![]() |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
Sé que las ideologías que adoptamos, o filosofías, o incluso los partidos políticos a los que elegimos votar están fuertemente condicionados por nuestro carácter y nuestras vivencias personales. Incluso seguramente el calzado que elegimos comprar; así que no sé como puedes disociar esas dos cosas, tus vivencias de tu filosofía de vida. Si eres una persona particular, digamos, y lo has logrado te felicito y te animo a que no te sientas aludido por futuros mensajes míos en los que no seas mencionado explícitamente. Respecto a lo de la asexualidad, (que tal vez no debería haber mencionado aquí y por lo que pido disculpas) decirte que no soy ni un frustrado ni un machista; es sólo que conozco a grandes rasgos como funciona el cuerpo humano y sé que mientras tengas genitales y tus hormonas funcionen bien tendrás deseos sexuales, aunque sea una vez al año y lo reprimas de tal manera que no lo notes. Nadie me convencerá de lo contrario... es pura biología. Así que creo que es otra etiqueta que has decidido colocarte tú sabrás por qué. Bueno, y ya lo de soy un haragán...:mrgreen: No sé al menos he logrado provocar un cierto debate, motivo por el cual estoy satisfecho. El nihilismo, al igual que otras filosofías, no me interesa particularmente. Prefiero otras cosas que conduzcan además de a reflexiones vanas y pajas mentales, a experiencias vivenciales que provoquen un cambio en la conciencia de las personas. Aunque reconozco el mérito de Nietzsche en aquella época y que a algunas personas las pueda ayudar en su día a día. Bueno tengo algo de sueño... esto es todo de momento. Un saludo. |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
A quien corresponda... PD: de todas formas, a mi "Niche" siempre me ha sonado como muy siniestro, igual por esa semejanza con las tumbas. :mrgreen: PD2: creo que sería de justicia que un amante de la filosofía en general, y del nihilismo en particular, dispusiera su mamotreto de la Historia de la Filosofía encima de la mesa y, dando un sonoro reglazo, nos ofreciese una clase magistral sobre la materia del hilo. PD3: a mi lo que realmente me da escalofríos de esta escuela filosófica (muy propia de principios del siglo XX) es la falta de interés por los valores morales y por el humanismo en general. Han "matado" a Dios, sí. Ya no es necesario para explicar el mecanismo del Cosmos (lo dice el propio Hawking) pero la lastima es que, junto a ese lavado de creencias y supercherías irracionales, se ha desleído además todo aquello que hace "persona" al ser humano. Y no me vengáis con la acepción de "persona" como "máscara", aquí me refiero a lo que nos hace particulares, auténticos, lo que nos acerca a la divinidad. Pero, claro, si has quitado de la ecuación a la divinidad tan sólo nos queda la animalidad y ese es el problema, el hombre como animal implacable y amoral dedicado única y exclusivamente a la lucha evolutiva y guiado por la voluntad de poder, por una ambición desmedida. De aquellos barros vinieron estos lodos... los totalitarismos como resultado, sí, señor. No sólo el nazismo. De las poquitas veces que he leído una descripción de este "nuevo hombre" ensalzado por Nietzsche y los suyos, de este "übermensch" de indómito coraje y pujanza, me sugiere dos cosas: 1. Un psicópata, que hace lo que quiere cuando quiere y nadie se lo impide. 2. La criatura tan bien descrita por Ash, el oficial científico de la nave Nostromo, como un ser sin escrúpulos, pasiones, deseos, complejos ni remilgos, la perfecta máquina de matar. Tenle miedo, mucho miedo PD4: para Nihilista-> me he valido de mis escasos conocimientos sobre esta corriente, extraídos de entre las catacumbas del COU. Y, qué demonios, así te he provocado un poquito para que puedas exponer, oh gran maestro, tus conocimientos sobre esta escuela tan trasnochada. Que conste que me ha gustado mucho tu aportación en el hilo "Tu yo del pasado". Si excavamos igual resulta que hay un corazoncito detrás de todo ese odio sin sentido. Ah, sobre el tema de los totalitarismos podríamos hacer un debate. Efectivamente, Luis XIV, Napoleón o Hitler están a la par en cuanto a su absolutismo. Sin embargo, es en el siglo XX cuando las ideologías consiguen galvanizar a las masas gracias en parte a la cuidada escenografía y abrumadora propaganda creadas por el poder dominante, algo que es totalmente novedoso. Habría que ver si el populacho francés era tan ferviente defensor (o tan sólo conocedor) de las teorías revolucionarias como el deutsche volk de las aberrantes aspiraciones hegemónicas nazis. En mi opinión el siglo XX tuvo algo con lo que no contaban los déspotas de siglos anteriores: los medios de comunicación de masas. Esa es la diferencia: los totalitarismos modernos se caracterizan no sólo por un despotismo del gobernante sino por una radicalización y una dictadura de las masas transformadas (lobotomizadas, engañadas a la fuerza o con gusto) en brazo ejecutor del líder de turno. No digo que Nietzsche tenga la responsabilidad de haber contribuido al nazismo pero sí es cierto (y no lo digo sólo yo) que este movimiento tomó buena cuenta de su filosofía, como de tantos otros pensadores, para producir un batiburrillo con que armar su casus belli y su deseo de revancha. El pobre Wagner tampoco tiene la culpa de que Hitler le tomase como adalid de la mística aria. |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
A quien le interese http://revistanada.blogspot.com.ar/p...nihilismo.html Bueno ademas recuerda que a nuestro buen Nietzsche se debe alegrar en su tumba al saber que un foro de fobia social permiten llamarle "niche" y no le censuran de entrada como al pobre ****** xDD |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
|
Respuesta: El problema del nihilismo
¿Alguno ha leído a Chuck Palahniuk o visto El club de la lucha? Porque ese escritor sí está considerado un referente del nihilismo y no el pobre "Niche". Supongo que también Bukowski se `puede considerar nihilista por lo que le he leído.
