FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Cosas a tener en cuenta para eliminar la fs (https://fobiasocial.net/cosas-a-tener-en-cuenta-para-eliminar-la-fs-459/)

Aimara 11-may-2004 02:34

si, estas dando ese paso mas que yo te decia, ver a los demas e interesarse un poco en como son y que les pasa.

Es lento y por un tiempo te iras dando cuenta despues de la situacion en si, porque en el momento a veces es dificil pensar, pero no bajes los brazos, segui pensandolo como asta ahora que lo estas haciendo muy bien. lleva timpo.

que tenes un buen corazon, seguro, lo has demostrado varias veces en esta pagina.

con respecto a la chica, no te confundas, siempre nos gusta sentirnos queridos y eso nos puede hacer querer a esa persona, vas a estar seguro de tus sentimientos, cuando vos seas el que elige a una chica por lo que vos sentis no por lo que siente ella.

te gusta ir a ese lugar??

vas por vos o por tus amigos?

suerte y felicidades.
cariños .

wuebas 11-may-2004 14:58

La verdad que nose porque fui, habiamos salido a tomar algo por ahí luego empezarón a decir como en broma que ibamos y al final fuimos. La verdad es que personalmente no encuentro nada allí especial, sino es unas chicas muy superfluas que saben manejar a los hombres. Y ahora que me has dicho, quitando todo lo que ella me dijo .... ¿qué es lo que yo sentia? Nada. Yo estaba sintiendo por lo que ella me decia (que me queria, que yo teniaun gran corazón, que siguiera así) ¿y qué es lo que yo veo en esa chica? Pues haber ....... una chica muy guapa, con sentimientos, eso lo note cuando uno de mis amigos estando ella delante me dijo: "Pues puedes hacer que sea tu novia y sacarla de aquí", vi como a ella se le pusierón los ojos chispenates y se le noto pena en su cara, vi tambien una persona detras de todo lo que decia, pero a esa persona no la conozco. Sus palabras cegaban lo que ella era, de todos modos no pienso volver a verla ni a un nigún club más, lo que yo busco es alguien a quien querer y no creo poder encontrarlo allí.

wuebas 12-may-2004 20:15

Bueno y se me olvidaba que para subsanar todo esto la forma de ver las cosas es centrarse en lo que se ve unicamente, en lo real, en las cosas como son: una persona me mira, me dice, me critica, etc ..... NO, yo veo una persona hablando, mirando,diciendo,criticando, etc .... (su problema o sus hechos como se quieran llamar ....) ¿qué puedo hacer yo ante eso? Pues nada, que voy a hacer si realmente es algo de la otra persona? como mucho dar mi opinión centrandome en lo que se ve a simple vista (lo real) y fuera y ¿para que hacer los hechos de los demás mios? Los demás hacen tal o cual, vale .... ¿y qué es lo que hago yo? pues eso centrarme en las cosas tal cual son e intentar ver a los demás en lugar de verme a mi mismo a traves de los ojos de los demás .... :)

pocoloca 13-may-2004 17:28

Cosas a tener en cuenta para eliminar la fs
 
No he terminado de leer todas las respuestas o, mejor dicho, los consejos.
Todos sabemos lo que tenemos que hacer pero hacerlo es mas dificil pero he pensado que todo esto no se resolveria mejor con hipnosis porque con un transplante de cerebro lo veo dificil.
Mi psiquiatra y mi psicologo dicen que no pero creo que habria que probar todas las posibilidades.
Yo misma no consigo desprenderme de todos los miedos pero se me da bastante bien decir lo que hay que hacer para superarlo.
Leisteis "Tus zonas erroneas", hay esta todo.

wuebas 13-may-2004 18:31

La cuestion esta en razonar los "problemas" y ver la verdad sobre las cosas, no es cuestión de decir alos demás lo que han de hacer, sino en ver nuestros problemas y razonar esos problemas encontrando la solución a ello.

wuebas 17-may-2004 15:00

Otra cosa es el tema de identificar las paranoyas o hechos o cosas que se pasan por la cabeza ante determinada situación, todo eso fuera cuanto antes, porque si se deja pasar cualquier cosa y se actua consecuentemente con ello, la cosa ya empeora (comienza el nerviosismo, miedo, etc ....) Para ello es necesario estar alerta ante esospensamientos y nada más identificarlos pasar de ello y centrar en cualquier cosa que se tenga delante. Si se deja por no darse cuenta hay que volver otra vez a empezar (ver todo de un modo positivo, no importar lo que piensen los demás, los problemas o las cosas de los demás son sus cosas y a centrarse en el presente: "Y ahora ..... ¿cómo estoy? BIEN!").

