FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Textos, Poemas, Sueños, Frases.. (https://fobiasocial.net/textos-poemas-suenos-frases/)
-   -   Citas y otros textos que queramos compartir (https://fobiasocial.net/citas-y-otros-textos-que-queramos-compartir-55452/)

mildreday 02-jun-2013 15:14

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"No somos personas frías por falta de sentimientos, sino por abundancia de decepciones"

Me gusto esa frase, me identifico con ella.

sebasxtian 11-jun-2013 00:44

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"[...] la lucha por la supervivencia diaria es un impedimento para vivir."


***
"¿La vida real?... Pero ¿qué es la vida real, dime, la vida burguesa sin emociones y sin curiosidades?... Cierto que sólo existen para mí diez amigos íntimos que me entienden y a quienes entiendo y algunos muertos en cuya intimidad vivo… Las demás amistades son epidérmicas, por decirlo así; en cuanto a mi vida de hoy, tú sabes bien que, aunque distinta en la forma de la que he llevado en otras épocas, su organización obedece en el fondo a lo que ha constituido siempre mi aspiración más secreta, mi pasión más honda: el deseo de sentir la vida, de saber la vida, de poseerla, no como se posee a una mujer de quien nos hacen dueños unos instantes de desfallecimiento suyo y de audacia nuestra, sino como a una mujer adorada, que convencida de nuestro amor se nos confía y nos entrega sus más deliciosos secretos, ¿Tú cree que yo me acostumbro a vivir?... No, cada día tiene para mí un sabor más extraño y me sorprende más el milagro eterno que es el Universo. La vida. ¿Quién sabe lo que es? Las religiones no, puesto que la consideran como un paso para otras regiones; la ciencia no, porque apenas investiga las leyes que la rigen sin descubrir su causa ni su objeto. Tal vez el arte que la copia… tal vez el amor que la crea.

¿Tú crees que la mayor parte de los que se mueren han vivido? Pues no lo creas; mira, la mayor parte de los hombres, los unos luchando a cada minuto por satisfacer sus necesidades diarias, los otros encerrados en una profesión, en una especialidad, en una creencia, como en una prisión que tuviera una sola ventana abierta siempre sobre un mismo horizonte, la mayor parte de los hombres se muere sin haberla vivido, sin llevarse de ella más que una impresión confusa de cansancio!..."

El que sale en los billetes de cinco mil.

Ash, ¿será? Pero, ¿cómo?

Sigilo 11-jun-2013 00:54

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Morochita (Mensaje 649069)
he encontrado un libro para defenderse de los ataque verbales jejeje si a alguien le sirve :D
http://amissegovia.wordpress.com/200...en-al-respeto/

jeje voy a mirarlo, se ve interesante eso...

Spadam 13-jun-2013 03:19

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
«Tener proyectos sirve para muchas cosas en la vida. Sobre todo para fracasar»

Judas 13-jun-2013 12:27

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Hay cosas peores que estar solo pero nos lleva décadas aprenderlo. Y muy a menudo, cuando lo hacemos, es demasiado tarde. Y no hay nada peor que “demasiado tarde”. –Charles Bukowski (War all the time)

HenryTeo 13-jun-2013 14:30

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Mi nombre es legión porque somos muchos..." :o

Marcos 5-9

sebasxtian 16-jun-2013 17:36

A
 
"El Estado no es algún tipo de fortaleza. No puedes encontrar aquella puerta que te llevara a alguna maquina, motor. Alguna maquina que puedes apagar cerrando el interruptor. No se trata de una bestia que puedes matar golpeándola en el corazón. Es algo diferente. Podríamos compararlo con un complejo, una red constituida por miles de maquinas e interruptores. Esa red no se impone a la sociedad desde arriba, sino esta esparcida dentro de ella. Se extiende hasta los ámbitos de la vida privada. Alcanza y toca a la célula de sentimientos. Moldea a las conciencias y sea moldeada por ellas. Conecta y une la sociedad. Se alimenta y sea consagrada por ella. Una continua transacción de valores y modelos…En este juego no haya grada. Cada uno tiene papel activo."

Kostas Pappas “Sin vuelta”

De aquí.

frankiescm 19-jun-2013 23:22

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
alabad a las vacas:reverencia:

"...Nadie comprendió mejor que Gandhi que el amor a las vacas tenía consecuencias diferentes para el rico y el pobre. Para Gandhi la vaca era uno de los puntos focales de la lucha por convertir a la India en una auténtica nación. El amor a las vacas iba aparejado a la agricultura de pequeña escala, la confección de hilo de algodón con rueca, el sentarse con las piernas cruzadas en el suelo, el vestirse con taparrabos, el vegetarianismo, el respeto por la vida y el más riguroso pacifismo. La enorme popularidad de Gandhi entre las masas campesinas, los pobres urbanos y los intocables tenía su origen en estos temas. Era su manera de protegerlos contra los estragos de la industrialización.
Para el agricultor pobre la vaca es un mendigo sagrado; para el agricultor rico un ladrón..."

