![]() |
Cita:
Ahí es donde voy que sí que puede haber motivos para sentirse a disgusto. Te cuento por encima mi experiencia ... Yo me presionaba mucho porque tenía una vida sexual que no me gustaba e intentaba conocer chicas, moverme, conocer otra gente etc ... vamos, quería sexo y por eso estaba dispuesto a hacer cosas que no haría normalmente. Esto fue creando una tensión debido a la cual empezé a sentir una incomodidad generalizada. Así, cuando estaba con gente nunca estaba del todo a gusto por esta incomodidad y tampoco me concentraba muy bien porque estaba pensando que narices me estaba pasando. Poco a poco le fui pillando desagrado a estar con gente porque no podía estar a gusto y cuanto más me obligaba a relacionarme más asco le pillaba.Hasta que al final se puede decir que le pillé miedo, horror, incluso pavor. Te parece que este sentimiento era irracional? O existía una cadena de causa-efecto que lo creó? Pues yo creo que en general todas las fs son más o menos parecidas. Las personas con fs tienden a sentir inseguridad de ellas mismas, piensan que están enloqueciendo y no es así, en realidad normalmente ha sido una experiencia que se les ha torcido y cuanto más empujan más la tuercen. Cita:
Cita:
Es una increible lata, es cierto, pero significa perder uno o dos años a cambio de disfrutar el resto de tu vida en paz, y yo creo que eso compensa, no? panurgo. |
Lo de estar unos cuantos años solo ni de coña tio, eso es huir de lo que da miedo y con ello no se saca nada. Bien esta que un día nose tengan ganas de salir o lo que sea, pero en cuanto pasa un día fuera ..... ¿qué vas a hacer dos años en soledad? 8O
|
Hombre, no es algo tan drástico. Simplemente se sale menos, se intenta evitar las situaciones que no te apetezcan, pero hay otras que no puedas dar la espalda o las que te apetezcan, que si que vas. Pero vamos, nadie te quita a lo mejor dos semanas seguidas del tiri sin hacer nada en concreto, simplemente estar contigo mismo.
Mira la soledad está muy mal vista, y la verdad es que es un absoluto rollo, cuando no peor, pero a veces necesitamos un periodo de estar un poco aislados para centrarnos y evitarlo solo lleva a perdernos todavía más. panurgo. Cita:
|
Sí, teneis razón, el tema esta en aceptarme un poco a mí mismo, en que no voy a ser pefecto, nadie loes y que bueno, pues es nromal ante determinadas situaciones estar un poco nervioso y que a todo el mundo le pasa y hay que aceptarlo como tal, además de otra serie de cosas, sino acabare volviendome loco intentando siempre arreglar todo.
Y bueno como siempre luchando en cada momento por seguir y continuar :) |
Y sobre las chicas, pues uffff. Bueno lo primero es que no me importa para nada el físico sino el interior de la persona como tal y se que cuando tenga novia esa persona va a ser especial y por otra parte yo soy el que elige con quien quiero y con quien no, ¿no me eligen ellas a mí, sino yo a ellas y esto es una cosa muy clara, mi misión es ser yo mismo y cuando aparezca la chica que me corrsponda lo sabre, pero desdeluego que no sera porque ella me haya elegido a mí, o este muy "buena" exteriormente sino porque sea una persona plena, una persona que me guste por suinterior, sea buena persona con un gran corazón, sea positiva, no sea creida, sea divertida, alegre, etc .... , y en cuyo caso de que sea así pues hare dentro de mis limites lo posible por comunicarme con ella y hablar con ellay comprobar como es (creo que esto es lo primero para conocer a alguien) y luego vere cómo es y dentro delo que vea pues si su forma de ser me agrada le indicare mis sentimentos y en ella estara la decisión de tener los mismos sentimientos o no, pero ese ya sera su tema, no el mio y yo como persona razonable que soy aceptare sea cual sea su decisión, por que de todos modos creo que hay muchisimas personas que conocer y que si esa persona decide no conocernos pues sus motivos tendra (que son suyos por supuesto) y realmente esa persona no merece la pena, eso si muy importante como siempre es ser yo mismo, no preocuparse por lo que esa persona pueda o no opinar de mí, sino el ver yo a esa persona y darme cuenta que soy YO quien decide y quien ve a esa persona, no ella a mí. Osea que yo ha tener en cuenta que tanto chicos como chicas somos iguales y que la comunicación tanto con unos como otros es bueno que sea fluida y siempre dando mi opinión sobre las cosas centrado unicamente en la realidad (lo demás solo esta en mi cabeza ....) y fuera.
|
¿ Nunca has pensado, que, quizá, todo este afán de lucha esté precisamente creado por tus miedos ? ¿ Miedo a que la situación permanezca siempre así, miedo a la soledad, miedo a no ver cumplidas tus ambiciones personales ? ¿ Qué quiza el origen sea una falta de confianza en tí mismo, que has llegado a pensar que algo falla en tí e intentas suplirlo de esta forma ?