Tambien quiero aclarar una cosa sobre todo lo que escribo aquí, son todo pensamientos que se me vienen a mí ala cabeza, cosas y problemas mios, a quien le pueda ayudar pues mejor pero la principal causa de lo que aquí pongo es para ayudarme a mí a arreglar esto o la forma que he tenido de arreglarlo, con lo cual esto no son consejos aunque si a alguien les puede ayudar me alegro mucho. :)

Aimara 19-may-2004 04:45

hola WEbas, estube muy ocupada este ultimo tiempo por lo tanto no estaba entrando, ahora ya es tardisimo pero me acorde de vos y me dije, un minuto mas y leo como le va antes de apagar la compu, me alegra ver que sigues en el camino y con las ganas de siempre, me alegra mucho, no se si vos lo notas pero has cambiado bastante tu forma de ver las cosas, para bien por supuesto y asta me arriesgaria a decir que te noto mas tranquilo.

lo que escribiste en uno de los ultimos mensajes me parecio muy bueno. sobretodo esto....


.... NO, yo veo una persona hablando, mirando,diciendo,criticando, etc .... (su problema o sus hechos como se quieran llamar ....) ¿qué puedo hacer yo ante eso? Pues nada, que voy a hacer si realmente es algo de la otra persona? como mucho dar mi opinión centrandome en lo que se ve a simple vista (lo real) y fuera y ¿para que hacer los hechos de los demás mios? Los demás hacen tal o cual, vale .... ¿y qué es lo que hago yo? pues eso centrarme en las cosas tal cual son e intentar ver a los demás en lugar de verme a mi mismo a traves de los ojos de los demás ....

me parecio el comentario mas certero de todos, es exactamente asi como debes pensar, acordate que sentirlo puede costar un tiempito pero llegara el momento que lo sientas asi ya sin tener que pensarlo.

y los echos de los demas, .......por ahora solo entenderlo como para vos mejorar es parte del cambio del pensamiento, me parece bien dar tu opinion cuando lo desees y lo sientas asi..... quizas despues quieras ayudarlos o meterte o no, eso lo dira el tiempo, a medida que vayas siendo vos mismo siempre iras viendo que nace de tu interior, por ahi tendras ganas de ayudar, ......por ahi tendras ganas de no meterte en las cosas de los demas........eso ahora no importa, tu corazon te ira marcando que es lo que te gusta hacer en realidad.....por ahora dejalo asi como pensas, son cosas del otro y si quiero doy una opinion y si no quiero no la doy, me parece muy bueno tu pensamiento.

si en algun momento o alguna circunstancia te hace tambalear o retroceder o asustarte no dudes en escribirla, que con consejos de los demas la iras superando y entendiendo, puede que a veces tarde pero te ayudare en lo que pueda.
un abrazo grande, y me alegro mucho de ver que estas en un buen cambio.

Pero no olvides........paciencia, mucha paciencia para sentirte super, la mente cambia mas rapido, los sentimientos mas lentos pero se logra y vas a estar bien solo que con paciencia.

ahora si, chau y que tengas lindos dias. :wink:

wuebas 19-may-2004 14:46

Muchas gracias Aimara, si quemehe dado cuenta de que el tema esta en ver las cosas tal cual son, en lugar de mirar para mi mismo, y como bien dices es muy dificil en determinadas circunstancias hacerlo.

Esta semana con el colega con el que voy al gimnasio, noto que anda más a su bola, pasa más de mí, y eso en algunas circunstacias me ha hecho pensar que estoy haciendo algo mal, lo que pasa que luego vuelvo a casa y ya veo las cosas con más claridad, si el quiere ir a hablar con otra persona y pasar de mí pues quelo haga, sinceramente eso es cosa suya, yo no soy quien para decirle con quien ha de estar o no. Yo contnuo estando tan contento, por qué realmente ¿qué motivo hay para empezar a dar vueltas a la cabeza sobre lo que hace él o por qué no lo hace? Bueno la verdad es que si hace eso, seraporque no le gusta mi nuevo yo y no lo acepta, pero ese es su problema, con lo cual yo a lo mio, a ser yo mismo, haciendo un esfuerzo para "ver" en lugar de "verme" y ya esta.