"...Además, el efecto inevitable de sustituir animales baratos por maquinas costosas es reducir el número de personas que pueden ganarse la vida mediante la agricultura y obligar al correspondiente aumento en las dimensiones de la granja ordinaria. Sabemos que el desarrollo de la economía agrícola en gran escala en Estados Unidos ha significado la destrucción virtual de la pequeña granja familiar. Menos del 5 por 100 de las familias de Estados Unidos viven en la actualidad en granjas, en comparación con el 60 por 100 de hace aproximadamente cien años. Si la economía agrícola tuviera que desarrollarse de forma similar en la India, habría que encontrar en poco tiempo trabajo y alojamiento para 250 millones de campesinos desplazados.
Puesto que el sufrimiento provocado por el desempleo y la falta de alojamiento en las ciudades de la India es ya intolerable, un incremento masivo adicional de la población urbana sólo podría acarrear agitaciones y catástrofes sin precedentes...."

"...El nivel de vida superior que poseen las naciones industrializadas no es consecuencia de una mayor eficiencia productiva, sino de un aumento muy fuerte en la cantidad de energía disponible por persona. En 1970 Estados Unidos consumió el equivalente energético a 12 toneladas de carbón por habitante, mientras que la cifra correspondiente a la India era la quinta parte de una tonelada por habitante. La forma en que se consumió esta energía implica que cada persona despilfarra mucha más energía en Estados Unidos que en la India. Los automóviles y los aviones son más veloces que las carretas de bueyes, pero no utilizan la energía con mayor eficiencia. De hecho el calor y el humo inútiles provocados durante un sólo día de embotellamientos de tráfico en Estados Unidos despilfarran mucha más energía que todas las vacas de la India durante todo el año. La comparación es incluso menos favorable si consideramos el hecho de que los automóviles parados están quemando reservas insustituibles de petróleo para cuya acumulación la Tierra ha requerido decenas de millones de años. Si desean ver una verdadera vaca sagrada, salgan a la calle y observen el automóvil de la familia...."

chica198 20-jun-2013 07:24

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Bueno hace poco un amigo compartió una frase que me gusto mucho

"Hacés mal en ilusionarte, yo estoy tan lejos de todo. Tan lejos que me da asco." - Julio Cortázar

Danimotero 20-jun-2013 19:04

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Una de estas cosas es diferente a las otras; una de estas cosas debe morir sola"

Amy Farrah Fowler

Rattlehead 30-jun-2013 05:16

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
No me di el tiempo de leer todo el hilo, así que perdón si esta repetida:

"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada buscando su libertad. Su humildad y coraje le convertirán en referente para otro lobos. Pero no os llevéis a engaño, él no es un líder de masas, no es un sucio político, ávido de poder. No formará manadas, ese sería el fin de su libertad. Todos libres creando un mundo mejor. Libres, solitarios, pero siempre hermanos."

El lobo estepario de Hermann Hesse

Uno de los mejores libros que he leido, me marco mucho y me senti muy identificado con Harry Haller, la lucha entre esa persona humanitaria que quiere socializar, y ese lobo misántropo, salvaje y solitario. Leí ese libro para tratar de comprender mejor mi vida (me lo recomendó una profesora que estimo mucho), sin embargo, debido al final del libro, quede con mas dudas y mas desesperanzado, aun así no me arrepiento de haberlo leído.

nodejesque 03-jul-2013 02:28

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Pies, para que los quiero si tengo alas para volar" - Frida Kahlo

elninja 04-jul-2013 18:42

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Todo lo de H. P. Lovecraft es genial; sobre todo este parrafo:

Sabiamente
dijo Ibn Shacabad: bendita la tumba donde
ningún hechicero ha sido enterrado y felices las
noches de los pueblos donde han acabado con ellos
y los han reducido a cenizas. Pues de antiguo se dice
que el espíritu que se ha vendido al demonio no se
apresura a abandonar la envoltura de la carne, sino
que ceba e instruye al mismo gusano que roe, hasta
que de la corrupción brota una vida espantosa, y las
criaturas que se alimentan de la carroña de la tierra
aumentan solapadamente para hostigarla, y se hacen
monstruosas para infestarla. Excavadas son, secretamente, inmensas galerías donde debían bastar los
poros de la tierra, y han aprendido a caminar unas
criaturas que sólo deberían arrastrarse.

Vincent 06-jul-2013 23:47

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"¿Nunca has visto a la muerte? Mírate en el espejo todos los días y la verás trabajando como abejas en una colmena de cristal". Jean Cocteau.

