![]() |
Re: El ideal de un fóbico social
Cita:
Ya, supongo que se trata de encontrar el equilibrio, supongo que es aceptar la condición que se tiene y aprender a ser feliz con ello. Pero no creo que sea fácil, desde luego si lo has conseguido mínimamente, eres afortunado por ello. Aunque a mi me gustaría saber la clave para ello. Se tienen momentos de "felicidad" pero muchas veces creo que son momentos de "alegría" no sé. |
Re: El ideal de un fóbico social
Cita:
La clave, para mí, fue aprender a reconocer las necesidades artificiales que nos hacen infelices. En un mundo materialista la normalidad consiste en no estar satisfecho la mayor parte del tiempo con las posesiones materiales o inmateriales. De esta forma, creando insatisfacciones, envidias, y ambiciones, se logran mercados y funciona el ciclo de la economía. El ser humano ha perdido la perspectiva de la naturaleza. Todos aquellos que dicen aspirar a una "vida normal" no nos están hablando de otra cosa que de subir peldaños en el sistema materialista para satisfacer las necesidades que el propio sistema les crea. Incluso lo inmaterial (la amistad, el amor, la espiritualidad) ha sido absorbido por el materialismo y desvirtuado de su esencia más pura. En el principio el hombre luchaba por vivir en armonía con la naturaleza, ser su dominador, y ya lograda una cierta estabilidad conseguir encontrar a personas con quienes compartir esa felicidad. Sin embargo otros que no lo lograban sentían envidia y comenzaron las guerras entre clanes, las conspiraciones, las luchas, el mal en definitiva, donde todos empezamos a perder. Guardábamos cada vez más posesiones y nos protegíamos mejor del exterior debido al miedo, aumentando las desigualdades y potenciando nuevas envidias y ambiciones. Ahora, cuando ya ha pasado tanto tiempo y tenemos el miedo acumulado en los genes, hemos perdido totalmente la perspectiva de esa felicidad que suponía ver el sol cada mañana, alimentarse de lo que la naturaleza nos proporcionaba con abundancia, sentirse protegido y disfrutar de la exploración del entorno con nuestro clan. Vivimos más, tenemos médicos y diversiones por todas partes, pero estamos perdidos en una vorágine de sinsentidos y necesidades contradictorias, y lo que es peor, sin haber aprendido casi nada de los errores de antaño. |
y del crucero al final qué?? :wink:
|
Cita:
|
Cita:
|
Si eres feliz así, te felicito. Yo de esa forma no podría serlo.
|
Cita:
|
Re: El ideal de un fóbico social
Cita:
No hay que olvidar que el poder es lo que muchos seres humanos buscan hoy en día y el dinero da poder. Estoy de acuerdo en que vivimos en una sociedad totalmente materialista y que los valores esenciales se han perdido, aunque también habría que preguntarse si "existieron" alguna vez. Vivimos en un mundo donde nadie se preocupa por nadie más que por si mismo. Muchos piensan que los bienes materiales les reportan la estabilidad que necesitan, pero olvidan que no es la única riqueza que existe y en definitiva se pierden lo mejor. Cambiando de tema, hay algo de lo que has dicho que me ha llamado la atención dices que te defines como una persona feliz sin embargo no manifiestas alegría, es como si por lo que fuera no pudieras llegar a ella. La verdad es que me cuesta imaginar la felicidad sin la alegría ¿Cómo puede una persona que no es alegre, ser sin embargo, feliz? quizás te estés engañando un poco a ti mismo, no dudo que hayas logrado una estabilidad emocional y que hayas mejorado muchos aspectos de tu vida. Además ¿quién puede ser totalmente feliz en la sociedad en la que vivimos? No te tomes a mal mis palabras es tan sólo una reflexión que pretendo hacer. |
No entiendo a qué viene tanto darle vueltas al crucero. ¿Dije yo que quería hacer un crucero con alguien de este foro? No, dije que me gustaría hacer un crucero en verano aunque mi fobia social me hacía anticipar que no lo pasaría bien. No invité al foro de fobia social entero ni tampoco a nadie en concreto (más bien hubo autoinvitaciones). He contado parte de mi vida en este foro pensando que aquí una mayoría me comprenderíais, pero muy poquitos lo habéis hecho. Dejádlo ya, no le déis más vueltas al crucero ni a mi vida. Hasta he tenido que quitar mi dirección de MSN del perfil porque estoy harto de que se me abran ventanitas de gente que me pregunta la fórmula secreta para ganar dinero como si yo fuera el Bill Gates español. Por lo visto muchos ignoran absolutamente lo que es el teletrabajo y lo que es un negocio, y sobre todo ignoran la cortesía y la amabilidad. A todos les he tratado bien, incluso a esos, pero realmente no me interesa perder el tiempo con tonterías sino conocer a aquellos de vosotros que me habéis tratado como una persona. Dejádlo, que nadie pida disculpas ni tampoco empiece a pasar factura a quien no le caiga bien por mi culpa. Todos cometemos errores y es normal que en un foro de este tipo las relaciones entre algunos sean difíciles. Lo mejor que podéis hacer es dejar morir este hilo.
