![]() |
Respuesta: El problema del placer
Cita:
1- Te repito: en la vida, auqnue uno no lo quiera, esta constantemente privilegiando unas cosas por sobre otras. En la vida uno esta condenado a elegir (algo parecido decía Sartre, ¿te acuerdas?). MI OPINION, (te repito, MI OPINION, LA MÍA, ¿claro?) es que privilegiar un comic por sobre un libro de sabiduría es incorrecto. Allá tú si estas de acuerdo conmigo o no. En ningun momento te descalifiqué porque eligieras otra opción. Tan solo digo que no es la opcion que yo tomaría, PARA MÍ. Si ere tan susceptible como para molestarte por la opnion de un desconocido, pues... tu problema. 2- Si el post te parece de una inutilidad, no entiendo para que participas en él. Claro, ahí viene la respuesta de los que no tienen respuesta: " es que soy libre y hago lo que me dé la gana, y si quiero y entro a post para decir que no me gusta lo puedo hacer porque soy libre y bla, bla, bla". Por favor, maduremos un poco. Esa es la libertad de un niño de 7 años. Si tenemos libertad , que sea para algo constructivo y no para decir que el post "es de una inutilidad". ¿Cual es la idea? ¿en qué consiste tu aporte? ¿No te das cuenta que esto no es un foro de fans de Justin Bieber o Hnna Montana sino que estamos en un foro de personas con de ansiedad, depresion o alguna enfermedad de tipo psicologica? Por aquí lo que necesitamos es AYUDA, CONSEJOS, y no alguien que tire mierda porque tiene tiempo libre. 3- NO HE ENTREGADO NINGUN EXTRACTO DEL LIBRO. Por lo tanto, mientes cuando dices que tu opinion se basa en un fragmento que yo puse en el post. Lo que hice fue recomendar la lectura de un libro que A MÍ me parece muy interesante y que tiene sintonía con el tema del placer. De ese fragmento fantasma que se supone que yo puse: YO (en el caso PERSONAL, MÍO) evito hacer comentarios de un libro de 360 paginas por un fragmento leído (auqnue te repito, del fragmento no tengo idea todavía cual es). 4- Si aconsejo sobre el libro del monje es porque TIENE QUE VER CON EL POST ABIERTO. Mientras que tú recomiendas de comics cuando eso nadie te lo ha preguntado ni tiene nada que ver con el post sobre el cual decenas de personas ya han opinado. Si quieres darme consejos de lectura, ingresa a mi correo y me los das pero no utilices el post para ese tipo de cosas. 5- Sobre el supuesto insulto: si tu ves eso, pues... problema tuyo. Si piensas que desearte buenos augurios en el futuro significa un agrabio, me parece que el susceptible y sensible eres tú y no yo precisamente. 7- Sobre el saludo a tu padre: lo hago porque lo pones como ejemplo de alguine que te enseñó a tener una mejor vida, te dió consejos inmejorables sobre como utilizar el tiempo libre y ser una mejor persona. ¡Felicitaciones! . Aunque, me sigo preguntando, ¿qué tiene que ver eso con el post abierto?. A veces es bueno recordar a las personas que nos han ayudado en nuestra vida, te entiendo perfectamente. Tienes mucha suerte. En cambio yo, soy un tipo sin padre ni madre, completamente solo y abandonado, que vive en la calle, sin nada que comer, mendigando por algo que comer. No tengo a quien agradecerle lo poco que soy en esta vida. ¡Qué suerte que tienes! 8- Por ultimo, te repito: YO no haría comentarios de ningun libro por solo leer un parrafo (que todavía no encuentro, ¿me creerás que soy un inepto?) cuando un libro tiene 360 paginas. Ahora entiendo porque estudiaste arquitectura y no crítica literaria o alguna carrera humanista. Saludos cordiales. pd: La verdad es que no tengo ni el tiempo ni la ganas de seguir esta discusion. Si la quieres continuar, hagamoslo de manera personal y así evitamos a las demás personas que visitan el post a que lean cosas que no son de su incumbencia. Porque, te aviso, hay personas en este foro que no les parece del todo inutil el post que abrí. Para ellas, un poco de respeto. |
Respuesta: El problema del placer
Cita:
Algunas cosas: El libro de Ricard pertenence a la linea del Budismo Tibetano, por lo que no entiendo por qué recomiendas un libro del Dali Lama y niegas el de Ricard, siendo más aun que Ricard es el traductor oficial del Dali Lama, es decir, un hombre de plena confianza. Yo también he participado del budismo como practica y en ningun momento aparece eso de REPRIMIR los deseos. Tal vez tuviste malos maestros. No lo sé. Te repito, no te entendí mucho loq ue escribiste más arriba. Si pudieras profundizar un poco más, sería estupendo. Saludos. |
Respuesta: El problema del placer
Como no me respondiste por mensaje, te lo pongo aquí añadiendo algunas cosas más:
Vamos por partes: 1º Sigo sin entenderte macho... me aconsejaste tio: "¿¿Te merece alguna duda el hecho de que leer un comic es menos importante que recibir, por ejemplo, alguna enseñanza de un sabio budista?? "Si para ti son igual de importantes, pues deberías saber que hay ciertas prioridades en la vida de uno, y que es necesario priviliegiar unas cosas sobre las otras". Vamos a mi me pareció que me aconsejabas al decir que: "debo de priorizar ciertas cosas a otras"...y ya ni que decir si encima antes me preguntas "que si me merece alguna duda que el leer cómics es menos importante que al monje budista..." a lo que yo te respondo HAGO LO QUE ME DA LA GANA EN MI TIEMPO LIBRE!!!!! Espero zanjar este punto con lo que te acabo de decir. 2º Escribo en el post porque me da la gana, te lo vuelvo a decir, yo di una opinión como otra cualquiera; lo que a mi no me pareció lógico fue que me dijeras de repente que lees los cómics para ir al baño "puesto como tú dices: esto versa del placer"... ese comentario queda fuera de lugar y no tiene NADA que ver con el tema del placer. 3º Aquí asumo mi error. No leí bien el post y pensé que tus pensamientos del placer (aquellos puntos) en realidad eran citas recogidas del libro que posteriormente citaste; se me fue completamente la pelota. Entonces con esto digo que del monje budista no puedo hablar porque no he leído nada suyo; retiro pues, lo que dije de él. ¿Contento? Añado ahora: para ti pueden ser útiles tus reflexiones, yo ya soy consciente de la primera (por ello aplicado a mi me resulta una inutilidad, lo digo como opinión mía porque en un foro se opina), además no estoy de acuerdo con la segunda idea que expusiste. "EL PLACER NO TIENE NADA QUE VER CON LA FELICIDAD" Si encuentras la justa medida en practicar el placer (sin reprimirse como tampoco excederse) yo veo que puede hacer mas feliz a cualquier persona, aunque no necesariamente. Yo relaciono el placer con la felicidad -> la felicidad se haya practicando los deseos de forma moderada aunque no siempre la practica moderada conlleve a ser más felices; yo creo que es una vía, nos facilita el camino. Esta felicidad es pasajera, en si la felicidad es un estado y no dura para siempre (que desgraciada suerte, así tenemos que perseguirla constantemente); al igual que comerse un helado tampoco dura siempre. La tristeza y la rabia tampoco son estados permanentes. Me gustaría para profundizar más en el tema que me definieses lo que entiendes tu por felicidad, y que sea lo más completa posible; creo que si tienes un concepto distinto al mío, también tendrás una postura distinta 4º Yo te aconsejo de cómics porque salió el tema (yo creo que no lo dije sin venir a cuento): como calificaste de peor a los cómics que el libro, me vi en la obligación de recomendarte algún cómic y que juzgaras con fundamento. Como bien dices "para tener una opinión crítica, se tiene que desarrollar la idea nacida de una reflexion propia" ¿En que te basas para anteponer el libro del Budista (algo particular) a los cómics? (un arte, que engloba varios géneros). ¿Donde queda tu "espíritu crítico"? ¿Te has leído alguno de los cómics que te cité?, ¿Me dirías si te merecen esa opinión? 