Palleiro 09-jul-2013 18:53

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"La joven dama solitaria no había dicho una palabra más. Se había puesto en pie con los demás y se había retirado en silencio a un rincón alejado de la gran sala, donde se había sentado en un sofá, junto a la ventana, como si contemplara el reflejo plateado del agua que temblaba en la celosía. Se había alejado de toda la sala, como si la soledad fuera producto de una decisión altiva. Sin embargo, habría sido tan difícil como en otras ocasiones afirmar que era ella quien evitaba a los demás o justo lo contrario.
La sombra en la que se encontraba, y que le caía como un velo sombrío sobre la frente, encajaba perfectamente con su tipo de belleza. Era arduo contemplar aquel rostro, inmóvil y desdeñoso, enmarcado por unas cejas oscuras y arqueadas, y los pliegues del cabello oscuro sin preguntarse cómo sería su expresión si cambiara. Parecía prácticamente imposible que se suavizara o dulcificara; la mayoría de los observadores, por el contrario, darían por hecho que, de producirse algún cambio, éste podría derivar hacia un gesto de enfado o desafío. En aquel momento, su rostro carecía de una expresión elaborada; si bien no tenía un gesto franco, tampoco manifestaba fingimiento alguno. «Soy reservada e independiente; tanto me da vuestra opinión; no me interesáis, no me importáis, y os oigo y os veo con indiferencia», decía con toda claridad. Lo decían los ojos orgullosos, las ventanas de la nariz abiertas, la boca hermosa pero de labios apretados, incluso crueles. Y, aunque dos de las mencionadas vías de expresión hubieran estado ocultas, la tercera habría continuado impasible. Y, si se hubieran velado las tres, habría bastado un movimiento de la cabeza para revelar un carácter indómito."

La pequeña Dorrit

roquentin666 09-jul-2013 19:17

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Equilibrio del mundo

La simetría aparente de las alegrías y de las penas, no emana en absoluto de su distribución equitativa: es debida a la injusticia que golpea a ciertos individuos y los obliga así a compensar con su aplastamiento la despreocupación de los otros. Sufrir las consecuencias de sus actos o ser preservado de ellas, tal es la suerte de los hombres. Esta discriminación se efectúa sin ningún criterio: es una fatalidad, un reparto absurdo, una selección caprichosa. Nadie puede escapar de la condena a la felicidad o a la desdicha, ni escapar de la sentencia nativa del tribunal funambulesco cuya decisión se extiende entre el espermatozoide y la tumba.

Los hay que pagan todas sus alegrías, que expían todos sus placeres, que tienen que rendir cuentas de todos sus olvidos: no serán jamás deudores de un solo instante de felicidad. Mil amarguras han coronado para ellos un estremecimiento de placer como si no tuvieran derecho a las dulzuras admitidas, como si sus abandonos pusieran en peligro el equilibrio bestial del mundo... ¿Fueron felices en medio de un paisaje?, lo lamentarán en inminentes pesares; ¿estuvieron orgullosos de sus proyectos y de sus sueños?, se despertarán pronto, como de una utopía, corregidos por sufrimientos demasiado positivos.

Así hay sacrificados que pagan la inconsciencia de los otros, que expían no solamente su propia felicidad, sino también la de desconocidos. El equilibrio se restablece de esta manera; la proporción de las alegrías y de las penas se hace armoniosa. Si un oscuro destino universal ha decretado que tú pertenecerás al grupo de las víctimas, marcharás a lo largo de tus días pisoteando la pizca de paraíso que escondías dentro de ti, y el poco ímpetu que apuntaba en tus miradas y en tus sueños se emporcará ante la impureza del tiempo, de la materia y de los hombres. Como pedestal tendrás un muladar y como tribuna unos pertrechos de tortura. No serás digno más que de una gloria leprosa y de una corona de baba. ¿Intentar avanzar junto a esos a quienes todo es debido, para quien todos los caminos son libres? Pero el polvo y la misma ceniza se erguirán para atajarte los escapes del tiempo y las salidas del sueño. Sea cual fuere la dirección en que te encamines, tus pasos se enlodarán, tus voces no clamarán más que los himnos del fango y, sobre tu cabeza inclinada hacia el corazón, donde sólo habita la piedad por ti mismo, pasará apenas el hálito de los bienaventurados, juguetes benditos de una ironía sin nombre; y tan poco culpables como tú mismo.

E.M CIoran

(..)

Danimotero 09-jul-2013 20:15

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Algunas míticas de Sheldon Cooper

-No estoy loco, me hicieron pruebas
-Soy muy listo, ¿no crees que si estuviera equivocado lo sabría?
-Tu la invitaste a comer hace 4 años.. todo lo relacionado con ella es culpa tuya

:meparto:

Ennui 10-jul-2013 11:49

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 

« Santa Carroña de Bogotá

Estamos en el año 2021. Bogotá se llama Santa Carroña de Bogotá. Es un jueves 8 de diciembre. Es el día de la Virgen radioactiva. Por todos lados se ven madres y niños con farolitos. Es el día de los coheticos. Un sol pálido disipa sus rayos ultravioletas sobre el pavimento púrpura. Nos encontramos cerca de la entrada de la Estación del metro de Cerditos, marcada con un gran número “140” en neón amarillo y rojo. La gente camina, en silencio. Solamente se oye cómo arrastran sus zapatos de goma sintética sobre el piso de caucho. Sus rostros van cubiertos de máscaras y solo se ven esos ojos que miran hacia adelante, esos ojos que van a abordar el metro hacia otras estaciones como las de Unicentro, la de Bulevar, la de la 72. Sus manos están plastificadas. Su andar es lento. En el interior de la estación de Cedritos los policías de los CAI radioactivos requisan a los pasajeros. Los desquiciados son puestos a la derecha, los esquizoides en el centro y los pervertidos a la izquierda. Hacen tres filas y los policías los van marcando con tarjetas de plástico que les imprimen a un lado de la oreja. Por toda Santa Carroña de Bogotá se ve mucha gente que lleva colecciones enteras de tarjetas colgando de sus orejas.

