nos hiciera más felices.. entonces no nos preocuparíamos por ella. Es como decir: todos somos unos interesados. :D La que pasa con esas "personas egoístas" (refiriéndose los hijos de ****) es que no encuentran satisfación alguna en hacer el bien o como mínimo en respetar a los demás; por lo tanto les es indiferente pisotear, humillar, maltratar, ignorar... |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
La filosofía es necesaria para entender los atributos más subjetivos del ser y de la existencia, sin embargo incluso en sus orígenes los grandes filósofos fueron también partidarios de amalgamar su filosofía con las ciencias exactas de su época. El mismo Aristóteles aparte de filósofo fue también biólogo. Pero entiendo que tu idea es separar al animal humano de los demás animales debido a su capacidad de poseer conciencia, aun así también te recuerdo que los científicos debaten si el humano es el único animal que tiene conciencia. En todo caso no cabe duda que el humano es el animal que mayor desarrollada tiene su conciencia. Cita:
La teoría de supervivencia del más apto, es mucha más compleja que un musculoso cavernícola golpeando con un garrote a un enclenque adversario. No es necesario que el débil o el fuerte lo sean físicamente, es mas en nuestra sociedad occidental esto podría parecer algo desfasado. Entonces ¿Quien es el débil y quien es el fuerte? El fuerte el mayor adaptado y que se impone a los demás, es aquel que tiene poder; por su parte el débil es quien que no puede adaptarse con normalidad, y a para hacerlo debe someterse. Y es aquí que “el fuerte” usa diversos métodos para imponerse. Poniendo un ejemplo más acorde con nuestra civilización actual podría decirse que el fuerte es el que mayor dinero tiene. Por ejemplo alguien con dinero podrá someter a otros. Cita:
Sin embargo no puedo matarte sin justificación alguna, pensando que eso es un asunto de que me concierne solo a mí, porque según mi concepto del bien y el mal considero como bueno que te mate por diversión. Entonces debido que convivimos con otros seres será necesario buscar un concepto del bien y el mal. Según mi forma de ver seria este: El mal consiste atentar contra la libertad de los demás y el causar daño (físico o sicológico) de un ser sin justificación alguna. Cita:
Dos de las definiciones de evolución según DRAE son: 6. f. Mudanza de conducta, de propósito o de actitud. 7. f. Desarrollo o transformación de las ideas o de las teorías. Es esa la evolución que yo planteo. Por otro parte el concepto que el hombre deje de ser hombre porque evolucionen sus ideas es discutible, cuando la gran capacidad de evolucionar las ideas y conductas por decisión propia es justamente una de las mayores diferencias del animal humano con respecto a otros animales. Aunque si a lo que te refieres es un concepto filosófico, pueda que sea válido (similar al Übermensch), sin embargo es irracional como concepto biológico. Cita:
Lo de mejorar el mundo es una idea muy noble de tu parte, yo cuando menos trato de mejorar mi persona. Cita:
¿Por qué me atrevo a decir que es probable que la teoría supervivencia del más apto sea cierta y que la imposición del mas “fuerte” sobre el “débil” sea algo innato a la naturaleza humana y no solo algo aprendido (En ciertos casos también podría ser algo aprendido)? Porque la supervivencia del más apto no solo se aplica al animal humano sino está presente en otro tipo de animales. Estamos aquí porque nos impusimos como el más apto sobre los demás animales |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Muy interesante la discusión...
