FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Off Topic General (https://fobiasocial.net/off-topic-general/)
-   -   Escribir lo que se nos de la gana (https://fobiasocial.net/escribir-lo-que-se-nos-de-la-gana-56856/)

wiholi 16-dic-2015 22:13

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por diegofernando_78 (Mensaje 823910)
nomals baneado?????!!!!!!!! :o joer .. :madremia:

perdón pero me opongo a que nomals haya sido baneado

es un amigo y GRAN PERSONA


no habría que publicar una lista de usuarios baneados?? digo, q la "justicia" foril sea mas transparente, para dar lugar a apelaciones

o al menos, para enterarnos de que tal usuario ya no tiene permitida la entrada .. y no lo extrañemos por no aparecer en el foro ..

me parece injusto q otros puedan tener cierta libertad relativa al poseer varias cuentas con complicidad de quienes cuentan con "poder" foril, así por si les banean una, siguen con otra .. no midiendo sus comentarios .. insultando .. amenazando .. "sientiéndose mas"

nose, nomals hasta publicó sus fotos .. los multicuentas obvio, sólo trollean, vienen con malas intenciones, despoticar, manipular .. no son auténticos .. NO DAN LA CARA

a gusanos también la defiendo, tiene sus razones y DÁ LA CARA

creo que se debería de respetar a las personas dignas .. que no vienen mal-intencionadas

La lista de baneados es enorme como para publicarla, además que nunca el administrador me dijo de hacer eso. En su día, yo quería hacerlo para ayudar a los usuarios a no caer con trolles que les hablan...pero repito no se puede. Ya dije, que si alguien tiene dudas sobre cierto usuario, yo lo hago y le digo si es de ``fiar´´, es más ya lo hice varias veces.

Es normal que siendo tu amigo no veas sus errores, pero si se le baneo fue por algo. Para que no suceda esto, es fácil, cumplir normas y hacer caso a las advertencias cuando se dan. No hay autocritica y siempre el malo es el de fuera.

Las apelaciones las tendrá que hacer el usuario en si y ver si tiene razón o no. Yo cuando alguien me ha pedido explicaciones se las doy, me parece justo, pero también me parece justo reconocer cuando haces algo mal. Otra cosa, yo cuando un usuario se arrepiente después de darle las advertencias o de pedirle que se modere, pues lo dejo pasar. Sin embargo, se cuentan los usuarios que tienen esta actitud, los que reconocen que se han pasado...

wiholi 17-dic-2015 01:06

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Pegan un puñetazo a Rajoy http://www.publico.es/politica/joven...electoral.html ¿El Karma existe?

MissMuerte 17-dic-2015 02:14

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
................

Eloff 17-dic-2015 07:48

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Hace muchos años ya que dormía en la otra habitación, cuando todavía guardaba la costumbre de permanecer largos ratos acostado reflexionando sobre cosas, a menudo angustiosas —reviviendo momentos crudos del pasado, catalogando frustraciones presentes o soñando despierto con futuros idílicos de manifestación espontánea (es por eso que es en general cosa buena que ya no lo tenga por costumbre)— y otras veces, triviales. Tenía sobre la cama una estantería colgada de la pared —lateralmente y a la altura de la cabecera— con algunos libros viejos (sí, con el peligro que eso significa, antes se ve que también era menos paranoico), y se da que una ocasión había adoptado una postura en la cual un ojo permanecía tapado (creo que con un brazo echado hacia atrás, apoyado sobre la cabeza). Mientras pensaba, jugueteaba con los dedos a recorrer los lomos de los libros. La sorpresa llegó cuando me dí cuenta de que empezaba a errar el cálculo en las distancias al querer posar un dedo sobre un lomo en particular: O lo tocaba antes de tiempo, o necesitaba avanzar unos milímetros más. ¿Por qué fallaba así de pronto mi motilidad y orientación en el espacio?

Jugué un poco más con la extraña situación, poniéndome otras metas y experimentando el desconcierto de fallar en algo hasta ese momento siempre hecho de forma instintiva y automática: El borde del estante, el marco de la ventana... Y llegué a sentir que podía tocar el mismo techo si me lo proponía: nada más tenía que extender mi mano y... la sensación del "quizá llego", cuando es visiblemente imposible llegar, fue algo totalmente nuevo. Fue entonces cuando lo entendí todo.
Mi ojo tapado, la visión binocular, aquellos diagramas en las enciclopedias sobre el campo de visión de animales con sus ojos dispuestos frontal o lateralmente, sobre por qué los depredadores poseen siempre su par de ojos orientados al frente mientras que sus víctimas inocentes sacan mejor provecho de tener un ojo en cada lado de su cabeza. La doble perspectiva simultánea de ambos ojos nos permite observar el mundo en tres dimensiones, gracias a lo cual podemos (el cerebelo concretamente, si mal no recuerdo) realizar cálculos automáticos de distancias. ¡Y yo ahí, con mi ojo tapado, veía el mundo en dos dimensiones! Nunca me habría dado cuenta si no hubiera pasado tanto rato así, el suficiente para olvidar la memoria de las distancias que tenía previamente calculadas, y si no se me hubiese dado por juguetear al mismo tiempo con los lomos de los libros.