|
Cita:
|
parece que tu problema es agorafobia y no fobia social. Los fobicos sociales si tienen ganas de socializar pero como no pueden eso les produce frustraciones.
Por otro lado admiro tu dedicación a las actividades que te han permitido ganarte un lugar en este mundo. |
Cita:
http://smileys.smileycentral.com/cat/23/23_1_5.gif |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
Llegue a este post de casualidad pero veo que tu ideal de vida de un fobico social vos mismo te encargaste de darte cuenta que era una basura ya que vi por tu cuenta de twitter que ahora decidiste asistir al fin a un psiquiatra, tratar de vencer la ansiedad, salir de la vida espantosa que estabas llevando a cabo pese a que en el 2005 decias era el ideal nuestro. Incluso ese mismo año te llegaste a despedir del foro pero el 2009 y posteriores volviste a escribir en este. Me doy cuenta igualmente de lo que yo llamó la "trampa de la tecnología" en que algunos fobicos sociales creen que con aparatos tecnológicos podrán suplir su soledad, esto es un error y creo que te pasó a ti ya que de vanagloriarte por tener una vida ideal de fobico estuviste después tres años en tratamiento con un psiquiatra. Este post es bastante util para que algunos fobicos que se conforman con ser como son y que ignoran a la sociedad pensando en que ellos están bien y el resto son los equivocados tomen nota y que se den cuenta el terrible problema en que estan. No se como llegaste a recapacitar de lo mal que estaba tu vida (siendo que tu al menos tienes carrera profesional y una vida llena de comodidades como dices) pero se llega a un punto en que al menos mi caso te das cuenta de tus errores, que eso no te llena y por algo que me da lata contar, darte cuenta de como estabas equivocado. Justamente es por lo que quiero que no pasen decenas de fobicos sociales en el foro que llegan a un punto como de acostumbramiento, de decir que esto es lo mio y voy a vivir asi hasta que de milagro alguien se fije en mi, esperando que alguna chica vaya a tu casa y que toque la puerta de tu pieza, te diga que te quiere y vos pienses "esta es la solución a todos mis problemas" pero eso nunca va a pasar y te vas a dar cuenta cuando estés más viejo cuando veas que años y años se han perdido. Tu cuenta twitter es interesante porque hay veces que me representa en los mismos miedos que vos tienes. Yo no estoy con medicacion a diferencia tuya ya que mi tratamiento en con un psicólogo pero paso por lo mismo, de a veces conversar con alguien, hacer cosas que antes no podias hacer, miedos que vas perdiendo, en fin, me siento muy representado sobre todo con eso de los bajoneos y despues las subidas de animo. . Por lo que he leido en la mediania de la treintena hay algo que nos hace recapacitar y volver a tener un segundo aire como tomar el ultimo tren de la vida, ojala que los foristas veinteañeros no tengan que pasar tantos años hasta darse cuenta cuando llegan los primeros signos de la vejez y ver que gran parte de tu vida se ha ido pero obviamente no es el fin porque en realidad la veintena se pasa atrozmente rapido y cuando llegan los treinta y algo no te das ni cuenta. Espero que si vuelves a aparecer nos comentes como sigues, pude ver que ni siquiera eras capaz de ir a un supermercado sino que comprabas por internet pero ahora si lo puedes hacer, ojala que a futuro trabajes tambien con más gente ya que hacerlo solo como te jactaste el 2005 lamentablemente te hace caer en el circulo de la Fobia Social. Al menos ya has viajado y departido con chicas cosas que antes no hacias. No todo es color de rosa cuando se cree que no se necesita a la gente y que se puede vivir por si solo como un ermitaño o un aceta pensando en que la tecnología puede suplir nuestra soledad. Esto lo demuestra. En tu ultimo tweet de marzo dices que después de tres años el psiquiatra te han dado el alta y que vas a escribir un articulo sobre tu experiencia, ojala lo publiques cuanto antes porque quiero saber en que termino tu caso y si te ayudó a salir de tu encierro voluntario ideal. |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Vaya, se ha desenterrado una historia interesantísima xD
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
esta vivo aun?