¿ No te parece que todo este esforzarse o luchar, no es una forma de enmascarar el ser incapaz de afrontar la realidad? ¿ Un intento de evasión? Oye, si me estoy metiendo donde no me llaman, dimelo. Pero creo que si has empezado este foro es porque te apetece explorar todas las posibilidades. panurgo. Cita:
|
Haber, con luchar me refiero a quehay momentos en los que se me activa algún miedo y mi esfuerzo es solamente por identificar ese miedo y eliminarlo, gracias al psicologo he sido capaz de identificar esos miedos y saber por qué me ocurren y aún quedan restos y es contra eso contralo que lucho, para nada es una forma de evasión sino más bien todo lo contrario, un modo de esforzarse por no evadirse. La lucha es conmigo mismo y no es una lucha realmente sino es una busqueda de conseguir una paz interior, la cuestión no es otra que eliminar esa voz de la inteligencia, ego o como se quiera llamar que no hace más queintruducir al subsconsciente cosas que no son bien recibidas, por lo tanto se que yo conscientemente introduzco esos miedos y ahora lo estoy controlando, el tema es que a veces alguno se pasa y es cuando se hace sentir el miedo, y ahora que se esto en cuanto noto algún tipo de estimulo referente a ello o bien lo analizo o bien acepto que ha ocurrido y ya esta y a seguir.
|
Cita:
Imagina que tus impulsos sexuales te deagradasen de la misma forma y tu respuesta fuese parecida, ¿qué crees que pasaría? Cita:
Lucha y paz son dos términos que no se llevan muy bien, ¿no crees? panurgo. |
Pues sí, en realidad es posible quehasta ciertopunto es el propio miedo a tener miedo lo que implica el estar pendiente y si que lo mejor es aceptarlo y sinceramente lo acepto, es decir, si aparece el miedo pues aparece y a seguir para adelante, la cuestión es que lo identifico y paso de él y a seguir para adelante. Por supuesto que luchar y paz no son ni parecidos, no se puede luchar por conseguir la paz, ya que el simple hecho de luchar es totalmente contrario a luchar, por eso digo que la cuestión no es luchar sino conseguir la paz siendo uno mismo, callar el ego que es el causante y saber ver a los demás sin verme a mí mismo. Y si aparece el miedo pues aparece y punto, es decir si es que no tengo miedo al miedo es más gracias a la aparición del miedo aprendo para seguir el curso de los acontecimientos .
|
Dices ...
Cita:
¿ Te dice algo la expresión (en este contexto) "La fortaleza de una cadena es igual a la del eslabón más débil"? panurgo. |
Pero es que es la misma parte que dice que quiere hacer callar la que ha de cayarse .... :D :? Entiendo la frase, pero no encuentro significado dentro de lo que hablamos: claro que enuna cadena la fuerza de la misma es igual al eslabon más debil, ya que ese eslabon forma parte dela cadena, pero no la relaciono con esto.
|
Esta claro que todo esto es un gran proceso y que si queda algún "eslabon" más debil, la fuerza de la cadena se va por ese eslabón, es decir aunque los otros eslabones sean fuertes si ese es debil la cadena entera tendra esa fuerza ..... Aceptar las cosas tal cual como soy es muy importante y lose y lo acepto, acepto ser la persona que soy con mis defectos y mis virtudes al igual que todo el mundo, no busco ser perfecto ante nadie ni ante mi mismo. ¿qué importa como soy yo? Lo que a mí meimporta es como son los demás y el saber verlos. Nose a dónde quieres llegar Panurgo .... ¿?
|
Las chicas ... He estado meditando y he llegado ala conclusión de que todos somos personas y es lo único real, vale que yo sienta cierta atración sobre las mujeres (es algo natural) pero todos somos personas y no he de tenerlas miedo, todos somos personas, ¿por qué las tengo miedo? Al hablar con ellas creo que ellas van a pensar que yo quiero algo con ellas, que me ponen malas caras porque piensan que soy un pesao, etc .... y todo ello es falso, lo priemro es que yo puedo elegir con quien hablo y la mujer con la que quiero estar (no deciden ellas por mí). Es decir yo veo a esapersona y yo sere quien decida si la quiero o no, al igual que ella decidira si me quiere o no (su problema), con lo cual yo lo único que he de hacer es ser yo mismo, y dejar que las cosas surjan o no surjan, pero siempre siendo yo mismo y estando agusto conmigo mismo.
|
Las personas del sexo opuesto .... he estado pensando sobre esto mucho y he llegado ala conclusión que nos movemos por impulsos sexuales, es decir al estar presente con una chica, se activa ´(mediante la mente) el impulso sexual y desde ese momento no hacemos otra cosa que pensar como se suele decir "con la poya", es decir quiero acercarme a hablar con una chica que me gusta, loprimero por qué me gusta si no he hablado con ella nunca? Atración sexual, me acerco y se quedala mente en blanco y empieza todo a dar decaer y derrumbarse ... (en mi interior) estoy pensando en sexo. Ahora entiendo perfectamente lo que quiere decir Panurgo, vamos ya lo habia comprendido con otros "puntos", la fuerza de la cadena equivale al eslavón más debil, si ese eslabón se rompe se rompe la cadena ..... Sobre el sexo, pues aunque en el momento me sienta bien, produce un bienestar ficticio en el cuerpo, despues produce un desmoronamiento de toda la cadena, debido a que ese sentimiento es solo ficticio, la mente estimula mediante una serie de pensamientos ficticios que hacen sentir bien, y la cuestión es "pasar" de esos pensamientos, pensamientos tales como "vaya culo que tiene", y otros muchos que se activan ya de modo insconsciente al estar presente con una persona del sexo opuesto. ¿qué hacer para que de algún modo desaparezcan estos pensamientos? Simplemente identificarlos, saber que son irracionales y que solo mepueden traer problemas y centrarme uncimante en las cosas tal cual las veo. ("me gustara, no me gustara, le gustare, no le gustare") <- todo producido por el pensamiento del "sexo".