Me divertí un rato más con esas sensaciones de tener brazos extensibles y de verlo todo plano como una foto o cuadro (en los cuales la perspectiva y profundidades existen, pero son teóricas y no derivadas de la experiencia sensorial directa: la diferencia entre una película en "2D" y en "3D"), hasta que, naturalmente, me detuve a pensar en aquellos que sufrieron la desgracia de perder un ojo. Pertenece a cierto "dar por hecho cultural" que el ser tuerto no acarrea apenas ninguna dificultad más allá de la obvia reducción del campo visual: Vemos hasta el hartazgo a piratas con parches en un ojo luchar magistralmente con la espada, pero... ¿será eso posible?, o al menos: ¿será tan inocua la pérdida que no conllevará apenas ningún esfuerzo de adaptación, como pareciera que se nos presenta?
Habiendo visto ya lo milimétricamente determinados que están los combates reales con armas por el estilo , cuesta creer que un sujeto que observa el mundo en dos dimensiones llegue a desempeñarse al mismo nivel que alguien con sus dos globos oculares intactos. Me aventuraría a afirmar que perder un ojo incapacitaría gravemente a la hora de practicar actividades que involucren un intensivo cálculo espacial, como esos duelos de sable. Me queda la duda de si será posible adaptarse a esa carencia y de alguna manera compensarla con habilidades aprendidas... ¿Habrán existido piratas con parches y, a la vez, excelentes espadachines? ¿Tendrá el cliché alguna oportunidad de sustento histórico? :?:

Para lo que sin duda no son necesarios dos ojos —siguiendo con los piratas— es para disparar con armas de fuego —de hecho, ¿qué hay más universal que la "amateurada" de cerrar un ojo (el no-dominante) para centrar la mira en el objetivo?—.

En fin, ni sé a qué viene que me acordara de esto. Será por aquello de que nuestros sentidos determinan cómo percibimos la realidad, pudiendo una variación en los primeros (como la carencia de un ojo) arrancar toda una dimensión a la segunda tal como la conocemos en un momento dado. ¿Y si no tuviéramos más que un ojo? Probablemente nos hubiéramos extinguido apenas bajar de los árboles (o no, no creo que siquiera hubiésemos podido trepar con eficiencia, y mucho menos saltar de rama en rama :lol:).

moddius 17-dic-2015 08:00

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
[QUOTE=MissMuerte;823993]Esto le puede beneficiar, ay estos chavales que impulsivos..../QUOTE]

Por supuesto que le beneficia...
¿impulsividad? yo me decanto por ser algo planificado...
17 años... menor, no pueden hacerle nada, ni los medios pueden difundir su cara o nombre

Durante todo el año le han podido pegar y solo lo hacen a 3 días de las elecciones
No digo nada y lo digo todo.

rayser 17-dic-2015 11:07

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por moddius (Mensaje 824001)
Por supuesto que le beneficia...
¿impulsividad? yo me decanto por ser algo planificado...
17 años... menor, no pueden hacerle nada, ni los medios pueden difundir su cara o nombre

Durante todo el año le han podido pegar y solo lo hacen a 3 días de las elecciones
No digo nada y lo digo todo.

Tienen ya las conversaciones por whatsap y sus amigos le incitaban a ello por un grupo.
Lleva esperando hasta las elecciones ya que en la campaña electoral es el único momento donde se puede acercar por completo a él para hacerse una foto.

Pero vamos, que unos ultras de derecha también le dieron una paliza a uno de Podemos y ni salió en las noticias. Los ultras tanto en la política como en el fútbol solo pertenecen a estos grupos para poder ejercer la violencia, les da igual las supuestas ideologías.

Si este sujeto incluso tiene un tweet en el que llama nazi a Carmena :madremia:

MadMoiselle 17-dic-2015 12:52

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
A mí lo que me ha sorprendido es que ni siquiera tiene edad para votar, en plan "¿Lógica, dónde...?".
Vamos que éste es el típico niño tirano, que cree estar por encima de todos y utiliza la política como excusa para canalizar su agresividad.

Y ya está.

Gusanos 17-dic-2015 13:04

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Pues yo le veo mucha lógica, siendo menor no le pueden hacer nada, seguramente fue un motivo de peso para decidirse.
Hay muchos chavales jovencitos que como es de esperar aún creen en la política los pobres subnormales y lo viven mucho.
Me parece más esperable que una gilipollez así la haga un crío atontado de esos que una persona adulta, aunque hay de todo luego...

El problema es lo irreal de responsabilizar a una sola persona porque tiene un título igual de irreal como "presidente" de toda la mierda que pasa/hacen; él, claro, pero toda una tropa más detrás (que además de supuestas o no tan supuestas malas intenciones hay mucha incompetencia y de donde no hay...), él es sólo una cara, el personaje para el público (cosa que tiene su mérito, o algo, al final es el que se lleva las hostias, figuradas y literales), si el pobre es gilipolllas y se le ve al segundo, como para pedirle que haga algo, malo o bueno....
A mí me da lástima porque ya tira a persona mayor, y bueno, no mola.
Preferiría que se la dieran a Rivera, así, de gratis. Bueno, qué coño de gratis....

MadMoiselle 17-dic-2015 13:49

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 824011)
Pues yo le veo mucha lógica, siendo menor no le pueden hacer nada, seguramente fue un motivo de peso para decidirse.
Hay muchos chavales jovencitos que como es de esperar aún creen en la política los pobres subnormales y lo viven mucho.

Yo es que nunca he creído en la política, pero de joven es que era la última prioridad para mí. Será que no me educaron en la perspectiva de culpar a los políticos de todo, y en mi casa apenas se hablaba de política. Supongo que si lo hubieran hecho, ahora los odiaría a todos, en lugar de sentir indiferencia.

