![]() |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
El amor es algo que ha generado la evolución, y al menos en su origen sí que tiene una finalidad egoísta, copular y tener descendencia con las parejas más deseables EVOLUTIVAMENTE HABLANDO, es decir, con la que puede dar una descendencia más fuerte a distintas cosas. No te voy a negar que los factores han cambiado mucho, aunque científicamente se comprueba que nos sentimos atraídos por potenciales parejas reproductoras con sistema inmune complementario (lo que tiene ventajas para la descendencia), con simetría en el rostro (lo que indica en teoría resistencia a parásitos, enfermedades...).
Pero no voy a decir que el amor es algo obsoleto porque la sociedad y la especie humana hayan cambiado enormemente su estilo de vida en los últimos 100.000 años ! ¿Es posible que esos instintos se hayan disparado en el ser humano de una forma pareja al desarrollo de sus capacidades mentales, inteligencia, memoria, empatía etc.. ? ¿O se puede hablar de sensación de amor en otras muchas especies animales como orangutanes, bonobos, leones, elefantes, tiburones.. ? Siempre se suele decir que el amor es irracional. Pero, ¿es realmente solo una amalgama de impulsos "primitivos", acrecentados o no, en el ser humano ? Yo he estado enamorado perdidamente y digo que el amor es una de las experiencias mas interesantes de la vida humana, y que significa mucho mas que en tiempos pasados o que en otras especies animales, aunque comparta su origen. En nosotros esta conectado a muchas mas cosas, porque tenemos un cerebro mucho mas grande que muchas especies, incluido el chimpance, si no me equivoco , 3 veces mas pequeño. ¿En esta evolucion del amor ha intervenido el egoismo ? No me cabe duda. Sigue siendo egoista. Pero lo que en muchos animales significa confrontacion, despliegue de recursos etc.. en nosotros significa tambien altruismo, bienestar, felicidad, da sentido a la vida etc.. Esto es algo unico y creo que algo que hay que disfrutar, sin idealizarlo, sin perder el humor o la cabeza, ni la racionalidad, porque ambas cosas no estan desconectadas. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Y respecto al ego y la necesidad de afecto, es fácil entenderlo. Nos gusta ser reconocidos por los demás porque de alguna forma nos demuestra que somos tenidos en cuenta y no pasamos desapercibidos. Lo que ocurre es que muchas veces partimos de una idea del ego como algo negativo, el ego es parte de la vida y sin él no existiríamos. Lo que sí es negativo es el ego-ísmo o el ego-centrismo. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Lo que ocurre es que muchas veces partimos de una idea del ego como algo negativo, el ego es parte de la vida y sin él no existiríamos. Lo que sí es negativo es el ego-ísmo o el ego-centrismo.
Bueno segun los budistas el ego es algo negativo, porque ellos llaman "ego" al "apego" a las cosas, es decir, al hecho de que determinadas sensaciones o pensamientos limiten nuestra vision de la realidad, y nos lleven a cometer errores evitablesque hagan daño a los demas o a nosotros mismos. Pero claro, no vamos a negar la existencia del llamado "mundo interior" que es la fuente de todo lo que podemos llegar a ser por medio de actos ! Es un mundo fantástico porque en él ocurren realmente todas nuestras experiencias, y también científicamente es maravilloso ver cómo todo ocurre de una manera específica y muy compleja. El amor es una necesidad básica del ser humano, y quien niegue eso sólo se engaña a sí mismo Pues si, el que lo niega se esta equivocando, el amor es parte de la vida de todo el mundo, y todos lo sentimos, estemos o no enamorados, porque el amor puede manifestarse de muchisimas formas. Yo creo que cuanto mas ampliemos el concepto de amor mejor, y no solo como palabra, también como acto ! |
Respuesta: Lo importante es..
Bueno segun los budistas el ego es algo negativo, porque ellos llaman "ego" al "apego" a las cosas, es decir, al hecho de que determinadas sensaciones o pensamientos limiten nuestra vision de la realidad, y nos lleven a cometer errores evitablesque hagan daño a los demas o a nosotros mismos. Pero claro, no vamos a negar la existencia del llamado "mundo interior" que es la fuente de todo lo que podemos llegar a ser por medio de actos ! Es un mundo fantástico porque en él ocurren realmente todas nuestras experiencias, y también científicamente es maravilloso ver cómo todo ocurre de una manera específica y muy compleja.
