![]() |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Sobre la luz:
"La oscuridad siempre será ausencia,es su rasgo distintivo,sí ,ausencia de algo tan maravilloso como es la luz" Anónimo "Hay dos maneras de difundir la luz...ser la lámpara que la emite,o el espejo que la refleja" Lin Yutang "Vemos la luz del atardecer anaranjada y violeta,porque llega demasiado cansada de luchar contra el espacio y el tiempo" Albert Einstein http://image.slidesharecdn.com/frase...?cb=1217220084 |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Недотрога, тихоня в быту,
Ты сейчас вся огонь, вся горенье, Дай запру я твою красоту В темном тереме стихотворенья. Посмотри, как преображена Огневой кожурой абажура Конура, край стены, край окна, Наши тени и наши фигуры. Ты с ногами сидишь на тахте, Под себя их поджав по-турецки. Все равно, на свету, в темноте, Ты всегда рассуждаешь по-детски. Замечтавшись, ты нижешь на шнур Горсть на платье скатившихся бусин. Слишком грустен твой вид, чересчур Разговор твой прямой безыскусен. Пошло слово любовь, ты права. Я придумаю кличку иную. Для тебя я весь мир, все слова, Если хочешь, переименую. Разве хмурый твой вид передаст Чувств твоих рудоносную залежь, Сердца тайно светящийся пласт? Ну так что же глаза ты печалишь? |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
BLANCO: Tengo la impresión de que considera usted que la cultura contribuye de algún modo a las desgracias humanas. Que cuanto más sabe uno, más probabilidades tiene de ser infeliz.
[...] NEGRO: Vaya, ¿y eso? No parece justo, ¿verdad? BLANCO: Es lo primero que sale en ese libro de ahí. Hablando del Paraíso. El conocimiento como algo que destruye el espíritu. Que destruye la bondad. [...] NEGRO: Ah. ¿Y por qué, profesor? BLANCO: Imagino que desde el punto de vista de Dios todo conocimiento es vanidad. O que da a los hombres la malsana ilusión de que pueden ser más listos que el diablo. El Sunset Limited - Cormac McCarthy A pesar de ser muy corto me parece que está lleno de paja y aunque me gusta la idea no cómo la desarrolla. Regular. Me gustaría leer Meridiano de sangre (o incluso La oscuridad exterior, que tampoco) pero no lo encuentro en ningún lado. Así que empezaré Hijo de Dios en breve. ¿Alguien ha leído al tipo este? PD: Hojeé en la Fnac de casualidad "El Rey Pálido" y uh, letra literalmente minúscula en un tocho, qué valor. La verdad no sé qué leer de Wallace ya. Tengo Extinción demasiado lejos, que es el que más me apetece. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Si quieres alcanzar la virtud total, no debes buscar ninguna
gratitud a cambio de tu sacrificio, ni adulación, ni amor, ni admiración, ni autoestima, ni siquiera el orgullo de ser virtuoso; la menor traza de cualquier beneficio diluye tu virtud. Si persigues un curso de acción que no mancha tu vida con ninguna alegría, que no te aporta ningún valor en materia, ningún valor en espíritu, ninguna ganancia, ningún beneficio, ninguna recompensa – si alcanzas ese estado de cero absoluto, entonces has alcanzado el ideal de perfección moral. Te dicen que perfección moral es imposible para el hombre – y, según este criterio, lo es. No puedes alcanzarla mientras estés vivo, pero el valor de tu vida y de tu persona se mide por cuánto consigas aproximarte a ese cero ideal que es la muerte. Si empiezas, sin embargo, como un desapasionado nadie, como un vegetal buscando ser comido, sin valores que rechazar ni deseos a los que renunciar, no ganarás la corona del sacrificio. No es un sacrificio renunciar a lo que no se desea. No es un sacrificio dar tu vida por los demás si la muerte es tu aspiración personal. Para alcanzar la virtud del sacrificio debes querer vivir, debes amar, debes arder con pasión por este mundo y por todo el esplendor que puede darte – debes sentir cómo se retuerce cada cuchillo mientras desuella tus deseos fuera de tu alcance y desangra el amor de tu cuerpo. No es sólo la muerte lo que la moralidad del sacrificio te presenta como un ideal, sino la muerte por tortura lenta. No me recuerdes que eso sólo se aplica a esta vida en la tierra. No me importa ninguna otra. Y a ti tampoco. Si quieres salvar lo que te queda de dignidad, no digas que tus mejores acciones son un “sacrificio”: ese vocablo te califica de inmoral. Si una madre compra alimento