|
Cita:
Supongo que alguna vez te has encontrado ante una decisión dificil, no? Una parte de ti quiere tomar la opción A y tiene una serie de argumentos, y otra parte quiere la B y tiene su serie de argumentos. La solución optima se alcanza después de un tiempo de meditarlo, normalmente suele ser una mezcla de ambas. A esto es a lo que me refiero. Hay una aprte de tí que te está pidiendo que no sigas exponiéndote a situaciones difíciles y tú no la haces caso. Te comportas como un dictador contigo mismo, reprimiéndola sin darte cuenta (o sin querer darte cuenta) de que sus argumentos, son igual de válidos que siempre. De ahí pasamos a lo siguiente ... Cita:
Esa parte de tí está herida, está débil y te está pidiendo que vayas más despacio. Con tú lucha, con tu avance, lo que estás haciendo es forzar la situación, arrastrándola, sin respetar que el avance debe ser a la misma velocidad que la parte más débil, como con lo de la cadena. De está forma consigues que ese "eslabón" continúe desgastándose poco a poco .... Cuando todo tú avanzas, respetando a la parte más débil no hay resistencia, no hay lucha, porque no hay ninguna parte que se resista al movimiento. Hay un consenso. Pasamos de la dictadura a la democracia. panurgo. |
Entiendo lo que quereis decir, por un lado es importante amarse a uno mismo y respetarse, es decir ser consecuente conmigo mismo y apreciar las cosas que yo hago, porque principalemente soy yo la persona quehay en míy soy consecuente con mi mismo y se apreciarme. Por otra parte la cuestión es ir sin prisa, estar en cada momento, no anticipar, moverse al ritmo que marca la vida, sin prisas pero sin pausas, es decir el propio ritmo de las cosas, siendo consciente en todo momento del lugar en el que se esta y aceptando ese lugar y esa circunstancia como tal apreciando o viendo lo que se tiene delante. ;)
|
Yo lo resumiría en que ... todo lo que hay en tí, sirve únicamente para darte la felicidad. Por lo que luchar contra ello es ir en contra de tus intereses.
panurgo. Cita:
|
Creo que tienes mucha razón y esa frase dice mucho, cierto es que todo lo que hay sirve solo para darme felicidad y esa es la razón para vivir, el hecho de que yosoy quien convive conmigo mismo y yo quien decide estar feliz o no, en cuyo caso amarse a uno mismo y respetarse es lo principal para ser feliz, sin ello es imposible ser feliz, y realmente es así, los seres humanos estamoshechos para ser felices, nuestrointerior es para ser feliz, la infelicidad de algún modo es una invención de la sociedad en la que vivimos llena de restricciones y de penurias y de hechos creados por la sociedad, no por el ser real que todos somos.
|
Entonces aquí llega la pregunta de oro, si le ves sentido a la frase "todo lo que hay en tí sirve para darte la felicidad e ir en contra de ello es ir en contra de tus intereses" ... ¿por qué desconfías de tu miedo?
panurgo. Cita:
|
Lo que NO debes de hacer para eliminar la FS
1. Acostarte con la primera o primero que te encuentres. Es divertido pero no cura a nadie.
2. Acostarte con la hermana de tu mejor amigo por que te sientes "más en confianza". En especial si es menor de edad. 3. Hacer un programa de Shock apuntandote a cuanto evento público encuentres. Al final o no vas a ninguno o descubres o terminas hecho un lío, al confundir los sitios: hablando de la Bolsa en una reunion de AA, y de sexo oral en una conferencia de evangelicos. 4. Fumar para distraer la tension. Luego no solo sigues con FS, también fumando 3 cajas diarias. 5. Beber para tomar valor. En especial cuando el baño esta cerrado. 6. Mentir, buscar escusas: Estoy temblando por que tengo hepatitis. Eso espanta a cualquiera. |
:D :D :D :D
|
Cita:
Cita:
Salud. |
Hola que hay, ay va mi recomendación,
Algo que veo muy imp. es diferenciar entre pens irreales(err cognitivos) y creencias negativas que son aquellas que te hacen ver la vida desde una perspectiva negativa. Cuando tenemos un pensamiento de ansiedad, yo me distraigo, se para la ansiedad y luego lo analizo en ksa.Contrarestando estos pens con creencias positivas y cuestionando la realidad del pensamiento se supera. Webas,he estado leyendo todos tus razonamientos sobre pens negativos y he flipao, son clavaos a los ke yo me curro en ksa en el cuadernillo :) Por otra parte hay que ser constante y tener motivación. También es importante conocerse a uno mismo, hay una guia que a mi me ha venido bien para poder definirme.A partir de ahi mejorar tus puntos débiles. Tb asertividad, conocer tus derechos. Por otra parte tb me ha venido bien exponere a situaciones en las ke me vienen esos putos pens y os recomiendo eso, distraeros y luego analizarlo va de **** madre. LLevo ya 2 años con esta mierda y creo que ya falta poco para darle por culo a la fóbia jeje... Ale, ya iré escribiendo por aqui las racionalizaciones a algunos pens que tenga. Adeu :!: |
Cita:
Efectivamente, lo que pasa es que a diferencia que con un coche el ser humano no puede cambiarse las piezas en un taller, por lo que la única solución que te queda es que se curen. Y ahí es donde entra respetar la velocidad de la parte más debilitada, porque si intentas ir más deprisa te la cargas más aún. Usando tu analogía de los coches es como seguir conduciendo aunque se te pinche una rueda. No es "conveniente", porque luego se te fastidiará la llanta y en poco tiempo es posible que salte el eje y te des un piñazop y te lo acabés cargando todo. Aquí es lo mismo, hay que pararse y cambiar la rueda, con la diferencia que en vez de cambiar la rueda le das tiempo a tu organismo para que se reorganice. Cita:
Supongo que coincidirás que el se humano es un animal que ha ido evolucionando a lo largo de millones de años hasta adoptar la forma que tiene ahora. Durante esa gigantesca cantidad de tiempo los organismos capaces de adaptarse a su entorno con mayor facilidad han sido los supervivientes. Y entre TODOS ellos el hombre ha sobresalido ampliamente. ¿Tú crees que va haber algo tan mal hecho en el hombre? Si estuviesemos tan mal hechos no estariamos donde estamos. Imaginate un humano primitivo cerca de la guarida de un oso cavernario. Seguro que en cuanto oliesen al bicho se morirían de miedo. Ese fino instinto con el que algunas personas se empeñan en luchar ha sido y sigue siendo el garante de nuestra supervivencia. Un último comentario. El cuerpo humano se compone por más de un trillón de celulas actuando en conjunto. Intenta imaginarte por un momento es cantidad, no creo que te sea posible. ¿Crees por un solo momento que si algo ahí dentro estuviese mal hecho tú podrías arreglarlo? Solo contar todas las celulas te llevaría la mitad de tu vida ... Es mucho más practico hacerte la pregunta ¿qué he hecho yo para crear esta situación en mi interior? Porque si por un casual hubiese algo defectuoso no te quedaría otra opción que aceptarlo y malvivir con ello. Porque cuanto más manipulases tu organismo más te lo ibas a cargar. Y curiosamente, la respuesta es, que debido precisamente a la desconfianza en nuestro organismo y nuestro intento de mejorar lo inmejorable, es cuando realmente nos lo cargamos y surge la ansiedad, la depresión, el estrés, las fobias etc ... No tienes mas que ver un documental sobre tribus primitivas NO SABEN qué es el stress. No tienen ni idea. panurgo. |
Si no se trata de correr con la pieza averiada, se trata de arreglarla. Imagínate que te rompes una pierna (lo siento, no se me ocurre otro ejemplo) obviamente no se te ocurre ir 'corriendo' al hospital, pero se te ocurre ir!!! Es decir, no te quedas en el sitio que te la rompiste esperando a que se cure sola. El miedo lo que hace es preocuparse por el deterioro (o más bien, por el NO deterioro), nunca por la mejora. En este caso el miedo te diría "no vayas corriendo al hospital!!" pero no te diría "ves al hospital!!!".. Así que hace falta algo más que miedo para arreglar esa pieza.
El problema, en mi opinión, viene cuando el miedo es más fuerte que el deseo (el deseo de arreglar la pieza por ejemplo) ya que en ese momento das más prioridad al NO deterioro que a la mejora. (Que NO empeores no significa que mejores). Simplemente te quedas como estás, osea, con la pieza averiada. En cuanto a lo de que los humanos no podemos ir al taller a cambiar las piezas, te diría que no puedes pretender cambiar tus pensamientos (si es que te refieres a eso) cambiando tu cerebro, porque ya no sería "tu" cerebro. Pero te aseguro que los pensamientos se pueden cambiar (de hecho la gente los cambia cada dos por tres). En fin, así va el mundo de loco. Saludos.[/quote][/code] |
Comprendo lo que decis los dos y creo en mi opinión que estais hablando de cosas diferentes y a la vez iguales. Joe Pisci claro que hay que cambiar las ideas negativas, yo creo que alo que se refiere Panurgo es queuna vez ya cambiadas de algún modo, es aceptarse a uno mismo tal cual es y no continuar intentar mejorar cosas que como seres humanos que somos ya no podemos cambiar, llega un momento en que hay que aceptarse como uno es (nadie es perfecto) y eso comprende el hecho de no seguir obligandose a evitar el miedo, sino a acpetarse tal como se es y dejar que fluya el tiempopor simismo y si por cualquier casualidad vuelve a incidir ese miedo (cosa que no puede ocurrir si te aceptas completamente) reconocerlo y variarlo. Mientras pensemos que estamos luchando contra nuestros pensamientos o contra algo la fobia social no desaparecera porque el simple hecho de luchar o de ejercer algún efecto sobre nosotros mismos hace que continuemos teniendo fobia social. Yo para nada estoy curado y aún quedan algunas cosas, entre ellas el tratar con personas del sexo opuesto, he conseguido en estos días muchos logros al respecto, pero aún y poco a poco (en cada momento) voy dandome cuenta y a la vez voy aceptando tal cual soy, porque llega un momento en el que son las propias ganas de "eliminar" la fobia social lo que hace que continue estando hay.
|
Cita:
La clave está en ver que la responsabilidad de tener esos pensamientos erronios la tienes tú, tu tienes la capacidad de canviarlos por otros más racionales. Salu2 |
Cita:
El de la pierna rota me parece muy buén ejemplo. Pero no estoy de acuerdo en la interpretación que haces del miedo. El miedo te estaría dando la murga hasta que la pierna estuviese debidamente escayolada y revisada por algún especialista y aún así seguiría recordandote que tienes la pierna chunga y que tienes que tener cuidado con ella. Por supuesto el miedo solo no es suficiente. Así que se me ocurra esa persona necesitaría ganas de seguir viviendo ya que si no el miedo no le afectaría y la suficiente inteligencia como para ir a un hospital o conseguir que le lleven para que le enderezen la pierna. Aún así, en el hospital NO te curan la pierna, sino que ayudan al organismo en todo lo posible, pero el milagro de la curación solo tu propio cuerpo lo puede hacer. Es muy perfecto pero también muy lento, una pierna rota puede tardar seis meses en curar. Cita:
Sip. Esa es la ventaja y al mismo tiempo el talón de aquiles de los seres humanos. Se nos puede convencer de muchas estupideces. Aunque yo no diría cambiar sino comprender. A lo que me refería con la piezas que no se pueden cambiar es los recuerdos traumáticos que llevas contigo. Si una chica/chico te ha dejado hecho polvo, o se ha muerto algún familiar O precisamente, si le has cogido miedo a las situaciones sociales. Pero se pueden curar. panurgo. |
Wuebas, sinceramente te deseo lo mejor. Yo no estoy hablando por hablar he sufrido en mis carnes la fs durante muchos años y sé la jodienda que es, te paraliza la vida, no te deja desarrollarte.