No sé a mí me preocupaban más los problemas personales que yo arrastraba, o lo injusta que era la educación que me habían dado en mi casa y lo absurdas que eran las reglas de mi madre. Cosas que me afectaban a mí directamente, y que no tenían nada que ver con el politiqueo.
La gente a la que admiraba se mantenía al margen de la política, aunque al principio de la adolescencia me vi obligada a moverme por ambientes donde si había mucho partidismo y activismo político, en cuanto cambié de amistades y de ambiente me fui más para el lado que realmente me gustaba, que estaba al margen de esos temas y no había una tendencia clara hacia ninguna ideología política.
Vamos, que pasé de ambientes muy partidistas, en los que me sentía totalmente fuera de lugar, a otros más variado y abiertos a todo tipo de ideologías, en los que a casi nadie le importaban esos temas. Porque en esa época no era tan normal que los jóvenes tuvieran clara la política, como que había más pasotismo, o se tendía a hacer lo mismo que tus padres.
Pero no conozco a adolescentes de ahora, y no sé si de verdad saben lo que dicen, o simplemente es una excusa que usan para rebelarse y llamar la atención. Porque yo no he vivido ese activismo adolescente, salvo que quisieran ir de rebeldes contra sus padres, votando a lo opuesto, o en casos específicos en los que los educaban para defender X partido desde pequeños.



Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 824011)
Me parece más esperable que una gilipollez así la haga un crío atontado de esos que una persona adulta, aunque hay de todo luego...

Por eso digo que suena más a querer llamar la atención, que a verdadera ideología política.
Un adulto no hace eso, salvo que tenga graves problemas mentales. Algunos hay, que ahora le ríen la gracia al niño.



Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 824011)
El problema es lo irreal de responsabilizar a una sola persona porque tiene un título igual de irreal como "presidente" de toda la mierda que pasa/hacen; él, claro, pero toda una tropa más detrás (que además de supuestas o no tan supuestas malas intenciones hay mucha incompetencia y de donde no hay...), él es sólo una cara, el personaje para el público (cosa que tiene su mérito, o algo, al final es el que se lleva las hostias, figuradas y literales)

Porque es lo que yo digo, necesitan una víctima, y les da igual la política o el motivo, la cuestión es ir de rebeldes y ser agresivos con alguien, porque sí. Tú misma reconoces que no tiene sentido ir a por él como si fuera el único culpable de algo.



Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 824011)
A mí me da lástima porque ya tira a persona mayor, y bueno, no mola.
Preferiría que se la dieran a Rivera, así, de gratis. Bueno, qué coño de gratis....

A mí me hace gracia que los que lo defienden, digan que Rajoi (o cómo se escriba) ha desahuciado a gente, si precisamente el gobierno del pp creo que fue el que menos desahucios hizo, y que todo eso empezó y fue producto de la política socialista.
Y no es por defender al PP, que no lo he votado en mi puñetera vida, y son **** mierda todos, que se dejan en ridículo ellos mismos, y todos los de ese partido me dan bastante grima y asco, aunque los del soe no me dan menos. Pero joder... es lo que yo he visto, digo las cosas como han sido, no tengo ideología política y puedo ser objetiva.

Gusanos 17-dic-2015 14:59

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Bueno, yo conozco a más de uno de esos chavales que digo que se empezaron a interesar por la política cuando sus padres dejaron de tener dinero que darles para salir los fines de semana (crisis, dicen) o cosas similares, o sea, cosas que les afectaban (a su minimundo de niño mimado y luego se tiran el rollo de comprometidos, sí, pere buene).
Por cosas así, personales, empezaron a interesarse por motivos o más bien culpables y blabla.
Otros no estoy segura, pero me parece postureo, me cuesta creer tanta ¿empatía?, los típicos que hablan de guerrillas y ...ay. Muy infantil y fantasioso todo, irían corriendo a las faldas de sus pútas madres de desatarse una guerra civil (que por otra parte si no están mal de la cabeza es lo esperable, ya hay que tener sed de sangre...). O que les parece kawaii la historia en relación a las guerras o lo que sea. Aunque yo soy súper fan de la estética maoísta y soviética y me resulta muy sencillo separarlo.
No sé, creo que la política es una afición para el ciudadano medio, objetivamente ni cortamos ni pinchamos, sólo queda charlar de ello, protestar y creer que sí pintamos (pintan, que a mí me la sopla ever) algo.


Cita:

Iniciado por MadMoiselle (Mensaje 824013)

Por eso digo que suena más a querer llamar la atención, que a verdadera ideología política.

Es que no sé qué ideología política es darle una hostia a alguien xD
Es violencia y no debería tener relación con lo otro, pero claro, en teoría... en realidad la política es muy ...pasional, despierta sentimientos un poco cavernícolas en las personas, como el fútbol o cualquier fanatismo con adversarios (irreales) tan marcados (izq.-dcha, Barça-Madrid) en el pack, añadiéndole chauvinismo y otras mierdas igual de "pasionales".

Si no hacen eso es porque les cae un paquete por algo que no va a cambiar nada (por lo tanto sería actitud de faltarte un hervor, incluso a ojos de todos ya que algo tan impulsivo y agresivo sin razones de venganza personal no creo que esté demasiado bien visto si no viene de un crío), otra cosa son las ganas, porque ya ves a medio Internet aplaudiendo la gilipollez.

PD: También está el típico crío subnormalito "de derechas" haciéndose el súper entendido y maduro. Creo que es con el que más puedes morirte del puto asco que dan y lo tontos del rabo que pueden llegar a ser, sieeeeeempre imitando a otros mierdosos fachoides que han leído por ahí o a sus mismos padres ignorantes profundos, y no te lo pierdas porque son los que realmente se sienten subversivos y rebeldes, como la moda es ir de guay y de rojo pues.... para tipos duros y cultivados ellos, aunque luego sean las últimas mierdas en todos lados y sus madres los traten como si tuvieran 12 años.
Bueno, ya.

MadMoiselle 17-dic-2015 15:42

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Solo venía a rectificar, y darle la razón a Gusanos en todo.