Por otra parte cuando estoy haciendo algo y noto que alguien "me mira" me pongo nervioso, igual que en el caso anterior el hecho es porque pienso que me mira, y el tema esta en centrarse en lo que se ve y fuera. Vale, que sí, que esta mirando, pero esta mirando él, nose ni porque mira ni porque no y sinceramente eso es cosa de la persona que mira, la cuestión es: ¿y qué veo yo?. ;)

wuebas 19-may-2004 17:36

Y en el tema de estar más tranquilo o no, pues realmente no lose, intento ver a los demás no a mí mismo, al haber ciertos momentos de tensión pues en esos momentos estoy nervioso, pero eso poco a poco va disminuyendo al darme cuenta luego de lo que ha pasado. Una cosa es clara, lo queha pasado ha pasado y fuera y lo que pasara pues pasara, la cuestión es el momento y ver las cosas como son. Saludos. :)

wuebas 21-may-2004 23:51

Una cosa que dudo ciertamente y que en su día comento Aimara por aquí y ayer me lo comento tambien el psicologo: la madurez. Nose que es exactamente madurar. ¿en que se basa madurar? Es lo que me esta ocurriendo? Es decir el aprender a ver a los demás? ¿el ser libre? ¿el dejar de hacer el tonto?
El psicologo me dijo que a la edad de 23 años es una edad en la que se empieza a madurar ..... ¿qué es madurar?

MuSa_AnTiSoCiaL 21-may-2004 23:56

WENO NO SE SI YA LO HABRAN PUESTO PERO ESTO ME ANIMA SIEMPRE
"VIVE ESTE DIA KOMO SI FUERA EL ULTIMO"

wuebas 22-may-2004 00:00

Yo matizaria aún más, vive el momento disfrutandolo al máximo. :)

MuSa_AnTiSoCiaL 22-may-2004 00:01

MMM "VIVE ESTE INSTANTE TAN INTENSAMENTE KE NO TE KEDE DUDA DE KE ESTAS VIVO"

wuebas 22-may-2004 00:21

Otra cosa importante es el hecho de que para que algo salga bien y estar bien con uno mismo hay que poner ganas y entusiasmo en lo que se hace, pero ello no quita de que haya veces que no tengamos ganas de hacer algo, y no hay nada malo en ello, simplemente no apetece hacer cierta cosa y punto, pero realmente merecelapena hacer las cosas y disfrutar de ellas, y así surgen las ganas, viendo y planificando las cosas para su posterior conseguimiento, y que de todo se puede disfrutar y en eso se basan las ganas en disfrutar de las cosas y ver lo postivo de ellas.

Yunken 22-may-2004 00:29

-Hola Wuebas, me imagino que tu psicolog@ se refiere -con madurez-, a empezar a adquirir ciertas responsabilidades y/o habitos de conducta que nos encamine a englobarnos en el estereotipado ``grupo de personas maduras´´, precisamente lo que los fb-s no podemos hacer con facilidad.
-En mi caso, tengo 30 y todavia no he madurado, pero si tu psicolog@ te lo dice talvez sea porque ve que puedes conseguirlo asin ke, animo y a por todas!
- Un saludo.

Lariem 22-may-2004 00:37

Yunken puedo hacer una pregunta?
¿no has querido o no has podido madurar?
Mas guai no tener responsabilidades, asi podemos culpar a cualquiera y nos quitamos el muerto de encima, luego nos quejamos y a seguir sin hacer nada.... Eso es la inmadurez ¿no?

MuSa_AnTiSoCiaL 22-may-2004 00:39

YO NO SE SI SEA O NO MADURA PERO KREO KE LAS "PERSONAS ADULTAS SON MUY SERIAS"

wuebas 22-may-2004 00:44

responsabilidades y/o habitos de conducta ¿pero que abistos de conducta esterotipados? ¿qué quiere decir eso?

