FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Off Topic General (https://fobiasocial.net/off-topic-general/)
-   -   la materia .. es fría o caliente? (https://fobiasocial.net/la-materia-es-fria-o-caliente-66927/)

window 56 19-jul-2013 21:14

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Es relativo no? Aunque sí existe el 0 absoluto, frío o caliente sólo es cuestión de quien lo observa

window 56 19-jul-2013 21:19

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Cita:

Iniciado por Maleducada (Mensaje 672716)
Te lo voy a hacer sencillo. Si la materia fuera fría dejaria de ser materia al calentarse. Si la materia fuera caliente, dejaría de ser materia al enfriarse.


Muy buena



:bien:

JoePesci 19-jul-2013 21:55

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Cita:

Iniciado por diegofernando_78 (Mensaje 672919)
en este foro espero encontrarme con las mentes mas abiertas y divergentes posibles .. lastima que sólo hasta ahora comentaron cosas irrelevantes que pueden ser encontradas en cualquier libro o de conocimiento general, espero que alguien abierto pueda interpretar un poco al menos algo .. sin repetir de memoria lo que lee en un libro

en fin, mi tema, muy interesante para mí .. es si la materia TIENDE hacia lo frío o caliente, por ejemplo plutón, helado, o la tierra misma, desprendiendo calor constantemente .. porqué? si está en el vacío .. pudiera almacenar calor tal como de un termo hermético y aislado se tratase .. pero nó, tiene radiosidad, despide calor mediante rayos, claro, otros cuerpos lo absorven ..

pero .. hacia dónde tiende la materia entonces en estado natural? sin que otro cuerpo lo altere .. tendrá movimiento atómico alguno? o tenderá hacia el 0 Kelvin ??

a quien no entienda o le cueste imaginar .. suponte que en el espacio sólo tienes un gramo de azucar, ok, nada mas, ni sol ni nada, se congelaría por sí mismo? o el vibrar de sus electrones sería suficiente para elevar la temperatura a un 0.00000000001 K ??

o la incercia sería absoluta tal como lo dedujeron con la frase "todo cuerpo inerte continúa inerte..." ??

en fin .. sin soles .. se crearían nuevos soles al atraerse mutuamente la materia en el espacio y generar masa crítica?

esa es mi pregunta .. materia fría? caliente? dónde y cómo?

Si no hubiera soles, galaxias, o fuentes de calor en general, el universo sería más frio (obvio). Pero eso no significa que la materia sea fria, primero porque ya estás idealizando un universo más frio, y luego porque para que un gramo de azucar lo fuera las particulas que lo componen deberian estar en reposo absoluto, pero las particulas que forman las cosas (materiales, al menos) vibran.

El único caso en donde las particulas se acercan al 0 absoluto es en un condensado bose-einstein https://es.wikipedia.org/wiki/Conden..._Bose-Einstein pero para entender bien esto hay que saber de cuántica y demás..

Maleducada 19-jul-2013 22:04

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Bueno,eso es más complejo.
Para empezar porque no de sabe nada de la mayor parte de la materia dl universo (como de la materia oscura)

La materia ya está en estado natural. Y si me pongo gafapasta... Ausencia de calor no es sinónimo de congelación, si no de inmovilidad. De hecho, el agua (que es la reponsable de ese fenómeno) a temperaturas y presiones mucho más extremas que las que se dan en la tierra se conporta de forma muy extraňa.

Los físicos dicen que aún si el universo se expandiera infinitamente, en cuyo caso las partículas se separarian más y más no se llegaría a alcanzar el 0 absoluto nunca , aunque se acercaría. ¿Por qué? A lo mejor porque en el vacío las cosas permanecerian inmutables precisamente por no tener nada con lo que interactuar y como la energía ni se crea ni se destruye quedaría en suspenso hasta nuevo aviso. Y si, en un vvacío perfecto la inercia, como tu dices, sería infinita porque no habría nada para detener el movimiento, ninguna resistencia. Pero estas son preguntas de libro de física.

Pero ten en cuenta que además del movimiento en expansión hay otras fuerzas, como la gravedad, que obligan a las partículas a aproximarse. En el caso más extremo, los agujeros negros, dudo mucho que no haya radiaciones. Yo me lo imagino como una bomba de relojería, pero yo no tengo ni idea de agujeros negros.

La cuestión es qué en algún momento tienen que colapsar, siendo algo tan complejo , y a lo mejor eso es un big bang , un agujero negro que explota. Hay teorías al respecto a puňados, a lo mejor podemos ver los cambios que se dan en uno algún día.