Y ahora que finalmente me estyo recuperando y empiezo a sentirme a gusto allá a donde voy lo único que deseo es que lo que yo he descubierto pueda servirle a alguien más a solucionar sus problemas. Porque si lo miras desde el punto de vista adecuado las cosas no son complicadas y la fs se cura, igual que con el tiempo te vas recuperando de la perdida de un ser querido. Y si lo que escribes abajo es algo que vas entendiendo y aplicando a tu vida, muy posiblemente tú también vayas sanando volviendo en tí. Porque yo no sabría como explicarlo mejor de lo que tú lo has hecho. panurgo. Cita:
|
Una cosa que he visto estos días y mehe dado cuenta, es el hecho de que se activa ese pensamiento de mirarme a mí mismo cuando alguien se dirige a mí con el fin de atacar de un modo muy seguro y aludiendo a mí forma de ser o a algo que hago. Bien, lo priemro esta claro que es continuar viendo a esa persona y el hecho de que es esa persona la que dice eso, para nada es real y solamente es su punto de vista y opinión, ¿la cuestión es y cual es la mia? Creo que en estos casos la respuesta no esta en disculparse, sino dependiendo de lo que se diga exponer mi punto de vista si lo creo necesario o bien si no quiero por los motivos que sean dar respuesta a ello, indicar a la otrapersona que eso es solamente asunto mio y porlo tanto ya vere yo quehago sobre ello. Lo importante es no cambiar la postura viendome a mi mismo a treves delos ojos de la otra persona ypor otro lado escuchar lo que se dice, exponer mi punto de vista sobre el hecho en cuestión y no hacer ,lo que él ha hecho su problema del mio, volver a hacerlo mio, es decir la persona que se direge a mí es porque ha hecho suyo mi problema, o bien cree que es un problema, el caso es que si yo me siento aludido y de mala leche ante ello, entocnes hago su problema mio, por ello me centro en la situación (sin mirar hacia mi mismo) , explico mi punto de vista por el hecho a simplemente hago comprender ala otrapersona que es mi problema y por lo tanto solo me incumbe a mí, la facilidad de palabra y de cambiar de tema es muy interesante es este caso tambien, y en caso de que la persona continue a pesar de lo dicho, creo que lo mejor es pasar de esa persona, dejarla con SUS problemas y que se busque la vida.
|
Hoy he notado cierta ansiedad para hacer algo fuera de lo normal. Bueno lla verdad que no es tan fuera delo normal, era solo el hecho de ir al psicologo. La cuestión es que según iba de camino para alla empece a pensar sin darme cuenta lo que le iba a contar y como EL meiba a ver a mí, que cosas le iba a contar y cuales no, y la cuestión no es otra que esa, al llegar aún no estando muy nervioso ya me sentia intranquilo y mirando hacia mí. ¿qué es lo que ha ocurrido? Pues muy facil, como he dicho empece a dar vueltas en la cabeza sobre lo que le iba a decir y cómo el iba a verme, hay esta el problema ¿y qué puedo hacer para que esto no ocurra, pues simplemente dejando que las cosas fluyan por si mismas, es decir, es un hecho que voy a ir al psicologo a hablar con él, y ya esta, no hay más que eso, él esuna persona como otra cualquiera y solo voy alllí a hablar con él y fuera, al igual que hablo con cualquier otra persona, ya sea un amigo o un completo desconocido. La cuestión esta en pasar de cualquier pensamiento que se venga a la mente sobre algo que puede pasar, que haya pasado y menos aún sobre una evaluación sobre mi mismo en una determinada situación, en cada mo0mento va a ocurrir lo que haya de ocurrir y el hecho de pensar en ello antes solo puede crear ansiedad y malestar, porlo tanto ¿para qué seguirpensando cosas sobre lo que puede ocurrir o sobre lo que no? Para nada! ¿para que preocuparse por la evaluación o no evaluación de alguien? Para nada!. Es su problema o su cuestión o como quiera llamarse y esto se aplica a todo, a cualquier situación que pueda ser en mayor o menor medida "nueva", YO solo veo a los demás y punto, fuera toda idea de intentar "parecer" o ser de un modo u otro, si alguna persona no acepta como soy (cosa normal) es su problema, el tema es: ¿y cómo veo yo a esa persona? ¿cómo veo yo esa situación? ¿o simplemente la veo y ya esta? Claro! Sin criticas, sin positivismo, sin mirar hacia mi mismo solo viendo la situación, siendo yo mismo y punto, lo que vean los demás como siempre es su tema, ¿y qué es lo que veo yo?.