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
¿No has visto su nick? |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Por favor, por favor, por favor ESCRIBENOS PRISIONERO. Tu historia es interesntísima.
Yo también leí el twit y me ENCANTARIA leer el resumen de tu experiencia. ¿Salís más? ¿Conociste gente? ¿Los miedos amainaron? ¿Hiciste ese crucero, o cualquier otro viaje? ¿Como fue el tratamiento? Esto está para escribir una historia... |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Me ha gustado mucho tu hilo que he encontrado por casualidad, ya que te expresas con sinceridad y sentido común. Sabes que tienes unas dificultades y has conseguido hacer tu vida aceptándolas pero no cayendo en la autocompasión. Me voy a repasar este hilo con calma, a ver si aprendo algo. Un saludo.
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Prisionero contó que su tratamiento fue con un psiquiatra y que le recetó Paroxetina igual que en mi caso. El tiene una cuenta de twitter @fobia_social donde contó como era su evolución. Me llamo la atención la gran cantidad de recaidas que tuvo en el tratamiento cosa que a mi al menos hasta el momento no me ha sucedido. Yo por su testimonio tenía mucho miedo porque no se quieren perder los avances contra la fobia social. |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
De casualidad llegue al hilo interesante y vaya, muy interesante.
Voy a leerlo con calma viendo la progresión haber si aprendo y aplico algo, gracias por contarnos tu historia. |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Yo ya estuve ahí, me costo entender que tenia que salir, que si quería lograr algo tenia que enfrentarme al mundo, y aquí estoy intentándolo poco a poco.
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Sinceramente, creo que se necesitan mas hilos como estos... Es un ejemplo de coherencia lingüística y del poder que puede ejercer la escritura a la hora de contar una historia. Y mas aun, cuando esta adornada con un tema que nos toca a muchos de cerca en este foro, y que debería hacernos reflexionar sobre el costumbrismo al que muchos tendemos a la hora de "afrontar" nuestra fobia...
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Me registro para hablar de cómo me siento, y de repente me he visto atraída con una historia, escrita de forma tan exquisita y con tanta riqueza y fuerza verbal, que no he podido evitar nadar entre las palabras y sumergirme sin prisa en la profundidad de una personalidad, para mí, absolutamente interesante...
Me habría gustado haber paseado por aquí en 2005 y haber tenido la oportunidad, quizás, de tener una charla nocturna con el autor y protagonista de esta historia: Prisionero (quizás ya no tanto, por lo que leo) Una lástima qué yo, haya llegado a este foro 8 años tarde. |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Quería saludaros después de un año sin escribir por aquí, para comentaros que viajé muy lejos de España, allí se cumplió mi sueño de ir en barco, visité lugares que nunca pensé que vería, me casé con una mujer maravillosa, y viví muchas experiencias nuevas y emocionantes. Ahora veo cada día de una forma totalmente diferente a cuando escribí este artículo en 2005.
¿La paroxetina y el tranxilium me curaron? Realmente no. Es cierto que la medicación me ayudó durante un tiempo a controlar la ansiedad y a dar pasos que sin medicación no hubiera dado, pero un tiempo después del tratamiento vi que nada había cambiado en esencia. El vacío seguía ahí. ¿Quién me dio una nueva vida en este mundo y una vida eterna en el otro? Jesucristo. Sé que algunos se desilusionarán con mi testimonio y dirán: "en efecto, estaba chalado", "fue la paroxetina", "fue el psiquiatra",... Pero mi experiencia es la que es, y como tal debo contarla. Cristo me salvó, y puede salvaros a vosotros. Recurrid a Él. Oro para que también Dios os dé el don de creer, y el Espíritu Santo habite en vosotros. Termino diciendo que ahora sí, ahora soy feliz. No feliz como el mundo concibe la felicidad, porque eso es pasajero, tiene sus altibajos, sino feliz como solo el Espíritu Santo es capaz de lograr en nuestro interior. Que la paz sea con vosotros y que Dios os bendiga. |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
me he comido 15 paginas a las tres de la mañana para ver si kris y el otro vivieron felices y comieron perdices y se me ha quedado una cara de gili... eso me pasa por idiota... y si... podeis reiros:madremia:
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Guau...
