![]() |
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Cita:
|
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
No se trata de etiquetar a los niños como crueles o no, de hecho, yo creo que la humanidad y la naturaleza en general, son intrínsecamente crueles de alguna forma u otra. El asunto no es ése sino que si tratamos de construir una "civilización" debemos poner límites a esa crueldad sea o no natural.
Claro que los niños son seres en plena etapa de desarrollo, no es exclusivamente su culpa cómo salgan en la vida, sino que es culpa de los responsables de su desarrollo... que no son los demás niños... sino sus padres o tutores, maestros, etc. Al convertirse ese niño en adulto tendrá total culpa de lo que haga porque ahora le toca hacerse cargo y ya no está en etapa de crecimiento. Pero si bien los niños no tienen la culpa (entera) de lo que hacen... ¿cómo enseñarles lo que está bien o está mal, si no se castiga lo malo y no se aprecia lo bueno? El castigo -mientras no sea excesivo- es la disciplina. Si el niño ve que no hay malas consecuencias por hacer algo malo, hará maldades sin culpas. Estoy totalmente en desacuerdo con malcriar a los niños por temor a que sufran... no se los castiga, no se les grita, no se los amenaza, etc. ¿Y qué tenemos? Criminalidad y corrupción. Al ver que no hay consecuencias, no aprenden a ser civilizados. No aprenden a convivir. Creen que todos les deben tratar como reyes/reinas, porque jamás se les enseñó que hay jerarquías sociales (autoridades) y que los demás tienen el mismo derecho al respeto que ellos. Y la lista sigue. Aún cuando los sobreprotegidos no sean agresivos, nunca es bueno para ellos haber sido sobreprotegidos. Si desde ya son agresivos ser sobreprotegidos los convierte en futuros monstruos que se creen con derecho por sobre todos los demás y no dudarán en imponer su voluntad. Si no son agresivos, el daño es a la inversa, porque no sabrán defenderse cuando les toque lidiar con gente prepotente. Los primeros serán victimarios siempre y los segundos serán víctimas siempre. Lo sé porque conozco ambos casos... por otro lado, como dije, tampoco se trata de castigar siempre (o severamente) a los niños, o de apreciar cada cosa buena que hacen como si fuesen mejor que el resto. Término medio. Enseñar que TODOS tenemos el deber de hacer las cosas bien, y que no siempre será un mérito, sino simplemente cumplir con una tarea diaria. Enseñar que TODOS cometemos errores y que debemos esforzarnos por mejorar nuestras actitudes. Castigar lo malo, apreciar lo bueno. Si uno reprocha siempre a alguien como si jamás hiciera algo bueno lo está condenando y le "enseña" que no tiene sentido hacer las cosas bien... porque nunca se las van a reconocer. Hay que enfocarse en las cosas buenas, no ignorando las malas, sino alentando las buenas por sobre las malas. No es cuestión de jamás señalar una mala acción. Más bien "PULGAR ARRIBA" a las buenas, y "PULGAR ABAJO" a las malas. Porque cuando se llega a los excesos se produce siempre lo mismo, sin importar cuál sea el exceso. Los niños que han sido víctimas de reproches y violencia injustificados acaban siendo como los sobreprotegidos pero por la exposición inversa. "Aprenden" que todo en la vida se consigue actuando a lo bestia o siendo sumisos ante la bestialidad. Si son de carácter agresivo pueden convertirse en verdaderos sádicos y si no lo son pueden ser los que siempre acaban sucumbiendo ante cualquier cosa. No es que ser moderado GARANTICE una persona íntegra... no hay garantías, pero es mucho más probable que esa persona, al haber sido criada en un entorno moderado, sea moderada también en el futuro y es mucho menos probable que vaya a extremos. No hay garantías en el caso contrario pero ya saben. La falta de garantías absolutas no invalida la necesidad de moderación en nuestras vidas. Sobre algunos tópicos controvertidos: videojuegos, películas o series violentas, etc. Me parece una tontería prohibirlas a los niños o adolescentes. No son idiotas, son jóvenes, pero no idiotas. Lo que hay que moderar en ese sentido es el tipo de contenido y hay que asegurarse de que los jóvenes (niños/adolescentes) están conscientes de que eso es válido sólo para la ficción. Que "LA VIDA" no es eso. Que no están mal para el entretenimiento, para despertar la imaginación, pero que no son cosas deseables o no son viables en la vida real. Compartir esas cosas es lo ideal. ¿Por qué? Porque se presta al debate, a la crítica, predispone a la comunicación. Si uno no puede tolerarlo debe analizar el por qué y si es sólo cuestión de gustos (y no porque se promueva algo malo en sí) hay que respetar el gusto. Si es algo que implica una mala influencia de verdad, hay que discutirlo. No soy partidaria de prohibir a los jóvenes ver películas de terror, jugar videojuegos de guerra, etc. Son tonterías. Nadie se va a morir ni a traumar de por vida por eso. Prefiero que vean películas o series violentas y no que exterioricen esa violencia ellos mismos. Lo considero un tipo de "terapia" -por retorcida que parezca- y NO una incitación a hacer esas cosas. Considero más peligrosas las series o películas que lo pintan todo "de rosa" porque al hacerlo ver como algo agradable (discriminación, abusos, etc.) nadie ve el daño al que incitan de manera implícita. |
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Cita:
|
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Tienes toda la razon V de virginia.