Los policías llevan pistolas láser con rayos de 678 watts de potencia. Sus rostros van cubiertos por una especie de nube invisible y sus placas brillan con sus nombres. En la Estación de Cerditos, conocida como “La 140”, todo es 140. Las pizzerías tienen 140 especialidades entre las que se destacan la pizza ultrahawaiana, la pizza con peperoni y desperdicios nucleares, la pizza de todas las carnes humanas, la pizza de pollo decapitado. En estas pizzerías la gente habla de cosas normales, diríamos. Del índice de polución en las escuelas, del último helado de vainilla púrpura, de la última enfermedad que desvanece a la gente. Parece que se llama Síndrome de Inmunoidentidad Adquirida. Se contrae al parecer por contacto visual y lo que aún es más grave por contacto verbal. Por eso nadie en Santa Carroña de Bogotá se habla, ni se mira a los ojos. Cada uno anda en su cuento. Todos comen mirando hacia su plato, en los bancos los clientes y los cajeros se comunican por impulsos electrónicos y en los metros todos leen los diarios o miran eternamente las paredes pintadas por los ñeros, que son los únicos que viven allí adentro, en las entrañas de las líneas del metro. De noche se les puede ver durmiendo cerca de los rieles. De noche sus voces suenan como una cadena arrastrándose sobre las chispas eléctricas de los rieles.

Índices recientes dicen que ya no dan abasto con tantos enfermos del Síndrome de Inmunoidentidad Adquirida. Están postrados en camas blancas, pero en realidad son neveras repletas de hielo azul. Los enfermos de ese síndrome se meten allí, se acuestan, cierran los ojos, sueñan con playas de caracoles rojos, sueñan con mares de sangre que devastan ciudades enteras, sueñan con torres eléctricas que crecen hasta la luna, cierran los puños, cierran los párpados eléctricos y ven enormes peces negros que surcan los cielos de su nevera perfectamente inmaculada. No les falta la música. Generalmente pasan varios días o semanas o años. Eso es lo de menos. El Inseguro Social paga todo.»

La Prensa, Bogotá, 24 de noviembre de 1991, pp. 20 y 21

**

« Bogotá es un acuario de peces tristes

Cuando llueve, Bogotá se convierte en la ciudad más triste del mundo. La escena se repite una y otra vez. De pronto estás en la calle y miras hacia el cielo y ves allí en las nubes un grupo de aves que se escabulle. Entonces empieza a llover y a tu nariz llega el olor pesado de la lluvia bogotana. Es un olor mezclado con whisky, un olor mezclado con perfume de mujer y gasolina, un olor incierto que se apodera de tus pulmones, de tu garganta, de tus alvéolos, y te invade, te asalta, te jode,te pone down, triste, maluco. No hay nada qué hacer. A lo mejor te va a coger una de esas gripas tenaces que suelen dar en Bogotá. Una gripa maluquita con muchos moquitos, con muchas lagrimitas. Una gripa pendeja y estúpida…»

La Prensa, Bogotá, 14 de noviembre de 1993, p. 26



PD. «Hay ciudades que tienen el signo del infierno. Una de ellas es París. Camus decía que París era como una gran p uta que primero daba un beso y después escupía encima. Bogotá también es una ciudad infernal. Cuando digo que es un infierno no digo que sea malo vivir aquí. Todo lo contrario, Bogotá ofrece la contradicción en su más primitiva esencia.»

PD2. «Lo que le sucede al personaje de Albert Camus, en El extranjero , le puede suceder a cualquiera. Ser extranjero no es simplemente estar en un país extraño. Ser extranjero es una condición mental propia de algunos habitantes de las grandes ciudades. Yo soy un extranjero en mi propio país. La guabina no me comunica nada. La arepa tampoco. Pero tampoco me comunica nada un raclette o un fondue…»

Erasmo01 10-jul-2013 17:09

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
LLÁMAME POR MIS VERDADEROS NOMBRES


No digas que partiré mañana
porque todavía estoy llegando.

Mira profundamente: llego a cada instante
para ser el brote de una rama de primavera,
para ser un pequeño pájaro de alas aún frágiles
que aprende a cantar en su nuevo nido,
para ser oruga en el corazón de una flor,
para ser una piedra preciosa escondida en una roca.

Todavía estoy llegando para reír y llorar,
para temer y esperar,
pues el ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte
de todo lo que vive.

Soy el efímero insecto en metamorfosis
sobre la superficie del rio,
y soy el pájaro que cuando llega la primavera
llega a tiempo para devorar este insecto.

Soy una rana que nada feliz
en el agua clara de un estanque,
y soy la culebra que se acerca
sigilosa para alimentarse de la rana.

Soy el niño de Uganda, todo piel y huesos,
con piernas delgadas como cañas de bambú,
y soy el comerciante de armas
que vende armas mortales a Uganda.