para su hijo hambriento en vez de un sombrero para ella misma, no es un sacrificio: ella valora más al hijo que al sombrero; pero es un sacrificio para el tipo de madre cuyo mayor valor es el sombrero, quien preferiría que su hijo muriera de hambre y le alimenta solamente por un sentido del deber. Si un hombre muere luchando por su libertad, no es un sacrificio: él no está dispuesto a vivir como esclavo; pero es un sacrificio para el tipo de hombre que sí lo está. Si un hombre se rehúsa a vender sus convicciones, no es un sacrificio, a menos que sea el tipo de hombre que no tiene convicciones. (...) Tu código – que se jacta de poseer valores morales eternos, absolutos, objetivos, y repudia lo condicional, lo relativo y lo subjetivo – tu código imparte, como su versión de lo absoluto, la siguiente regla de conducta moral: Si tú lo deseas, es malo; si otros lo desean, es bueno; si el motivo de tu acción es tu propio bienestar, no lo hagas; si el motivo es el bienestar de otros, entonces cualquier cosa vale. Así como esta moralidad de doble filo y doble criterio te parte por la mitad, también parte a la humanidad en dos campos hostiles: uno eres tú, el otro es todo el resto de la humanidad. Tú eres el único proscrito que no tiene derecho a desear o a vivir. Tú eres el único siervo, el resto son capataces; tú eres el único que da, el resto son los que toman; tú eres el eterno deudor, el resto son los acreedores que nunca pueden ser pagados. No debes cuestionar su derecho a tu sacrificio, o la naturaleza de sus deseos y de sus necesidades: el derecho de ellos se les confiere a través de un negativo, por el hecho de que ellos son “no-tú”. Para aquellos de entre vosotros que podríais haceros preguntas, vuestro código dispone de un premio de consolación y una mina oculta: es por tu propia felicidad, dice, por lo que debes servir la felicidad de los otros, la única forma de alcanzar tu alegría es entregársela a los otros, la única forma de alcanzar tu prosperidad es cediendo tu riqueza a los otros, la única forma de proteger tu vida es proteger a todos los hombres excepto a ti mismo – y si no encuentras alegría en este procedimiento, es tu propia culpa y la prueba de tu maldad: si fueras bueno, encontrarías tu felicidad en proveer un banquete para los otros, y tu dignidad en sobrevivir con las migajas que ellos se dignaran arrojarte. Tú, que no tienes criterio de autoestima, aceptas la culpa y no te atreves a hacer las preguntas. Pero tú sabes la respuesta que no admites, negándote a reconocer lo que ves, la premisa oculta que mueve vuestro mundo. Tú lo sabes, no en una enunciación honesta, sino en forma de una oscura desazón dentro de ti, mientras fluctúas entre engañar sintiéndote culpable y practicar a regañadientes un principio demasiado malvado para nombrar. Yo, que no acepto lo inmerecido ni en valores ni en culpa, estoy aquí para hacer las preguntas que habéis evadido. ¿Por qué es moral servir la felicidad ajena, pero no la tuya propia? Si disfrutar es un valor, ¿por qué es moral cuando es experimentado por otros, pero inmoral cuando es experimentado por ti? Si la sensación de comer un pastel es un valor, ¿por qué es una complacencia inmoral en tu estómago, pero un objetivo moral para ti el que lo logres en el estómago de otros? ¿Por qué es inmoral para ti el desear, pero moral el que otros lo hagan? ¿Por qué es inmoral producir un valor y quedárselo, pero moral darlo? Y si no es moral el que tú te quedes con un valor, ¿por qué es moral que los otros lo acepten? Si eres desinteresado y virtuoso cuando lo das, ¿no son ellos interesados y malvados cuando lo toman? ¿Es que la virtud consiste en servir al vicio? ¿Es el objetivo moral de los que son buenos su auto-inmolación en beneficio de los que son malos? La respuesta que evadís, la monstruosa respuesta es: No, los que toman no son malos, siempre que ellos no hayan ganado el valor que les diste. No es inmoral que ellos lo acepten, siempre que ellos sean incapaces de producirlo, incapaces de merecerlo, incapaces de darte ningún valor a cambio. No es inmoral el que ellos lo disfruten, siempre que no lo hayan obtenido por derecho. -------- Hay momentos en los que al leer algunas cosas pienso. Bah, nadie defiende eso, nadie defiende de verdad el sacrificarse. Luego los veo decir "y encima si ayudan lo hacen para sentirse felices" y se me pasa. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Hablaba de la idea del libro, de la trama en sí, no de ese diálogo, me parece un poco burdo pretender juzgar un libro por tres líneas (¿o juzgas el diálogo?xd yo no transcribo lo que leo porque concuerde con mi opinión, por reafirmarme o algo, si no porque algo de él me resulta interesante), más aún cuando te basas en si "estás de acuerdo" o no con lo que dice uno de los personajes, un poco simple, pero cada cual... xD |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