Lo único que puede producirme ansiedad, nerviosismo, miedo soy yo mismo, ni más ni menos, con mis propios pensamientos, una mente sana hace una vida sana y ya esta. Niuna situación nueva, ni una chica, ni un amigo, ni un desconocido, ni un jefe, ni un psicologo, ni un padre .... nadie puede excepto YO. Yo soy la única persona dueña de mi mente, la única persona que puede controlar mis impulsos, mi cuerpo, mi mente, mis emociones y por lo tanto los controlo y a su vez veo a los demás y me centro en la pura realidad, en la realidad que es lo único que hay y lo único real, en lo que veo y oigo en cada momento tal cual es, sin "quizas sera ....." y sin "me hace,me mira, me ....", nadie ni nada puede controlar mi mente, ni mi cuerpo, SOLO YO! :) |
Y sobre las chicas, pues bueno lo desiempre, es todo lo aplicado sobre las relaciones sociales, aplicado tambien a ellas, ya que en realidad todos somospersonas y como he podido comprobar estos días, lo peor es ir a buscar algo por el simple hecho de que la chica esta "buena". Yo hablo con todas las chicas porigual relacionandome con ellas, viendolas y punto, lo que haya de surgir surgira sin más y si suge va a surgirpor el simple hecho de llevarnos bien y punto, no por ir a buscar el tema, solamente hablar con esa persona sin más y punto, sin las ideas de "sera que se rie por que le gusto?", "me mira", "me esta poniendo a cien tocandome la espalda ....", NO, eso todo es su tema y yo qué veo? Es decir todo eso es posible que sea o que no sea así, pero es su tema no el mio, el mio es centrarse en la conversación y lo que tenga que venir que venga, pero va a venir solo, no porir al buscarlo, ya que si se va a buscar ocurre que los hechos y las cosas se centran en un fin y en la mente solo esta la idea de llegar a ese fin y comienzan a venir ideas relativas a ese fin, un fin que no es más que una ilusión producida por la mente y que por dificil que parezca es ese pripio fin el que impide disfrutar de cada momento con esa persona y solo centrarse en el hecho de hablar con esa persona viendo el todo de esa persona.
|
Cita:
Yo tb sigo teniendo estos pensamientos de vez en cuando, rollo"joder que buena esta..." además de creer que no sería interesante para ellas. Creo que al tratar con una chica(o un chico) tienes primero conocerte y saber como te expresas, para así sentirte confiado cuando estás con otra persona. A mi me ha venido bien pensar cuando quedo con una chica a solas, pensar en el momento, en pasar el rato y hablar como si lo estuviera haciendo con un tio y sin exigirme gustarla, ni demostrar nada.Simplemente tu no vas a valer más o menos por gustar a una chica, al contrario valdras más siendo tu mismo y no queriendo demostrar algo que no eres.Si le gustas bien y sino tb, porqué tu estás seguro de quien eres y tampoco es posible gustarle a todo el mundo. Otra de mis creencias que estoy consiguiendo asentar, es ser menos superficial y tener menos prejuicios con las chicas.No porqué una esté gorda sudaré de ella, y no le hare ni puto caso, al contrario ,creo que lo que nos diferencia de los demás es todo menos el fisico. También al estar con una chica tenía errores cognitivos, pero esos son los comunes a otras situaciones sociales asi que paso de extenderme He encontrado interesante lo que has dicho de no pensar en un fin sino luc por ello, sin preocuparte de alcanzarlo, yo lo aplico a la ansiedad social. Estoy muy de acuerdo, no lleva más que al agobio,de que sirve pensar en que te vas a curar?será más lógico trabajar para llegar a ese fin que no comerte la olla pensando en el fin. Saludos |
Y con esto llego a una conclusión, ¿para que preocuparse por un fin? Esta claro que las cosas se hacen la mayoria de las veces para conseguir un fin, vale, pero ese fin llega solo, es decir las cosas van a ir como vayan, para que centrarse en el fin cuando se puede disfrutar del proceso sin pensar en el fin? El único fin es estar bien con uno mismo y sin miedo, lo demás es materialismo y egolatria. Vale que todas las cosas tienen un fin, vale, pero ese fin llega solo producto del presente, si se tiene en mente solo el fin de las cosas, nose disfruta del presente y un presente pensando en un futuro no es un presente, es una ilusión que desencadena definitiavemente en un mal presente, ya que si por cualquier causa las cosas no salen como se habia imaginado me cargo a mí mismo el peso del "error", ¿por lo tanto para que pensar en el fin? Para nada. ¿que es lo que hay que hacer entonces pues para estar bien en el presente? Hacer las cosas consecuentemente con lo que se piensa, es decir siendo uno mismo sin preocupaciones por el fin último de los hechos a realizar, simplemente haciendo el presente sin prestar ni siquiera un solo pensamiento a el fin.
Bueno, y ahora bien, llevo desde ayer y hoy un poco mal, nose cual es el motivo, creo que es la ansiedad que provocan los examenes, unido al hecho de que no estoy estudiando nada. De aquí que saco? Lo primero tengo en mente el fin de aprovar, cosa que solo va a ocurrir si estudio, ¿por qué no estudio? por qué estoy más preocupado por el hecho de aprovar quepor el hecho de estudiar por el mero hecho de estudiar y aprender. Vale, pues el fin puede ser el que sea, sera solo el fruto de mi esfuerzo y sera merecedor del esfuerzo que haga ahora, ¿para que pensar en si voy a aprobar o no? Eso es algo que va a venir solo, unicamente como fruto de lo que haga ahora y eso va a ocurrir luego, es decir mi esfuerzo ahora solo radica en centrarme en lo que hago en cad amomento y fuera, lo que llegue, llegara solo y lo aceptare porque solo sera fruto de lo que haya hecho ahora. ¿qué es entonces lo que me preocupa? En realidad nada, siendo maduro y consecuente con mis actos, sin achacarlos a nadie ni nada, ¿qué es lo que me impide estudiar? Nada! Voy a estudiar por el hecho de aprender y sentirme bien y realizado conmigo mismo y eso en cada momento sin buscar ningún fin, solo por el hecho de