No había reparado en una cosa, y es que yo vengo de una generación en la que… bueno, cuando era muy joven, hablar de política era como algo un poco tabú, casi nadie decía a quién votaba porque se consideraba algo privado y por lo tanto, secreto, no porque te obligaran a no decirlo, si no por propia iniciativa, era como un derecho, todo el mundo tenía derecho a no decir por quién votaba, y nadie lo quería decir. Pero enseguida alguna gente joven (no adolescentes), se empezó a deshacer de ese “tabú”, hasta que todo el mundo empezó a decir claramente su opinión política.
Pero yo viví el final de ese miedo, de ese derecho a no decir cuál era tu ideología política. Que sigue existiendo, pero ya nadie hace uso de él.

Y bueno, a dónde quiero llegar, es que cometí el error de comprar mi época, con la de ahora. Que los tiempos de mi adolescencia no se parecen en nada a la actualidad.
Y es perfectamente posible que un adolescente tenga las ideas clarísimas políticamente, porque hoy en día es algo muy de actualidad, se habla en todas partes, hay más variedad, información y claridad que en mi época de adolescente, han pasado cosas muy fuertes que han provocado que los padres hablen mucho del tema (incluso los reacios a ello), etc.

Aunque también es verdad, que si he leído a algunos jóvenes haciendo campaña política, o simplemente defendiendo a su partido, sin saber lo que dicen, como si fuera una pelea de gallos soltando lo primero que se les ocurre sin estar informados, en plan por rebeldía. Lo cual demuestra que es todo muy visceral y no tanto una cuestión de ideologías o verdadero interés cultural, si no algo más personal, porque ven que es un tema que interesa a la gente y tiran por ahí.
Pero también hay adolescentes más cultos, o más maduros, que gracias a las redes están más al día de la actualidad que muchos adultos, y que sí saben lo que quieren y tienen las ideas más claras que nadie, y si están bien informados, y no lo hacen por rebeldía como pasaba en otras épocas. Si no que ahora, la información es mucho más fácil y accesible, y que como se habla en todas partes… han tenido tiempo de pensarlo bien, y hasta un adolescente puede tenerlo más o menos claro y tener interés en el tema.
No como en el pasado que había como un secretismo y un silencio general, que no te obligaba a pensar tanto en el tema de la política, porque tampoco influía tanto en la gente como pasó luego, y sigue pasando.

Lacan 17-dic-2015 15:53

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
................................

Lacan 17-dic-2015 16:07

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
------------------

MadMoiselle 17-dic-2015 16:10

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por Lacan (Mensaje 824021)
<---------así se cita

what?

A lo mejor te he entendido mal. Pensaba que te referías a que los amigos del chico eran peperos, como hay gente que va de ese palo, para no admitir que alguien de su misma idelogía sea agresivo.
Hay gente diciendo que es todo orquestado por los de derechas para ganar las elecciones.

Eksdargo 17-dic-2015 16:18

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
cegados por la voz de la inexperiencia
nos arrastramos sin cesar
a lomos del desierto hacia las cavernas
las huellas del peregrino me guiarán

rayser 17-dic-2015 16:45

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Citando al incitable:

Nunca han dejado de existir esos personajes robacuentas. De vez en cuando llega un usuario que lleva casi 10 años sin escribir nada, y comienza a trollear sin parar. Lees sus antiguos mensajes y se ve que era un usuario común.


PD:

me parto, ahora la culpa es de la depresión y de la ansiedad, que le provocó ser un inadaptado social, incitándole a golpear al presidente.
Tal cual lo han dicho en un periódico y se han quedado tan a gusto :meparto:

"Es por ello que quienes le conocen dicen que «¿motivación política en la agresión? Ninguna. Se le cruzaron los cables» En este sentido, allegados de la familia precisaron que está diagnosticado de depresión y ansiedad, lo que habría derivado en una cierta inadaptación social."

Y lo mejor de todos son sus "amigos", que le incitan a escupir en las cuencas de los ojos a Rajoy, y en cuanto se enteran de lo sucedido empiezan a insultarle en el grupo de whatsap. Idéntico al capítulo de los Simpsons con la cabeza del Jeremías Springfield :D

Ronronette 17-dic-2015 21:16

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
No soporto los susurros... sobre todo cuando las personas que susurran noramelmente suelen a hablar a gritos. Pienso que hablan de mí. Ceso toda actividad e intento captar lo que dicen. Es estresante...

Jassito 18-dic-2015 05:11

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
mañana se casa mi hermana.

Eksdargo 18-dic-2015 23:19

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Masturbación de interrogantes
para solo escuchar
un susurro de hilo de plata

----------------------------------

Cuando el coyote llamó a tu puerta
aúllo notas mal venidas
El llanto de los nopales
junto al húsar de la muerte

rayser 19-dic-2015 00:48

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
:cabezazo::madremia::vaya:

LA ÚLTIMA MODA DE INSTAGRAM: METERSE MIERDAS EN LOS OJOS PARA HACERSE EL GUAY.

http://www.postureoespanol.es/la-ult...cerse-el-guay/

http://36.media.tumblr.com/c8e832a9b...qbhmtm_500.jpg

No se hasta qué punto una persona con un mínimo de neuronas puede pegarse una pegatina en el ojo. Del resto de fotos es que mejor ni comentarlas, son denigrantes.

Sin duda esta es una de las modas más desagradables que he llegado a ver....

Ronronette 19-dic-2015 01:02

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por rayser (Mensaje 824127)
...