Si se crearían nuevas estrellas? Con las condiciones adecuadas, por supuesto. Y nuevo polvo estelar y nuevos meteoritos,.cometas y planetas. De hecho eso está siendo observado ahora mismo en los observatorios.

ovejanegra 19-jul-2013 22:05

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
La materia tiende a equilibrar su temperatura con la de su entorno. Si sacas un helado del congelador, se calienta porque está en un entorno más cálido. Si sacas unas galletas recién hechas del horno, se enfrían porque pasan a un entorno más frío. La materia por sí misma no tiende ni a enfriarse ni a calentarse, porque si la aislas de todo lo demás no tiene adonde ceder energía ni de donde absorberla.

joaquin_mx 19-jul-2013 23:43

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Cita:

Iniciado por aintzane (Mensaje 672720)
Los conceptos frío y caliente referidos al tacto son vagos y, como siempre, mezclar términos del lenguaje vulgar con los conceptos precisos científicos nos lleva irremediablemente a confusión.

La temperatura es una propiedad termodinámica macroscópica intensiva (no depende de la cantidad de materia del sistema termodinámico) y, desde un punto de vista microscópico, está directamente relacionada con la energía interna del sistema. No confundamos calor con temperatura. El calor (q) es transferencia de energía entre el sistema y los alrededores o entre partes (fases) del propio sistema mientras que la temperatura es una propiedad del sistema que lo define que puede cambiar si el sistema no es aislado. El cambio de temperatura en un sistema indica hacia qué sentido fluye el calor.

La energía interna de un sistema es la suma de las energías cinéticas internas de las entidades (átomos, moléculas, iones...) que lo constituyen (energía traslacional, rotacional y vibracional) y de la energía potencial debida a interacciones entre partículas. Un aumento de la energía interna del sistema se traduce en un aumento de la temperatura. En el cero absoluto (-273,15 ºC) teóricamente, las partículas carecen de movimiento. Según la 3ª Ley es inalcanzable y según la mecánica cuántica en el cero absoluto también existe una energía residual o del punto cero. Dicho esto, y para responder a tu pregunta, la materia nunca sería total y absolutamente "fría".

La termodinámica estadística y la teoría cinético-molecular de los gases relacionan las propiedades termodinámicas macroscópicas (T, P...) con la mecánica cuántica.

La velocidad de las reacciones químicas, la presión, el volumen, el potencial químico... y otras propiedades físicoquímicas y termodinámicas dependen de la temperatura.

Estoy de acuerdo contigo aintzane.

Pero esto que sigue, quizá no lo entendí

Cita:

Dicho esto, y para responder a tu pregunta, la materia nunca sería total y absolutamente "fría".
Según la 2da. ley de la termodinámica y el aumento de entropía en el universo tendrá como resultado que no haya potenciales o gradientes, osea desequilibrios que permiten justamente el movimiento de energía y la vida misma, en ese punto que los cientificos llaman la muerte térmica del Universo todo va a ser "absolutamente frio", osea va a ver ausencia de calor (que no es otra cosa que energía, una más del espectro electomagnético) y el grado de calentamiento va a ser cero, osea la temperatura que es la media estadística de las colisiones de las partículas.

aintzane 20-jul-2013 01:30

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Cita:

Iniciado por joaquin_mx (Mensaje 672998)
Estoy de acuerdo contigo aintzane.

Pero esto que sigue, quizá no lo entendí



Según la 2da. ley de la termodinámica y el aumento de entropía en el universo tendrá como resultado que no haya potenciales o gradientes, osea desequilibrios que permiten justamente el movimiento de energía y la vida misma, en ese punto que los cientificos llaman la muerte térmica del Universo todo va a ser "absolutamente frio", osea va a ver ausencia de calor (que no es otra cosa que energía, una más del espectro electomagnético) y el grado de calentamiento va a ser cero, osea la temperatura que es la media estadística de las colisiones de las partículas.


No hablaba de una de las hipótesis sobre el destino último de la materia/energía del Universo. Me refería a la materia aquí y ahora, ;-). No he entrado en la evolución de la materia a nivel cosmológico. "Nunca estaría total y absolutamente fría" es una forma de decir que consideramos a la materia como "fría" en el cero absoluto teórico (inalcanzable a efectos prácticos) y que a cualquier temperatura que no sea el cero absoluto (implica una energía interna) la materia está ya "algo caliente". O sea, en términos absolutos la materia estaría "caliente", es decir, las entidaes que la conforman tienen una energía cinética determinada. Bah, era una manera de responder a la pregunta surrealista que inició este hilo.

