![]() |
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
|
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
|
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
|
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
|
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Los seres humanos podemos modificar físicamente el cerebro por medio de los pensamientos con que elegimos entretenernos. El cerebro desarrolla y fortalece las neuronas que más utilizamos y con esas huellas construímos nuestra cosmovisión.
Una mayor actividad en el córtex derecho significa mayor ansiedad, depresión, envidia y hostilidad hacia los demás. Los pensamientos positivos, en cambio, ejercitan el córtex izquierdo y debilitan esos músculos de la infelicidad elevando las emociones placenteras y la autoconfianza. La felicidad es un sentimiento autogenerado e inducido que no depende del exterior. Es más bien un hábito que has ido desarrollando con tus propios pensamientos y percepciones, y por eso es tan frecuente en los FS este tipo de sentimientos, por un exceso de actividad en el córtex derecho con pensamientos victimistas sobre el entorno, el pasado, los padres, el sistema... |
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
He seguido el hilo con atención y la verdad es que me he quedado perplejo. ¿Un viaje en plan mochilero, ligero de equipaje y caminado donde te llevara el viento?
A los que contemplan esta posibilidad, que me disculpen, pero no les comprendo. O de fóbicos sociales tienen poco o hay algo que se me escapa. De más joven, como muchos del foro, solía participar en quedadas con gente de la zona para salir por ahí y tomar algo. Bastantes se rajaban (cosa que respeto, la timidez extrema te puede paralizar), y, en vez de quedar 10, acabábamos coincidiendo 5 ó 6. Y eso que el plan no era más que intentar charlar y dar una vuelta por Barcelona (donde vivo), sin ningún tipo más de compromiso, con gente que sería comprensiva contigo al tener tu misma problemática. Si con todas estas condiciones favorables, muchos se echaban atrás por miedo, ¿cómo se podría emprender un viaje tipo Camino de Santiago, sin compañía, con lo puesto y pidiendo caridad en caso necesario? |
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
Si uno tiene un ideal de felicidad basado en llegar a alcanzar ciertos objetivos y determinadas circunstancias ajenas a su voluntad le impiden el poder conseguirlos, ¿sigue estando en sus manos la decisión de ser feliz? Esa persona podrá renunciar a todas esas metas, asumir su suerte y conformarse con lo que le ha tocado, lo cual tal vez ayude a aliviar su estado de intranquilidad. Pero ¿llegará a ser verdaderamente feliz sumiéndose en esta semi-apatía? Permíteme que lo dude. |
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
Intenta ser feliz con lo que tienes y vales, y con lo que eso te reporte, por ejemplo, tranquilidad de conciencia al saber que no has tenido que pisar la cabeza de nadie para conducir tu BMW, ni hincarte de rodillas ante el sistema explotador que te induce a presumir de apariencias para sentirte alguien importante, ni has tenido que "comprar" a una mujer para recibir cariño. ¿Te parece poco? Semi-apatía no. Más bien personalidad y criterio propio. Tú decides lo que quieres hacer con tu vida y cómo disfrutarla. Y si eso no te va, entonces no te quejes, serás un peón más del sistema (devorado) y llorarás toda tu vida tu desgracia. Y por favor, no nos salgas con el rollo ése de que si no es así no te va a querer ninguna chica ni conseguirás amigos, porque ese tema ya está más que trillado y yo paso de incitar a los trolls a joder el hilo. |
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
Cita:
El cerebro es como un conjunto de músculos cualquiera. Se desarrollan a nivel físico aquellos que más son entrenados. |
Respuesta: Salí. Vi. Envidié.
no te engañes, a veces la gente aparenta cosas q no son y por otra parte, no ganas nada compadeciéndose y envidiando a los demás, odio la victimizacion
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:21. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.