![]() |
Alba, creo que tu problema es que nunca has probado un buen psicólogo, y lo que decías de trastornos de personalidad, como supongo sabrás la medicación no puede hacer nada.
Aunque si con tu psiquiatra estas perfecta y aceptas medicarte toda la vida perfecto para ti , es tu elección y para tí será la mejor. Pero sigo pensando que los medicamentos son una droga, parches para no ser infeliz del todo pero no para llegar a estar feliz. Saludos |
Cita:
Cita:
Las farmacos para tratar la FS, seguramente no son satisfactorios para la mayoria de los casos. Pero tampoco quiere decir que no sirvan para nada. Te voy a contar mi experiencia con las anfetaminas. Las utilice para mejorar mi rendimiento academico porque habia oido que mejora la concentracion. Vaya que sí funciona, al menos en mi y la gran mayoria de la gente, te aumenta la capacidad de estudio y trabajo de una manera INCREIBLE, me agudizaba el ingenio, a parte de otros beneficios. Con eso, podia preparme una asignatura en tres dias sin haberla tocado y sacar una buena nota. En cambio, si nunca la hubiera usado y currandomelo durante todo el curso, a lo mejor ni la apruebo. Y eso es asi, al probado y contrastado. Es el psicofarmaco que mas efectivo y definitivo que me ha solucionado un problema mental. En mi opinion, mi dificultad para concentrarme es un enfermedad mental, no algo dentro de la normalidad. |
Cita:
|
Cita:
y está claro, que si tomas antidepresivos tres meses, pues estarás bien, tres meses. No te vas a curar una depresión. Al menos segun creo yo, por mucho que digan los psiquiatras. Es que no me creo que una droga haga efecto a largo plazo. Pero reitero: hay en casos en los que merece la pena. Ah, y yo aspiro a estudiar psicología algun dia asi por amor al arte, pero admito que son los mayores charlatanes del mundo. La gran mayoria son unos incompetentes y no tienen ni idea. Quizá con alguien realmente solo y destrozado que necesite hablar si valgan... pero para eso el telefono de la esperanza, no? |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Aqui os dejo un enlace de otro foro donde hay un profesional (Xavier) que explicara que el deficit de atencion tiene una base NEUROLOGICA.
http://www.psicopedagogia.com/foro/viewtopic.php?t=2029 |
Cita:
|
A ver...
Me parece que le estamos dando muchas vueltas a las cosas. Y lo estamos viendo todo demasiado complicado... Yo creo que cada uno como persona debe intentar aspirar a tener una vida cómo cada uno desee. Y si para uno le sirve la medicación adelante. Que otro le van bien los psicólogos, pues que lo aproveche. Otra persona le sirven los libros, pues genial. El que se quiera autoanalizar a sí mismo, pues que lo haga...pero no creo que haya sólo un camino que sea el correcto. A uno le serviran unas cosas más que ha otras. Pero no porque a un % de gente le vaya mal la medicación se debe descartar por completo para todos. |
Cita:
Hola, efectivamente es algo así, algo parecido dije yo en uno de los mensajes que he escrito en este post, por más que queramos ninguno de nosotros se va a acercar a la verdad universal, solo podremos acercarnos a nuestra propia verdad. Esta clase de debates estan genial para ver diferentes puntos de vista y así estar más cerca de la objetividad, coger un poquito de aquí y de allá, sobre todo cuando tu mism@ dudas sobre algún tema. En este post he leido a gente que creen estar segur@s de lo que piensan, pero no por ello llevan la razón absoluta. Aunque tengo que explicar que me a encantado leeros a tod@s y sacar mis propias conclusiones. Con esto nunca se quiere decir que el problema se a acabado, si no más bien que el problema, renace una vez más. Salud! CremerIgne. |
Cita:
Corrigeme si me equivoco, pero tu dices que la droga no puede aumentar la concentracion? Estas muy muy equivocado. Cita:
Cita:
Cita:
No es verdad que las sustancia que produce nuestro cuerpo son inocuas (que se lo digan a los asmaticos y alergicos graves). Por ejemplo, la adrenalina tiene mas efectos secundarios que la efedrina o la anfetamina. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
No entiendo porque insistes que las anfetaminas no mejorar la concentracion y la memoria. La concentracion y la memoria van de la mano. Si tu no le prestas atencion a algo, no lo vas a recordar. Si esta muy concentrado, lo recordaras muy bien. ¿Es que tu nunca te has fijado que recuerdas mejorar los sucesos que te han marcado? Y es porque esos hechos te han impresionado (excitado), elevado tu adrenalina, tu concetracion y por eso lo memorizaste mejor. Si no esta atento cuando estudias, estas perdiendo el tiempo. A parte, que esa teoria tuya que las anfetaminas no sirven para memorizar, lo desmiente la experiencia. Cita:
Claro que si te metes una droga como la anfetamina te cambia los "circuitos" neuronales. Si un area del cerebro X de dopamina se elevado sus niveles de dopamina, activara unas determinadas area cerebrales que si hubiera tenido unos niveles normales no hubiera activado y hubiera activado otros. Cita:
Cita:
Por cierto, no estoy de acuerdo que las mejores sustancia son las que produce nuestro cuerpo. No siempre es asi. ¿Tu sabes que antes se usaba la adrenalina como broncodilatador y fue sustituido por la efedrina porque tenia muchos menos efectos secundarios que aquella? Por cierto, con esa logica, tampoco deberiamos tomar farmacos para curar ninguna enfermeda, porque "las sustancia que produce nuestro cuerpo son las mejores". |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:17. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.