![]() |
Cierto, Alberto! LAS IGLESIAS ESTÁN REPLETAS DE ÁNGELES CAÍDOS... JAJAJA :lol: :lol: :lol: :lol:
Lo q dijist de los ángeles caídos es una posibilidad interesante. Si te doy mi opinión (a fin de cuentas, "otra" posibilidad), pienso que el "buen" Gunter quiso ser muy "irónico" en cuanto al papel de la iglesia en la segunda guerra mundial y, sobre todo, lo típico: que si el vacío moral e ideológico (religioso, político, etc.) del siglo XX con toda su "sinrazón" e insensatez. BLABLABLA... Para mí, en este poema los ángeles y los aviones son una misma cosa: ARMAS DE GUERRA, y quedan flotando en medio (quizás "sobre") del vacío y la incertidumbre que han creado. Y vaya que es cierto ¿no? :lol: :lol: |
Ya que publicaron poemas de mi autor preferido sigo con algunos más de Bukowski
Bukowski ya no puede escribir Bukowski ya no puede escribir,está terminado se acabó, mira cómo toma. Antes nunca venía a las fiestas.Ahora viene a las fiestas y se lo toma todo y luego insulta a los que de verdad tienen talento. Yo antes lo admiraba, cuando se cortaba las muñecasy cuando trató de matarse con gas. Obsérvalo,está mirando de reojo a esa chicade 19 años..." |
A solas con todo el mundo (Bukowski)
la carne cubre el hueso y dentro le ponen un cerebro y a veces un alma,y las mujeres arrojan jarrones contra las paredes y los hombres beben demasiado y nadie encuentra al otro pero siguenbuscando de cama en cama. la carne cubre el hueso y la carne busca algo más que carne .no hay ninguna posibilidad:estamos todos atrapados por un destino singular. nadie encuentra jamás al otro. |
Soñador que huyes de tu persona,
vuela sin temor. Abre tus alas al mundo y muestra tu dolor, ese gran sufrimiento que padeces al que llamas amor. Amor no correspondido, amor sin unión. A veces malvado, a veces burlón. La fuerza y el orgullo se marcharán, la angustia permanecerá. Soñador, debes aprender a luchar. El corazón es traicionero, a veces despistado. Sólo cabe la esperanza, tan sólo con ella podrás continuar. |
Hoy no puede cesar mi llanto,
no lo hará mientras siga recordando como musitaba en su oído palabras de amor. Palabras entrelazadas que aun después de tanto tiempo sólo causan aflicción. Tu engaño es y será mi tortura, tu falso amor mi traidor. Aquel que prometió la dicha eterna y que finalmente sólo provocó dolor. Mas aún te amo, más que a la vida que me otorgaron. Deseo odiarte, pues la alevosía no debe perdonarse, pero en este mismo instante siento que ya no soy persona, que contigo se fue mi viveza y sin ti no regresa. |
Juan Gonzalo Rose (1928-1988)
Recompensa El Estado no me ofrece ni seguridad ni aventura: estoy contra el Estado Tú tampoco me ofreces ni seguridad ni aventura. Pero si me acuesto con el Estado no amanezco con un jardín en la cabeza. |
Dos frases (las frases de mi vida)
He aquí un fragmento de un poema de Dulce María Loynaz. Estas palabras son mis preferidas y las que me han emocionado siempre más. Creo que en ellas está todo mi yo. Son las palabras que digo a mis seres queridos en esta vida y las que quisiera que figuraran en mi tumba, si alguna debe de figurar, junto con las palabras de Jesús, (que estan en s. Juan 15: 14), ahí está TODO para mí:
"VOSOTROS SOIS MIS AMIGOS" Jesús "PERO YO GUARDARÉ LAS ÚLTIMAS ROSAS PARA TI. Y CUANDO TU VUELVAS Y VEAS LA CASA SIN LUZ, EL JARDÍN DEVASTADO, PIENSA CON UN POCO DE EMOCIÓN QUE TODAVÍA HAY ROSAS PARA TI" |
¡Adios! (Alfonsina Storni)
Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! ¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! ¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van! ¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!... —de llagas infectas— ¡cúbrete de mal!... ¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! ¡Adiós para siempre mis dulzuras todas! ¡Adiós mi alegría llena de bondad! ¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más! ... |
El reloj de arena (Jorge Luis ******