Cita:
No es exáctamente que los seres vivos sean competidores los unos con los otros, no es que quieran 'joderlos' por qué si. Cada uno lucha por su propia supervivencia y la pondrá por delante de la de los demás. Si en una misma especie algunos han mutado de manera que les es más fácil cazar, por ejemplo, esos tendrán más posibilidades de sobrevivir que los demás. Entonces serán ellos los que se reproduzcan (y su descendencia será como ellos) y expandan la especie. Cita:
Y sí. En mi opinión todo el tema darwin de la selección natural es bastante traducible al comportamiento del hombre. Si bien a veces se hace el bien por qué sí, por pura bondad, eso es muy raro y muchas veces me siento como que nadie es capaz de ello. Y claro, mi respuesta al no recibirlo es no ser bueno tampoco con ellos... circulo vicioso. A mi me parece que la gente en general es bastante mala, y el sistema consumista en el que vivimos saca lo peor de cada uno, muchas veces... |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Cita:
El hecho que la teoría de Lamarck fuera descartada, poco o nada tiene que ver con los grandes poderes económicos. Empezando porque Lamarck plantea que la vida se origina por generación espontanea, esta idea sería luego descartada gracias a los estudios de Pasteur. Es probable que a lo que has querido plantear es el clásico debate escolar de: “La herencia de los caracteres adquiridos” de Lamarck vs “La supervivencia del más apto” de Darwin (Con figuras de jirafas comelonas incluido), lamento decepcionarte pero aquella disputa se considera algo desfasada. Como ya te he mencionado la teoría más aceptada el día de hoy es la síntesis evolutiva moderna, conocido también como neodarwinismo. Sin embargo es interesante ver la cuestión de la herencia. El planteamiento de Lamarck es algo improbable, por el contrario la herencia por medio de genes como es planteada por Mendel has sido más que comprobada y esta forma parte del neodarwinismo. Cita:
Cita:
Este sería un excelente ejemplo para que comprendas la síntesis evolutiva moderna: Un grupo humano se encuentra amenazado por un virus que diezma a la población, el sistema inmunológico de algunas personas comienzan a desarrollar la inmunoglobulina necesaria para combatir este virus. Mientras que otras personas al no desarrollar los anticuerpos necesarios indefectiblemente morirán. Aquellos que lograron generar la inmunoglobulina necesaria para combatir el virus darán esa herencia genética a sus descendientes y estos se impondrán como los más aptos sobre los demás. No viene al caso pero podríamos explicar también el Darwinismo social, donde el ser humano al crear una sociedad trata de imponerse a sus demás congéneres. Tú mismo te planteas eso al decir que los “grandes poderes económicos” están detrás que una teoría sea aceptada o no. Con respecto a la síntesis evolutiva moderna queda poco lo que podamos rebatir y alterar. Con respecto al Darwinismo social, es sin lugar a duda algo nefasto; pero no por ello irreal. Esto por suerte si podemos cambiarlo, demás está decir que comparto tu visión utópica de un mundo sin poderosos que se imponen a los débiles. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
La gente busca su propio bien jamas se preocupan por ayudar a los demas
La gente es envidiosa se molesta si otro tiene algo mejor que ellos La gente habla a tus espaldas La gente es sinica eso los convierte en personas malas y yo me aislo de ellos porque me molesta la gente asi pero al final la que le va mal eso es a mi Tienes que ser un sinico para poder sobrevivir? estoy absolutamente segura, he conocido mucha gente que habla pestes de otros y luego se saludan como si nada y yo como soy de decir todo a la cara ya luego no me hablo con ellos y esque prefieren que hablen por detras a que les canten claro O simplemente no saludo a los que no me caen y mientras otros hablan mal por detras los siguen saludando con esta sonrisa :mrgreen: y la mayoria de la gente es asi O cuando hay un vagabundo pidiendo limosna la gente pasa y ni los mira, o aveces hay perros hechados y pasa alguien y les dice que se corran aunque el perro no este haciendo nada malo y esque piensan en las infecciones de un perro callejero o que anda cochino pero les aseguro que enferma mas el egoismo de una persona, la poca falta de amor que la suciedad de un perro de la calle que solo basta que le mires para que venga corriendo hacia ti y te pida cariño. Si la gente no tomara esas actitudes a causa de la envidia y egoismo que tienen seria un mundo sin penas todos nos ayudariamos con otros si alguien necesita que importa si solo hay que comer un pan pero que feliz seriamos con una sonrisa todos los dias con una buena palabra pero como no es asi solo se sobrevive en un mundo materialista y superficial. Por un lado le saco lo bueno a que tenga fs porque me hizo dar cuenta de cosas que antes no hacia... en fin eso hace a una persona mala |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Lamarck no fue el único que tuvo que soportar el rechazo de algunos científicos y detractores, el mismo Darwin fue ridiculizado por muchos. Entre estos oprobios tenemos la clásica caricatura de la revista Hornet en la que es dibujado como un mono. Con respecto al X Club no me paresa algo escandalosos que un grupo de intelectuales con ideas afines decidan unirse. Cita:
Ahora es muy cierto que el concepto de generación espontanea de Lamarck se diferencia del de Aristóteles, pero esto no quiere decir que el no haya mencionado el tema. Lo cierto es que en la época de Lamarck no existía el suficiente avance científico para determinar comprobadamente el origen de las especie, así que lo él hizo sobre este tema fue repetir una teoría que era ampliamente aceptada por todos sus contemporáneos. También es cierto que el no profundizo el tema, por eso es bien dicho que su teoría no es de origen de las especies sino de la evolución de estas. Con respecto al que la vida en alguna momento de origino de materia inerte es en gran parte cierto pero ese no es el planteamiento de la generación espontanea clásica que dice que la vida surge de otros seres vivos. Cita:
Recuerda que no estamos enfrentando a Darwin vs Lamarck, la síntesis evolutiva moderna es mucho mas amplia que ambos, y la epigenética forma parte de esa ampliación. El Lamarckismo y la epigenética son dos cosas diferentes, el primero esboza con debilidad algo llamado “genes” y la segunda lo tiene con base angular. ¿Porque a Lamarck no se le considera el padre de la epigenética? Porque su teoría no estaba basada en el estudio de los genes y el no pudo comprobarla. Pero si hay que reconocer que Lamarck basada en su aguda observación (y no la experimentación) esbozo con cierto acierto lo que sería conocido luego como epigenética. Y te repito la epigenética podría ser incompatible con el estricto darwinismo (al cual no estoy defendiendo), pero no con la síntesis evolutiva moderna. Cita:
Cita:
Cita:
No tomes a mal mis palabras, no estoy diciendo que debamos recurrir a la eugenesia con estos personas, por el contrario; la ciencia actual se debe empecinar en la tal vez utópica misión de que no existan individuos con problemas de salud. Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
la gente no es mala solo que algunos hijos de p... nos lastimaron y despues generalizamos
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Yo creo que no hay que irnos a los extremos, ni decir que la gente es mala , mala , mala y tampoco decir que la gente es buena, buena , buena jaja porque de que son bien malos algunos si , pero afortunadamente no todos son asi, tambien hay gente buena, hay gente que por su ignorancia tambien suele hacer cosas no debidas, etc, etc y hasta enfermos que tambien causan mal, pero no por eso se justifica bueno lo que quiero decir es que es mejor estar en punto medio , hay maldad si, pero sin embargo no toda la gente es asi, hay bondad si aunque aveces se vea mas la maldad, no hay que prestarle tanta atencion a la maldad hasta irse a un extremo
espero q me haya dado a entender |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Creo que hay gente y gente, pero si hay que decir que la gente es muy egoísta y solo se preocupan por ellos mismos sin importar lo que pase a su alrededor. Asi que difícilmente puedes contar con alguien hoy en dia.
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
joer si ke se ha alargado este post!
no se ni por cuantas disciplinas cientificas y sociologicas ha pasado, y no me siento capaz de leerlo entero, la verdad...:D la opinion que tengamos de las personas acaba hablando más de nosotros mismos que de los demas, a menos que creamos que somos dios y lo sabemos todo, (y alguno hay asi). para nosotros que en nuestra mayoria somos fobicos sociales, no seria de extrañar que acabaramos pensando que la gente es en su mayoria una amenaza para nuestro bienestar, como no! que por algo somos fobicos sociales! ...y lo primero es ser respetuoso con la propia condicion, y si se es condescendiente, pues mejor :risita: el ambiente es importante, eso es verdad, pero podriamos decirselo tambien ha esa gente que, estando absolutamente asfixiada por la frustracion que les produce su fobia social, deciden convertirse en "el castigador" e impartir justicia contra aquello que no les benefició en su dia. bueno, ellos aqui se convertirian en el ambiente corrupto y viciado de terceras personas que los tendran que sufrir, de porsonas con sentimientos tambien. pero aqui ya no hablamos de ambientes externos sino de ser nosotros mismos el ambiente de otros. ¿es el fobico social malo por naturaleza si acaba llegando a este caso? :cabezazo: me parece que aqui podria haber mucha evasion de responsabilidades...;-) |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Cita:
Cita:
La función máxima de todo ser (aun se debate si los virus puedan ser considerados seres vivos) es sobrevivir, y para lograrlo muchas veces destruye a otros seres. Cita:
Cita:
Ya enserio, lo cierto es que tienes razón al decir que el tema se ha alargado bastante. Considero que siempre es interesante el intercambio de ideas. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Incluso quise hacer un esfuerzo por no condenar la insondable teoría que defiendes, ¿Es que acaso realmente piensas que los gusanos pueden surgir “espontáneamente” de un pedazo de carne podrida? Cita:
Aunque suene tautológico la función primaria de todo ser vivo debe ser sobrevivir. Por supuesto que pueden cumplir otras funciones, funciones que pueden beneficiar a unas especies y perjudicara a otras. Como tú mismo pareces darte cuenta, así como existen virus que nos pueden beneficiar también los hay los que nos pueden perjudicar. Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Cita:
la evolucion a veces hace autenticas chapuzas y ni ella misma se aclara, a veces hasta consigue extinguir ella sola especies :o fijaos en el pavo real, con sus colas cada vez mas grandes, es mas apto para atraer a las hembras pero a su vez, cada vez es más patan para huir de los depredadores. la evolucion a veces no puede cubrir todas las necesidades de un ser vivo... |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
La gente de por si no es mala ( a no ser claro que tengas rasgos de psicópata) simplemente esta sociedad refuerza el individualismo , logrando que todo este centrado en tu yo .