:o
No es posible... será un fake... al ver las fotos no sé si partir de reír o desmayarme.

rayser 20-dic-2015 00:36

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Ni sabía de su existencia, habrá que verla:


Dogan 20-dic-2015 03:19

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Os imagináis esto en JAPO??

jaaaarryyy watashi waaaaa.... xddddddd

pedazo-des xddddd

ay casi me muero cuando mi amigo hizo esta ocurrencia xdddddd

Ciam 20-dic-2015 04:09

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
totalmente solo

Elfa doméstica 20-dic-2015 12:17

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Las vacaciones van a ser muy cortas.
Aissshh!! >.<
Y no, no es justo que nos manden tareas. :llorando:

MadMoiselle 20-dic-2015 12:56

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Botemos.

Yo he votado por Lunara. Es de papel de fumar, pero su veneno y su ulti están op. :bien:
Ojala ganes, guapa, me gustaba tu política de matar a los despiadados humanos.


http://girlsofthestorm.com.br/wp-con...24-529x360.jpg
http://cdn.escapistmagazine.com/medi...999/999399.jpg

rayser 20-dic-2015 13:22

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Muy privado no es que sea esto de votar, ya que los papeles los coges en una mesa junto a varios del pp mirando a ver qué haces :D

Jorge28 20-dic-2015 13:36

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Me gustó la nueva peli de Star wars, peo la verdad, muy lejos de las expectativas que yo tenía.

sawyer 20-dic-2015 16:10

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Oh vaya sorpresa, otro día de no querer hacer nada, de hacer nada y cansarme.

Eksdargo 20-dic-2015 16:24

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Ya he votado.
He botado una balsa. :D:D

Eloff 20-dic-2015 19:21

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Ya pude abrir el extensor de pecho con dos resortes, hasta tres repeticiones D:

Me siento como Conan el Bárbaro:

http://www.starburstmagazine.com/ima...orse%20art.jpg

(Qué tiene que ver la chica :meparto:)

Y a propósito: No me olvido de mi promesa a LOU SPIN de igualarlo en el press de banca... Pero todavía queda mucho para eso, voy por 45 de los 80 kg objetivo http://www.iguania.com/foro/images/s...aiwebs_017.gif

No importa, perseveraré: Nunca esperé que fuera fácil alcanzar el nivel de una leyenda...

http://i.kinja-img.com/gawker-media/...whkpt1g8of.jpg

sawyer 20-dic-2015 20:30

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
¿Cómo hace la gente para coquetear? Intenté hacerlo y soy demasiado evidente. :D:D:D Kill me please.

KVN 20-dic-2015 20:49

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Estoy fastidiado de lo aburrida que puede llegar a ser mi vida.

Elfa doméstica 20-dic-2015 22:44

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Hace un rato estaba hablando con un amigo y de la nada me dijo: "Sabias qué ***************spoiler.censurado****************** *? Ja!! Te acabo de arruinar Star Wars" y yo tan: "Ah, vale .-."
Voy a dejar que siga creyendo que me ha arruinado la película, si es feliz... :roll: pero lo que no se imagina es que no me he visto ninguna de esas películas, no me llaman la atención por lo mismo que me importa muy poco lo que pase con ***********************
Ahora me pregunto. ¿Qué hay de divertido en hacer spoilers? :?:
En fin, otro motivo para no decir lo que leo o veo actualmente :)

Eloff 21-dic-2015 00:38

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 

Puede dar lugar a cierta controversia, pero está interesante. Recuerdo una vez, yendo en el mismo transporte, cómo unas pibas se reían de la misma forma "disimulada" de un señor con un problema similar. Me dio mucho asco, estoy completamente de acuerdo con la reflexión que el actor hace al final: ¿es necesario mirar tanto para entender que la persona en cuestión tiene un problema? ¿Un máster en empatía se requiere para comprender que esas miradas, por más que esten cargadas de lástima (lo cual ya es malo, pero dicho en contraste con el mirar para burlarse... es preferible) resultan molestas e hirientes?

Pájaro sin nido 21-dic-2015 01:56

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Bueno, voy a rescatar ya la réplica que tenía en el tintero, aunque han pasado los días e incluso la historia sensacionalista del país (¿Un joven antisistema de 17 años metiéndole un guarrazo en la jeta a un miembro del gobierno? Eso ya lo había visto antes. ¿Al final mandaron un almirante a Pontevedra? (comentario friki))

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 823550)
"la negación del libre albedrío" (para ponerle un título)

Oh, pero yo no he negado el libre albedrío, sólo lo he acotado a una serie de condiciones con ánimo de sugerir una respuesta a las siguientes preguntas.

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 823550)
Si podemos, con nuestra mente, manipular nuestra realidad para añadirle cosas que nos hacen la vida miserable, como las fobias, ¿podremos hacer lo mismo pero a la inversa? ¿Qué nos detiene, qué nos lo impide? ¿No manejamos acaso lo que pensamos?

Condiciones que, por cierto, tú mismo pareces aceptar:

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 823550)
Ciertamente no podemos ser cualquier cosa, estamos sujetos a limitaciones que podríamos entenderlas como esa "mano de cartas", pero pudiendo en efecto manejarlas libremente (con una libertad también limitada y sujeta a muchas condiciones, pero... libertad al fin).

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 823550)
no se va más allá que de una manipulación de lo que ya se conoce, un "jugar con las piezas". No sé si se me entienda...

Sí, sí. Puedes imaginar todos los perros verdes que quieras, y enormes crustáceos siderales capaces de transmitir una inabarcable gama de matices semánticos a través de los chasquidos de sus catorce afinadas pinzas, y formas de vida basadas en el silicio (¡abajo con el chovinismo del carbono!), y seres que perciben sensualmente la 5ª dimensión. Puedes fantasear en lo maravilloso y en lo prospectivo-plausible... pero siempre de acuerdo a tus conocimientos e ideas. Hasta ahí está claro, ¿no?