Está bien que se mida con la dura Sombra que una columna en el estío Arroja o con el agua de aquel río En que Heráclito vio nuestra locura El tiempo, ya que al tiempo y al destino Se parecen los dos: la imponderable Sombra diurna y el curso irrevocable Del agua que prosigue su camino. Está bien, pero el tiempo en los desiertos Otra substancia halló, suave y pesada, Que parece haber sido imaginada Para medir el tiempo de los muertos. Surge así el alegórico instrumento De los grabados de los diccionarios, La pieza que los grises anticuarios Relegarán al mundo ceniciento Del alfil desparejo, de la espada Inerme, del borroso telescopio, Del sándalo mordido por el opio Del polvo, del azar y de la nada. ¿Quién no se ha demorado ante el severo Y tétrico instrumento que acompaña En la diestra del dios a la guadaña Y cuyas líneas repitió Durero? Por el ápice abierto el cono inverso Deja caer la cautelosa arena, Oro gradual que se desprende y llena El cóncavo cristal de su universo. Hay un agrado en observar la arcana Arena que resbala y que declina Y, a punto de caer, se arremolina Con una prisa que es del todo humana. La arena de los ciclos es la misma E infinita es la historia de la arena; Así, bajo tus dichas o tu pena, La invulnerable eternidad se abisma. No se detiene nunca la caída Yo me desangro, no el cristal. El rito De decantar la arena es infinito Y con la arena se nos va la vida. En los minutos de la arena creo Sentir el tiempo cósmico: la historia Que encierra en sus espejos la memoria O que ha disuelto el mágico Leteo. El pilar de humo y el pilar de fuego, Cartago y Roma y su apretada guerra, Simón Mago, los siete pies de tierra Que el rey sajón ofrece al rey noruego, Todo lo arrastra y pierde este incansable Hilo sutil de arena numerosa. No he de salvarme yo, fortuita cosa De tiempo, que es materia deleznable. |
Derrota
Yo que no he tenido nunca un oficio que ante todo competidor me he sentido débil que perdí los mejores títulos para la vida que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución) que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos que me arrimo a las paredes para no caer del todo que soy objeto de risa para mí mismo que creí que mi padre era eterno que he sido humillado por profesores de literatura que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo que tengo vergüenza por actos que no he cometido que poco me ha faltado para echar a correr por la calle que he perdido un centro que nunca tuve que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo que no encontraré nunca quién me soporte que fui preterido en aras de personas más miserables que yo que seguiré toda la vida así y que el año entrante seré muchas veces más burlado en mi ridícula ambición que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo («Ud. es muy quedado, avíspese, despierte») que nunca podré viajar a la India que he recibido favores sin dar nada en cambio que ando por la ciudad de un lado a otro como una pluma que me dejo llevar por los otros que no tengo personalidad ni quiero tenerla que todo el día tapo mi rebelión que no me he ido a las guerrillas que no he hecho nada por mi pueblo que no soy de las FALN y me desespero por todas estas cosas y por otras cuya enumeración sería interminable que no puedo salir de mi prisión que he sido dado de baja en todas partes por inútil que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno que me niego a reconocer los hechos que siempre babeo sobre mi historia que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento que perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí y no he podido encontrarlo que no lloro cuando siento deseos de hacerlo que llego tarde a todo que he sido arruinado por tantas marchas y contramarchas que ansío la inmovilidad perfecta y la prisa impecable que no soy lo que soy ni lo que no soy que a pesar de todo tengo un orgullo satánico aunque a ciertas horas haya sido humilde hasta igualarme a las piedras que he vivido quince años en el mismo círculo que me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado que nunca usaré corbata que no encuentro mi cuerpo que he percibido por relámpagos mi falsedad y no he podido derribarme, barrer todo y crear de mi indolencia, mi flotación, mi extravío una frescura nueva, y obstinadamente me suicido al alcance de la mano me levantaré del suelo más ridículo todavía para seguir burlándome de los otros y de mí hasta el día del juicio final. Rafael Cadenas |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:25. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.