Soy la niña de 12 años
refugiada en un pequeño bote,
que se arroja al mar
tras haber sido violada por un pirata,
y soy el pirata
cuyo corazón es incapaz de amar.

Soy el miembro del Politburó
con todo el poder en mis manos,
y soy el hombre que ha de pagar su deuda de sangre
a mi pueblo, muriendo lentamente
en un campo de concentración.

Mi alegría es como la primavera, tan cálida
que abre las flores de toda la Tierra.
mi dolor es como un rio de lágrimas,
tan desbordante que llena todos los Océanos.

Llámame por mis verdaderos nombres
para poder oír al mismo tiempo mis llantos y mis risas,
para poder ver que mi dolor y mi alegría son la misma cosa.

Por favor, llámame por mis verdaderos nombres
para que pueda despertar
y quede abierta la puerta de mi corazón,
la puerta de la compasión.

Thich Nhat Hahn

Beliar 10-jul-2013 18:03

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"El que juega con fuego aprende a no quemarse".

Oscar Wilde.

Atropos 10-jul-2013 22:53

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por roquentin666 (Mensaje 668729)
Equilibrio del mundo

La simetría aparente de las alegrías y de las penas, no emana en absoluto de su distribución equitativa: es debida a la injusticia que golpea a ciertos individuos y los obliga así a compensar con su aplastamiento la despreocupación de los otros. Sufrir las consecuencias de sus actos o ser preservado de ellas, tal es la suerte de los hombres. Esta discriminación se efectúa sin ningún criterio: es una fatalidad, un reparto absurdo, una selección caprichosa. Nadie puede escapar de la condena a la felicidad o a la desdicha, ni escapar de la sentencia nativa del tribunal funambulesco cuya decisión se extiende entre el espermatozoide y la tumba.

Los hay que pagan todas sus alegrías, que expían todos sus placeres, que tienen que rendir cuentas de todos sus olvidos: no serán jamás deudores de un solo instante de felicidad. Mil amarguras han coronado para ellos un estremecimiento de placer como si no tuvieran derecho a las dulzuras admitidas, como si sus abandonos pusieran en peligro el equilibrio bestial del mundo... ¿Fueron felices en medio de un paisaje?, lo lamentarán en inminentes pesares; ¿estuvieron orgullosos de sus proyectos y de sus sueños?, se despertarán pronto, como de una utopía, corregidos por sufrimientos demasiado positivos.

Así hay sacrificados que pagan la inconsciencia de los otros, que expían no solamente su propia felicidad, sino también la de desconocidos. El equilibrio se restablece de esta manera; la proporción de las alegrías y de las penas se hace armoniosa. Si un oscuro destino universal ha decretado que tú pertenecerás al grupo de las víctimas, marcharás a lo largo de tus días pisoteando la pizca de paraíso que escondías dentro de ti, y el poco ímpetu que apuntaba en tus miradas y en tus sueños se emporcará ante la impureza del tiempo, de la materia y de los hombres. Como pedestal tendrás un muladar y como tribuna unos pertrechos de tortura. No serás digno más que de una gloria leprosa y de una corona de baba. ¿Intentar avanzar junto a esos a quienes todo es debido, para quien todos los caminos son libres? Pero el polvo y la misma ceniza se erguirán para atajarte los escapes del tiempo y las salidas del sueño. Sea cual fuere la dirección en que te encamines, tus pasos se enlodarán, tus voces no clamarán más que los himnos del fango y, sobre tu cabeza inclinada hacia el corazón, donde sólo habita la piedad por ti mismo, pasará apenas el hálito de los bienaventurados, juguetes benditos de una ironía sin nombre; y tan poco culpables como tú mismo.

E.M CIoran

(..)

Me ha encantado :aplauso::aplauso:

Ahora mismo estoy leyendo Magia y fatalidad de Cioran.

KRONOS 10-jul-2013 23:10

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Ningún pensamiento puede más que un sufrimiento"- E.M. Cioran

Evoleth 12-jul-2013 22:14

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Demostrar emociones que no sientes es algo muy rentable en este mundo.
Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven - Albert Espinosa

Atropos 12-jul-2013 23:37

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Evoleth (Mensaje 670176)
Demostrar emociones que no sientes es algo muy rentable en este mundo.

Y tanto que sí :)

Eloff 13-jul-2013 01:03

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Evoleth (Mensaje 670176)
Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven - Albert Espinosa

Esa es muy buena.

sebasxtian 21-jul-2013 18:31

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"El hombre es vil; a todo se acostumbra."

"-¿Qué cree usted? – prosiguió Razumijin, elevando más aún la voz-. ¿Cree usted que yo me irrito porque dicen mentiras? ¡Ca! ¡A mí me gusta que mientan! Mentir es el único privilegio del hombre frente a las instituciones."

