![]() |
Respuesta: La experiencia atea
Cita:
|
Respuesta: La experiencia atea
la creencia mas acertada es el ateismo (eso no la hace verdadera) ... la religion cree inflexiblemente que dios existe, el ateismo creo q no existe pero en caso contrario y de PODER PROBARSE, creerian sin dar demaciada vuelta
fin de la discusion. |
Respuesta: La experiencia atea
Cita:
A menor capacidad intelectual tiene una persona, mayor tendencia a ser creyente tiene(ojo, dije tendencia), y viceversa (de esto si estoy seguro) |
Respuesta: La experiencia atea
Cita:
en cuanto a las probabilidades... es todo fruta, a fin de cuentas la probabilidad de q algo suceda es de 0% o 100%. uno puede elegir creer en dios, sin embargo la cantidad de pruebas q hay al respecto es simplemente 0. |
Respuesta: La experiencia atea
resumiendo... en ultima instancia, la respuesta a todo, pero TOOOOODO, es q NO sabemos, y eso lo tiene asumido ya la ciencia.
asi q mis qeridos religiosos, si afirman q si existe, estan cayendo irremediablemente en una afirmacion erronea. |
Respuesta: La experiencia atea
Cita:
|
Respuesta: La experiencia atea
En definitiva, la postura más sensata al respecto es el agnosticismo.
Pero personalmente, prefiero creer que no existe ningún dios, así que me considero ateo. Aunque nunca afirmaría la no existencia del tal, ya que caería en la misma necedad de aquellos que creen ciegamente en algo incomprobable. |
Respuesta: La experiencia atea
claro, lo cierto es q no sabemos, pero estar 100% seguro de q no sabe no me hace necio tambien? jajajaja
|
Respuesta: La experiencia atea
Cita:
Pero se puede escapar a esa necedad admitiendo que hoy no es posible saberlo, pero que no se sabe si se podrá o no llegar a saberlo en el futuro. (parece un trabalenguas :lol:) Es que la vida es un gran misterio; un día abrimos los ojos y sentimos, olemos, tocamos, hablamos, pensamos, sufrimos, gozamos... sin tener idea de cómo llegamos a existir, sin tener idea de qué es la existencia, sin saber porqué ni para qué, ni siquiera tenemos idea de si hay un porqué o un para qué. Así que no creo que haya necedad en decir "estoy seguro de que no sé" ya que el ser humano viene a existir profundamente sumido en la total ignorancia. Y sigo dándole vueltas, porque tu planteo tiene mucho sentido. Haría falta hasta analizar que es el "saber" en sí. Por lo pronto y quedándonos con el saber científico, no puedo asegurar que otros no sepan. Puede que alguno perdido en el mundo haya escuchado una verdadera y físicamente audible vos de dios, pero se lo guarde para sí o aunque lo cuenta nadie (me incluyo) le creería. O al contrario, alguna persona podría dar con la verificación irrefutable (no tengo idea de cómo podría ser esto posible) de que dios no existe, pero prefiera guardarlo para sí y no divulgarlo. En esos casos, me estaría equivocando al estar seguro de que "no se sabe" y tendrías razón, seria un necio :grin: Por eso mejor digo "estoy seguro de que no sé, aunque no sé si en algún momento lo podré saber" (sigo con los trabalenguas). Los religiosos consideran a la fe como otro medio más para acceder al conocimiento, por eso ellos pueden afirmar que "saben" que dios existe. Y es por eso por lo que no es posible discutir con ellos (te lo dice un ex-religioso) Gracias a quién me sigue en mis desvaríos :lol: |
Respuesta: La experiencia atea
Yo no veo fanatismo ateo, el tipo de camiseta verde aunque radical no afirmó nada que no fuera razonable, solo cuestionaba firmemente esta clase de supuestos de nuestra cultura judeo-cristiana que algunos toman como una verdad absoluta.
"Entia non sunt multiplicanda sine necesitate (los entes no deben multiplicarse sin necesidad o no expliques por lo más lo que puedas explicar por lo menos)" |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:42. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.