![]() |
Cita:
Bueno, al menos a cines comerciales, porque he ido al de la universidad y a otro alternativo en un museo. |
Ya veo que no aprendemos, seguimos igual que siempre. ¡Pobres de nosotros!, llorando por la compañía que nunca nos llegará.
¿Ir solo a todos los sitios?, PUES CLARO. ¿Por qué no?. Me voy a perder una buena película, una buena obra de teatro, un buen concierto, un buen bistec....porque no tenga a nadie con quien ir.....ni de coña, vamos. La gente no es más que un estorbo y la mayoría de las cosas se pueden hacer de manera independiente. Es cuestión de echarle valor y mostrarse tranquilo. Lo peor que puede uno hacer es ir solo a un sitio con miedo y vergüenza, porque se nota a leguas. Hay que ir con tranquilidad y con la seguridad de estar haciendo algo que nos beneficia. Yo viajé solo este verano por primera vez y ahora vivo solo. Las experiencias son positivas y me gustan, sobre todo porque estoy aprendiendo a ver que puedo manejarme sin necesidad de rodearme de nadie. No hay cosa más patética que depender de los demás, te conviertes en un pelele en sus manos y hacen contigo lo que les da la real gana. |
Cita:
Y a mi que me gusta leer a este tio,aunque nunca comparto ni de lejos sus ideas. Pues eso,que espero verte mas por el foro,Nihilista,que siempre me parecen atractivos tus posts,aunque nunca los llevare a la practica,porque no me gusta la soledad eterna que practicas y defiendes!!! |
Por lo que yo tengo observado, vivido y leído, he llegado a la conclusión de hay personas que son realmente DESAGRADABLES -egoístas, desconsideradas, sin conversación, groseras, cerradas y/o más cosas- y sin embargo son SOCIABLES. Han adquirido estatus dentro de un grupo porque a pesar de todo les gusta y les complace estar en grupos y han llegado a imponerse con sus negativas cualidades.
En cambio, otras personas pueden ser atentas, hipersensibles, deseosas de gustar y ser NO SOCIABLES, es decir, estar mejor en soledad... quizás justamente por ese deseo de agradar y complacer, de recibir aliento y reflejo positivo de los otros. Se puede ser dulce y encantador, pero si no se sigue la relación, uno se queda descolgado... si uno va al grupo como una obligación, una prueba, un trámite a superar... se puede ser majísimo, pero el crédito tiene corta duración. |
Cita:
no sé por qué sólo me pasa con el cine |
Todos nos sentimos SOLOS, todos nos sentimos ACOMAÑADOS; depende de para el lado que queramos mirar, aunque es muy cierto que la mayoría de las veces no controlamos la dirección de nuestra mirada porque somos muy complejos. A mí me pasa que a ratos, por momentos, siento auténtica soledad (pienso que de verdad nadie se fija ni se interesa por mí, que el ser humano es asi : egocentrico y autocomplaciente) y otros ratos, lo miro todo relajadamente y veo que hay gente a mi alrededor y a quien le importo. Creo q tengo tendencia a lo primero pero.. tambien es verdad que alguans veces lo veo de la otra manera. Por lo tanto, he llegado a la conclusión de que el sentimiento de soledad y abandono está en mí. Pero.. cómo lo puedo controlar???.. Ahi está la cuestión. 8O
|
No sé si os pasa pero a mí me encanta la soledad, me relaja, me gusta depender de mí mismo pero estar solo cuando existe un entorno social donde la gente se relaciona me hace estar super inquieto, me incomoda y me hace estar nervioso.
Os pongo un ejemplo, hacer una excursión solo no me supone ningún problema porque no existe tal entorno que me inquiete, en cambio, ir al cine solo pues me hace estar intranquilo. En un museo me da igual ir solo, me imagino que es por eso, porque el entorno que me envuelve no es tan social, quiero decir que puedo perfectamente encontrarme solo en una sala (o que haya como mucho 4 personas) y eso es lo que me tranquiliza. La soledad me gusta pero a veces me satura. Como dice poppita la cuestión es controlarse. En fin... |
Cita:
|
Bueno, yo siempre me he sentido bien con la soledad y a veces he sentido como que el problema es estar con los demás. He sido muy aplicado para crearme un mundo propio lleno de todo lo que me gusta. Pero ya estoy empezando a valorar las relaciones humanas y aprendiendo a nutrirme con ellas. Sí, con torpezas, dudas, con emociones muy intensas tanto positivas como negativas. Porque es dar ese paso y decir ¡aquí estoy! y pensar que tengo que asumir un rol en la vida lo que me fastidia. Porque yo tengo un trabajo, claro, pero quiero encontrar ese punto de compenetración y sentido a lo que implica relacionarme con lo que me rodea. Pero por ahora estoy todavía en esa etapa de transición y siento a veces (con sus excepciones) que el estar "afuera" es como una concesión, un sacrificio indeseable pero necesario.
Pero bueno, estoy viendo esto como una aventura que me llevará a descubrir mundos nuevos. Ahora estoy organizando un viaje yo solo. Aunque por un lado el reto debería más bien ser ir con otras personas, porque así me obligo a integrarme. Pero en este caso es para forzarme a salir de mi casa, a empezar a cobrar un sentido de independencia, a poder tomar decisiones por mi mismo, a intentar quitarme un poco ese rechazo al mundo. Por eso escogí un lugar casi que paradisíaco, porque la belleza que posee tiene que obligatoriamente hacerme ver que vale la pena el esfuerzo. Y la verdad es que me está volviendo esa sensación de que ¿para qué escribo sobre mí? ¿a quien le importa?. Es como una rueda. Por eso es que vale la pena romper el cerco, porque ese aislamiento está hecho de un resentimiento profundo sobre lo que interpreto significo yo para los demás. Pero ¿Y que significo yo para mi mismo? Tengo que darme esa oportunidad. Y a los demás también. |
Re: Ir solo a todos sitios
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:34. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.