![]() |
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
|
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
Otra cosa, muchos de los que atacan a los "normales" (por ser borregos por ejemplo) aca cuando tu (u otro) expone una alternativa poco convencional vienen enojados a defender a "lo que es normal" ¡Ironia de la vida! Pero gracias por intentarlo, para abrir estos hilos o tienes mucha paciencia o eres un attention whore, jajajaja I'm kidding. Ya me voy que tengo que leer frases de autosuperacion, pero con excepticismo, pero con amor por el universo, pero racionalizado, y sobre todo en el santisimo nombre de... |
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
|
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
|
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
No ofenderse no significa ser tolerante siempre; significa no ofenderse. Uno puede tomar las acciones que considere oportunas. No creo que participar en manifestaciones en contra de la crisis sea inherentemente estúpido ni masoquista; de hecho es una de las formas que tiene la población de expresar su parecer a los poderes ejecutivos del Estado. Lo que sí que creo que es estúpido y masoquista es indignarse y retroalimentarse en la indignación. No hay nada indignante en el mundo. Respeto a tu ejemplo, que me parece muy bueno, me malinterpretas. No ofenderse no significa no actuar contra aquello que uno considera injusto, censurable, etc; significa no ofenderse, así de simple. Lo que haría en esa situación una persona que no se ofende y que tiene empatía sería algo parecido a lo que tú comentas: Trataría de que esos insultos no se volvieran a repetir, ni contra uno ni contra los demás. Para ello tomaría las medidas que creyese oportunas, como llamar a la policía, decirle a estas personas que dejen de hacerlo, incluso podría usar la violencia si lo creyese oportuno y útil para que estas personas no repitiesen ese comportamiento, aunque a mí, personalmente, no me gusta la violencia. Espero que esto deje más claro mi punto de vista sobre esta cuestión. Cita:
Agrego que yo no hablo de reprimir, por si hay alguna duda. Yo hablo de llegar a la conclusión de que no existe motivo racional para ofenderse, que uno está haciendo una tontería al ofenderse. Dime sólo 1 motivo racional para ofenderse. Dime en qué mejora tu vida ofenderte. También dime cómo justificas el hecho de ofenderte; ¿en qué te basas? Me temo que te basas en la idea de justicia, sacada de su contexto y extrapolada como algo casi sagrado, una ley universal más. Cita:
Cita:
También, no te dejes manipular, y sé firme en lo que dices. Si "amenazas", cumple. No amenaces con cosas excesivas que sabes que no harás. Si cumples lo que dices te respetarán. Cita:
Cita:
|
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
Con lo de ofenderse no veo por qué habria de ocurrir nada distinto, ofenderse moviliza a hacer cosas que de otro modo no se harían. Y aunque no siempre genere una respuesta adaptativa (como el miedo) erradicarlo por completo no sería algo inteligente. Tú hablas como si fuera algo que no afecta en nada a la conducta y que sólo genera sensaciones negativas, pero es que no sé de dónde te sacas eso. Sin emociones los humanos no actuariamos igual, no veriamos necesidad de intentar sobrevivir, de hacernos respetar, de adaptarnos al entorno, etc.. Por qué razón objetiva (ya que hablas tanto de esas cosas) habríamos de hacerlo? Cita:
|
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
Ahora lo veo mejor, tu te estas refiriendo al sentirse ofendido como un fin, mientras que yo lo expreso como un medio. Osea en tu caso te refieres a las personas que tienden a quedarse en la ofensa, mientras que yo me refiero a quienes tras ofenderse reaccionan buscando resolver la situacion. En lo unico que no estare de acuerdo contigo es en el hecho de que no hay que ofenderse, pero en lo que respecta a mantenerse ofendido eso si que puede decirse que es muy estupido, autoflagelante y hasta paralizante. Lo que te remarque en negrita... Vamos que cualquiera de aqui te puede mencionar facil 5 cosas "indignantes" pero una vez mas, una cosa es quedarse en la indignacion otra muy diferente actuar para que esta no siga ocurriendo. |
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Ashes ¿cómo reaccionarías si caminando con tu novia por una calle, se cruza un tipo, le mete la mano en el culo a tu novia y se ríe en vuestras caras y la sigue mirando con lasciva mirada?