Algo ilógico pues el ser humano es un ser social alcanzando sus mayores logros cuando trabaja en comunidad,como esto es así las personas con un carácter débil o una mayor empatia suelen ser manipulados por aquellos donde el individualismo a calado mas hondo. Así que no es cuestión de ser malo o bueno la clave esta en no dejarse avasallar tener tu carácter y hacerse valer, todo ello no esta reñido con ser mas empatico y preocuparte por tus semejantes. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Aquel que no se adapta a su entorno indefectiblemente estará destinado a la extinción. Cita:
Aunque creo que en el fondo te das cuenta, tú mismo mencionas que hay seres vivos que tiene más riesgo de morir. Nadie ha dicho que debamos obviar el factor del ambiente, por el contrario el ambiente es parte fundamental en la selección natural. Por último mencionarte que la síntesis evolutiva moderna, no tiene como única causa de evolución a la selección natural. Cita:
¿Apto para qué? Para sobrevivir. La evolución biología no es una entidad para hacer “chapuzas”. La evolución es un proceso natural por el cual debido a diferentes factores un ser sufre diversas transformaciones en su organismo. Como parte de la selección natural existe la selección sexual. Sobre este tema voy a dejar que el mismo Darwin te lo explique: SELECCIÓN SEXUAL. Esta forma de selección depende de la lucha entre individuos de un mismo sexo, y generalmente entre los del masculino, para llegar a la posesión de las hembras. El resultado para el competidor vencido no es la muerte, sino poca o ninguna progenie, siendo por lo tanto la selección sexual menos rigurosa que la selección natural. Generalmente, los machos más vigorosos o aquellos que están mejor preparados para ocupar sus puestos en la naturaleza dejarán mayor descendencia; pero en muchos casos, la victoria depende no tanto del vigor general como de poseer los seres en cuestión, las armas especiales limitadas a los machos. La guerra más severa tiene lugar entre los machos de los animales polígamos, que muy a menudo están provistos de armas especiales, y los machos de los animales carnívoros también se presentan bien armados, aunque a ellos y a otros pueda darles la selección sexual especiales medios de defensa, como la melena al león, la mandíbula de gancho al salmón, pues el escudo puede ser tan importante para la victoria como la espada o la lanza. Entre las aves, la contienda es con frecuencia de carácter más pacífico, pues hay gran rivalidad entre los machos de muchas especies para atraer a las hembras, por el canto; o despliegan hermosos plumajes para verse de la mejor manera posible. También hacen, extrañas y grotescas figuras, y luego las hembras espectadoras escogen al compañero que más atractivos les ofrece. “El Origen de las Especies” pág. 24 |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Cita:
Yo, particularmente, no adhiero tampoco a la teoría Darwinista de la evolución por descreer del factor "azar", que se supone que aporta la variabilidad genética mediante mutaciones aleatorias. En eso coincido plenamente con vos Aristarco; matemáticamente es un absurdo, sin mencionar que jamás se ha evidenciado una sola mutación favorable. En todos los casos que se conocen, las mutaciones no son más que aberraciones, errores perjudiciales para el individuo que están muy lejos de poder significarles una "ventaja". La historia de los X-men es muy pintoresca, pero no es mas que fantasía. En lo que sí estoy de acuerdo, es en el proceso de Seleccion Natural. No puedo comprender como es posible que reniegues de el, siendo tan evidente, lógico y comprobable. Al menos como yo lo veo, resulta ser un proceso tan simple que hasta roza lo obvio (claro, teniendo primero conocimientos básicos de genética). Seguramente habrás oído o leído sobre el fenómeno de las mariposas Biston betularia, acá te dejo dos enlaces: Melanismo industrial-Wikipedia Efectos del ambiente en la seleccion natural de las mariposas nocturnas de Inglaterra Por supuesto, el material genético que determina la característica (en este caso el color) que el ambiente se encuentra "seleccionando" ya existía previamente. Aquí la mutación y el azar no tienen nada que ver. Particularmente, no me gusta eso de abrazar la teoría "más probable" porque "no hay ninguna otra que lo explique mejor". Antes que eso, prefiero dejar el asunto como un gran interrogante. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Ahora bien, ¡la selección natural no puede pretenderse de ninguna manera como mecanismo evolutivo per se! Por eso es que la teoría darwinista añade el segundo factor; la variabilidad genética dada a través de mutaciones y recombinaciones. Esa es -digamos entre nosotros xD- la parte ficticia de la teoría, donde el azar hace su "magia". Por eso te decía, que si existe un mecanismo evolutivo o no, y como funciona si es que lo hay... son interrogantes que todavía no se pueden responder certeramente. Y paso de obsesionarme con simples especulaciones, como hacen tantos científicos, que por ejemplo defienden la teoría darwiniana al punto de perder la objetividad hasta en su propio juicio.. :roll: ¿Y el pensamiento científico? :vaya: En lo que me a mí respecta, las teorías de la evolución tanto darwiniana como lamarckista tienen tanta credibilidad como las que propone la ufología.. :risita: |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
¿Y que ocurrió con ellas? las más aptas a las nuevas condiciones del ambiente sobrevivieron, por lo que tienen la oportunidad de reproducirse y dejar como herencia su material genético. Las otras, las que no se adaptaban.. morían, por lo que tenían menos chances de perpetuar sus genes. Así es como la especie fue "cambiando" por la presión del ambiente (pero solo por eso no se puede decir que haya "evolucionado"). Si fuera como proponen los lamarckistas, el experimento que realizaron de criar mariposas blancas en un ambiente ennegrecido de manera similar al original, con el paso de las generaciones habría dado como resultado un ennegrecimiento de las mariposas blancas, cosa que no fue así. ¿Porque? porque Lamarck se equivocaba, la presión del ambiente no influye en la herencia genética. Edito y agrego: Si no hubiese existido esa variabilidad genética en las mariposas que permitía a su vez la existencia de las de tonalidad oscura, con toda seguridad la especie se habría extinguido en aquellos bosques ennegrecidos. La selección natural se trata de eso, de la "superviviencia del más apto". Nada más que no siempre es tan fácil determinar qué características el ambiente considera "mas aptas". Y si, es preciso que haya muerte y "descarte" de características no favorables. Esto es así, porque como antes te decía no se ha descubierto ningún mecanismo por el cual el material genético pueda sufrir ninguna variación a través de la experiencia vital del individuo. Si así fuera, entonces sería como decía Lamarck; y todos los individuos participarían en el proceso evolutivo. En realidad yo no doy por sentado que la evolución sea un hecho.. Me reservo mis dudas. Si se quiere creer en ella desde el principio, entonces entiendo tu posición porque... ¿Cómo rayos explicaría la evolución de los seres vivos que se adaptan contínuamente a un ambiente variable, si no admito el componente azaroso de la teoría darwinista? Y claro, no tengo más que caer en Lamarck y pensar que los genes se modifican activamente.. Pero para mí no es cuestión de sostener "a prioris" sin disponer antes de evidencia contundente para respaldarlos. En el caso de la evolución, el que te la presente como un hecho, le das una bofetada por embustero :risita:. P.D: Jaja disculpa que no hice caso, pero era imposible evadir el asunto Darwin-Lamarck, porque sigue tratándose fundamentalmente de eso :mrgreen: |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Aristarco, Diskant, OM_RA:
Ustedes 3 necesitan ir a tomar un café y para quien fuma, pues un cigarrillo y ponerse a conversar de la evolución :D P.D. Yo quiero un frappé :enrojecer: Ehm... Y bueno no tengo un gran aporte al tema principal, ni ánimo para arrojar un tochopost, solo decir que las personas no son ni buenas ni malas, tienen una serie de cualidades y defectos, o por llamarlos uniformemente características que pueden ser vistas como buenas y malas y por ende agruparles como tal ante los ojos ajenos. Pero creo que lo importante al final es el conjunto que logra eregir ese grupo de características y la decisión de cada persona de ser "buena" o "mala". Términos más, términos menos. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Primero que nada, yo hago mal en editar 4 veces mis post, porque luego contestás sin leer las ediciones jaja..
