![]() |
Respuesta: Potenciar la empatia
Ya te digo, asi de rapido, que mis padres no son mi problema. Ademas, los padres no tienen una influencia tan definitiva como lo que han pintado.
Por otro lado yo he planteado una clara pregunta en el mensaje anterior y es, en la multiplicidad de situaciones y formas de ser de cada uno, como actuar bien a ojos de los demas, no digo complacerles, sino por jeemplo como conversar con un amigo como hablar con compañeros de trabajo... y como lo hace todo el mundo, hay un alto porcentaje de espontaneidad independientemente del modo en que se haga. Entienden o no ? Esa es mi pregunta. |
Respuesta: Potenciar la empatia
Yo también creo que muchas veces la empatía puede ser buena, en el aspecto de sentir y saber lo que los demás piensan o sienten sin necesidad de que te lo digan. Pero cuando esta empatía es excesiva, deja de ser tan bueno para convertirse en una carga pesada. No te puede afectar TODO. Espero que nuestra empatía o hipersensibilidad se vaya mermarmando un poco, sobre todo para los que como yo, lo pasan muy mal.
|
Respuesta: Potenciar la empatia
¿No será que no confias en ti?, y estás más pendiente en actuar bien a los ojos de los demás, en si haces el ridiculo, en no quedar mal, etc que en lo que realmente estás diciendo.
Esto parece un diáologo de sordos.:-( |
Respuesta: Potenciar la empatia
No nos comamos tanto la cabeza. Mandad vuestros miedos al infierno !! ;-)
Y otra cosa: tener presente a los demas tanto como a uno mismo. Siempre conviene. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.