Al margen de lo mediatizado y distorsionado del término por parte de místicos y religiosos el ego es la consciencia del yo, algo necesario para vivir ya que si no fuera así, nada nos impulsaría a vivir y realizarnos. Y el que lo niegue es un falso, no un humilde. El ego como apego sí es malo desde el momento en que uno se apega a una imagen de sí o creencia, identificándose con ella totalmente (yo lo entiendo en ese sentido). El mundo interior existe, pero no tiene existencia real, existir es la misma realidad y su congruencia misma, todo lo abstracto por importante que sea en la vida por sí sólo no tiene categoría de real, mientras no se materialice o proyecte exteriormente, mientras no se materialice en hechos, que es de lo que trataba tu post, algo que mucha gente fóbica o no es incapaz de entender y reconocer movidos por un exceso de ideal-ismo estéril y hasta nefasto. El amor es una necesidad básica del ser humano, y quien niegue eso sólo se engaña a sí mismo Pues si, el que lo niega se esta equivocando, el amor es parte de la vida de todo el mundo, y todos lo sentimos, estemos o no enamorados, porque el amor puede manifestarse de muchisimas formas. Yo creo que cuanto mas ampliemos el concepto de amor mejor, y no solo como palabra, también como acto ! Por supuesto, amor entendido en todas sus manifestaciones. Me parece que por aquí algunos confundían la forma de manifestarlo, que es lo que en determinados casos puede ser perjudicial con el sentimiento mismo, que nadie podrá negar que es tan necesario como inevitable, a no ser que pretenda ir de superhombre-superwoman altivo/a y desdeñoso/a para darse pisto :lol:. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Lo que yo pienso, siento, percibo con mis sentidos, intuyo, etc ¿no tiene existencia real? ¿lo que yo siento es abstracto? Sigo sin entender, ahora incluso menos.:shock:
De todas formas eso sería mas bien un concepto filosófico, que a mi personalmente no me interesa mucho, lo que me interesa es mi realidad, la interior y la exterior, pero siempre desde mi subjetividad, como no puede ser de otra forma. Todo lo que uno percibe como realidad es subjetivo, cada persona como tal posee una percepción distinta a cualquier otro individuo del mundo. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Y si dices mi realidad, ya dejas implícito que es sólo tu realidad subjetiva y por tanto no puede ser "exterior". Vayamos a las fuentes: Definición de Realidad según la RAE (Real Academia Española). 1. Existencia real y efectiva de algo. 2. Verdad, lo que ocurre verdaderamente. 3. Lo que existe y tiene valor práctico, en contraposición a lo fantástico e ilusorio. Que cada uno saque sus conclusiones. |
Respuesta: Lo importante es..
Igual es que no te he entendido.
Cuando escribo mi realidad, me refiero a la realidad que yo percibo, interior y exterior, cada persona percibe de una forma diferente, si todos percibiriamos la misma realidad no estaríamos aquí discutiendo de nada, todos veríamos y entenderíamos lo mismo. La realidad siempre tiene una parte subjetiva, porque el que la entiende es un sujeto, yo soy una persona diferente de cualquiera que exista en el mundo, y entiendo la realidad de forma diferente a cualquiera. Con eso no digo, por supuesto, que no existe la realidad objetiva. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
¿Puedes desarrollar más el tema de cómo el amor ha hecho daño a la humanidad? Me interesa conocer tu opinión. He leído algunos otros mensajes tuyos, cuando opinas en serio :-), y me pareces una persona muy bien informada en temas como la violencia de género. |
Respuesta: Lo importante es..
¿mis sentimientos son reales? ¿pueden ser mis sentimientos objetivos? hay realidades que sólo las voy a vivir y entender yo, son mias y nunca serán de nadie, es imposible. Cuando expreso con palabras lo que pienso o lo que siento, no son mas que palabras, no son mi realidad.
La profundidad se puede encontrar sólo en uno mismo, la realidad de los objetos es extensiva, pero no profunda. "El mundo interior, es intensivo y cualitativo, en contraposición al mundo exterior que es extensivo y cuantitativo". C.G.Jung |
Respuesta: Lo importante es..
¿mis sentimientos son reales? Si son percibidos por otros, independientemente de la valoración que se les de, sí, existen.
