![]() |
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Yo solo quiero decir una cosa, tanto a los creyentes como a los ateos. Todos vamos a morir, independientemente de lo que crea cada uno.
|
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
|
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Ashhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!
http://cdn.meme.am/images/9091369.jpg Cita:
Y eso que el hilo iba de suicidios... pufff!!! |
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
|
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
Bienvenido a la vida. Que comience el juego. |
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
http://sirian.warpcore.org/smilies/crazyeyes.gif >>>>>>>>>>>>>>>>>>> Lol, me confundí de hilo :lol: Aprovecho la ocasión para participar, ya que hace un par de días que pienso en hacerlo (me tientan los trending topics). Estoy de acuerdo con un par de puntos que ya fueron expuestos: El acto suicida es absurdo para el que considera a la muerte el fin definitivo de la existencia, y se trata de un acto egoísta al no contemplar el terrible dolor que acarrea para aquellos que sienten afecto por uno (familiares, principal y usualmente). Las excepciones son claras: Tener una convicción sobre algún tipo de continuación de la existencia más allá de la muerte permite un abanico de justificaciones para precipitarse en ella, siendo la más común (y lógica) el creer que aquella "vida en el más allá" será más grata y menos dolorosa que la actual. Para el otro punto, basta con no tener realmente a nadie: ni familia ni amigos ni pareja. Pero volviendo al más interesante primer punto, diría que no hace falta tener una convicción absoluta sobre la continuación de la vida más allá de la muerte para quitarle lo absurdo a la posibilidad del suicidio. La duda misma, la incertidumbre (que personalmente creo es la postura más sensata que se puede adoptar) alivia un poco el ferviente deseo por aferrarse a esta vida a toda costa y a cualquier precio; postura perfectamente lógica si se está convencido de que morir es el final definitivo, el pasaje del ser a la nada. Cualquier cosa es superior a la nada, así sea una vida de miseria y sufrimiento reales, agudos y crónicos y sin posibilidad de mejora futura. El terror a la muerte está así de sobra fundamentado: nadie quiere dejar de existir. Si, en cambio, la postura que se adopta es la de la incertidumbre, es posible aceptar la muerte como un fenómeno misterioso, del cual la única certeza que se tiene es que tocará a todos en algún momento. El terror se cambia por inquietud, y se torna más fácil aceptar "el fin" cuando lleva signos de interrogación: "¿el fin?". Por parte de los que creen en la continuación positiva de la vida después de la muerte, como los que profesan la fe cristiana, es interesante observar cómo de útil les es que su doctrina les prohíba el suicidio bajo pena de tormento eterno. Porque claro, si lo que sigue es ir al cielo a danzar eternamente en la presencia del Señor... ¿por qué esperar en este mundo de miserias y dolor? Sobra con observar lo que pasa con los yihadistas y la promesa de las 72 vírgenes: Bajo esos términos, ¿cómo no volarse en pedazos lo antes posible? :roll: Habría mucho más que decir, como qué criterios se usan para determinar en un momento concreto que: "la vida no vale la pena", "no puedo seguir", "no tiene caso, nunca mejorará" y todas las conclusiones que una persona deprimida debe aceptar como absolutamente ciertas para llegar a decidirse por algo tan radical como quitarse la vida. Yo creo que en la enorme mayoría de casos, esas conclusiones son producto de un estado emocional afectado negativamente por circunstancias internas y externas desfavorables, conclusiones que se pondrían en duda si las circunstancias fueran diferentes. Por eso es tan triste un suicidio cuando se hace evidente que la persona que lo cometió no fue capaz de ver cuántas alternativas tenía de llegar a conclusiones diferentes, de esperar a otras circunstancias, de usar otro enfoque, otra perspectiva. Las únicas razones que considero válidas para acabar con la propia vida tienen que ver con el deterioro y el dolor físico, la enfermedad y la vejez, la pérdida de la dignidad. Reflexioné sobre esto al ver la película "Amour" hace poco: Si el final de mi vida es certero y el tiempo que me queda está lleno de irremediable sufrimiento (cabal, en el que no hay lugar para perspectivas como en el caso del dolor emocional) e incapacidad, haciendo que sobrevivir sea indigno y humillante... Estoy seguro de que preferiría "adelantar el trámite" y ahorrarme la agonía. Sería, por supuesto, necesario que aquellos a quienes podría herir con mi decisión me comprendan. Cita:
|
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
Ave María Purisísima Madre de Dios. |
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
|
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
Podrias tratar de enterrarte con todo tu oro, asi lo hacian en la antiguedad por las mismas inquietudes que tienes tu. Cita:
Yo a lo de los ateos y creyentes se mueren igual, agregaría que ambos viven sus miserables vidas sin sentido de la misma forma, unos tratando de ser ejemplos morales pero a pesar de ellos viven y mueren sin importarle a nadie, y los ateos tratando de ser ejemplos intelectuales pero no cambian ni un apice de las atrocidades de este mundo (odio su naturaleza humanista, ironico pues ellos son los que aceptan que somos simios y se las dan de que debemos cambiar al mundo y ser superiores). Bueno eso va para los ateos y creyentes recalcitrantes, que para la gente normal o el 99% del mundo ser creyente o ateo solo se diferencia de que unos pasan la mañana del domingo en la iglesia y otros en la camita (quizá allí les doy un punto a los ateos :risita:). Cita:
Cita:
¿que libertad? veo muchos comentarios de que los creyentes no disfrutan la vida y que solo obedecen, pero como dije, viven casi de la misma forma que cualquier persona, que su argumento anti suicida sea que se van al infierno, no difiere del típico "suicidarse es de cobardes, es mal visto, es una salida fácil, etc." y bueno tampoco es que no fornicar o lo que sea signifique que es no ser libre, seguro muchos son educados para seguir normas morales y eticas, a pesar de que unas se basen en el temor de dios y otras en el temor de las represalias, pero como dije no hay diferencia significativa. Me recuerda la apuesta de smith, que decia que los ateos ganaban pues no perdian su tiempo adorando algo que no existe y que de existir no importaria si lo adoraban o no, mientras que los creyentes tenian todas las de perder pues perdian su tiempo adorando a algo inexistente y de existir su adoracion seria en vano, pero vamos que si la ganacia o perdida se basa en quien desperdicio su vida, todos TODOS, ateos, creyentes, agnosticos, futbolistas, mujeres, hombres, africanos, etc TODOS desperdiciamos la vida siguiendo ya sea a la iglesia, esl sistema capitalista, las enseñansas culturales, las leyes de la nacion, etc. asi que Nah da igual si uno cree en panqueques magicos o se dedica a desmentirlos, los dos son igual de tontos al desperdiciar su vida en algo sin sentido (aunque vivir crece de sentido asi que bah). Ni todos los creyentes son santos, ni todos los ateos son nietzscheneanos. Cita:
|
Respuesta: ¿Y ustedes por que no se suicidan?
Cita:
1) No voy a discutir sobre el tema de la existencia de Dios etc aquí, nos alejaríamos demasiado del tema inicial... pero bueno, yo no me pongo agresiva y estoy dispuesta a argumentar sobre el tema, tranquilamente, sin insultar, sin decir groserías... pero en este hilo no lo haré. 2) No digas que no existe otro camino de vida que ser creyente. Uno puede ser ateo y tener sentido su vida. No hace falta que ningún ser divino exista para dar sentido a la vida. Y ser ateo no implica tener una vida viciosa. Puedes ser buena persona y hacer el bien en la tierra sin creer en Dios. Y desde mi punto de vista es mucho más meritorio hacer el bien y tener buen comportamiento sin esperar a ninguna recompensa en un supuesto "más allá", que tener buena conducta con el fin de que Dios te regala un sitio en el Paraíso. 3) Si Dios existe, sería muy ofendido por esa gente que sigue ciegamente una religión y que repite lo que está escrito en la Biblia como argumento de autoridad sin pensar por ella misma. Ya que Dios te regaló la libertad, la capacidad de reflexionar y la de criticar, úsalas. No te las dio sin razón. Quiere que use dicho espíritu crítico que actualmente rechazas. 4) Y finalmente, para volver un poquito al tema de origen : ¿ Para qué podría servir un castigo eterno ? No tiene ningun sentido, es totalmente absurdo. Un castigo sirve para corregir los errores cometidos, entender que no estaba bien cometerlos, y finalmente para no hacerlos de nuevo. Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.