Veo que el problema es que hay unos pequeños baches que tienes que rellenar, porque a la larga acaban armándote una confusión terrible: Cita:
Cita:
Que la Tierra es redonda.. ya tenemos fotos satelitales para comprobarlo, y toda la ciencia de la astronomía entera, claro. Pero Aristarco, la evolución sigue todavía siendo un supuesto. Uno muy bonito y que suena muy conviencente, pero un supuesto al fin. Puedes investigarlo, verás que actualmente no se considera un hecho Cita:
Cuando los hombres hablan de sus asuntos, las señoritas se callan y sirven más café, que justo se me acabó. :mrgreen: Ah, y que sea cortado, con dos de azúcar ¿ok? :lengua: |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Pensamos eso, porque hemos tenido malas experiencias que nos han hecho creer que la gente no quiere nada con uno, muchas veces esto nos afecta más de la cuenta ocasionando que lentamente vamos alejándonos de ellos, de socializar y encerrarnos en nosotros.. Que no encontraremos a gente que nos entienda, que nos quiera por como somos... Es un círculo vicioso que se repite al ver a la sociedad como está.. también uno esta mal, eso lo tengo claro .. Son muchas cosas las que debo cambiar y cada uno de nosotros igual, pero la misma sociedad te lo impide o hay obstáculos en los cuales es difícil poder integrarse a ellos
Saludos :) |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
No voy a traerte enlaces sobre todo esto que te digo, porque hace mucho ya que me tomé ese trabajo y no tengo intención de volver a hacerlo para convencerte. A mí no me interesa ganar ninguna discusión ni que me den la razón, ya me conoces. Pero solamente te comparto lo que pienso y lo que creo que puede serte de utilidad, con toda la buena intención. Cita:
teoría 1.f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Saludos, creo que ya es tiempo de que vuelvas a retomar el tema central de este hilo, cosa que yo interrumpí :mrgreen:. Edito para no seguir extendiendo el off-topic: :vaya: ¡No soy creacionista! (dios me libre! :lol:) |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Tú podrías ser la mesera sexy que nos sirve el café :risita: : http://www.wordpress.tokyotimes.org/...ese_maid11.jpg Aunque por lo visto a mí ya me invitaron a retirarme: Cita:
Cita:
La confusión se debe a que la palabra teoría en español no necesariamente significa lo mismo que la palabra theory en ingles, vemos lo que nos dice el prestigioso diccionario Merriam-Webster al respecto: 5: a plausible or scientifically acceptable general principle or body of principles offered to explain phenomena. Como vez la teoría de evolución cae en esta acepción del término, siendo está del todo plausible y sumamente probable. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
la mayoría de la gente es mala porque cuando ven a alguien diferente en vez de entenderle e incluso ayudarle se burlan y tratan como un bicho raro, lo peor es que eso es lo normal y lo raro es ayudar y entender a esa persona:cabezazo:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Pues no sería mala idea.... Mientras discuten me leo el pobre libro de El orígen de las especies que me lo regaló la universidad hace años pero aún no me digno a leerlo XD... También podría servir el café sentándome en las piernas de.... jajajaja.... Ya divago mucho xD.... |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Ajá pero.. ¿significa eso que teoría = hecho comprobado? :cabezazo: Y me retiro! Juro por dios que me retiro! Aunque si van a servir café yo... :risita: |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:24. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.