Yunken 22-may-2004 00:51

-Jajajaja... me has pillado Lariem :oops:
-La verdad es que es un poco de las dos cosas, no querer y no poder...
aun asi habra que seguir leyendo al amigo Wuebas, a ver si de una vez por todas nos autoconvencemos de que podemos conseguir todo lo que queremos.
-Un saludo.

wuebas 22-may-2004 01:02

Osea que la madurez se basa en no culpar a los demás de nuestros hechos y ser responsables de ellos ..... Es decir el ver claramente que lo que nosotros hacemos lo hacemos nosotros y nada ni nadie es responsable de ellos, yo hago lo quehago y digo loq ue digo y soy libre para decirlo o hacerlo y soy consecuente con lo que digo, ¿eso es madurar?

Lariem 22-may-2004 01:38

Wevas como explicarte lo que es para mi la madurez si voy en post de ella, he hablado de inmadurez tampoco afirmando sino preguntandomelo
Lo que dices de darte cuenta de tus acciones no seria madurez.
La madurez para mi el hacerme cargo de mis sentimientos y el ser capaz de actuar a mi favor para lograr una serie de objetivos que estos me hallan marcado ? Armonizarme conmigo misma y con el resto del mundo?
No tener que estar cuestionandome todas estas cosas?
Que te lo cuente quien sea maduro.

Lariem 22-may-2004 01:57

De todas formas el ser responsable de nuestras acciones y el no culpar a nadie de ellas no es sintoma de inmadurez.

Ollantay 22-may-2004 04:40

sINO TODO LO KONTRARIO.... :arrow:

La verdad a mi la madurez o inmadUreZ, son palabras demasiado gastadas.... Simplemente deberian guiarse, en tratar de hacer lo correcto, sin hacer daño a los demas...es un buen inicio... :wink:

Aimara 22-may-2004 04:55

Por tu amigo del gimnasio, como vos decís por algo lo ara, por ahí se siente distinto al verte distinto, cosa de el, por ahí no le llena tu conversación, ya aprenderás a conversar de manera que atraiga, (no encuentro algo de eso que saque de un foro pero apenas puedo te lo mando), lo importante es que le pierdas el miedo a lo que el hace o dice. Paso por paso.


Cuando te sentís mirado te vas a poner nervioso, te va a llevar un tiempo mas que eso no te suceda, por ahora solo pensa como lo estas haciendo, me miran?, no...Yo tengo que mirarlos, vos maneja tu mente, que tus sentimientos ya se acostumbraran a ello.

El echo de no tener ganas.....es un tema.
has pasado tanto tiempo asustado y dedicando toda tu mente a entender los porque y pensar tanto en vos en relación con los demás, a los gustos de los demás, que lo mas probable es que no conozcas bien tus gustos, tus ideas, tus sentimientos, frente a cualquier actividad nueva que realices, si sentís miedo no logras sentir agrado o desagrado, el miedo tapa todo, a medida que lo pierdas por ahí encontras un vacío, los sentimientos fueron apagados por el miedo, es como comenzar de nuevo a probar que cosas te gustan realmente y que cosas no, por eso quizás tengas momentos en que las cosas no te interesan, estas cambiando la forma de ver las cosas y aprenderás a mirarlas con otros ojos. Tiempo al tiempo.

Aimara 22-may-2004 04:57

también pasa que muchas veces que al pensar en hacer algo, aun el miedo que queda nos boicotea haciéndonos sentir que no tenemos ganas.

fijate con cual de las dos ideas te identificas mas ahora.

El tema de la madures, no se una definición, o cuando se es maduro o no. te pongo lo que yo pienso.

Aimara 22-may-2004 05:22

Pienso que son pasos, el primero es sacarse el miedo entendiéndolo, para poder descubrir a los demás, y descubrirnos a nosotros mismos sin miedo, para poder ser uno mismo. y ser uno mismo es poder hacer y decir lo que pensamos y sentimos, mano, corazón y cabeza siguiendo una misma línea.

Creo que madurez es cuando las tres cosas son coherentes y están de acuerdo. Ser y hacer como pensamos y sentimos. Realmente.

Tanto tiempo de miedo hace que uno a veces le guste algo (sentimiento) pero piense que eso no es bueno o conveniente (pensamiento) y termina haciendo o diciendo otra cosa ( acción).

ahí viene otro paso mas que tenes que dar hacia adelante.

Arrancamos con.....el problema es del otro.

Entender el problema del otro para perder el miedo.

Ver al otro. Saber que existe otro además de nosotros.

Aprender a ser uno mismo.