¿pueden ser mis sentimientos objetivos? hay realidades que sólo las voy a vivir y entender yo, son mias y nunca serán de nadie, es imposible. Te vuelvo a repetir, los sentimientos como las palabras o las ideas, son subjetivos, pero si nadie más que tú las percibe, no son reales. Cuando expreso con palabras lo que pienso o lo que siento, no son mas que palabras, no son mi realidad. Tu realidad sin más no existe, por fuerza necesitas compartir y relacionarte con los demás, si no, vives en un mundo de fantasía o bien eres un enajenado. La profundidad se puede encontrar sólo en uno mismo, la realidad de los objetos es extensiva, pero no profunda. "El mundo interior, es intensivo y cualitativo, en contraposición al mundo exterior que es extensivo y cuantitativo". C.G.Jung Muy bonito, pero yo prefiero y VALORO la realidad, que es lo único que voy a poder apreciar. |
Respuesta: Lo importante es..
yo soy una persona diferente de cualquiera que exista en el mundo, y entiendo la realidad de forma diferente a cualquiera
Esta claro que todo este asunto es bastante filosófico, pero creo que tiene gran utilidad práctica discutir estas cosas y tener una opinión clara de qué es exactamente esta vida que vivimos, y como bien dices, no desde un punto de vista científico (que es otro asunto muy interesante) sino filosófico. Eso de que todos somos completamente diferentes... a veces deja pasar que todos somos seres humanos. Esto significa que tenemos muchísimas cosas en común, si no fuera así no existiría sociedad y estaríamos en una desolación absoluta. En cuanto a la vida subjetiva, creo que es algo que debe estar bajo nuestro control, es algo muy complejo y variable y te hace distinto, pero piensa que todo ello es posible gracias a nuestro sentido de la individualidad, el que hace que tu te separes del resto de personas que existen. Este sentido, que tambien se ha visto en algunos animales como delfines y alguno mas que no recuerdo (no me quiero arriesgar) tiene claras ventajas, porque es lo que permite avanzar intelectualmente a una especie. Yo no concluyo aquí nada, solo te pregunto ¿dónde crees que reside eso que te distingue verdaderamente del resto de personas ? ¿En tus conexiones neuronales ? Realmente no se por que eres tan diferente de cualquier otro. Tambien un coche es distinto a otro, o un papel a otro.. En cuanto a entender la realidad de forma distinta... Bueno pues si, pero la verdad que trabajar la mente es algo positivo para todos, y me refiero a no creernos las cosas sin mas, sino por haberlas visto o por tener alguna conexion con ellas. Por eso no me gusta la religion, porque defiende que la fe es una virtud, o sea que creer las cosas sin tener ninguna evidencia es una virtud. Lo que digo es que la sociedad actual y nuestro modo de vida nos meten a presión chorros enteros de prejuicios y tonterías por las orejas que luego es difícil que ni siquiera nos percatemos. Las tenemos tan seguras que estan como grabadas y son muy dificiles de criticar.. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Es que tiene narices la cosa, que la gente diga que lo importante es lo que siente por dentro y luego no lo demuestre. Dando por válido eso podemos considerar real cualquier cosa que nos interese creer de los demás o de nosotros mismos :lol:. |
Respuesta: Lo importante es..
¿mis sentimientos son reales? ¿pueden ser mis sentimientos objetivos? hay realidades que sólo las voy a vivir y entender yo, son mias y nunca serán de nadie, es imposible. Cuando expreso con palabras lo que pienso o lo que siento, no son mas que palabras, no son mi realidad.
Qué crees que aquello en lo que trabajas para conseguirlo y materializarlo, se hace mucho mas real y es posible poner ahi tu felicidad ? Si tu tienes algo que crees que no te va a servir para nada practico, ¿crees que merece la pena ? Por cierto casi senti un orgasmo cuando lei una frase que pusieron por ahi de Gandhi, que es: aquel que se guarda cosas que no necesita es igual que un ladrón Admiro profundamente a Gandhi. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Vamos a ver, yo en ningún momento he escrito que sea mejor o peor ser introvertido o extrovertido, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Y todos somos extrovertidos e introvertidos, más una cosa que otra, dependiendo de cada cual. No niego las ventajas del mundo objetivo, exterior, no es eso. Lo que quiero es expresar que también existe el mundo interior y que también tiene sus ventajas.
No existe en el mundo dos personas exactamente iguales, eso no lo digo yo. Ni tampoco he escrito que seamos completamente diferentes, sólo diferentes, nada más, pero suficiente para que la realidad siempre tenga su parte subjetiva. Lo importante para cada uno depende de su visión, más hacia el mundo interior (introvertido) o hacia el exterior (extrovertido). Dices vladivostock que prefieres y valoras más la realidad exterior, objetiva, muy bien, pero hay personas que prefieren y valoran más la realidad interior, subjetiva, siempre sin irse a los extremos, teniendo los pies en la tierra. |
Respuesta: Lo importante es..
