Poseidon |
16-mar-2013 13:27 |
Respuesta: Argentino es el nuevo Papa
En cuanto a las acusaciones contra Bergoglio de ser un colaboracionista de la dictadura argentina, las mismas víctimas de la dictadura están aportando testimonios de que eso no es cierto:
Cita:
EL CLARIN
"Atacan a Bergoglio porque Cristina no quería que fuera Papa”
Graciela Fernández Meijide es atea, defiende el matrimonio igualitario y promueve la despenalización del aborto. Ninguno de estos principios, dice, le impiden tomar posición a favor de Jorge Bergoglio, a quien frecuentó como ministra de Desarrollo Social de la Alianza. “No me consta en absoluto que haya sido cómplice de la dictadura”, asegura la ex integrante de la CONADEP.
¿Por qué está tan convencida?
Yo no pongo las manos en el fuego ni por mí, pero no tiene entidad discutir esto. Ni hay datos ni lo pudo probar la Justicia. Yo estuve todos los años de la dictadura en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y recibí cientos de testimonios. En ningún momento se nombró a Bergoglio. Después, en la CONADEP, lo mismo. Nadie lo mencionó ni como instigador ni como nada.
El sacerdote Yorio lo acusó de haber sido el responsable de su secuestro. Ahí hay un testimonio
Yorio y Jalics trabajaban con Bergoglio. Eran dos sacerdotes con un fuerte compromiso social y político. Bergoglio varias veces les había dicho que se fueran porque tenía miedo, porque no los iba a poder cubrir. Hasta que un día los secuestraron y los torturaron.
¿ Yorio mintió?
Lo acusa a Bergoglio de no haberlo protegido lo suficiente. Pregunto: ¿Hasta dónde pudo haberlos protegido? Digo, ¿cuánto pude haber protegido yo a mi hijo? Me lo sacaron de mi casa, de la cama. Que una familia como la de Kirchner, que tuvo a Alicia Kirchner como ministra en la época de la dictadura en Santa Cruz, diga esto ...
http://www.clarin.com/politica/Ataca...883111724.html
|
Cita:
"Cuando la dictadura me echó, él estuvo permanentemente conmigo"
La abogada Alicia Oliveira conoce a Jorge Bergoglio desde hace más de 40 años. Por eso, ayer a la tarde lloró cuando en la pantalla del televisor de un bar de Almagro, leyó un videograph que anoticiaba que el nuevo Papa era su amigo.
Oliveira conoció al cura Bergoglio cuando, a través de un amigo en común, fue a hacerle una consulta como abogada. Desde ese momento, comenzó una amistad que continúa hasta hoy.
Poco después de eso, Oliveira se transformó en la primera jueza del fuero penal, en el año 1973. Tres años después, llegó el golpe militar y la jovencísima Oliveira fue echada de ese cargo y perseguida por los militares.
“Ahí pasé a ser una desocupada total. Luego de que me echaran, Jorge me mandó un ramo de rosas maravilloso para acompañarme en ese momento”, relata la abogada a Clarín.com.
Y detalla alguna de sus vivencias junto a Bergoglio en los espantosos tiempos de la dictadura: “Nos veíamos dos veces por semana. Él acompañaba a los curas de la villa; estaba informada permanente por él de lo que sucedía allí”.
Asevera que “me consta el compromiso de Jorge” y cuenta una historia vinculada a esos años de plomo: “Cuando alguien se tenía que ir del país, porque no podía permanecer un minuto más aquí, se lo despedía con una comida. Y él, siempre estaba”.
La paradoja de esos encuentros en San Ignacio era la cercanía geográfica con Campo de Mayo.
Alicia Oliveira conoce bien, además, la historia del secuestro de dos curas, Francisco Jalics y Orlando Yorio, historia que es usada para acusarlo de colaborar con la dictadura : “Los dos curas eran jesuitas. No estaban en la Villa 1.11.14 sino en el Barrio Rivadavia. Ellos tenían un grupo ahí, donde también estaba la hija de Emilio Mignone”.
“Les dijo que se fueran, que era muy riesgoso; pero no había forma, se querían quedar”, dice Oliveira quien recuerda que, de todos los que militaban allí, los únicos que sobrevivieron fueron los dos curas.
Según la ex Defensora del Pueblo porteña, “habló con todo el mundo, con Massera y Videla también”. La posibilidad de acceder a esos jerarcas de la dictadura era por su cargo en la Compañía de Jesús, donde se controla a los jesuitas de todo el mundo.
Alicia Oliveira, quien fue secretaria de Derechos Humanos de Cancillería, en los tiempos de Rafael Bielsa ministro y Néstor Kirchner presidente, cultivó la amistad con el flamante pontífice durante todos estos años y habló por teléfono, poco antes del vuelo que lo llevó el pasado 26 de febrero con rumbo definitivo a Roma.
La abogada mantiene aún la emoción de tener un amigo en la principal silla del Vaticano y repasa dos momentos culmines junto a él: cuando celebró el casamiento de su hermana y cuando se transformó en padrino de su hijo Alejandro.
http://www.clarin.com/mundo/dictadur...882511915.html
|
Cita:
LA VOZ
Perez Esquivel: "Bergoglio no tenía vínculo con la dictadura"
Tras las críticas de quienes lo acusan de no haber hecho lo suficiente para oponerse a la dictadura, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, defendió la conducta del Papa durante los años de plomo en Argentina.
"(Bergoglio) no tenía vínculo con la dictadura", dijo Pérez Esquivel a la BBC.
El nombramiento de Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa revivió la polémica en torno su actuación durante la dictadura.
La Justicia argentina jamás presentó una acusación en contra de Bergoglio. "Hubo obispos que fueron cómplices pero Bergoglio no", señaló Pérez Esquivel.
"A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los jesuitas, pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía. Les decían que sí y luego no se la daban", aseguró.
De qué lo acusan. Según la periodista Verónica Smink los señalamientos contra Bergoglio, tomaron fuerza cuando el diario argentino Página 12 publicó en 2010 un informe en el que se le acusaba de haber colaborado con las autoridades de la época.
El periodista Horacio Verbitsky -recuerda Smink- recogió testimonios de personas que aseguraron que, mientras era superior de la congregación jesuita en Argentina, Bergoglio había retirado su protección a dos sacerdotes de su orden que realizaban tareas sociales en barrios marginales.
Los dos religiosos -Orlando Yorio y Francisco Jalics- fueron detenidos en mayo de 1976 y permanecieron en cautiverio durante cinco meses en la Escuela Mecánica de la Armada (Esma) hasta que fueron liberados.
Qué dijo Bergoglio. En su libro autobiográfico "El Jesuita", publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones, afirmando: "Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por personas secuestradas".
Los defensores del nuevo Papa aseguran que ayudó a exiliarse a perseguidos por el régimen militar argentino
http://www.lavoz.com.ar/noticias/pol...-con-dictadura
|
|