Iniciado por ultimatum
(Mensaje 504649)
Vengo de vuelta con mi negro manto de negatividad, aunque no en plan de atacar o insultar.
Ya no sé si lo que pondré será para responder a tu comentario, o para desahogarme en la nada, pues me siento lo suficientemente mal como para hacer lo segundo. Porque, bueno, los pocos que medio me conocen en este foro, saben qué terrenos vengo pisando a últimas fechas por lo mal que me siento. No importa ya. He llorado durante un rato (y no por tu respuesta), sino porque éste es mi ánimo cotidiano de varios meses al presente.
Entonces...
Se me pasó mencionar que detrás de la "facilidad" que tengo para redactar (no niego que poseo cierta habilidad para eso, considerando que mi máxima era ser novelista) existe una lentitud pasmosa y una considerable ausencia de creatividad; como que mi mente se queda en blanco, y lo que parece una buena redacción, me puede llevar el doble, triple o más de lo que debería. No tengo fluidez a velocidad normal; ya el que sea perfeccionista, eso es otra cosa. De nuevo, sólo uno mismo sabe cuáles son sus problemas, independientemente de que uno busque "comparar" con qué encajan, y si se etiqueta o no. Yo sólo dije con qué "trastorno" encajo, porque fobia social por sí sola, timidez, eritrofobia, hidrofobia y esas cositas, no es. Yo me he expuesto (fue durante años, pero ya no, en efecto me di por vencido) a bastantes cosas que los FS que he leido por aquí no son capaces de hacer, interacciones forzadas de mi día a día. A mi no me da miedo ir a comprar el pan, ir a una tienda, al cine, caminar por ahi y cosas de esas... El miedo surge al momento de tener que hablar, pero ¿por qué?
Yo solía ser "protector" de animales, de gatos concretamente, y ahí durante años tuve que interactuar a cada rato, varias veces por semana con otras protectoras, veterinarios, adoptantes y demás. En ese medio, si no fuera por mis problemas mentales (aunque dedicarse a eso ya implica cierto grado de alteración mental) hubiera encontrado facilísimo novia, porque prácticamente el 90% de quienes se dedican a ver por los animales son mujeres (y no, no ingresé ahí por eso, sino porque desde niño siempre he sufrido por el sufrimiento de los animales, y los gatos son o eran mis preferidos, hasta que me quedé vacío incluso para sentir algo por ellos). En no pocas ocasiones recibí halagos y alabanzas por mis acciones, y eso me motivaba a creer que algún día encontraría a alguien especial... hasta que una "amiga", la única que conseguí en seis años, a quien yo nunca vi ni intenté ver como nada más que una "amiga" y la que solamente vi como 4 veces en persona, me hizo el favor de abrirme los ojos y restregarme que con mi falta de carisma y espontaneidad, con mi andar enconrvado, con la cabeza gacha, enterraba por completo mi supuesto "encanto" físico. Me dijo que yo no era una persona grata para ella, y hasta el día que fuera divertido y caminara debidamente entonces le "avisara". Lo que esta hija de su tal por cual no supo es que yo siempre, todos los días, tengo que "recordar" caminar erguido, siempre, en serio, y para poder hablar necesito todavía mucha más concentración, para saber qué voy a decir, ya no se diga la espontaneidad y el carisma porque esos son totalmente ajenos a mí. A partir de ahí, golpe tras golpe, fui comprendiendo que los defectos sobrepasaban por mucho la tan alabada "sensibilidad" que veían en mí, que al parecer era lo único rescatable, pero insuficiente de todos modos.
Me estuve exponiendo a lo que aquí considerarían terapias de choque, para vencer mi "miedo" a hablar. Por ejemplo, hubo un mes en el que me estuve subiendo diario a taxis, esperando encontrar esos choferes parlanchines que para mí son tan molestos (aterradores diría) pero que eran necesarios para el ensayo... Y una tras otra, poco a poco me fui dando cuenta de que no era miedo a hablar solo porque sí, ni tampoco por sentirme observado, o por miedo a ruborizarme, sino que en realidad no podía no sólo generar adecuadamente las ideas necesarias para hacerlo, del mismo modo que lo que ellos me dijeran me costaba asimilarlo; o sea, muchas veces tengo que pedir que me repitan las cosas una y otra vez, y no precisamente por sordera, sino porque soy muy lento como emisor y como receptor, no sé por qué. Y es precisamente ese defecto, que me pone en desventaja en cualquier conversación, lo que hace que surja mi particular forma de FS. No en vano, en la escuela me llamaban "Autista", "Zombi", y a pesar de sacar siempre las más altas notas, no me bajaban (y yo me lo creí, durante mucho tiempo) de tarado. También he de resaltar que llevo un año saliendo con una amiga casi cada semana, UN LARGO AÑO, y ni con ella actúo natural, siempre estoy en blanco, eternamente, sin saber qué decirle, como un mugroso maniquí. La historia de mi problema de pensamiento-lenguaje es larga (y la sigo viviendo día con día), me duele, y no le veo mayor caso a extenderla en éste que no es mi hilo.
El rechazo duele, y cuando uno buscó integrarse a comunidades donde uno hubiera esperado encontrar aceptación pero falló repetitivamente, duele mil veces más. Efectivamente, le doy la razón a cierto forero... se necesita ser rudo (y divertido, carismático, ocurrente), y si definitivamente eso no surge por estar en blanco, no hay mucho más qué hacer.
:llorando::cabezazo:
P.D.: estoy a punto de alcanzar los 30, y mi beso formalmente no fue noviazgo. Novia no he tenido ni tendré. Y si doy lástima o molesto a alguien con lo que acabo de escribir, no me importa. Llámenme dementor, vampiro emocional o qué sé yo. Después de todo, siempre he resultado molesto adonde quiera que voy.
|