Eh, no spoileéis nada, que yo voy por la página 7 y ya me puede el sueño, pero tengo que seguir. Qué intriga, qué emoción, que empatía... (no, no es ironía) Es la primera vez que veo un hilo de más de 5 páginas sin discusiones absurdas de por medio. Y con un contenido que se rifarían en HBO. Viendo lo que has escrito hoy, está claro que tu historia es de película. Y de las buenas. Estoy en un momento en el que intento aislarme tanto como pueda de todo el mundo y me doy miedo a mí misma... Quiero estar sola para no sufrir, pero sé que a la larga eso me hará sufrir aun más, es desesperante... Y leerte me ha hecho, digamos, verme a mí misma desde otra perspectiva, de una manera más objetiva y plantearme infinidad de dudas acerca de qué es lo que realmente deseo hacer con mi vida. Al empezar a leerte, aun pareciéndome interesante el contenido, lo encontraba deprimente y dudaba de si seguir leyendo sería beneficioso para mi salud mental... (me deprimo con facilidad). Pero a la vez, y según avanzaba en lo escrito, empezaba a sentir una rabia que me impedía dejar de leer. Sentía rabia por saber que una persona con tan buenas cualidades como ha sido capaz de mostrar aquí (y otras tantas que oculta), que ha luchado tanto y ha alcanzado su supuesto "ideal", se resigne a "vivir" como un mero espectador aun siendo consciente de que es el protagonista. Y por eso he seguido leyendo, porque no podía conformarme con tu conformismo. Porque sabía que tarde o temprano tu ideal se desmoronaría y tendrías que enfrentarte a la búsqueda de un nuevo ideal. Y por que esa rabia la tenía también contra mí. Porque me he visto reflejada y me he odiado, al igual que he odiado tu actitud. Creo que no es malo ser solitario, mas sí lo es avergonzarse de ello. Sentirse seguro, estando solo, con 100 personas alrededor, sería "El ideal". Aunque, visto lo visto, te vas a convertir en el superhéroe de los fóbicos :mrgreen: Prisioneroliberadoman! xD Gracias por tu inconsciente ayuda :) |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
no entiendo el por que de las criticas a prisonero el tiene los problemas que cada uno aqui tiene eso hay que entenderlo quizas debo pensar que los que los critican ya estan curados si como no no se engañen porfavor
lo que queda es tratar de salir del problema como se pueda y aprovechar cualquier momento en el que nos podamos liberar es lo que nos queda Animo Prisionero hay que resistir pero luchar por lo que queremos |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
he leido la primera almenso los dos comentarios largos de prisionero i he dicho guau!, luego me he puesto a juzgarlo i opinar, he visto que havia varias paginas he ido la ultima i veo que es de 2013, dicho flipa bajo i hasta el dia de hoy mas de 7 años, lo cual me parecia poco comun partiedno de una historia personal, los que llegan a dia de hoy, varios años, es sobre chorradas.
Ahora me habeis dado ganas de leerlo todo, por algun coment parece un novela, no spoleeis, dicen por ahi, jajaaj Para acabar ya decia yo que no podia morir encerrado en su piso, con su cine, que no seria el primero, ¡ felicidades al caballero exsolitario !, la pena que se haya juntado con dios pero bueno mas vale eso que solo. I ahora a leer :bien::perfecto::aplauso: ::Editacion:: Ale ya lo he leido i ami tambien(@duclecielo) se me ha queaddo cara tonto, joder se corta la comnunicacion en 2005 i de repente sale en el 12 alguien comentando noseque, i estamos en 14 i prisionero no ha contado su evolucion ni en tuieter ni aqui, almenos que yo no la haya encontrado, creo que regocijarse demasiado entre fobicos es malo, bueno bye, ha i pongo la i por costumbre del catalan @ChironFS, si tengoq uee cribir un texto formal, me cuesta esfuerzos porner la y |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
Te agradezco tus palabras. Espero que tu momento de liberación de lo que ahora te ata también llegue en el momento adecuado. "¿Por qué te abates, oh alma mía, Y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío." Salmo 42:5 |
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Que suerte tienes seguro tus padres tiene muchos millones
|
Respuesta: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.