También está claro que necesitamos nuevas ideas para evolucionar en nuestra forma de pensar: generamos varias a diario, pero la gran mayoría no sobreviven a la "selección neuronal" :roll:; también llegan enjambradas desde el exterior y tratan de amerizar en nuestros idearios (cual fecundos espermatozoides), con o sin éxito. Sin embargo... ¿Puedes decirte a ti mismo: "voy a generar una idea nueva a la de tres"? ¿Puedes? Puedes, pero seguramente no se va a generar una idea inédita cuando llegues a tres. No puedes ser consciente de una nueva idea sino cuando ésta ya forma parte de tu pensamiento, y no puedes conducirte hacia algo de lo que no eres consciente. Una vez que tienes tu idea nueva, ya sí, ya puedes elegir jugar con ella, ya puedes elegir rememorarla consuetudinariamente junto a otras de las viejas a ver si contrastándolas tienen cachorritos. También puedes concentrarte en un particular discurrir, volitivamente, con la esperanza de que sirva para algo mejor que los pensamientos abandonados a la deriva. Sin duda es útil esa esperanza pues, cuanto más eliges pensar, investigar y contrastar, más ideas abarcas y más probabilidades hay de que se altere tu percepción emocional de las mismas, que es el auténtico quid de la cuestión (hacer nuestra realidad más plácida o más miserable).

Pero hete aquí que con las emociones el problema es el mismo: ¿Acaso podemos elegir lo que sentimos? Podemos elegir ser honestos porque forma parte de nuestra mano de cartas, ¿pero acaso podemos optar por sentir bienestar cuando somos honestos? Podemos elegir pintar un cuadro, ¿pero podemos elegir ser felices haciéndolo? ¿Podemos elegir disfrutar de una canción, querer a alguien, sentir compasión o no estar asustados? Nope. En todo caso podemos elegir escuchar y elogiar una canción que no nos gusta, beneficiar a alguien a quien no queremos o por quien no sentimos compasión o actuar a pesar de estar asustados (podemos, con la condición de que haya detrás una idea que nos anime a hacerlo (idea que por supuesto no hemos comprado voluntariamente en el supermercado de las ideas y que también tiene un sustento emocional previo)). Podemos elegir escuchar una canción mil veces con la esperanza de que al final acabe gustándonos, podemos devorar libros de autoayuda por si entre sus páginas hallamos el bálsamo de fierabrás, podemos quedarnos muy cerca de alguien para ver si la fuerza de la costumbre o las vivencias compartidas despiertan nuestro afecto.

En definitiva, podemos elegir actuar en loor de la esperanza. Podemos tener esperanza en que las ideas que manejamos tengan algún efecto sobre nuestras emociones, o nuestras emociones sobre nuestras ideas. Eso es libre albedrío: poder apostar hasta los calzoncillos en este juego de azar al que llamamos vida, ¿pero manejar lo que pensamos y lo que sentimos? Yo diría que pobremente XD. Y eso es lo que nos detiene a la hora de edulcorar nuestras vidas: las mil fronteras de nuestro cerebro.

Equipo de investigación: Pájaro sin nido in drugs. "Si me equivoco, amable lector, sé que sabrás aprovechar mis errores para encauzar mis palabras hacia algún acierto", como quien dice.

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 823550)
la idea de que tenemos un control bastante importante de lo que somos encuentra, a mi parecer, muchas bases firmes.

La existencia de los psicólogos sugiere lo contrario XD. Pero bueno, en general sí que puede atribuírsenos una responsabilidad, ya que se supone que el aprendizaje en sociedad nos otorga las "cartas/ideas" necesarias y suficientes para elegir entre varias opciones "correctas/positivas/Beneficiosas" o "equivocadas/negativas/destructivas" solitos (que luego en ambientes marginales o en casos de trastorno psicológico es insuficiente, pero bueno).

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 823550)
Y si fuera el caso de que sí es objetivamente real que se nos ríen y nos miran en la panadería (suponiendo que nos paramos a preguntar a cada persona para comprobarlo)... ¿Qué es lo que hace real que eso nos importe y angustie? ¿Cuál es la lectura que se debe hacer de esos hechos para que el resultado no sea otro más que un sentimiento de desdicha? ¿Se podrá leer de otra forma, más conveniente?

Se puede leer de muchas formas, lo que pasa es que las no-tan-negativas y las indiferentes no son propias de fóbicos sociales :lol:. En realidad no hay que dar muchas vueltas para llegar a la conclusión de que esas personas están teniendo un comportamiento censurable, ¿no? Sin embargo, ¿qué consuelo puede hallar en ello un individuo que vive bajo la amenaza de la eterna soledad? ¿Cómo va a desprenderse de la tristeza sabiéndose despreciado, si esos mequetrefes de la panadería subrayan la distancia que media entre él y el paradigma dominante, si lleva media vida intentando acercarse a la estufa social y no le tocan ni las cenizas?

Pero creo yo que la auténtica y definitiva solución es... coger la barra de pan más dura del local y batear dientes hasta crear un fermoso gotelé de eritrocitos (momento friki-violento gratuito y absurdo).

http://37.media.tumblr.com/778d24470...kyxmo1_500.gif

...

Ya ha habido suficiente frikismo otaku en este comentario, pero debo reseñar que la animación del último capítulo de One-Punch Man ha sido brutal. Madhouse rules.

NO. 21-dic-2015 09:55

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
http://vocaroo.com/i/s0yydpRgikBP

Eloff 21-dic-2015 11:07

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Por lo visto se armó una mezcla tal que se acabó perdiendo de vista el eje de la discusión: De alguna manera terminamos hablando de la génesis de las ideas cuando lo que ponías en duda era mi afirmación de que "podemos manejar lo que pensamos". Digo que se nos perdió el hilo porque evidentemente...

