NIÑOS HIKKIMORIS
Desde hace algunos años, un número creciente de jóvenes y adolescentes japoneses optan por recluirse en sus habitaciones para evitar todo tipo de contacto social. Son los hikikomoris, chicos cuya vida trascurre durante meses e incluso años entre electrónica de última generación y comida basura. No van al colegio, no tienen amigos... Impotentes, muchas familias optan por dejar pasar el tiempo.
En Occidente, el rechazo de las sociedades actuales al juego colectivo es un lugar común. No en vano, PADRES describía hace unos meses ese traslado de los lugares abiertos y compartidos (la calle) hacia la soledad de la habitación como entorno de ocio habitual entre nuestros niños y adolescentes. También contábamos que el juego físico e interpersonal había dado paso a la vídeoconsola, el ordenador y la tele.
Pues bien, lo que en Europa parece un proceso lento y de efectos aún inciertos, en Japón lleva tiempo como preocupación nacional de primer orden.
Y es que la segunda potencia económica mundial ha generado (de forma casi exclusiva a nivel global) una curiosa y exótica tipología de comportamiento: los hikikomoris, un colectivo de varones entre 15 y 25 años que, según algunas estimaciones, suma más de un millón entre una población de unos 125 millones.
Ryu Murakami, uno de los escritores nipones de más prestigio, define con precisión y desapego el estado hikikomori: "Chicos retirados de la sociedad que se encierran en su habitación y rechazan cualquier tipo de contacto con el mundo exterior. Viven al revés: duermen todo el día, se levantan por la tarde y se quedan despiertos toda la noche viendo la televisión o entretenidos con videojuegos".
Al parecer, la paranoia puede llegar hasta el punto de negar toda relación con los padres, de manera que estos se ven obligados a suministrar comida a sus hijos y poco más.
En muchos casos, el encierro es a cal y canto durante meses e incluso años. Buena prueba de ello son los 50.000 alumnos de Secundaria que, según el Ministerio de Educación de Japón, dejan de asistir a clase por tiempo prolongado cada curso aduciendo "motivos emocionales".
Competencia extrema en la escuela y en el trabajo, timidez e introversión inherentes al carácter japonés , acoso escolar, incompetencia comunicativa en una sociedad ultra-tecnificada...
http://www.megavideo.com/?s=seriesyo...CH&confirmed=1
YouTube - Hikikomori - Recluso social - Parte 1/5
YouTube - Hikikomori - Recluso social - Parte 2/5
YouTube - Hikikomori - Recluso social - Parte 3/5
YouTube - Hikikomori - Recluso social - Parte 4/5
YouTube - Hikikomori - Recluso social - Parte 5/5