hacerlo y disfrutar de ello, porque tambien se disfruta aprendiendo. Por otra parte los problemas que tengo con mis padres ..... Ellos solo se preocupan por mí, me da la sensación de que centran toda la base familiar en el hecho de que yo este bien o no, de si yo hablo y comento las cosas o no, como si la base de la familia es solo esa. Buscan cualquier conversación para hecharme los "trastos" encima y hundirme, pero ese es su tema, y por lo tanto yo me centro en las cosas tal cual son en cada momento sin ni siquiera prestar atención a este hecho, es decir siendo yo mismo en cada momento, viendo la realidad sin pensar tan siquiera en si estas "conjeturas" mias son ciertas o no, por que lo que cuento anteriormente no es más que producto de unos hechos analizados por mí que nose si realmente son así o no, es decir ¿soy acaso adivino para saber lo que piensan los demás? NO ¿por qué hacer entonces los que yo creo que son problemas de ellos mios? Para nada! Yo me centro en las cosas tal cual las veo y fuera, olvidando esa dependencia hacia ellos que ellos mismos crean y que muestran con frases tales como: "estas en mi casa, sino te gusta lo que hay largate", restregando el solo hecho de dejarme un dinero para matricularme, sí, y he dicho bien dejarme, no darme, aprovechan cualquier momento para restregar todo bien restregado por la cara, pero bueno ese es su tema, es decir alla ellos con sus pensamientos ¿y cuales son los mios? [ ] ver las cosas tal cual son, ver que esos son sus problemas por dificil que parezca, no son mis problemas yocon el solo hecho de ser yo mismo centrandome en las cosas tal cual las veo y expresando mi opinión ya vale, sin nisiquiera prestar atención en mi cabeza a sus hechos yel por qué de ellos, yo veo que ellos son así, es decir veo y oigo lo que dicen y yo expreso mi opinión y ya esta, sin hacer mio sus problemas, solamente siendo yo mismo en cada momento, pasando de los problemas de los demás, ya sea en la familia, fuera de ella o donde sea. Tambien he estado pensando sobre el hecho del trabajo, el hecho de estar trabajando para otro implica el tener que quedar relegado a la autoridad y cambiar mi modo de ser? Claro que no! Alguien puede decir lo que tengoque hacer, es decir el trabajo que he de desempeñar y explicar lo quehago mal (no soy perfecto y por lo tanto acepto opiniones), eso sí no por ello he de tener miedo ni intentar u obligarme a ser simpatico con nadie, yo soy como soy y punto y a quíen no le guste que se aguante, todo lo que concierne a mi forma de ser, es solo mio y yo soy quien decide como ser y lo que decido consecuentemente es ser yo mismo sin intentar ser simpatico, ni pelota ni nada similar, solamente siendo yo mismo, viendo a los demás viendo las cosas tal cual son y fuera, sin preocupaciones por si esto lo estare haciendo mal o bien, viendo lo que hago y fuera, si lo hago mal ya se encargara alguien de decirlo y de explicar el modo de hacerlo bien, pero en el hecho de mi forma de ser nada ni nadie puede modificar ni tan siquiera pueden modificar esa forma de ser. Ahí gente que inconscientemente se ven afectados por la forma de ser de los demás ye sto es un hecho, haciendo ver al otro como si ellos sufrieran porla forma de ser del otro y así el otro cree estar haciendo algo mal ycambia o se hunde, esa gente en un principio y si relamente lo viven no es madura, ELLOS tienen un problema, el problema de depender en sus ideas y en sus hechos de la forma de ser de otra persona, en su estado de animo. Pero la idea desde mi mismo es que ese es el problema de ellos yporlo tanto desde mi mismo no preocuparme lo más minimo por el hecho en cuestión, es su problema, solo saber identificarlo y saber que es problema de esa persona, no mio y porlo tanto yo continuo igual, siendo yo mismo, viendo a la otra persona sin mirar hacia mi mismo y sabiendo que el problema es de la otra persona, no haciendo su problema mio. |
Cita:
Si la crítica es constructiva y creo que es verdad la aceptaré y canviaré mi conducta y sino ni puto caso y a mi bola, pero respecto a lo que comentas de que el problema es de la otra persona yo creo que tu tienes que tener tu criterio pero saber cuando la estás cagando, a veces es bueno saber que te estás equivocando y no echarle toda la culpa a los demás.Y saber rectificar. Otra cosa importante ante las críticas es que tu tienes el poder de aceptarlas o no.tu tienes el poder de rallarte o dejar de pensar. Tu opinión sobre ti mismo y sobre las cosas tiene que estar un peldaño más alto que el de los demás. |
Por supuesto tio queuna cosa que has dicho hay, tienes toda la razón, si yo la cago, la cago yo y nadie más que yo, porlo que he hecho, porlo que he dicho por lo que sea, es decir asumo toda equivocación realizada por mi como solo mia, es decir se ver cuando el error o la equivocación es mia y cuando el error es del otro, y por supuesto asumo en todo momento mis errores como solo y exclusivamente mios y como yo la única persona de soventarlos, yo soy el único que decide mis actos y mis circunstacias y mis pensamientos (que son los que llevan a diferentes estados de animo), por lo tanto acepto cualquier critica constructiva y el hecho de que cuando algo que haya hecho o este haciendo alguien me involucre a mí de un modo u otro influyendo sobre mis derechos, expresare mi opinión a tal respecto siendo yo mismo y centrandome unicamente en el "problema" en cuestión. Yo creo que es muy importante es las relaciones sociales exponer siempre nuestro punto de vista sobre las cosas, y ello siempre sin hacer el problema de los demás nuestro, es decir si alguien tiene un problema conmigo, pues lo tiene EL, en lo que a mi me incumba ese problema expondre mi punto de vista y si fuese necesario expondre mi decisión ante tal hecho, pero nunca como metodo de defensa sino como única forma de exponer mi opinión para contrastar opniones y llegar a "un acuerdo" si así se puede y sino cada cual por su camino y punto.