"-Lloras, hermana. Pero, ¿puedes tenderme la mano?
-¿Acaso lo dudas?
Dunia le estrechó entre sus brazos.
-¿Acaso no lavarás la mitad de tu crimen al aceptar el sufrimiento? –exclamó Dunia, besándole, sin dejar de abrazarle.
-¿Mi crimen? ¿Qué crimen? –gritó él, de súbito, en un repentino ataque de furor-. ¿El que haya matado a un piojo nocivo, asqueroso, a una vieja usurera que no hacía falta a nadie? Por matarla habían de perdonar la mitad de los pecados. Esa vieja chupaba el jugo de los pobres. ¿Es eso un crimen? No pienso en él, ni pienso lavarlo. ¿Por qué me repiten todos, de todas partes, “tu crimen, tu crimen”? Sólo ahora veo cuán absurda ha sido mi cobardía, ahora que ya me he decidido a pasar por esta innecesaria vergüenza. Si me decido es sólo por vileza e incapacidad, y quizás aún por el beneficio que me reporta, como me propuso ese… Porfiri…
-¡Hermano, hermano! ¿Qué dices? ¡Has derramado sangre! –exclamó, en un rapto de desesperación, Dunia.
-Sangre que todo el mundo vierte –replicó Rodia, casi furioso-. Sangre que corre y que siempre ha corrido a cascadas. Quienes la derraman como champaña son coronados en el Capitolio y declarados bienhechores de la Humanidad. Mira con más atención y juzga. También yo quería el bien de las personas y habría hecho centenares y millares de buenas obras en pago de esa única estupidez, que ni siquiera ha sido estupidez, sino torpeza, pues la idea no era tan estúpida como parece ahora, después del fracaso… Cuando se fracasa, todo parece estúpido… Con esa estupidez, sólo quería alcanzar una situación independiente, dar el primer paso, obtener recursos; después, todo se habría borrado por una utilidad infinitamente mayor en comparación… Pero no he resistido ni el primer paso, porque soy un imbécil. Esa es la cuestión. Con todo, no voy a mirar las cosas con vuestros ojos. Si me hubiera salido con la mía, me habrían coronado; ahora, claro, ¡a la mazmorra!
-No es eso, ¡no es eso! ¡De ningún modo! ¿Qué estás diciendo?
-¡Ah!, no es ésa la forma, no es una forma bastante estética. La verdad, no lo comprendo. ¿Por qué es más respetable lanzar bombas a la gente de una ciudad sometida a un asedio en regla? ¡El miedo a la estética es el primer síntoma de impotencia…! Nunca he tenido tan clara conciencia de ello como ahora; y ahora, comprendo menos que nunca cuál es mi crimen. ¡Nunca, nunca he sido tan fuerte ni he estado tan convencido como ahora…!"

Crimen y Castigo - Dostoievski

Ennui 24-jul-2013 13:13

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
«Y así soy, fútil y sensible, capaz de impulsos violentos y absorbentes, malos y buenos, nobles y viles, pero nunca de un sentimiento que subsista, nunca de una emoción que prolongue y entre hasta la sustancia del alma. Todo en mí es tendencia para ser a continuación otra cosa; una impaciencia del alma consigo misma, como un niño inoportuno; un desasosiego siempre creciente y siempre igual. Todo me interesa y nada me cautiva.»

El Libro Del Desasosiego-Fernando Pessoa

Noa28 25-jul-2013 10:44

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cuando el tiempo pase y tu me olvides,
silencioso vivirás en mí; porque en la
penumbra de mis pensamientos, todos los
recuerdos...
me hablarán de tí.


Gustavo Adolfo bécquer

Eksdargo 01-ago-2013 12:38

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Hamburguesas de colores
para niños de Sodoma,
muñecas de porcelana
y caballeros de goma.

En la chabola las lágrimas
formaron mares de hiel,
con barquitos de miseria
y diocesillos de papel.

Los mares fueron creciendo
derribando las barreras,
la sal fabricó dos alas
forradas de sangre seca.

La chabola echó a volar
dejando lastre y miseria,
abajo quedó Sodoma
con dioses, hiel y hamburguesa.

LEÑO

Ennui 04-ago-2013 04:49

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Jessik1993 (Mensaje 678678)
Mario Benedetti

:) la poesía de ese señor es la locura, sin embargo hace poco leí un libro de cuentos donde uno me llamo especialmente la atención ¿ya lo leyó? se llama Acaso irreparable de su libro Puentes como liebres. Por si usted o alguien más no lo ha leído (hay que darle siguiente a las flechitas, son varias páginas)
____

Acaso irreparable - Mario Benedetti

Cuando los parlantes anunciaron que las Líneas Centroamericanas de Aviación postergaban por veinticinco horas su vuelo número 914, Sergio Rivera hizo un gesto de impaciencia. No ignoraba, por supuesto, la clásica argumentación: siempre es mejor una demora impuesta por la prudencia que una dificultad ("acaso irreparable") en pleno vuelo. De cualquier manera, esta demora complicaba bastante sus planes con respecto a la próxima escala, donde ya tenía citas concertadas para el siguiente mediodía.