Que no es volver a mirarse uno y pensar en uno sino conocerse, todos dicen ¡hay que ser uno mismo!!!!, pero para eso tenemos que saber quien somos y ¿ que somos? somos nuestras ideas y nuestros sentimientos, entonces ser uno mismo es decir y hacer las cosas según nuestras ideas y nuestros sentimientos.

Parece un trabalenguas muy repetitivo pero dale la vuelta asta pescarlo.

Con cada cosa de la vida, comienza a ver cual es tu idea y si la sientes y vives de acuerdo a ella.

Ideas claras y firmes, convencido emocionalmente porque las siento así y con bases para defenderla.

Eso da firmeza a tu conversación ( al final tu conversación será mas atractiva y los demás estarán mas con vos) pero eso no como objetivo, te lo digo como estimulo nomás.


ej, fumo(acción) porque me siento mas seguro, pero en el fondo no me gusta( sentimiento), y pienso que hace mal( pensamiento).



No me gusta, pienso que hace mal..........no fumo.

y si estoy muy convencido voy a apoyar a los que tratan de dejarlo o los que trabajan en contra del cigarrillo, el grado en que te involucres dependerá de tu interés.


Fumo ( acción) porque me gusta ( sentimiento), y se que hace mal ( pensamiento)

Fumo porque me gusta y como se que hace mal, se que algún día tendré que dejarlo, y no voy a estimular a otro que lo haga. Hago lo que siento y se lo que pienso.

Ideas claras, y hacer lo que sentimos, eso es madurar.

Mas logremos esto podremos involucrarnos en hacer las cosas que hacen los maduros y ser responsables.

Esto lo copie porque me gusto.
RESPONSABILIDAD de ser libre: Cuando el hombre asume sus actos los hace suyos y al hacerlo ejerce su libertad no es solo elegir lo que se nos antoje, sino cargarlo y hacernos cargo de lo elegido, elegirlo antes de hacerlo y elegirlo después de hacerlo, y poder reconocer que nos hemos equivocado eso es la responsabilidad

wuebas 22-may-2004 12:44

El tema de las ganas pues sí, la ausencia de ganas puede deberse a que el miedo aún tapa el hacer determinadas cosas. De todos modos siempre habra cosas que nos gusten más que otras y por lo tanto sera normal que tengamos más ganas de hacer unas que otras. De todos modos yo tengo muchas ganas de hacer muchisimas cosas y de demostrarme a mí mismo que puedo hacerlas.

En lo de la madurez, pues nose creo que el psicologo se referia a no aprovecharse de las inseguridades de los demás, es decir a no crecerme frente las inseguridades de los demás, porque realmente eso lo único que hace es continuar dentro del juego, pasando de victima a verdugo pero continuando en ello con todas las papeletas de poder así volver a ser victima. Con lo cual pasando de aprovecharme de las inseguridades de los demás, es decir esas inseguridades o sentimientos o como lo quieras llamar de los demás es problema de ellos, y yo soy totalemnte responsable de mis actos y de mis sentimientos y por lo tanto no es necesario crecerme a costa de los demás. Mi opinión es mi opinión y como sean o dejen de ser los demás es problema de ellos, eso si siempre y en todo lugar expresar mi opinión, porque ante todo mi opinión sobre las cosas es lo más importante para mí y siempre sabiendo que tambien mi opinión puede estar equivocada, por lo tanto muy importante tambien escuchar la opinión de los demás.

wuebas 22-may-2004 23:07

Aimara con mirarse a uno mismo te refieres a conocer nuestrospensamientos más internos y a reconocerlos y que sentimos de ellos y que es lo que hacemos consecuentemente con ellos? Es decir veo alos demás y veo como son y veo sus problemas, y a la vez tambien se como soy yo y cuales son mis expectativas, mis opiniones, etc .... ¿es eso? Por supuesto que se cuales son mis expectativas y mis principios, otra cosa es que me haya puesto a analizarlos ..... Di que en realidad es más o menos lo que llevo haciendo hasta ahora con mis miedos no? Analizar lo que siento (miedo), cual es mi reacción (temblor, nerviosismo, ansiedad ....) e intruducir mendiante lo que pienso en realidad la resolución del problema en el subsconsciente. ¿en realidad es algo similar no? Lo que ocurre que ya no con los miedos solo sino conociendome a mí mismo completamente?