|
La soledad ........ ¿por qué estando en soledad la cabeza empieza a dar vueltas a temas que en realidad no tienen ninguna importancia y llegando al final al punto de hacer realidad esos temas? Llevo esta semana comoquien dice solo en casa se supone que estudiando, y aunque a veces soy capaz de controlar mis pensamientos la mitad del tiempo al no estar haciendo nada mi cabeza sin darme cuenta empieza a dar vueltas a cosas que en realidad se que no tienen ninguna importancia pero que luego me producen sentimientos de miedo, angustia, ansiedad o como se quiera llamar. ¿por qué ocurre esto? ¿sera que necesariamente tenemos que relacionarnos para estar bien? No lo creo, creo que esto se basa mucho en el outocontrol de la mente y de mis pensamientos y el ser consciente en todo momento de lo que por mi cabeza pasa y saber que no por estar solo es una escusa para ya pensar lo que me venga a la mente y luego seguir el ritmo de esos pensamientos. Esto me llevaria al tema de que no quiero cambiar, aunque en realidad si quiero, al igual que todos, pero por ello y como se que es lo que pasa y se cuales son los pensamientos y que la única persona que los puede cambiar, modificar o controlar soy yo mismo, si no los controlo quizas sea porque no quiero cambiar? Para nada esto es así, lo que ocurre que ante una situación nueva como es la soledad y el estar completamente solo y "aburrido" sin darme cuenta lbusco actividad en mi cabeza, pero para que buscar esa actividad? La verdad es que todos esos pensamientos no me producen más que miedo o ansiedad que no me lleva a nada. Creo que la soledad tampoco es mala ni mucho menos sino todo lo contrario, sirve en gran medida para encontrarse a uno mismo y sabiendo en todo momento lo capaz que soy tano de relacionarme con los demás como de estar solo controlando mis pensamientos y no ya controlando, sino más bien siendo dueño de estos, siendo consciente de estos y de algún modo estando agusto conmigo mismo.
|
Bueno, y sobre esto de la soledad llego a la conclusión de que aunque este solo he de hacer algo, lo que sea, el caso es no quedarme mirando a una pared durante horas con la cabeza muerta porque es cuando empiezan las paranoyas y las pajas mentales y el sentirmemal conmigo mismo, por lo tanto da igual el estar solo o no pero siempre haciendo algo, por simple que sea, aunque sea leer una revista e intentar estar el menor tiempo posible sin hacer nada
|
Rectificando el anterior post y despues de meditar un poco llego a la sigueinte conclusión. Por un lado he llegado a la conclusión de que yo como persona que soy no dependo de mis acciones ni de mis palabras, es decir mís acciones no son la fuente de mi estado y mucho menos mis palabras, la cuestión es la creencia de que mis pensamientos y mis hechos hacen mella en mi mismo, cuando realmente no es así, mi interior es algo (como bien dijo en su día Dansaire) que solo puede producir ....... "ternura" aunque no es en si ternura sino que es un estado de paz interior, no se puede calificar de ningún modo, no es ni siquiera bienestar, ni positivismo, ni negativismo, ni nada, es solo paz y esa paz no depende de nada, es decir esa paz esta siempre hay, es la creencia de que los demás pueden modificarla, es decir eliminar esa paz mediante hechos o palabras lo que hace sentirnos mal agusto, es simplemente la creencia creada en nuestra cabeza desde pequeños y es por esa simple creenciapor la que creemos y dejamos que dependemos siempre de nuestras propias palabras y de nuestros propios hechos, además de los de los demás, cuando en realidad como ya he averigüando anteriormente, lo de los demás es su problema, por dificil queparezca, con lo cual no merece la pena ni tan siquiera pensar en sus problemas. Pero llegando al punto crucial ahora, voy más alla, voy al hecho en el que yo soy un ser y mi interior es una paz y que esa paz no depende de las palabras de los demás, de los hechos de los demás, ni siquiera de mis propios pensamientos o de mis propios hechos. No importa lo dificil que parezca, no importa lo que yo piense, ni lo que diga o haga, no importa lo que digan los demás, ni lo que hagan los demás, YO no dependo de nada, puedo ser como desee, puedo pensar como desee, puedo hacer lo que quiera, nada implica miedo ni falta de aceptación, mi yo interno no entiende de todo eso, mi yo interno va más allá. Que dificil de explicar es esto ....... Y por otra parte sabiendo esto el poder que yo tengo radica en esto, en el hecho de que se que las demás personas en mayor o menor medida siempre, la inmensa mayoria, creen depender de los hechos de los demás y de las palabras de los demás, para su propia existencia, se dejan influenciar por esa creencia de que somos seres sociales y dependemos de la sociedad, cuando en realidad no es así. Con ello saco como cunclusión que la gente es vulnerable, en este punto, ya que hacemos caso y sentimos en relación con las palabras y los hechos de los demás, cuando en realidad no es así, solo dependemos de nosotros mismos, es decir de nuestro yo interno y ni tan siquiera de ese ego que no hace más que intentar engañar al subsconsciente (engañarnos anosotros mismos), pero que no es posible ya que a nustro yo interno nadie ni nada lo puede engañar, ni siquiera nosotros mismos, porque ahí esta la verdad de todo y este yo interno no entiende de nada, no entiende de deseo, no entiende de bromas, no entiende de felicidad, no entiende de pena, no entiende de amor, no entiende de postividad, no entiende de negatividad, no entiende de mentiras, no entiende de nada, porque ese yo interno es .................( )....................
¡No dependo de nada en mi interior! |
Webas, no quiero liarte mucho, tengo las cosas mas o menos claras pero me cuesta expresar mis ideas.
Pienso que el unico que no puedes engañarte a ti mismo eres tu, sino eres un ser social ¿porque tu interior te pide continuamente compañia? ¿porque te sientes feliz cuando te relacionas bien con los demas? Otra cosa, la paz interior existe pero si actuas como debes ¿no te sientes mejor con mas paz interior que si actuas mal contigo mismo o con otros? |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:31. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.