Cita:

Iniciado por ovejanegra (Mensaje 672959)
La materia tiende a equilibrar su temperatura con la de su entorno. Si sacas un helado del congelador, se calienta porque está en un entorno más cálido. Si sacas unas galletas recién hechas del horno, se enfrían porque pasan a un entorno más frío. La materia por sí misma no tiende ni a enfriarse ni a calentarse, porque si la aislas de todo lo demás no tiene adonde ceder energía ni de donde absorberla.


Equilibrio termodinámico (que incluye el equilibrio térmico), básicamente.

Eloff 20-jul-2013 02:51

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Cita:

Iniciado por aintzane (Mensaje 672720)
Los conceptos frío y caliente referidos al tacto son vagos y, como siempre, mezclar términos del lenguaje vulgar con los conceptos precisos científicos nos lleva irremediablemente a confusión.

La temperatura es una propiedad termodinámica macroscópica intensiva (no depende de la cantidad de materia del sistema termodinámico) y, desde un punto de vista microscópico, está directamente relacionada con la energía interna del sistema. No confundamos calor con temperatura. El calor (q) es transferencia de energía entre el sistema y los alrededores o entre partes (fases) del propio sistema mientras que la temperatura es una propiedad del sistema que lo define que puede cambiar si el sistema no es aislado. El cambio de temperatura en un sistema indica hacia qué sentido fluye el calor.

La energía interna de un sistema es la suma de las energías cinéticas internas de las entidades (átomos, moléculas, iones...) que lo constituyen (energía traslacional, rotacional y vibracional) y de la energía potencial debida a interacciones entre partículas. Un aumento de la energía interna del sistema se traduce en un aumento de la temperatura. En el cero absoluto (-273,15 ºC) teóricamente, las partículas carecen de movimiento. Según la 3ª Ley es inalcanzable y según la mecánica cuántica en el cero absoluto también existe una energía residual o del punto cero. Dicho esto, y para responder a tu pregunta, la materia nunca sería total y absolutamente "fría".

La termodinámica estadística y la teoría cinético-molecular de los gases relacionan las propiedades termodinámicas macroscópicas (T, P...) con la mecánica cuántica.

La velocidad de las reacciones químicas, la presión, el volumen, el potencial químico... y otras propiedades físicoquímicas y termodinámicas dependen de la temperatura.

*¿¡Termodinámica!?, ¿¡termoquímica!? Arrghsfgrrrfs* http://www.msn101.com/content/Emotic...er3_FABS7H.gif

He aquí alguien que sabe de lo que habla.

Tony Montana 20-jul-2013 03:33

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
La materia no es fría ni caliente. Simplemente es.

OM_RA 20-jul-2013 11:05

Respuesta: la materia .. es fría o caliente?
 
Cita:

Iniciado por aintzane (Mensaje 672720)
Los conceptos frío y caliente referidos al tacto son vagos y, como siempre, mezclar términos del lenguaje vulgar con los conceptos precisos científicos nos lleva irremediablemente a confusión.

La temperatura es una propiedad termodinámica macroscópica intensiva (no depende de la cantidad de materia del sistema termodinámico) y, desde un punto de vista microscópico, está directamente relacionada con la energía interna del sistema. No confundamos calor con temperatura. El calor (q) es transferencia de energía entre el sistema y los alrededores o entre partes (fases) del propio sistema mientras que la temperatura es una propiedad del sistema que lo define que puede cambiar si el sistema no es aislado. El cambio de temperatura en un sistema indica hacia qué sentido fluye el calor.

La energía interna de un sistema es la suma de las energías cinéticas internas de las entidades (átomos, moléculas, iones...) que lo constituyen (energía traslacional, rotacional y vibracional) y de la energía potencial debida a interacciones entre partículas. Un aumento de la energía interna del sistema se traduce en un aumento de la temperatura. En el cero absoluto (-273,15 ºC) teóricamente, las partículas carecen de movimiento. Según la 3ª Ley es inalcanzable y según la mecánica cuántica en el cero absoluto también existe una energía residual o del punto cero. Dicho esto, y para responder a tu pregunta, la materia nunca sería total y absolutamente "fría".

La termodinámica estadística y la teoría cinético-molecular de los gases relacionan las propiedades termodinámicas macroscópicas (T, P...) con la mecánica cuántica.

La velocidad de las reacciones químicas, la presión, el volumen, el potencial químico... y otras propiedades físicoquímicas y termodinámicas dependen de la temperatura.

¡Magnifico! :aplauso:

Perdóname el atrevimiento, pero me es imposible no sentirme encandilado al contemplar cómo eres capaz de hacer "magia" con palabras tan exóticas.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:45.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.