5º Me has tratado despectivamente durante todas nuestras conversaciones: Que si Hanna Montana, Que si noseque de invenciones de mi cabecita, que si Mr perfect, que si "ojalá alguna vez pueda ejercer mi carrera" (algo que tengo muy claro es que si estudio y me sacrifico es para poder trabajar, no para ejercer una profesión de vez en cuando, ni algunas veces); además dices "que vida tan llena de suerte"... para el carro!!! no me conoces y no sabes nada de mi. Me abstengo de hablarte de mis malas experiencias; te califiqué antes como sensible pero fue un error; eres una persona INSENSIBLE, haces daño gratuitamente para descalificar y ridiculizar al otro, encima lo haces sin fundamento. (Que sabrás tú si a mi me gusta o deja de gustar Justin Biever)... eso que dijiste ha nacido de una reflexión tuya?? Pobre.. muy POBRE!!! 6º Yo me dedico a las ciencias, tu nose... yo se que despues de un 5º va un 6º (no un 7º xD, es coña) Bueno...que tiene que ver mi padre en todo esto? pues nada macho, no tiene nada que ver; tu me aconsejaste sobre que tenía que priorizar y yo te dije que gracias pero para eso está mi padre que ya lo hace bastante bien (PUNTO) Otra cosa que no tiene cabida es que lo saludes. Le diré a mi padre: "Papa! Marquito de Fobiasocial te manda saludos!!!!" XD Yo no tengo ni idea de si mendigas o de si no tienes padre, madre, estudios, trabajo... yo ante todo no he querido ponerme por encima de ti. He querido decir que para aconsejar están nuestros padres, si no tienes una familia y te encuentras en esa situación tan delicada que expones, me disculpo entonces. Eso si, de lo contrario demostrarías ser de una calaña muy baja. 7º Bueno según tú entiendes por que estudié arquitectura en vez de crítico literario... yo creo que no tienes ni idea de por qué lo hice; para hacer arquitectura se debe tener una media mínima de 8'5, esto implica sacar no solo buenas notas en las asignaturas de ciencias, sino tambien en lengua, filosofía, historia... Con mi nota de corte podría haber accedido a cualquier filología, cosa que no me dio la gana de hacer, pero no por incompetencia... Me gustaría que me explicases por que crees que yo estudié arquitectura, mis apuntes son de más de 360 páginas chaval, así que no creo que sea porque no me guste leer... Saludos |
Respuesta: El problema del placer
Cita:
Macho.... no te enteras de nada de lo que te dicen xD ¿¿En donde menciona Doce-Sales que el Budismo quiere reprimir los deseos?? El ha dicho que no comparte la costumbre que se tiene de que con Cuatro Frases extraídas de los textos antiguos se haga un libro, esto lo han podido hacer por apego a sus cosas o a la economía, a diferencia de las enseñanzas de Buda. Doce-Sales que ha leído el libro, y con sus experiencias sobre el tema, lo califica como de preescolar y carente de sentido útil para llevarse a cabo. ¿Por qué su calificación? <<De verdad no tengo ni idea de si el libro versa de ello, pero ahora siento más interés por leerlo>> Dice que el camino del aprendizaje es el camino del deseo y del placer, evolucionamos gracias a ello, nuestra cultura ha evolucionado gracias a ello. No estamos acostumbrados a lo contrario, un camino de sufrimiento sería contraproducente. Nuestro cerebro se ha acomodado a evolucionar en base al placer; de querer reprimir nuestros deseos, deberíamos cambiar consigo, nuestra estructura cerebral. Doce-Sales niega que el camino de Buda sea malo: "poniendo en práctica sus enseñanzas no habría tanta violencia". Critica que las personas que tienen acceso a esos textos entienden a su manera, pueden acertar o no, y por si fuera poco no comparten el contenido a nivel total con el resto. Luego te hace una recomendación que no tengo ni idea de si viene a cuento o no (lee atentamente lo subrayado): Cita:
|
Respuesta: El problema del placer
Cita:
Cita:
Pues macho, que tengo que aclararte algo: le he pedido a nuestro amigo del mensaje que me explique lo que quise decir, y no a ti. Esto no tiene nada personal; sólo quiero saber lo que ÉL quiso decir o explicar y no que otro lo interprete por él. Ojalá haya quedado claro ese punto. Macho, pues te explico sobre el mensaje que me mandaste privadamente: pues que me parece muy infantil e inexplicable que copies el mensaje y lo pegues en el post sobre "EL PROBLEMA DEL PLACER" cuando explicitamente te dije que nuestar discusion era un tema privado y que a nadie más le interesa. Pero parece que te ganó la ansiedad y la impaciencia y lo subiste al post. Qué se le va a hacer... Traté de responderte punto por punto tu mensaje pero constantemente al poner "enviar" me salía que había escrito demasiados caracteres así que al final me aburrí y decidí no mandar ningun mensaje y cerrar la discusion (por el momento). EL tema sobre el que discutimos personalmente me aburre y hasta hastía un poco. Lo unico que sé es que criticaste un libro de 360 paginas sin haber leído siquiera UNA PALABRA de él. Vi que pediste disculpas por eso. Esta bien. Si te pareció molesto o infamador alguna frase o alusion a algun familar de parte mía, te pido disculpas. Soibre los comics: tengo 7 libros sobre mi velador antes de pensar en profundizar sobre el comics como arte mayor. En cuanto tenga el tiempo y la disposicion, pues te envío un mensaje y me das los consejos sobre comics de calidad. Tu primera opinion sobre el post que abrí me pareció bastante interesante. El resto de los mensajes son bastante inutiles para el foro y me parecen de más. Si sigues con el cuento de que "es que soy libre y yo digo lo que se me plazca y bla, bla, bla"......pues, qué se le va a hacer. Cada loco con su ntema. Pero me sigue pareciendo una forma de entender la libertad de manera bastante infantil, pueril y simple. Espero que los siguientes aportes al post tengan directamente que ver con el tema en sí antes que ponerse a relucir discrepancias que no le interesan nadie del foro. Por ellos, un poco de respeto. |
Respuesta: El problema del placer
Estoy de acuerdo con lo que escribiste y agregaría que el placer puede distraer a las personas y ser egoístas. Por ejemplo el sexo, las personas con tal de conseguirlo son capaces de cometer crimenes. También se da la infidelidad por sexo.
Los excesos no siempre son buenos. |
Respuesta: El problema del placer
Muy bueno lo que has escrito. Te recomiendo grandemente que lo corrijas un poco para que sea más "formal" y lo publiques para que más personas lo lean ya sea en Facebook, en otras redes sociales, foros, blogs, etc.
:bien: |
Respuesta: El problema del placer
Cita:
Cita:
Patético. :risita: Pasemos a otro punto Cita:
Cita:
Cita:
Siguiente punto Cita:
Cita:
Me calificas de pueril, infantil, simple (en los otros mensajes lo recalcas con desprecio hasta agotar). Esa es tu opinión, que al margen de ser cierta, tú tampoco dejarías de ser menos, por el mero hecho de contestarme de primeras con tan poca educación. "Dime cómo hablas, y te diré quién eres". Además pretendes que te responda por mensaje privado porque según tu, "a nadie del foro le interesa esta discusión tan al margen del tema inicial ", lo cierto y verdad y con mucha ironía me respondes con un mensaje por aquí. Por si fuera poco esto... lo haces por medio de un segundo mensaje más corto respecto al primero (el que no pudiste mandar) y que perfectamente podrías habérmelo enviado por privado!! Luego, hay algo que no me cuadra... :?::?: En fin, yo creo que está todo dicho ya. Te dejo a solas con tus reflexiones xD Saludos |
Respuesta: El problema del placer
Cita:
Sobre lo que escribiste: Cita:
Para mí la felicidad sí puede ser duradera. El tema es que confundimos felicidad con placer y estados agradables. El placer y los estados agradables son efimeros, es decir, duran una determinada cantidad de tiempo. Mientras que la felicidad corresponde más aun estado de paz interior en la cual los elementos externos no influencian la tranquilidad que uno ha construido a partir de un trabajo interior |
Respuesta: El problema del placer
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:29. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.