![]() |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Si me permites voy a seguir con mi argumentación. Me dices que existe la posibilidad de que de verdad quiera reirse de el. Esto es trerriblemente "irracional" aunque no lo creas. Paco no se expone a la situación, porque existe la posiblidad de que "de verdad" quiera reirse de el, lo cual es un miedo irracional y exagerado (Fobia Social), porque le impide comprobar experimentalmente si de verdad quiere reirse de el o no, y de si se sentira tan mal como el cree en caso de que sea así (evitación), lo cual es un refuerzo negativo, que hará que cada vez tenga mas miedo y lo evite mas ¿Entiendes cual es la trampa de la ansiedad? Claro que existe que la posibilidad de que quiera reirse de el, a pesar de que le sonrie y le mira, igual que existe la posibilidad de que el techo que hay ahora sobre mi caiga sobre mi cabeza, o de que sufra un atraco cuando vaya a por el pan, pero no por ello dejo de salir a la calle a por el pan, si lo hiciera cada vez tendría mas miedo a salir a la calle, y perdería de vista el hecho de que es mas rentable salir todos los días a la calle a pesar de que puedas sufrir un atraco antes que encerrarme casa. Igual que es mejor el hecho de hablarle a las chicas que nos miren cuando salimos, aunque nos "arriesguemos" a que alguna vez pueda darse el caso de que alguna se quiera reir de nosotros por los motivos que sean. Dices que tus predicciones son empíricas o tienen fundamento porque ya has pasado por ello, y sabes lo que pasará, porque ya te ha pasado otras veces, si no he entendido mal. Bueno, esto, para empezar hay que desmontarlo. Pongo un ejemplo de terapia cognitiva: Si haces terapia cogntiva y te expones, ¿como puedes estar seguro de que pasará como ha pasado hasta ahora? Quiero decir, si el sol cada mañana sale por el Este, podemos afirmar, debido a unas leyes físicas inalterables que mañana, sin duda, volvera a salir por el Este, pero con las personas no pasa igual, no nos rigen estas leyes físcas, somos seres humanos complejos. Por ejemplo, un atleta que entrene para batir su propia marca en salto de longitud. Lo habra intentado mil veces sin éxito, pero ¿porque esas mil veces no fueron un buen indicador de que en la vez 1001 logró cambiar la situación, superar la situación? Pensar, por ejemplo, que si siempre que me han sonreido era para reirse de mi, o que como nunca he tenido éxito al comenzar una conversación seguirá siendo siempre así. ¿Ayuda a actuar mejor socialmente? ¿Nos produce emociones positivas o negativas? ¿Que es lo que peor que puede pasar si de verdad resulta que quiere reirse de mi? Y si pasa ¿sería tan grave o catastrofico? ¿Por que? Si cambiamos nuestra forma de pensar ¿como puede hacernos daño esta situación? Si detectara nuestros nervios, ¿como podemos demostrar que pensará algo negativo? ¿Podría ser que pensara otra cosa, como que somos tímidos, o que estamos nerviosos porque nos gusta mucho o parece atractiva? Una persona sin miedos sociales, ¿pensaría como yo lo estoy haciendo? ¿Que podría pensar? Conclusión. Pensar esto no nos ayuda a actuar mejor, sobreestima los riesgos y los exagera (catastrofismo), mientras que minimiza los detalles positivos. Es un pensamiento negativo, porque solo nos aporta problemas y nos impide actuar. Alternativa. Si alguien me mira y sonrie, lo mas probable es que tenga buenas intenciones o le gustemos. Y si no es así, en un sentido práctico, puede ser desagradable, pero al menos me sentiré bien por haberme atrevido a intentarlo. Esto que hemos hecho es un pequeño ejemplo de discusión Socrática, terapia cognitiva, y sirve para restar credibilidad a nuestros pensamientos, que como hemos dicho son los responsables de nuestro comportamiento en todas las facetas de nuestra vida, sin excepción. Si empezamos a descubrir otras formas de pensar empezaremos a cambiar en la práctica. Este metodo sirve para empezar a vislumbrar nuevas formas de pensar, acercarnos mas a como puede enjuiciar las situaciones una persona sin miedos sociales, porque si pensamos como lo hemos hecho hasta ahora, sin duda seguiremos actuando igual que hasta ahora. En algún momento hay que romper el circulo vicioso, y ese momento empieza con la terapia cognitiva. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Esto es un ejemplo de un error muy típico de pensamiento en la FS. Yo tengo FS, debido a unas desafortunadas experiencias de mi pasado. Tengo miedo a tratar con la gente, pienso que me verán raro, o no querrán estar conmigo, pero no lo he comprobado. Pero surge un problema, pensar lo anterior me genera ansiedad cuando estoy con gente, y ademas merma de manera importante mi competencia social, no soy yo mismo, estoy nervioso cuando trato con la gente, hablo menos, o mas de la cuenta, en consecuencia los demás LO NOTAN, y actúan, diciéndome raro o no queriendo estar conmigo si no con otros, lo cual CONFIRMA MIS TEMORES, yo tenía razón, ME VEN RARO. Esto refuerza mis pensamientos de que soy raro, lo que aumenta mi ansiedad social... Y actuo peor... Y los demás lo notan... Y me dicen... Y... Etc Es el ejemplo perfecto de la PROFECIA AUTOCUMPLIDA, pero esta profecía es una falacia, y la solucion no esta en aceptar mi condición de "raro" o poco hábil socialmente, si no en comprender que el engranaje central del problema son los pensamientos, y cuando comencemos a cambiarlos nuestra manera de actuar cambiará también, aumentando nuestra competencia social, y reduciendo las posibilidades de que me vean "raro". Pareces una persona inteligente y que se cuestiona las cosas, y eso es muy bueno. Yo no veo porqué no podrías beneficiarte de la terapia cognitivo-conductual. A lo mejor mis rebatimientos pueden hacerse un poco "aversivos", pero es que la terapia cognitiva se basa en eso, en "rebatir" la manera de pensar, la que hemos tenido hasta ahora y no nos ha aportado casi nada positivo. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Esta tecnica yo la hice hace algun tiempo y me fue bien. eso y algo de tiempo desconectando. Ahora tendre q volver ha hacerla porque vuelvo a tener el mismo problema y tengo que afrontarlo a diario
|
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Epa d_kipper_ ¿como va todo? por casualidad tienes un documento o una parte del libro que posees de terapia congnitivo conductual donde hable de las conductas de seguridad. O no sé si has hablado de esto en otros post. Me estuvo rondando esa idea en los ultimos días y quiero tener más información para ver cómo puedo darle solución.
Por cierto, Pau Navarro hace unos días escribió un articulo para curar la fobia social si quieres le echas un vistazo. Lo explica de forma sencilla. Aunque no estoy de acuerdo que se puede resolver en tan escasos 3 meses. Aquí se los dejo: http://habilidadsocial.com/como-supe...-fobia-social/ |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Es increible como todas las ideas que vamos absorbiendo directa o indirectamente, nos afectan al punto de no ver con claridad las cosas, pero en verdad nosotros elegimos en que creer. Bueno este tipo de terapias es más o menos de las que yo hacia por ese entonces, y ahora quiero retomarlas, y al mismo tiempo o talvez eventualmente poner en practica los ejercicios que haz publicado ya varias veces, este es un modelo de los que yo hacia... https://farm1.staticflickr.com/774/2...6b8a89d0_o.jpg Saludos =) |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Hola Nelsyla, aquí estamos pues para lo que haga falta.
Hola Shymoda. Aquí tengo con un enlace con algo que escribí (una vez más del libro "tratamiento psicológico de la fobia social") sobre las conductas de seguridad http://www.fobiasocial.net/las-condu...guridad-80144/ Te puedo mandar algo mas por privado en cuanto lo escanee aunque no amplia mucho mas. Había leído el articulo de Pau Navarro, estoy de acuerdo contigo, creo que simplifica demasiado el problema. Aunque me sorprende los conocimientos que tiene sobre habilidades sociales y psicología, teniendo en cuenta que es alguien que estudio biotecnología si no recuerdo mal. Creo que tiene bastante relación con Luis y Alvaro Tejedor, que son psicólogos y enseñan HHSS, quizá de ahí... |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Me alegro que quieras retomar Natsuky, yo creo que cada ejercicio y cada aprendizaje nos acerca mas a estar mejor, es un pequeño paso, nunca nos va a alejar, ni siquiera cuando no salen como esperamos que salgan, y lo que consigamos no es efímero.
Cada cual que tenga FS, depresion o falta de HHSS tiene que decidir cuanto tiempo de su vida quiere dedicar a aprender terapia y realizar los ejercicios, si 20m al día, a la semana, al mes, o absolutamente nada. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Es una vaina irónica huyes de estas situaciones por que tu organismo y tu mente de dicen "coño no lo hagas te va a suceder lo mismo que el 4 de enero del 2005" y obviamente te vas a tu casa para escapar de esos sentimientos molestos. Pero precisamente esta huida genera que el temor se siga incrementando. Que jodida es la fobia social. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
1 Archivos Adjunto(s)
Así es la trampa de la ansiedad. Saber como funciona el mecanismo del miedo es muy importante para empezar a superarlo.
Dos maneras diferentes de reforzar una conducta, de forma muy general. El refuerzo positivo, cuando recibo un estímulo que me gusta tras realizar una conducta. El refuerzo negativo, cuando se me retira un estímulo desagradable tras realizar una conducta. (Conducta de seguridad) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:51. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.