Ennui 18-ago-2013 07:18

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
« Secuestra a alguien y hazlo feliz. Elige a alguien al azar y convéncele de ser el heredero de una inmensa, inútil y asombrosa fortuna -digamos 5000 hectáreas de Antártida, o un viejo elefante de circo, o un orfanato en Bombay, o una colección de manuscritos alquímicos. Al final terminará por darse cuenta de que por unos momentos ha creído en algo extraordinario, y se verá quizás conducido a buscar como resultado una forma más intensa de existencia.»
Hakim Bey

Eloff 23-ago-2013 16:39

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Las personas que sienten la necesidad de controlarlo todo, a menudo se sienten fuera de control en su interior."

Nihilista 24-ago-2013 17:09

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Si pasas 15 horas al día en Twitter eres una persona que está "en la onda", que tiene muchos "followers", cultivador de sólida red social. Si pasas 15 minutos en este foro eres un perdedor de la vida. ¡Extraña paradoja! :roll:

Lightness 27-ago-2013 16:40

Poema de un enamorado obsesivo compulsivo.
 
“La primera vez que la vi…
Todo en mi cabeza se silenció
Todos los ticks, las imágenes constantes desaparecieron.
Cuando tienes trastorno obsesivo compulsivo en realidad no tienes momentos callados.
Inclusive en la cama estoy pensando:
¿Cerré las puertas? Sí
¿Me lavé las manos? Sí
¿Cerré las puertas? Sí
¿Me lavé las manos? Sí
Pero cuando la vi, la única cosa en la que pude pensar fue en la curva de la horquilla de sus labios.
O la pestaña en su mejilla–
La pestaña en su mejilla–
La pestaña en su mejilla.
Sabía que debía hablar con ella
La invité a salir seis veces en treinta segundos.
Ella dijo que sí después de la tercera,
pero ninguna de las veces que pregunté se sintió bien así que tenía que seguir haciéndolo.
En nuestra primera cita,
pasé más tiempo organizando mi comida por colores de lo que pasé comiéndola o hablando con ella.
Pero le encantó.
Le encantaba que tuviera que besarla para despedirme 16 veces, o 24 si era miércoles.
Le encantaba que me tomaba todo el tiempo caminar hacia casa porque había muchas grietas en la banqueta.
Cuando nos mudamos juntos ella dijo que se sentía segura,
como si nadie nos fuera a robar porque definitivamente había cerrado la puerta 18 veces,
Yo siempre veía su boca cuando hablaba–
Cuando hablaba–
Cuando hablaba–
Cuando hablaba–
Cuando hablaba;
Cuando me dijo que me amaba, su boca se curveaba hacia arriba en los bordes.
En la noche ella se acostaba en la cama y me veía apagar todas las luces, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas, y prenderlas, y apagarlas.
Ella cerraba los ojos y se imaginaba que los días y las noches pasaban frente a ella.
Algunas mañanas empezaba a besarla para despedirme y ella sólo se iba porque estaba haciéndola llegar tarde al trabajo.
Cuando me detenía en las grietas de la banqueta ella seguía caminando.
Cuando me decía que me amaba su boca era una línea recta.
Me dijo que estaba tomando mucho de su tiempo.
La semana pasada empezó a dormir en casa de su madre.
Me dijo que nunca debió dejarme apegarme tanto a ella; que todo esto fue un error,
pero… ¡¿Cómo podría ser un error que no tenga que lavarme las manos después de tocarla?!
El amor no es un error y me está matando que ella pueda salirse de esto y yo no.
No puedo–
No puedo salir y encontrar a alguien nuevo porque siempre pienso en ella.
Usualmente, cuando me obsesiono con algo, veo gérmenes escabulléndose en mi piel.
Me veo a mí mismo siendo atropellado por una infinita línea de coches.
Y ella fue la primera cosa hermosa en la que alguna vez me he estancado.
Quiero despertar todas las mañanas pensando en la manera en la que agarra el volante.
Cómo mueve las manijas de la regadera como si estuviera abriendo una caja fuerte.
En cómo sopla las velas–
cómo sopla las velas–
cómo sopla las velas–
cómo sopla las velas–
cómo sopla…
Ahora sólo pienso en quién más está besándola.
No puedo respirar porque él sólo la besa una vez*– ¡No le importa si es perfecto!
La quiero de regreso tanto que…
Dejo la puerta sin cerrar.
Dejo las luces prendidas”.


Ennui 30-sep-2013 05:00

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://www.banrepcultural.org/sites/...-periodico.png

«Me he impuesto la urgencia de encontrarles (a los recuerdos) una solución, una armonía, que no digamos justifique mi estado actual, pero que al menos neutralice tanto potencial, tanta capacidad de herirme. Así pues, me apresto a hacer con los recuerdos que aún no controlo, una historia. A ello me mueven mis necesidades más bien de origen práctico, ya que siempre que me acuerdo grito.»

¡¡Feliz cumpleaños Andrés!!, por siempre 25 años por siempre un angelito empantanado...

http://2.bp.blogspot.com/-99bepcguPd...el-540x212.jpg

Neville 01-oct-2013 06:18

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
—Es que a mí me gustan los inconvenientes.

—A nosotros no —dijo el interventor—. Preferimos hacer las cosas con comodidad.

—Pues yo no quiero comodidad. Yo quiero a Dios, quiero poesía, peligro real, bondad, pecado.