No digo, y creo que concuerdo con Vladivostok, que sea mejor ser extravertido que introvertido. Si lo que pretendemos decir no es si algo es real o no, siempre se puede hacer uno la pregunta de Matrix: ¿Qué es real?
Pero no, este debate no es ontológico ;-) Lo que aquí debatimos es una actitud ante los problemas, pero igual ante la vida en general, y proponemos un origen para muchas de las complicaciones que tenemos aquí la gente de este foro y que llamamos Social phobia, depresion etc... Y lo unico que decimos es que el mundo subjetivo es un campo que se debe trabajar para conseguir cambios en la vida, para materializar esos impulsos que sentimos y para defender ideas interesantes, para aprender etc... Nada de eso se consigue si no se trabaja por ello o al menos si ni siquiera se muestra. Pensamos que el mundo subjetivo interno debe tener también sus consecuencias "físicas". Pero nunca dijimos que sea menos real y si es asi, yo me disculpo !! Tampoco hemos dicho nada sobre como debe uno actuar. Cada uno que haga lo que quiera. Pero si se pierde conexion con el mundo real, como muchos aqui nos quejamos de haber perdido.. (lo que llamamos quejarse "con motivo") pues andaremos mal. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
No es cuestión de defender o enjuiciar un tipo de personalidad u otra, ser introvertido o extrovertido, creo que eso a estas alturas ya debería haber quedado claro, pero me temo que es pedir demasiado :-(. |
Respuesta: Lo importante es..
Tan real es el mundo interior como el exterior.
Esto sólo lo escribo para aumentar el número de mensajes.:lol::lol::lol: |
Respuesta: Lo importante es..
Pero hay que mantener la calidad, si no va a perder visitantes..
|
Respuesta: Lo importante es..
Hay que mantener la calidad, es verdad. Podemos hacer como en la tele, unos mantienen una posición y los otros la contraria, aunque no se la crean. :lol::lol::lol:
|
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Cita:
No he dicho que el amor sea una mierda (aunque lo pienso), si no que el mundo sería mas insoportable de lo que ya es si solo existiera el amor. P.D. Ah, vaya que la novela de amor mas famosa de la historia de la humanidad no era de amor si no de 2 enfermos o tarados que se obsesionaron el uno con el otro… pues vale. Supongo que Shakespeare le daría precisamente eso (veneno) a mas de un psicólogo. Bueno, un poco tontos si que eran, eso nadie lo negaría. Cita:
Un mundo donde todos nos amáramos… que amargura, todo el día amando y empalagoseando diciendo cumplidos, fingiendo orgasmos (porque supongo que todo tiene un límite), haciendo guerras por amor, envenenándose por amor, cumpliendo el sueño de los hippies, fumando margaritas, abrazando al perro, besando al abuelo, sin importarnos lo que hagan esos a los que amamos con el resto a los que también amamos (todos), seres lobotomizados de calentón en calentón y de arrumacos en arrumacos todo el día… si, el sueño de cualquier hombre. Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Pues sabes que esa es una de las posibles catastrofes que podría provocar la ciencia, que se descubriera una sustancia química que permitiera que nos enamoráramos. Imagínate que esa droga se comercializara.
Si has leído el mundo feliz de Aldous Huxley verás que ocurre algo muy parecido. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Por favor, quienes vayan a leer este libro no lean lo siguiente: Leí ese libro hace muchos años pero no lo recuerdo muy bien. Me parece que el principal fin de una civilización así era la perfección y que la sociedad fuera bastante homogénea. El relacionamiento se daba entre seres que se parecían mucho (una especie de globalización de la cultura predominante). No se trataba de que hubiera diversidad y aceptación mútua de la diversidad cultural ni respeto por las minorías. Es fácil amar al que es igual a ti. Lo díficil es amar a alguien que es distinto. Ser capaz de tolerar la diferencia siempre y cuando esa diferencia no implique daño a nadie. Y amor no es lo mismo que enamoramiento. Son dos cosas distintas. |
Respuesta: Lo importante es..
Sabes lo que jode que te cuenten de que va un libro ?
Yo que tu borraria ese mensaje al menos la parte en que desvelas cosaS del libro. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Hay que hablar.
|
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Hay etapas para todo, hay tiempo de amar y tiempo de odiar. Tiempo de ser objetivo y tiempo de ser subjetivo. Tiempos de ser sujeto, tiempos de ser predicado. Todo depende de que persona encuentres y de como seas tú.