¿Le dirías a tu novia, con pausada voz y tu sonrisa búdica: "mira nena no existe motivo racional para que te ofendas así que déjate de bobadas y racionaliza tu rabia y humillación, la ofensa está en tí y no en tu agresor." ¿Usando tu vasto arsenal teórico, seguidamente instarías al tipo a racionalizar su líbido? |
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
Cita:
Lógicamente, yo veo necesarias las emociones. Sin emociones no harías nada; serías como un autómata. Ofenderse es totalmente irracional, no sólo porque provoque conductas disfuncionales, sino porque lógicamente es obvio que ofenderse es absurdo; la justicia no es una ley universal, nadie está "obligado" a tratarte bien. Cuando te traten mal, siéntete disgustado, pero no ofendido. Si te sientes disgustado, esa emoción te movilizará. Las consecuencias serán parecidas a las de sentir indignación, salvo que no sentirás que la otra persona está en deuda contigo y que tienes que partirle los morros y humillarla para sacarte de encima esa emoción. Cita:
Las Terapia Racional Emotiva Conductual (la que creó Ellis, y a la cual te refieres) NO asocia emoción negativa a comportamiento irracional. La TREC, diferencia entre emociones apropiadas o no perturbadoras (preocupación, tristeza, disgusto, pesar, frustración) y emociones inapropiadas o perturbadoras (ansiedad, depresión, ira, culpa, vergüenza). Las primeras son beneficiosas, ayudan a conseguir objetivos. Las segundas son disfuncionales, te alejan de conseguir lo que quieres y algunas te dañan físicamente. En cuanto a las creencias irracionales, la TREC sostiene que se pueden detectar de la siguiente manera: - No tienen una lógica consistente. - No se pueden probar a través de la realidad empírica. - Son absolutistas y dogmáticas. - Provocan emociones que perturban a la persona. - No ayudan a conseguir los objetivos trazados. Cita:
Una de las cosas de las que he hablado en este hilo es mi creencia de que no es necesario ofenderse para tomar acciones para frenar al "ofensor". Yo creo que con detectar que el comportamiento de la otra persona es injusto, abusivo o hijop*tense y que te moleste o disguste, es suficiente para movilizarse y tomar cartas. Yo no creo que exista nada indignante, porque nos indigna lo que es injusto, y no hay ninguna razón por la cual las cosas deban ser justas. Que no se me malentienda; desearía que fueran siempre justas. Socialmente existen leyes para intentar que sea así; queremos que las personas nos tratemos bien y no nos comportemos como hijos de p*uta con otros. Pero lo social está subordinado a otros órdenes. La realidad no es justa. El Universo no es justo. Al Universo le importamos una mierda. Por ejemplo, nos podrían indignar millones de cosas, desde cosas importantes como que se deje morir a gente de hambre cuando sobra comida hasta cosas triviales como que tu amigo te haya robado 10 euros y no te haya dicho nada. Pero si ves la realidad, o la vida, ves que no es justa. Ves que la gente no recibe lo que merece, porque no hay ningún dios tomando nota de lo que merece cada uno, y ves que la gente y otros animales tienen su "libertad física" para hacer el bien y el mal. El hecho de que uno crea que merece retribución por el daño infringido no significa que la merezca; eso es esclavizarse mediante un uso enfermizo de la idea humana de la justicia, un uso fuera de su ámbito de alcance práctico; puedes eliminar ese sentimiento de rencor de tu interior sin necesidad de retribución alguna. Yo, desde que pienso así, puedo ver las noticias tranquilamente, cuando antes me indignaba. Pueden tratarme mal que rara vez me indignaré, y si lo hago será muy pasajero. En serio, no creo que exista nada indignante, por muy malo que sea. Creo que son las personas las que convierten las cosas en indignantes, mediante su exigencia mental (a sí mismos) de que el mundo sea siempre justo, cuando es obvio que nunca va a ser siempre justo. Cita:
No sé cómo reaccionaría en esa situación que comentas, la verdad. Depende de cómo fuera el tío. Podría sentir miedo si el tipo pareciera peligroso. Sorpresa obviamente. Probablemente me entraría la risa. Honestamente, no considero para nada malo meter mano a otras personas. Yo no lo hago porque no quiero molestar a nadie ni meterme en líos, pero no veo dónde está el drama en que te toquen el culo y te miren lascivamente. Actualmente no tengo pareja, pero soy muy poco celoso y no considero a mi novia como mi propiedad, así que tampoco me lo tomaría mal por ese lado. Sería una graciosa anécdota que recordar. Eso sí, si el tipo nos siguiese durante un rato, ya le diría algo. No de malas, claro; cada uno es libre de caminar por donde le plazca. |
Respuesta: Ofenderse es estúpido y masoquista
Cita:
Sobre Ellis no tenia idea de quien era y su obra, me has hecho leer bastante esta mañana. Estoy de acuerdo en que esa sicologia puede ser una forma simplista de ver la vida, pero eso no le hace volverse algo inutil o sin valor, dependera de las situaciones y personas donde aplique, aqui en este foro habemos muchas persona que nos tomamos muy muy en serio a nosotros mismos y eso hace que vayamos por el mundo creandonos conflictos ante situaciones que no lo ameritan. Para contrarestar eso nos hace falta ser mas simplistas, con la vida y con nosotros mismos, a mi me ha dado resultado y mucho, en vez de ser un amargado que se enoja por que alguien me vio de cierta manera :muyenfadado: (por poner un ejemplo) ser simplista le resta valor a esa absurda creencia de pensarme que me ofendieron y continuo mi camino sin generarme conflicto. Evidentemente ser demasiado simplista tambien seria un conflicto o fuente de conflictos, pero hay que ver los matices de las cosas y saber donde aplicar una estrategia y donde otra. Una de las cosas que dice Ellis es que no se debe juzgar algo (o alguien) de una forma abosulta en base a un momento o accion en concreto, creo que lo dices de que esa sicologia es simplista y falaz, y de que la gente lo toma sin cuestionar y de forma absoluta es uno de esos juicios, habra situaciones donde tengas razon y donde no, tan simple como eso. Cita:
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.