wuebas 22-may-2004 23:12

Y en realidad va seguido de lo anterior no? Es decir, lo primero veo a la persona y su problema o su circunstancia, vale, y luego el tema esta en ver eso? es decir veo eso pero lo veo con una opinión sobre ello? o simplemente lo veo ypunto? que lio .... :P

panurgo 23-may-2004 21:47

Aceptarte a ti mismo tal como eres.


panurgo.

wuebas 24-may-2004 23:22

Lo de compararme con otros y conmigo mismo en otro momento es algo que voy a analizar porque me esta tocando en estos momentos, al igual que aprovecharme de las debilidades de los demás para sentirme yo más. Son cosas que ya habia comentado aquí con aimara y que habia razonado, pero que han aparecido ahora yque las identifico que me estan ocurriendo.

panurgo 25-may-2004 00:43

Yo, más, le estaba dando el enfoque que siendo como tú eres es lo mejor que puedes ser.


panurgo.


Cita:

Iniciado por wuebas
Lo de compararme con otros y conmigo mismo en otro momento es algo que voy a analizar porque me esta tocando en estos momentos, al igual que aprovecharme de las debilidades de los demás para sentirme yo más. Son cosas que ya habia comentado aquí con aimara y que habia razonado, pero que han aparecido ahora yque las identifico que me estan ocurriendo.


wuebas 25-may-2004 14:49

Panurgo ya lose, pero para ser yo mismo he de encontrar primero tadas estos pensamientos "irracionales" que tengo en mi cabeza y que no me dejan ser yo mismo, una vez eliminados podre ser libre y ser yo mismo siempre.

panurgo 25-may-2004 15:52

Solo, es una sugerencia, pero quizá estos miedos irracionales ( aunque aparentemente no tengan sentido ) tengan su razón de ser. Quizá al intentar eliminarlos, estás yendo en contra de ti mismo. Quizá al intentar cambiarte de esta forma, te estas perjudicando. Quizá al no aceptar tus sentimientos ...


panurgo.


Cita:

Iniciado por wuebas
Panurgo ya lose, pero para ser yo mismo he de encontrar primero tadas estos pensamientos "irracionales" que tengo en mi cabeza y que no me dejan ser yo mismo, una vez eliminados podre ser libre y ser yo mismo siempre.


wuebas 25-may-2004 16:28

Sí, pero esos pensamientos irracionales no los puedo aceptar porque no entran dentro dela realidad y aceptar algo con lo que no estoy deacuerdo o no se en un principio como afrontar la sitiación debido a que lo que pienso va en mi contra principalmente y en segundo lugar siempre me miro a mí mismo (quizas por que no me acepte), pero hayuna serie de cosas que me llevan a mirarme a mí msimo

wuebas 25-may-2004 18:27

No consiste en aceptarme, porque yo me acepto tal cual soy, el tema es que debido a estos pensamientos "irreales" que tengo sobre mi mismo y sobre los demás provocan un miedo e intranquilidad e inseguridad.
Ahora noto que al conversar e incosncientemente en cuanto detecto una debilidad de otra persona (una inseguridad) la aprovecho para sentirme yo mejor pero esto alo único queme lleva a ser propenso a que en cualquier ciscunstancia las cosas se vuelvan contra mí y además con ello no me siento tan bien, ya que al ver a la otra persona en un mal trago no me parece algo "humano", ¿y lo que puedo hacer para remediar tal hecho, es como siempre ser yo mismo .... centrarme unicamente en lo que veo y dejar quelas cosas sigan su cauce sin pensar en ello y pasando de meterme con nadie, porque eso solo me lleva a estar luego mal y a comenzar a hacerme pajas mentales, porlo tanto paso de ello. Por otra parte noto que cuando la gente no esta atenta de mí, me siento mal, no atenta sino que andan a su bola, ¿y en realidad eso que importa? Yo soy una persona independiente, ellos pueden realizar lo que deseen al igual que yo puedo realizar lo que desee, es decir ellos tienen los mismos derechos que yo, y porlo tanto pueden hacer lo que quieran por su parte, por la mia pues bueno vale soy yo mismo, me esfuerzo por comunicarme con la gente en lugar de quedarme acoquinado en una esquina y ya esta, quien desee hablar conmigo que lo haga y quien no que no lo haga, eso es parte de las demás personas, por mi parte hablo con todo el mundo, me acerco a la gente que me cae bien y me alejo de la que no me gusta y ya esta, siempre siendo yo mismo y viendo lo que hay delante, pasando de lo que los demás puedan ver en mí.