Yo, hoy por hoy, solo deseo estar tranquilo, pero puede que más adelante se me antoje cualquier parida. Nos tomamos la vida demasiado en serio, porque solo hay una, pero... todo acto que llevamos a cabo es una parida. Lo que hacemos es insignificante. Por más dioses que nos creamos por comer carne de pez o carne de perro, se podría decir que la humanidad es subnormal. Vamos, que hagáis lo que hagáis en esta vida será irrelevante. Newton murió virgen, y tenia un titulo nobiliario... ¿Que esperáis del resto de la humanidad? Anda, a vivir tu vida y alargarla en lo posible. |
Respuesta: Lo importante es..
Por más dioses que nos creamos por comer carne de pez o carne de perro, se podría decir que la humanidad es subnormal. Vamos, que hagáis lo que hagáis en esta vida será irrelevante.
Entonces lo importante que es, el proceso de desintegracion del cuerpo una vez muerto ? Tio, pon los pies en la Tierra ! |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Lo importante es esto para mi: http://www.youtube.com/watch?v=_B_Xf96IZb4 Lo sé, lo sé, parece un loco... pero joder, si meditas un poco lo entenderás... |
Respuesta: Lo importante es..
Yo no critico lo que dice el señor Osho porque no lo he leido, sólo el video que ha puesto Apatico.
Lo que no entiendo es para que quería este señor cien Rolls Royce, ¿no se supone que no era materialista?. En 1985 el gobierno americano lo echa del país acusado de treinta y cinco cargos de representación fraudulenta por incumplir las leyes de inmigración. En 1986 se embarcó en una gira alrededor del mundo, se le rechazó la visa de entrada en veintiún países. La verdad es que me produce repulsión este señor, ya se que es un prejuicio.8O |
Respuesta: Lo importante es..
hola yo estoi bastante de acuerdo con que lo importante es lo que hacemos ,para mi a las personas las describen sus actos en este mundo reina la hipocresia y al final demuestras quien eres en realidad mediante tus actos ,no quiero decir que lo que pienses no importa pero lo que haces y la fuerza de voluntad para hacerlo es lo que mas importa yo es lo que creo porque mis pensamientos son autodestructivos y no definen quien soi en realidad
yo creo que lo mas importante de la vida es ser feliz y el primer paso es ser la persona que quieras ser y eso lo logras mediante tus actos en mi opinión claro |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Se puede ver al revés. Imaginemos una persona con pareja, o casada, que se pasa el día deseando sexualmente a otras personas, y luego llega a casa a decirle a su pareja lo mucho que la quiere. Tiene casi el mismo delito pensarlo que ejecutarlo.
Lo mismo ocurre con los altruistas hipócritas, que sólo actúan para lavarse la conciencia. Sólo hay una delgada línea, entre el pensamiento frío y la acción, que no por ello va a suponer la indulgencia de la persona. El pensamiento y la acción han de ir de la mano para ser, por lo menos (ya que eso no implica ser buenas personas), personas íntegras. Por el contrario, pensar en un proyecto y ser incapaz de ejecutarlo, por motivos de personalidad, no es algo que te quite mérito. Simplemente la acción es un complemento del pensamiento. Yo creo que el pensamiento es lo que verdaderamente define al individuo. La acción lo único que hace es confirmarlo ante los demás, salvo en casos de hipocresía. Otras veces ocurre que no actuamos porque no deseamos realmente algo. Otras porque no tenemos valor suficiente, por motivos de integridad física. Por ejemplo a la hora de defender a una persona que está siendo maltratada delante de nuestros ojos. Y otras porque la sociedad nos oprime para que no actuemos. Por ejemplo, en las dictaduras, cuando nos quedamos de brazos cruzados antes las injusticias, donde nuestro propio pellejo está en juego, en cuyo caso el sujeto punible es la sociedad en sí misma, que está enferma. También hay casos en los que una persona aparentemente hace el mal, por ejemplo, robar para comer, donde no podemos esclarecer realmente qué tipo de persona es. Por eso yo opino que la acción no es tan importante como el pensamiento, lo cual no le quita méritos, ni mucho menos, al primero. |
Respuesta: Lo importante es..
yo no le quito inportancia al pensaniento pero es mas importante lo que haces pensar es muy facil y no cuesta nada pensar que uno es maravilloso
---Otras porque no tenemos valor suficiente, por motivos de integridad física. Por ejemplo a la hora de defender a una persona que está siendo maltratada delante de nuestros ojos.-----en este caso por ejemplo ser valiente significa actuar aunque el miedo te supere si estubieras seguro de que no corres peligro no seria valor y nunca seras valiente por mucho que lo pienses hasta que actues en consecuencia |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:16. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.