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Sí, pero solamente, el club de la lucha y frases o cosas sueltas de Bukowski.
De todas formas "mí" nihilismo lo resumiría de esta burda y simple manera: "Ser el grano en el culo que impide a los hombres sentirse cómodos en un asiento" Cuáles son esos hombres? Los habitantes de mi provincia. Formas en la que pongo en práctica ese "nihilismo"? Por dar un ejemplo cierta vez escribí una obra de teatro para dar apoyo a "los trabajadores de la salud", la misma era en estilo sainete y bien rudimentaria. De entrada estas personas me negaron dicha oportunidad aludiendo a que en el anfiteatro de la facultad no se podría representar una obra (pienso que no habrán querido hacer uso de su imaginación ese día o simplemente al escuchar "obra de teatro" se figuraron cómodos y dispuestos en un palco observando por medio de costosos binoculares...) Como el lugar para expresarme lo tenía asegurado y contaba con gente a la cual le interesaba mi idea, decidí pasarme por alto la negativa de ellos y termine por presentar la obra. La caída del telón fue provocada por la irrupción de la policía en el anfiteatro aludiendo a que se había producido una amenaza de bomba. La manera en que hayan encauzado la indignación del público "los trabajadores de la salud" a mí me importaba poco y nada, yo solo quería un lugar para exponer mi sátira y tocar sensibilidades. |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
Interesante el enlace dejado sobre la revista "Nada", el lenguaje es muy asequible, encontré esto sobre la La Secta del Perro, la Escuela cínica: http://revistanada.blogspot.com.es/2...-primeros.html "Llamados “Cínicos”, este movimiento intelectual negaba los valores de la civilización; actuaban frente a las normas y convenciones; renegaban del consumo y la esclavitud de las cosas superfluas; Reivindicaban la libertad auténtica frente a cualquier institución familiar, social o moral y todo ello lo realizaban a la antigua usanza, desde una actitud activa que incluía sátiras, críticas, humor corrosivo y un comportamiento desvergonzado hasta el límite de lo grosero, incluso traspasándolo en algunas ocasiones. Una forma de vida al margen de convencionalismos pero en contacto continuo con los ciudadanos para convertirse en espejo de las hipocresías y contradicciones de los que viven en un sin vivir sometidos a las normas de la sociedad. Este comportamiento les ha hecho merecedores de entrar en gran cantidad de anecdotarios filosóficos. Hay que tener en cuenta que esta forma de vivir nace de una profunda convicción en postulados filosóficos y no es, ni mucho menos, un abandono de las costumbres por mera rebeldía. Los cínicos son considerados como una de las escuelas menores, nacidas bajo la inspiración de Sócrates, que tras un momento de contemplación en el mercado ateniense, pronunció un axioma del que se harán valedores esta secta. “¡Cuántas cosas hay superfluas en la vida!”. Una sentencia que tiene mayor validez en el tiempo actual, en un mundo en el que todos somos víctimas del consumismo. Liberarse de esa esclavitud de lo superficial y prescindible se convirtió en un ideal de vida: la búsqueda de la “autarquía”, el gobierno de sí mismo, la suficiencia, ser verdaderamente libre; no atarse a cuantas cosas a nuestro alrededor nos convierten en sujetos; suprimir las cadenas de dependencias, deseos, miedos por perder y desvelos por conseguir. ... Está claro que tanto los fundamentos de la escuela cínica como las consecuencias de su forma de vida distan mucho de la actual posición de los movimientos anti-sistema, aunque tal vez para los “civilizados” de su tiempo como del nuestro, ambos movimientos llamaron y llaman la atención de las grietas de la sociedad, puesto que ya nadie puede poner en duda la crisis actual." |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
|
Respuesta: El problema del nihilismo
yo pienso, aunque no tiene por que ser cierto que los nihilistas creen en que la vida no tiene ni proposito ni valor, a veces se relaciona el nihilismo con no creer en nada. Yo pienso que la vida es para ser vivida y no pensada.
Hablando de valores, yo creo que surjen espontaneos cuando uno siente(que no piensa)algo parecido al amor y el amor se consigue deshaciendose de las creencias erroneas, creo por mi propia experiencia que siempre que siento ira miedo etc estos surgen por una interpretacion erronea de lo que esta sucediendo. los valores no se aprenden se destapan, quitando toda la bazofia en formas de creencias acerca de lo que soy de lo que son los demas y de lo que es la vida, para respirar y disfrutar del sol y la vida. Estamos en el mundo para vivir y ser felices por que la felicidad alarga la vida. |
Respuesta: El problema del nihilismo
El problema del nihilismo es que nadie conoce tal filosofia mas que cuatro entusiastas de lo 'soy diferente y raro' Parece algo echo a proposito para llevar la contraria a todos los demas. Gentes de bien que creemos en la grandiosidad de los propositos divinos
Ay señor, el mundo es una coctelera y todos estamos aqui para amarnos directa o indirectamente Ser nihilista o sentirse nihilista que significa exactamente? ese es el verdadero problema lo demas son meras especulaciones |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:31. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.