![]() |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
Queda claro que no entendiste ni J. O explicate mejor. |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
|
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
Yo creo que lo que te pega es ser algo dominante, por lo que he leído de ti no creo que seas para nada afeminado. Quieres que quede claro tu lado masculino , aunque sea un poco!dentro de la ambigüedad que conlleva ser gay Vamos... eres Activo Pero seas como seas, lo que cuenta es lo genuino! cuando uno se acepta a si mismo el mundo se abre a sus pies. Así que como mucho, vístete y péinate como un macho. Pero tu actitud debe ser la misma Pareces un tipo muy honrado contigo mismo, joder! |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
Ser pasivo o activo no tiene nada que ver con ser un ¡hombre!. |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
Que todo el mundo defina lo que es ser un "hombre". Joder, mi iPod había cambiado digo por sigo è.é. Si verdad... |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Eres Lesbiano :sarcastico:
|
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
Creo que nuestro compañero es un macho dominante, y quizás también sea activo... hay algunos gays que son muy femeninos, y aunque sigan siendo hombres rozan más la ambigüedad. Para mí lo importante es la persona, dejando de lado si son hombres o mujeres. Pero cada cual debe ser fiel a su propia condición, vistiéndose de cowboy o con pitillos y gomina Al final el que triunfa es el que se logra más, el que no se deja arrastrar por los estereotipos... para ser gay no es necesario ser de ninguna manera Los gays no son especiales, sólo son personas a las que hay que dejar expresarse |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
http://www.swingfashionista.com/wp-c..._gallery_4.jpg |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Yo no guardo reparos en darte algunos tips para que te veás como un auténtico machote, así, como lo soy yo. Solo que ahora no tengo tiempo, ya es la hora del té y me gusta degustar, tranquila y plácidamente, de aquella bebida acompañada de unos ricos bizcochuelos caseros.
Lo que si puedo hacer por vos es recomendarte este video. Aprenderás mucho de como ser hombre viéndolo. A mi, por ejemplo, me sirvió para aprender a caminar de manera más masculina, al estilo John Wayne. |
Respuesta: ¿Como expresar masculinidad sin ser machista?
Cita:
A ver quién acepta el reto. Empiezo yo mismo: un hombre es una persona de sexo masculino (con pito, vamos, para resumir) en su definición biológica, o médica. Si uno cree en la ciencia como forma de indagar en la realidad, aceptará esta definición. Paralelamente, hay definiciones sociales como la de persona que interioriza y perpetúa un rol social activo, fuerte, valiente, resolutivo, etc., evitando al máximo otras actitudes como la sensibilidad, la debilidad, la cobardía, la timidez, etc., que ya todos sabemos, y que se ha dado en llamar, para entendernos, rol masculino. Si uno cree en la tradición como forma de vivir la realidad, supongo que aceptará esta definición. Resumo mucho para no soltar el gran rollazo (y porque estoy cansado). El tema da mucho de sí: hay cantidad de aspectos que concretar. Así que, para no hacer pesado lo que quiero decir, pondré un ejemplo de mi opinión sobre la segunda definición. Sobre la primera no tengo conocimientos suficientes para rebatirla. Para mí, el binomio masculinidad/feminidad, rol masculino/rol femenino, o como se lo quiera llamar, es como si a una naranja la cortas por la mitad, y dices: "la parte dulce de la naranja lo pongo en una mitad, y la parte ácida en la otra". Así, has dividido arbitariamente algo que era antes un todo. Lo has separado, y has creado dos partes que si se unen, pueden rememorar la naranja completa que ya no existe (de ahí lo de la "media naranja" de las parejas, no he cogido el ejemplo demasiado casualmente)*. Pero en realidad, ¿podemos ser sólo parte ácida, o sólo parte dulce? ¿No tenemos todos, en personalísimas proporciones, una mezcla de ambas? ¿Por qué reprimir una parte, para exaltar la otra? ¿No es una dicotomía forzada desde fuera? ¿Es de veras una sensación visceral e interna? ¿O lo hemos interiorizado desde pequeños con todo el demás aprendizaje como si fuera ley natural y obvia, y ya no se nos ha ocurrido jamás volver a repensarlo? Respecto a la pregunta inicial: No creo que haya manera de expresar masculinidad sin machismo adherido, por definición. O sea, veo contradicción en el planteamiento, por lo que ya se ha dicho. Aunque comprendo que ahora no veas dicha contradicción. LLeva un tiempo de replanteamientos, reflexiones, y demás. Y es que, a menudo, nos limita más lo que creemos de nosotros mismos (por aprendizaje, o por dejadez; o por ambas cosas) que todos los grilletes del mundo... Creo que podemos ser y tener algo diferente de lo que nos enseñaron; y tenemos el derecho y la libertad de explorarlo. ...el miedo a romper la norma, a ser "ejecutado" socialmente... LO SE :-( *Véase mejor el mito del andrógino. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:35. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.