Yo siento que tuve daño psicologico.. Pero eh visto infinidad de programas y cosas asi y son los padres de los agresores que les inculcan que hagan cosas malas, pegale, Gritale, ensañate con el.. mmm... yo no quiero q un hijo mio en un futuro vaya a sufrir como lo hize yo , y yo queria trasmitirle que no fuera cobarde y que se supiera defender o que defendiera a los mas débiles ´´ de esas personas que lamentablemente existen y seguiras existiendo.. ! .pero ahora con tu post ya no se si sea lo correcto.. No quisiera que le hicieran lo que me hicieron ami me dañaron psicologicamente para toda la vida y eso no tiene solucion ya nunca.. !! Y |
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Excelente post el de V-de-Virginia, muy claro razonamiento, coincido plenamente.
|
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Cita:
|
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Para levantar algunas ampollas
A mucha gente le resulta difícil entender un hecho tan simple como el que "todo perseguidor ha sido en algún momento una víctima". "Los niños maltratados maltratarán, los amenazados amenazarán, los humillados humillarán y aquellos a quienes les maten el alma, matarán a su vez otras" "A un ser humano le es difícil concebir algo monstruoso si no lo ha experimentado de algún modo en carne propia. Pero resulta que tendemos a trivializar las experiencias infantiles". Por tu propio bien - Alice Miller |
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Bueno 100% de acuerdo con lo que dijiste V. Un saludo.
|
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Cita:
*Explicar a los niños el <<por qué>> desde pequeños, como si tuviesen la capacidad suficiente para razonar lógicamente, es una ridiculez. El desarrollo humano tiene etapas. La 1ª etapa es aprendizaje a través de la experiencia, la 2ª a través del razonamiento, y la 3ª sintetiza ambas. 2-Las leyes deberían ser modificadas para empezar a moldear desde temprano el comportamiento de la gente y ser menor de edad o aún impúber no debería ser excusa para dejar la asignatura pendiente. No digo tener la misma pena que un adulto, para nada, pero sí ya inculcarles una disciplina civil para que en el futuro sus "indulgencias" no pasen a mayores. La legislación DEBE tener un código para menores (aún para niños, pues sólo llega hasta adolescentes como máximo) que se les enseñe en las escuelas; no sólo teóricamente sino también desde la práctica misma, sancionando conductas dañinas, y así se previene el "CHOQUE" más adelante. *Esperar a que sea demasiado tarde en la vida de una persona para regular su conducta es ridículo también y causa sufrimiento en la persona. Tener que, de un día para el otro -sólo porque la ley dice que a partir de X edad ya uno es imputable- cambiar toda la estructura e infraestructura de vida, es no sólo imposible sino que además es una idea inconcebible. Conclusión: desde que nacemos estamos "obligados" a convivir, entonces, ¿por qué esperar a último momento para empezar a aprender cómo hacerlo? Mejor es comenzar desde lo más temprano que se pueda y así construir cimientos firmes para la civilización. Los niños necesitan civilización temprana, no sólo por el bien de los mismos niños, sino también de los adolescentes y adultos que serán en el futuro. |
Respuesta: Crueldad: fomentada y aprendida.
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.