Cita:

Iniciado por Pájaro sin nido (Mensaje 824303)
Oh, pero yo no he negado el libre albedrío, sólo lo he acotado a una serie de condiciones con ánimo de sugerir una respuesta a las siguientes preguntas.

Condiciones que, por cierto, tú mismo pareces aceptar

Sí, sí. Puedes imaginar todos los perros verdes que quieras, y [...]

...estamos de acuerdo: Manejamos (conducimos, gobernamos, barajamos el mazo de cartas de) nuestros pensamientos. ¿Quién habló del proceso de generación de los propios pensamientos? Sin duda, yo no creé los conceptos "elefante" ni "color rosa", simplemente los manipulo (manejo) a mi antojo (con mi parte consciente y etc. etc., dicho ya antes). Si no recibiéramos estímulos por parte del mundo exterior, no creo que pudiéramos contar con ninguna idea en nuestra mente (ahora es donde toca imaginar a un ser humano naciendo sin ningún sentido, completamente aislado del exterior, y preguntarse... ¿pensará algo? Seguramente su mente no albergue más que un silencio sepulcral).

Así que no debería tratarse esa cuestión como parte del debate.


Cita:

Iniciado por Pájaro sin nido (Mensaje 824303)
Pero hete aquí que con las emociones el problema es el mismo: ¿Acaso podemos elegir lo que sentimos? Podemos elegir ser honestos porque forma parte de nuestra mano de cartas, ¿pero acaso podemos optar por sentir bienestar cuando somos honestos? Podemos elegir pintar un cuadro, ¿pero podemos elegir ser felices haciéndolo? ¿Podemos elegir disfrutar de una canción, querer a alguien, sentir compasión o no estar asustados? Nope. En todo caso podemos elegir escuchar y elogiar una canción que no nos gusta, beneficiar a alguien a quien no queremos o por quien no sentimos compasión o actuar a pesar de estar asustados (podemos, con la condición de que haya detrás una idea que nos anime a hacerlo (idea que por supuesto no hemos comprado voluntariamente en el supermercado de las ideas y que también tiene un sustento emocional previo)). Podemos elegir escuchar una canción mil veces con la esperanza de que al final acabe gustándonos, podemos devorar libros de autoayuda por si entre sus páginas hallamos el bálsamo de fierabrás, podemos quedarnos muy cerca de alguien para ver si la fuerza de la costumbre o las vivencias compartidas despiertan nuestro afecto.

No sé cuándo habré dicho yo que podemos elegir lo que sentimos. Por las dudas doy mi opinión xD: no, no lo creo. Lo que sí creo es que las ideas condicionan a los sentimientos; con las únicas excepciones del llamado (y cuestionable) "instinto" y de la influencia que las emociones tienen a su vez sobre las ideas, sobretodo a nivel inconsciente.
Tratando de ser breve y gráfico: La conexión de un individuo con el mundo que le rodea tiene tres etapas:
1) La percepción de ese mundo por parte de su sistema sensorial.
2) La interpretación que hace del mismo a través de sus facultades cognoscitivas (entendimiento, ya sea dado de forma consciente o inconsciente).
3) La respuesta emocional hacia lo que entiende que el mundo es.

No es cuestión de "esperanzas" en que tal o cual idea nos lleve a mejores y más útiles sentimientos. Detrás de toda manifestación emocional hay una interpretación que la desencadena (siendo esta muchísimo más a menudo inconsciente que consciente, claro está). Hasta algo tan elemental como el temor y la tristeza por la muerte es compresible como la consecuencia de interpretar a la muerte como algo horrible e indeseable. Los motivos son, supongo, evidentes para cualquiera: significa ausencia perpetua del que muere, incertidumbre sobre su destino, una imagen espantosa de deterioro y putrefacción. Sin embargo, hay quienes anhelan la muerte pese a todo eso, y ocurre tan solo porque su interpretación de la misma es diferente: Si la muerte es entendida como paz, descanso y libertad, el sentimiento de temor y angustia que genera puede desaparecer por completo y transformarse en otro muy diferente. Sin caer en tal extremo, la muerte podría ser entendida como algo natural e irremediable, algo que debe aceptarse y respetarse. Hay para quienes, según su interpretación, la muerte es un designio de una divinidad perfectamente buena y noble. En cada caso, las respuestas emocionales varían, y... ¿es ese proceso interpretativo que las condiciona tan ajeno al ejercicio de la voluntad?

Todo lo que pueda decir de acá en adelante puede ser tildado como "contenido de autoayuda", y es que la llamada "autoayuda" es muy posible. De hecho, a fin de cuentas no puede ayudarse sino uno mismo (aceptando y no rechazando la ayuda ajena, en última instancia).
Volvamos a la escena del fóbico que va a comprar el pan: Es por demás de obvio que esas personas que le miran y se le ríen están actuando censurablemente (¿es eso a lo que creías que apuntaba? lol. Aunque es verdad que alguien muy deteriorado pueda llegar incluso a dudarlo y atribuirse él las culpas), pero esa no es la lectura (interpretación) que condiciona al sujeto a la infelicidad: Lo es el que él considere relevantes esas actitudes en esas personas puntuales, exponiendo en seguida su autoimagen a ser machacada por el desprecio de completos extraños y de forma completamente injustificada. ¿Es cuestión de suerte y esperanza que, un maravilloso día, a nuestro fóbico se le despierte un destello en la cabeza y pum, se genere el vínculo entre la idea de que no debería darle ningún crédito al rechazo de unos cretinos y sus emociones, para desarrollar así algo de autoestima y confianza? No lo creo, más bien atribuyo la dificultad para lograr tal cambio al hábito y arraigamiento de sistemas de interpretación aprendidos desde hace mucho tiempo y de formas traumáticas (todo eso de que hay años de la niñez en que los estímulos que se reciben son cruciales y determinantes para el desarrollo de la personalidad: Un niño está recibiendo por primera vez lecciones acerca de cómo debe interpretar el mundo, por tanto todo lo que aprenda será difícil de desarraigar más adelante, mientras más tiempo pase).