—En suma —dijo Mustafá Mond—, usted reclama el derecho a ser desgraciado.

—Muy bien, de acuerdo —dijo el salvaje, en tono de reto—. Reclamo el derecho a ser desgraciado.

—Sin hablar del derecho a envejecer, a volverse feo e impotente, a tener sífilis y cáncer, a pasar hambre, a ser piojoso, a vivir en el temor constante a lo que pueda ocurrir mañana; el derecho, en fin, a ser un hombre atormentado.

Siguió un largo silencio.

—Reclamo todos estos derechos -concluyó el salvaje.

Mustafá Mond se encogió de hombros.

—Están a su disposición —dijo.


En Un mundo feliz, de Aldous Huxley.

Sigilo 02-oct-2013 01:56

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
(Robert Louis Stevenson)

"ORACIÓN

Vuelve un nuevo día
Y nos trae su pequeña serie de irritantes quehaceres
Y obligaciones.
Ayúdanos a actuar como hombres.
Ayúdanos a cumplir nuestra tarea
Con rostros amables y risueños.
Haz que la Alegría reine en el trabajo.
Permite que en este día
Vayamos jubilosamente a nuestros asuntos.
Llévanos fatigados, contentos y sin deshonor
A reposar en nuestros lechos;
y otórganos
Al fin de la jornada
El don del sueño"

LadyPersefone 05-oct-2013 00:53

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Esta "poesía" la escribí hace muchisimos años atrás, es vieja pero..

“Luna Fantasma”

El reloj se detiene
mientras recuerdo mi historia…
El sol, otra vez, atravesando la ventana,
no hay nadie allí…
sólo quedan trozos de mi pasado en esta habitación.

Mi ser se refleja en las gotas de lluvia,
y se confunde con lágrimas
en la luz de una luna fantasma.
Voces en el viento,
heridas que nunca cicatrizan,
recuerdos de alguien que ya no está.

El sol ilumina otra vez mi cama
y esta habitación… en soledad
la última página de mi libro…
miles de recuerdos ya fueron memorados,
las preguntas encontraron respuestas.

La realidad cobra sentido:
mi luna fantasma…
Ya es hora de despertar.

(By Miss Persefone)

LadyPersefone 05-oct-2013 00:54

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Dilema del Erizo:

Una pequeña reflexión propia al respecto..

-El famoso dilema del Erizo, originalmente obra de Arthur Schopenhauer (mas tarde recogido y adaptado por Sigmund Freud), el cual expone cuando más nos cercamos a otros, mas probable es que nos dañemos entre si, basándose en la idea de que los erizos tienen púas y si se acercan uno a otro, se lastimaran.

-A que voy con lo dicho anteriormente?, bueno esto lo aplico a la sociedad actual en la que vivimos, esta suerte de "aldea global", donde estamos interconectados entre si, prácticamente unificando ideas, sentimientos, pensamientos, etc.

-Con la ayuda mas que nunca de la tecnóloga, prácticamente se podría decir que estamos en contacto tanto tiempo unos con otros, que es ahí cuando se aplica el "dilema del erizo", ya que la revolución tecnológica nos vende la idea de "conectados es mejor", pero no es tan así, ya que al estar mas y mas conectados los unos con los otros, mas cerca estamos entre todos, mas daños nos causamos, ya que las personas se parecen a los erizos y tiene filosas espinas que lastiman.

-No es solo esto, sino que al estar siempre en "contacto" con el resto, no nos deja ese espacio.. ese vacío necesario para poder reflexionar sobre uno mismo, tener una propia introspección, la cual es importante , ya que ayuda al crecimiento y conocimiento del propio ser. A ver cuáles son nuestro propios intereses, metas, gustos, etc.. sin estar influenciados por ideas generalizadas, que solo quieren "unificar" a los seres como uno solo. Es decir, sin ese espacio para reflexionar, meditar, solo se estaría haciendo todo en base de lo que la "masa" hace, piensa y dice, y se dejaría de ser un "individuo".

-Pero sin estar en contacto con otros, no podemos definirnos a nosotros mismo, ya que el “yo” que existe en la mente de otras personas, (cada versión que los demás tienen de nosotros mismo), nos ayuda a definir quiénes somos y que queremos ser, los demás nos definen a través de sus expectativas, creencias y de sus afecciones hacia nosotros.

-En pocas palabras, el dilema del erizo, nos deja en claro la tensión propia de la coexistencia humana, el conflicto que significa acercarnos a los demás y exponernos a que nos hagan daño, o preservar nuestro propio espacio personal pero quedarnos solos.

RoboticSoul 25-oct-2013 21:42

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Piratas (1986)

-El oro será su ruina, capitán. ¡Nos costará la cabeza!
-¡Es mejor vivir sin cabeza que sin oro! Te lo tengo dicho cientos de veces...
-¡Yo lucho por odio a nuestros enemigos! ¡Lucho por la gloria, no por el oro!
-Es lógico, cada uno lucha por lo que más le falta...





La están echando ahora por TV, he pillado justo esa escena al pasar por delante. Quizá la vea algún día.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:17.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.