![]() |
Respuesta: Música para romper todo
Cita:
|
Respuesta: Música para romper todo
Me encanta este tema.
Os dejo una reflexión personal a cerca de la música más extrema posible. Estas para mí son las claves: Una canción cargada de graves, con una caja super aguda y una ganancia brutal en las guitarras da como resultado algo muy pesado a la par que equilibrado. Ejemplos hay mil, pero si realmente lo pensais, la brutalidad real que destroza oídos de la forma más atronadora y bestial posible; es aquella que mezcla riffs pesados con riffs rápidos que rozan el solo y que están hiper sincopados que se muevan entre tonalidades mayores y menores. La sincopa ha de cortar la rutina monótona del metal clásico, para destrozar la continuidad y dejar partes de silencios en las que sólo suene por ejemplo un China (Platillo) o la caja que es la que marca la definición y lleva la batuta de cualquier ritmo. Con todo esto, se consigue un sonido cortante....esa es la clave de la canción más bestia que puedas escuchar. El problema de algunos grupos que se creen muy pesados, es que pecan y caen en la monotonía rítmica. Para hacer saltar al oyente de su asiento, hace falta una combinación perfecta, equilibrada y sorprendente (que destrone la monotonía), de rapidez extrema y lentitud-pesadez extrema; todo ello unido por la sincopa. ......un ejemplo claro, es este grupo. En definitiva, mi opinión es que la verdadera brutalidad musical, es una mezcla de rapidez, breakdowns, solos en escalas dóricas y sincopas a muerte....minuto 1:25 en adelante es un claro ejemplo. También hay que entender el contexto de cada mezcla y masterización....en definitiva, de la producción resultante y su intención final. Hay grupos por ejemplo hiper pesados de black o death, que buscan aposta un sonido guarro que los caracterice...en cambio otros prefieren definir más el sonido. Uno no tiene por qué ser más bestia que otro, simplemente cada uno se mueve en diferentes planos.... Y para terminar, he de añadir que aunque algunos "true metaleros" se nieguen a ello, el metal-hardcore...tiende irremediáblemente a fundirse con los nuevos sonidos electrónicos.....es simple y pura ley evolutiva, hamijos. ...no sé que opináis de todo esto... |
Respuesta: Música para romper todo
|
Respuesta: Música para romper todo
|
Respuesta: Música para romper todo
|
Respuesta: Música para romper todo
Esta canción es un clásico y siempre que la escucho me da ganas de patear, golpear, saltar, bailar…. ¡Romperlo todo!
|
Respuesta: Música para romper todo
:pensando: canciones q escuche cuando quiero romper la pared.. ps creo q nu tengo muchas, supongo q usualmente son canciones con velocidad.
|
Respuesta: Música para romper todo
primero que nada me parecio una estupidez que ofendas a otros grandes y valiosos generos del metal solo para pedir musica mas "heavy o hardcore"..... ¬¬
pero en fin. |
Respuesta: Música para romper todo
En otros géneros como por ejemplo el dubstep, lo que prima es la compresión a saco y por supuesto entra en acción de nuevo la síncopa sobre todo en el grupo bass wobble-bases.
Un claro ejemplo, minuto 1: 25: Esto con un buen subwoffer a toda *****, te retumba hasta la pituitaria, porque va cargado de graves. |
Respuesta: Música para romper todo
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 14:22. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.