Y esto me lleva a una tercera cosa que es el tema de compararme con los demás, cada cual es como es y punto, habra gente mejor y gente peor y así es el tema y así sera siempre, que saco yo con comprarme en mi cabeza con otras personas? Pues nada, absolutamente nada.

wuebas 25-may-2004 22:28

Sobre el tema de las ganas para hacerlas cosas, creo que la cuestión esta en buscar una motivación para hacerlas, el tener en mente cual sera el resultado de el esfuerzo a realizar, es decir el ver para que se hacen las cosas, el resultado final o tener un objetivo para realizarlas. Por ejemplo yo quiero espero que cuando elimine la fobia social tener una novia que quiera y eso para mí es una gran motivación y en parte es lo que me hace luchar todos los días, el hecho de que se que llegare a ser completamente feliz y libre y que mi vida sera completa (no solo por la novia sino por que sere libre completamente con novia o sin novia :) )

panurgo 25-may-2004 23:33

Yo creo que en lo que mas disentimos es que a mi los susodichos 'miedos irracionales' no me parecen irracionales. Me parece de lo más sensato que quieras evitar una situación en la que no estás a gusto.


panurgo.

wuebas 26-may-2004 14:17

Panurgo claro y ahí esta el tema, en darse cuenta de que no hay motivos para no estar agusto y no evitarlas, porque si lo aceptamos lo que ocurriria es que la enfermedad se agrvaria pasandose a llamar esquizofrenia, y por una parte en mi opinión hay que aceptarse a uno mismo, pero no sin antes eliminar o cambiar todos estos pensamientos irracionales, ya que sino lo que aceptariamos es estar siempre solos ¿y vaya caca entonces no? :)

Aimara 26-may-2004 15:10

Hola Webas, veo que andas algo complicado, pero no le des muchas vueltas en tu cabeza, esforzate en seguir los pasos que te fueron haciendo bien y no pienses mucho el resto de las cosas, trata de ir sintiéndolas.
Hablas de aprovecharse de las inseguridades del otro, lo importante es ver que el otro puede estar inseguro, ver que no tenemos porque temerle, ver que no somos los únicos y sobre todo aprender a ver al otro, que no existimos solo nosotros como centro de todo.

Mira…. de sentirnos el centro, como en un escenario y que todos nos miran, nos aprecian y también nos juzgan y esa es la situación que nos da miedo y al mismo tiempo nos aleja de los demás ,a pasar a estar sentado entre el publico mirando a los demás, compartiendo con los demás, eso nos quita el miedo .

Ojo, bajarse del escenario para ser uno mas……… nuestro orgullo a veces no esta muy de acuerdo con eso. En el fondo nos cuesta dejar de ser el centro.

Dices que te molesta cando no andan atras tuyo y anda cada uno en su bola, es ese paso, te bajas y estas con los demás, es un paso, si algún día quieres ser el centro de atención podrás volver a serlo, pero ya sin miedo como para poder manejar tus situaciones, pero tendrás que pasar un tiempo en la platea con los demás, sin que te miren asta vencer el miedo,…………. queriendo atrapar la atención de los demás caerás en lo mismo que antes, cuidado.

Y lo que dices de aprovecharse de las inseguridades del otro, ……. Simplemente son sentimientos que te surgen, no le des tantas vueltas, saca lo bueno, vas sintiendo cosas que no son miedo, eso es lo importante, sentir……..por ahí te asombra sentir algo que no deseabas, siempre estuviste respetando a los demás, por ahí al perder un poco el miedo surge un poco de bronca, cuantas veces te abras sentido avasallado por los demás?, es lógico que algo de eso surja, ……..te surge un…….Yo también me puedo creer mas que voss!!!!!........es como que llego tu momento, ….en el fondo sabes que sos buena persona y que simplemente son sentimientos que se escapan, no son pensamientos irracionales, son sentimientos que no te agradan, pero sos vos, y por ahí, solo necesitan salir un poco, ya que los tuviste reprimidos siempre, me parece que es algo momentáneo a lo que no tienes que darle muchas vueltas, simplemente aceptar que lo sentís, que es un paso, yo diría de liberación de sentimientos escondidos, que te asombran, y que ya se irán diluyendo a medida que los reconozcas.

Es un poco conocerte a vos mismo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:37.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.