No puedo juzgar el libro,pues no lo he leído,he juzgado este diálogo,que es lo que has escrito.Y no me gusta la idea que expresa en él,ni cómo la expresa...Pues eso.Y la verdad,no me apetece mucho leer a este individuo. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Casi paso el rato esperando que alguien comente en este hilo para comentar yo :P
Y creí que Kao se refería a mi y se había equivocado al citar :madremia: De mi libro favorito de pequeño :3 ---------- -Sabes que me interesa bastante el espacio, Hans Thomas. Lo que más me interesa son los planetas y, sobre todo, los planetas con vida. No contesté. Tanto él como yo sabíamos muy bien que esos temas le apasionaban. -¿Sabías que acaban de descubrir un misterioso planeta donde viven millones de seres inteligentes que andan sobre dos patas y que miran el planeta a través de dos lentes vivas? Tuve que admitir que todo eso me era totalmente desconocido. -Ese pequeño planeta está unido mediante una compleja red de líneas, sobre las que esos tipos tan listos ruedan dentro de unos vagones de colores. -¿De verdad? -¡Claro que si! Y en ese mismo planeta, esos enigmáticos seres han levantado enormes edificios de más de cien plantas; y, por debajo de esas construcciones, han excavado larguísimos túneles por los que pueden desplazarse con unos artilugios eléctricos que se mueven sobre railes. -¿Estás completamente seguro? -Completamente. -¿Pero... por qué nunca he oído hablar de ese planeta? -Bueno... en primer lugar, no hace tanto tiempo que se ha descubierto, y además, me temo que no lo ha descubierto mucha gente, aparte de mí. -¿Dónde está? En ese momento, mi viejo pisó fuerte el freno y detuvo el coche al lado de la carretera. -¡Aquí!- contestó, y dio un golpe con la palma de la mano en el salpicadero del coche-. Éste es el extraño planeta, Hans Thomas. Y nosotros somos esos seres inteligentes que van rodando en un Fiat rojo. Durante unos instantes, me sentí muy ofendido porque me había tomado el pelo. Pero, de repente, entendí lo fantástico que es este planeta nuestro, y enseguida lo perdoné. ------------- Lo he leido ya varias veces, como algunos cuentos, por pura nostalgia XD. Recuerdo que cuando leí lo del calendario me dio rabia que no se me hubiese ocurrido algo así antes y después de leer el librillo empecé a buscar más cosas :D |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Lees lo que dice el hombre blanco sobre lo que opina que podría pensar Dios y "tú no estás de acuerdo" (¿con qué exactamente?xd ¿con lo que deduce uno de los personajes de lo que podría pensar Dios o de lo que podría pensar Dios en sí?), y como, leyendo rápido se saca la idea de que un personaje dice "el conocimiento nos hace infelices", cosa con la que no estás de acuerdo, pues mal, fatal, no lo leería, porque en vez de una novela con personajes y sus ideas y tal es un libro de divulgación científica y esa idea que entiendo será toda la trama o algo así no me gusta o no la apoyo. WTF. Que oye, uno es libre de tener los filtros que le dé la gana para acercarse o no a un libro, pero... joder. ¿Has tenido en cuenta que igual podrías pensar como piensa el hombre negro, del cuál no conoces su opinión? xd Digo, si para ti es tan relevante que los personajes piensen como tú en lo que dicen, ten al menos a todos en cuenta, que básicamente de eso va el libro, una "batalla dialéctica" entre dos personas muy distintas, por reflexión, porque es ficción. Bah, da igual, sólo flipo un poco, mi forma de leer o entender un libro de narrativa (y más cuando es de tintes "filosóficos") es muy distinta. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:24. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.