Toda respuesta emocional que se da sin una interpretación subyacente, debería ser considerada (aventuro desde mis inmaduras impresiones e ignorancia actuales, claro está) síntoma de un desequilibrio mental. Ahí entraríamos en la fisiología del cerebro, patologías todas de explicación neurológica, supongo. La depresión que debe ser medicada, la falta de litio, tumores, etc.

Otro asunto complejo es el de la excepción de los "instintos": ¿Qué hace que nos guste un sabor y no otro, o una música y no otra? Considerar a un sabor desagradable puede venir determinado genéticamente, como (permitime divagar) quizá lo sería el rechazo al gusto agrio por ser naturalmente hallado en bayas y frutos venenosos. De todas formas... ¿un sabor desagradable es una "respuesta emocional"? Lo dudo, en todo caso la respuesta emocional vendría a partir de cómo se interprete esa particular exposición al gusto desagradable. Y sobre la música... ¿de verdad habrá algo mágico-caprichoso-caótico que determina azarosamente qué clases de música nos provoca placer y cuáles no?... No puedo evitar meter a la "interpretación" en todo, lo lamento xD.
La moral es otro asunto complejo: ¿Y si, desde la cuna, nos hubieran enseñado nuestros padres y nuestra comunidad que, por ejemplo, la esclavitud es correcta? ¿o el sacrificar niños a algún dios de la Edad de Bronce? ¿Existirá tal cosa como una "moral universal", o siempre es culturalmente determinada? Yo diría que la historia de la humanidad nos muestra bastante de lo segundo.

Véase como no se puede obviar el punto 2 de la fórmula ni siquiera apelando a sensaciones desagradables que deberían enlazarse directamente con reacciones emocionales, como el dolor físico->angustia. ¡Existe el masoquismo, ligado incluso al disfrute sexual!

Reflexionar sobre estas cosas me obliga a admirar el enorme poder de la mente. Ese es mi punto: las interpretaciones que hacemos de la realidad pueden ser "manejadas" a voluntad en gran medida. Es difícil en muchos casos, sin duda, pero posible; y con ello es posible lo siguiente: controlar indirectamente, mediante nuestra interpretación de la realidad, las respuestas emocionales de carácter involuntario.
En pocas palabras: está teóricamente en nuestras manos hacernos felices, independientemente de cualquier circunstancia externa (previo chequeo con su neurólogo de confianza).

¿Qué esperabas de un filoestoico? :risita:

Cita:

Iniciado por Pájaro sin nido (Mensaje 824303)
La existencia de los psicólogos sugiere lo contrario XD.

Es curioso: en mi anterior mensaje, casi estuve por expresar ese mismo razonamiento xD. Lo hice indirectamente, mencionando la terapia "cognitivo-conductual" y mi experiencia con ella. Los psicólogos, como yo lo veo, deberían encargarse de justamente eso: enseñar a sus pacientes a tomar un poco más de consciencia (para luego, control) de sus formas de interpretar el mundo en el que viven.

...

Dije en algún momento que pretendía ser "breve", ¿no? Qué payaso :lol:.

Ronronette 21-dic-2015 12:07

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por NO. (Mensaje 824331)

He pensado en tí. Ahora mismo había en la tele un documental sobre estos malditos pájaros.

travis69 21-dic-2015 16:44

Respuesta: Escribir lo que se nos de la gana
 
Cita:

Iniciado por wiholi (Mensaje 823979)
La lista de baneados es enorme como para publicarla, además que nunca el administrador me dijo de hacer eso. En su día, yo quería hacerlo para ayudar a los usuarios a no caer con trolles que les hablan...pero repito no se puede. Ya dije, que si alguien tiene dudas sobre cierto usuario, yo lo hago y le digo si es de ``fiar´´, es más ya lo hice varias veces.

Es normal que siendo tu amigo no veas sus errores, pero si se le baneo fue por algo. Para que no suceda esto, es fácil, cumplir normas y hacer caso a las advertencias cuando se dan. No hay autocritica y siempre el malo es el de fuera.

Las apelaciones las tendrá que hacer el usuario en si y ver si tiene razón o no. Yo cuando alguien me ha pedido explicaciones se las doy, me parece justo, pero también me parece justo reconocer cuando haces algo mal. Otra cosa, yo cuando un usuario se arrepiente después de darle las advertencias o de pedirle que se modere, pues lo dejo pasar. Sin emba, se cuentan los usuarios que tienen esta actitud, los que reconocen que se han pasado...

A nomals no se le mando ningún aviso ni advertencia. En este foro siempre se han baneado a varones, más ninguna mujer ha sido baneada, aunque hubieran sobradas razones para ello. ¿O sea que a las foreras que mencione, si se les advierte, como tú has afirmado, mientras que a nomals no?

Otra cosa, al usuario Calma nunca le leí proferir ningún insulto, en cambio a Gusanos le he leído muchísimas veces insultar y ofender a foreros, llamándoles imbécil, basura, etc. Al forero nomals tampoco lo he visto insultar, solo usar su ironía y socarroneria, que pudo haberse confundido con ofensa.

Cualquiera pensaría que este foro esta administrado por pagafantas o mujeres resentidas con el género masculino, adjudicándoles a todos los varones las faltas de algunos individuos pertenecientes al sexo masculino.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:38.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.